viernes, 25 de enero de 2008

FSM: Movimientos Indígenas de México


Foro Mundial Social 2008

Otro mundo es posible

Dentro de las actividades del foro Tierra indígenas y autonomía a las16:00 del día 24 de enero de 2007 se llevo cabo la mesa Movimientos Indígenas de México, con la participación de los siguientes: Francisco López Bárcenas (mixteco) Zosimó Hernández (Nahua, Veracruz) Fortino Hernández (Unión de autoridades municipales del sector Zoogocho) Esperanza Ignacia Matías (Nahua, Acatlán, UNISUR) Omar Cruz de Jesús (amuzgo, Xochistlahuaca, UNISUR) Joaquín Flores (UAM)

Moderador: Karina Ochoa

Francisco López Barcenas (mixteco):

En su comienzo recuerda a dos compañeros, uno mixteco asesinado, y otra una mapuche, los dos luchaban por las tierras. Los gobiernos aunque se digan izquierda o de derecha reprimen a los pueblos indígenas. Él habla desde el movimiento indígena. Se asume desde ahí.

Da su panorama sobre la globalización y el modo capitalista, al que lo caracteriza como una acumulación por des-posesión, es decir que ya no le interesa producir sino que despoja, es por ahí que están los movimientos indígenas. Por otra parte, la derecha y su discurso está tomando fuerza en tanto que la izquierda está alicaída.

En ese contexto es en el que está y por eso tiene tanta fuerza el movimiento indígena, y los campesinos, en tanto que los recursos que se quieren despojar están albergados en los territorios de los pueblos indígenas.

En ese sentido los pueblos indígenas están demandando el reconocimiento de derechos colectivos, y específicamente el reclamo de autonomía y la autodeterminación de los pueblos; los estados nacionales no han tenido la voluntad de resolver estas demandas y han tenido una política de contención del conflicto. En tanto todas las acciones en diferentes flancos de los pueblos indígenas están encaminados a ese fin.

Menciona los problemas agrarios como un claro ejemplo de esa situación.

Agrega a la discusión los problemas internos que se tiene en las comunidades por el control político del territorio.

Para él los movimientos indígenas tienen dos características: Resistencia frente al embate del capitalismo, y por el otro lado de emancipación que pasa por la autodeterminación y el control político de los propios territorios.

Zosimó Hernández (Nahua, Veracruz):

Los dos hilos conductores de su reflexión fueron por una parte la tendencia restrictiva de reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, que pasa por el sufrimiento de la lucha por la defensa de ellos; y por otra el saqueo sistemático de los recursos que se encuentran asentados en los territorios indígenas.

Para él se tiene que hablar de movimientos indígenas y hace una diferenciación en la historia y en las características de éstos. Para él hay dos tipos de movimientos indígenas: Los que buscan el reconocimiento constitucional por la vía legal.

Y los que no están sujetos al reconocimiento legal para realizar su autonomía y su autodeterminación en los hechos.

Para él la vía legal se cerró en 2001 con la contrarreforma. Y lanza una pregunta a la mesa y al público respecto a los intereses políticos del zapatismo.

También cuestiona fuertemente la discusión y la inserción de los derechos colectivos en los derechos humanos como simple conveniencia y política de contención del poder como un discurso tramposo.

Fortino Hernández (Unión de autoridades municipales del sector Zoogocho):

Plantea la relevancia del zapatismo para la visibilidad de los pueblos indígenas, y refiere que no hay un solo movimiento indígena, pero pone de manifiesto que el otro México sigue esperanzado y en pie de lucha. Él habla desde la postura como autoridad del sector Zoogocho.

La Unión de Autoridades municipales del sector Zoogocho se formó al principio con 14 pueblos o comunidades y después se adhirieron cinco más. Esta organización se caracteriza por ser apartidista no estar sujeta a autoridades oficiales y tener un fin de bienestar común de las comunidades.

Pone varios ejemplos de los problemas que abordó de manera autónoma como trabajo comunitario y autodeterminación tal como el abastecimiento de agua, la limpieza y no contaminación de su territorio, poniendo como ejemplo el conflicto que tienen con las compañías refresqueras para que limpien de envases el territorio y que se encuentra en fase de negociación después de un ultimátum de las mismas comunidades.

Menciona características de trabajo comunitario como el tekio, la fajina, la asamblea y su funcionamiento y como es la toma de decisiones. Menciona varios logros y su relación con el gobierno y la gestión con éste, pero pone de manifiesto que su respuesta es represiva o bien de contención para dar largas a las demandas.

Por ello la unión de autoridades se adhirieron a la APPO en Oaxaca.

Esperanza Ignacia Matías (Nahua, Acatlán, UNISUR)

Su exposición versa sobre el proceso de foros y consultas que se llevaron a cabo desde el año de 1999 hasta agosto de 2007 en que empiezan las clases y es inaugurada la universidad intercultural de los pueblos del Sur. Hace una diferenciación entre las universidades interculturales que abre el estado para controlar y regular las verdaderas luchas de los pueblos y que justifica al estado en el cumplimiento de sus obligaciones.

Destaca que la población participante tomó por sí, como un proceso de autonomía, la decisión de tener una universidad intercultural que atendiera a sus comunidades.

Omar Cruz de Jesús (amuzgo, Xochistlahuaca, UNISUR)

Refiere el abandono del gobierno de Zeferino Torreblanca a las zonas donde se asientan comunidades indígenas. En ese sentido el proyecto de la UNISUR quiere generar intelectuales arraigados a sus comunidades para apropiarse en los hechos del derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre sus vidas, en tanto que la autodeterminación pasa necesariamente por el conocimiento.

Refiere los embates que desde el gobierno de Zeferino Torreblanca a sufrido el proyecto de la UNISUR, desde la creación de una Universidad Intercultural dependiente del gobierno del estado, hasta acciones de persecución, pasando por el intento de la compra y asimilación de personas relacionadas con el proyecto de la UNISUR.

Joaquín Flores (UAM):

Pone de relieve la permanencia en la historia de los pueblos indígenas y su resistencia a la desaparición, así como a la gran diversidad de sus luchas.

Hace un énfasis en la característica común de su marginalidad del proyecto de nación y como su emancipación tiene que darse en conjunto como pueblos indios, como también se definieron en el contexto de la conmemoración del V centenario de la conquista.

Hace un recuento general de las luchas que han tenido desde la época colonial, hasta la actual en que la autodeterminación de los pueblos es un concepto fundamental para entender la autonomía como elemento central de lucha de los pueblos indígenas.

Refiere un recuento de las luchas actuales en distintas latitudes y frentes, y que no sólo abarca lucha por defensa de los territorios sino también por la construcción del conocimiento, y que genera una lógica distinta y una forma diferente de hacer del discurso hegemónico.

No hay comentarios: