lunes, 25 de marzo de 2013

La crisis climática y su administración

Francisco Aguayo

ALAI AMLATINA, 25/03/2013.-

I
Los efectos de la crisis financiera que estalló en el 2008, han expandido la discusión acerca de la viabilidad del capitalismo. El resquebrajamiento del sistema financiero internacional, sin embargo, no ha llevado a una reforma del sistema sino a una administración de la crisis que prolonga el estado de cosas sin ofrecer una solución. Esta falsa salida ha transferido la carga de los bancos y las corporaciones hacia la población en su conjunto, fracturando la confianza de sociedades que presumían haber alcanzado la afluencia de forma irreversible y exponiendo a una buena parte de la población de los países ricos a la precaria realidad cotidiana de la población del resto de mundo.

La crisis climática por la que atraviesa nuestro planeta ha desatado, también, un proceso paralelo de administración que no ofrece soluciones, sino contención. El régimen internacional de cambio climático, que amenaza con sustituir al de por sí débil Protocolo de Kioto, se basa en el establecimiento de cuotas voluntarias de mitigación de gases de efecto invernadero y en la utilización de mecanismos de mercado para promover el cambio estructural. Este régimen se basa en un enfoque gradualista del problema que no tiene sustento en la realidad.

II
Existen ya demasiados datos sobre las dimensiones y velocidad del deterioro climático que genera la actividad humana, al punto que resulta difícil seguir la información relevante. Existen muchos indicios, y ninguna refutación sólida, de que el cambio climático se está acelerando, no sólo porque aumentan sus causas directas, sino porque también aumenta la sensibilidad del cambio climático a esas causas.

Uno de los informes más recientes del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), producido bajo encargo del Banco Mundial, estima que de proseguir el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero la perspectiva de calentamiento para el siglo que corre es de 4° C, casi el doble de la cifra aceptada oficialmente como zona de peligro.(1) Otros climatólogos reconocidos aseguran que incluso un calentamiento del orden de 1°C podría generar perturbaciones muy difíciles de revertir.(2) A partir de estimaciones gruesas sobre sus impactos, este nivel de perturbación climática inercial (en el que se mantiene el estado actual de cosas) pondrá en un estado de riesgo sin precedente los sistemas de alimentación, aprovisionamiento de agua, la viabilidad de los ecosistemas y la salud humana. Pero mientras que la certeza sobre la existencia y magnitud del calentamiento aumenta, es necesario reconocer que no existe una base de conocimiento sólida sobre todos sus efectos, ni sobre el ritmo y secuencia con la que se pueden presentar éstos últimos. En particular, existe una gran incertidumbre sobre los efectos de retroalimentación del cambio climático. Aquí queremos señalar sólo tres de esos efectos potenciales.

1) Desde hace casi una década, el deshielo en el Ártico alcanza cada año una cifra récord.(3) La reducción de la superficie del hielo ártico es un mecanismo muy importante de retroalimentación del cambio climático: mientras más pequeña sea la capa de hielo, menos luz solar se refleja al espacio y más energía absorbe la tierra, lo que produce a su vez un mayor deshielo. El deshielo aumenta la sensibilidad climática a un nivel dado de concentración de gases de invernadero aumenta con el deshielo (con mayor deshielo una menor cantidad de emisiones afecta más el sistema climático).(4)
2) Al mismo tiempo, el río Amazonas alcanzó su nivel más bajo en 47 años en el 2010, en la peor sequía del siglo. Peor aún, la segunda peor sequía impactó la selva amazónica apenas cinco años antes. Los dos eventos han revelado otro poderoso mecanismo de retroalimentación climática. En un año normal, la selva del Amazonas absorbe cerca de 1.5 miles de millones de toneladas de CO2, sin embargo, la biomasa que la sequía del 2010 extinguió tuvo un impacto de carbono de 2.2 miles de millones de toneladas, y podría alcanzar hasta los 5 mil millones en los próximos años al pudrirse la vegetación muerta.(5).
Esto significa que, además de la destrucción de uno de los ecosistemas más ricos del planeta, el calentamiento global podría provocar que la selva tropical en lugar de capturar carbono lo inyecte a la atmósfera.
3) Un tercer efecto de retroalimentación puede ser detonado por la liberación de metano congelado en la plataforma del ártico siberiano, al descongelarse el permafrost(6). Esas regiones árticas mantienen algunos de los más grandes almacenes de carbono del planeta en la forma de hidratos de metano, cerca de 1.6 millones de millones de toneladas, el doble del carbono de la atmósfera.(7) Precisamente esas regiones son las que registran las tasas de calentamiento más rápidas. Basta una fracción de todo ese metano congelado, que ya está filtrándose en el ártico siberiano, para desencadenar un calentamiento climático abrupto(8). Las autoridades rusas ya han estimado que el permafrost siberiano podría encogerse entre 15 y 30% para el año 2050.(9)

La acumulación de los efectos del cambio climático y su interacción puede producir resultados totalmente imprevistos a una escala desconocida y a un ritmo acelerado. Muchos de estos mecanismos de retroalimentación, así como el entramado de relaciones que existen entre los diversos subsistemas del clima, todavía no se conocen con certeza. Esto impide determinar cuáles son los umbrales de una perturbación irreversible. Más aún, como admite el mismo PIK, el espectro completo de los daños en un mundo 4°C más caliente todavía no ha sido evaluado. Los estudios convencionales sobre los efectos del cambio climático se basan en cálculos puntuales sobre los efectos aislados en distintos sectores económicos, regiones y ecosistemas. Pero no existen estudios sobre la acumulación y posible reacción en cadena de esos efectos en escala global. No existe por tanto ninguna garantía de que la adaptación a un mundo 4°C más caliente sea posible.

III
La parsimonia (por no decir, el cinismo) con el que se conducen las negociaciones internacionales sobre el régimen global del clima responden, en parte, al trágico desfase temporal entre la evidencia científica y la capacidad de la maquinaria diplomática para alcanzar acuerdos(10). Pero también, y de forma sobresaliente, a un tipo particular de pensamiento económico que domina tras bambalinas el discurso político y establece una visión de la crisis climática como algo que puede controlarse de forma gradual. Esta forma de abordar el problema ha moldeado los términos de la negociación internacional, incluidas las posiciones de las naciones pobres, a partir del principio de minimización de costos.

Mientras que la discusión sobre la ciencia del cambio climático ha sido un ejercicio inédito de colaboración y escrutinio más o menos riguroso de la evidencia y la teoría, el proceso de traducción del problema en soluciones ha caído en el campo de la teoría económica ortodoxa. La perspectiva de esta “economía del cambio climático” se basa en un conjunto de modelos de costo-beneficio, sumamente limitados y en la reducción de todo problema ecológico a un costo no contemplado que puede ser internalizado (en mercados que, por lo demás, funcionan sin mayor problema).

El problema del cambio climático desde esta perspectiva se reduce a encontrar la trayectoria óptima de abatimiento del cambio climático. Algunos de los modelos más influyentes basados en ese enfoque han obtenido resultados sorprendentes, como por ejemplo, que los efectos del calentamiento inicial son más bien positivos(11) o que los costos sociales del cambio climático son, en el mediano plazo, relativamente bajos (en un orden de entre $5 y $50 dólares por tonelada de CO2)(12). El corolario de este enfoque es que el problema puede solucionarse con incentivos muy pequeños, administrados al sistema económico en pequeñas dosis a lo largo del tiempo. Dado que aplicar estos incentivos en la forma de un impuesto al carbono puede generar distorsiones en los mercados, lo mejor es crear un sistema de intercambio de derechos de contaminación que incluya el costo de los daños potenciales en el cálculo de todos la agentes de la economía, mediante un mercado de emisiones.

Esta perspectiva está plagada de inconsistencias y arbitrariedades, es incapaz de percibir relaciones sistémicas entre las partes del problema, y tiene como fundamento una teoría económica que ha entrado hace mucho tiempo en decadencia como programa científico. Sin más, la crisis financiera ha hecho añicos el mito de la mano invisible y el mercado desregulado. Por falta de espacio aquí consideramos sólo dos inconsistencias, expuestas de manera concisa por el economista Frank Ackerman en varios trabajos(13). La primera es que los resultados de los modelos, en sus propios términos, cambian radicalmente al hacer pequeñas modificaciones en parámetros como la tasa de descuento utilizada. Al utilizar una tasa de descuento elevada, esos estudios reducen el valor de daños que ocurrirán en el futuro. Existen muchos argumentos para utilizar un descuento más pequeño, como el utilizado en el famoso Informe Stern. El punto es que el criterio para escoger una tasa de descuento tiene una dimensión política y ética sobre la responsabilidad ecológica y social, y no puede reducirse a un problema técnico.

Un segundo punto es que el tratamiento de la incertidumbre en el enfoque ortodoxo de costo-beneficio es totalmente inadecuado, pues prácticamente excluye la consideración del riesgo de eventos catastróficos. Ackerman propone aquí que un enfoque más adecuado es el de Weizman(14) quien demuestra que en casos en los que existe un riesgo potencialmente ilimitado sobre el que existe información escasa, el valor esperado de la reducción del riesgo es infinita. En otras palabras, cuando existe una probabilidad desconocida de que ocurra un evento catastrófico, cualquier previsión contra ese evento es increíblemente valiosa. Ese tipo de riesgos es, como señalamos en la sección anterior, lo que caracteriza el problema del cambio climático con la base de conocimientos que actualmente tenemos. En consecuencia, la opción por una estrategia de minimización de costos es equivocada y debe ser reemplazada por una estrategia de prevención del peor escenario.

IV El predominio de la perspectiva ortodoxa en la economía del cambio climático es un reflejo de una serie larga de inercias que determinan el curso actual de nuestras sociedades intensivas en carbono. Por un lado, la matriz tecnológica que se sostiene sobre el uso de combustibles fósiles está profundamente entronizada en el sistema económico. La transición energética de los combustibles fósiles a una matriz tecno-económica distinta (necesariamente, basada en la energía solar y sus conversiones más inmediatas, como el viento) está profundamente limitada tanto por la inercia técnica del sistema existente como por la dimensión de los intereses económicos involucrados. Una forma palpable de estimar esas inercias, es el reconocimiento de que cerca de un 80% de las reservas actuales de combustibles fósiles, deben permanecer en el subsuelo, si queremos evitar un colapso climático.(15) Estados y corporaciones se han apropiado de esas reservas y éstas son parte de sus “activos”. Eliminar el lastre de la energía fósil pasa necesariamente por establecer nuevos mecanismos de asignación y valuación de recursos.

Enfrentar el problema del cambio climático requiere una modificación importante del balance de fuerzas políticas en el terreno internacional que mantiene el sesgo gradualista de la crisis climática. El discurso dominante sobre los criterios de valuación de costos del cambio climático es un soporte clave, al igual que en la administración de la crisis financiera, de la legitimidad del statu quo. Desmontarlo es parte de la tarea en la generación de alternativas.

- Francisco Aguayo es economista. PhD Fellow en el Maastricht Economic Research and Training Institute on Technology (UNU-MERIT).

* Este texto es parte de la revista América Latina en Movimiento No. 483 (marzo 2013), titulada "La crisis compleja" (http://www.alainet.org/publica/483.phtml)

Notas:

(1) Turn down the heat. Why a 4°C warmer world must be avoided. Berlin, 2012. El informe completo puede consultarse en: http://www.pik-potsdam.de/news/press-releases/4-degrees-briefing-for-the-world-bank-the-risks-of-a-future-without-climate-policy.
(2) Hansen, J. et al. (2008), “Dangerous human-made interference with climate: a GISS modelE study,” en Atmospheric and Chemistry and Physics no. 7, pp. 2287–2312.
(3) El departamento de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra del City College de Nueva York mostró recientemente que el área derretida en el ártico aumenta cerca de 17,000 km cuadrados cada año y que esto ha ocurrido durante los últimos 30 años (http://greenland.cryocity.org/ ). La tendencia confirma resultados previos de la Agencia Nacional para la Atmósfera y los Océanos de Estados Unidos (http://www.arctic.noaa.gov/reportcard/).
(4) Lenton. T. et al. (2008), “Tipping elements in the Earth’s climate system” in Proceedings of the National Academy of Science of the U.S, vol. 105, no. 6, pp. 1786–1793, pnas. 0705414105. Documento en línea:
(5) Lewis, S., P. Brando at al. (2011), The 2010 Amazon Drought, Science, vol. 331, no. 6017, p. 554. Resumen en línea: http://www.sciencemag.org/content/331/6017/554.abstract.
(6) Ver por ejemplo Schaeffer, K., Zhang, T., et al. (2011), “Amount and timing of permafrost carbon release in response to global warming,” in Tellus, vol. 63, issue 2, pp. 165-180; Lawrence, D. M. and A. G. Slater (2005), “A projection of sever near-surface permafrost degradation during the 21st century, in Geophysical Research Letters, vol. 32.
(7) Tarnocai, C., J. G. Canadell, E. A. G. Schuur, P. Kuhry, G. Mazhitova, and S. Zimov (2009), Soil organic carbon pools in the northern circumpolar permafrost region, Global Biogeochemical Cycles, vol. 23, GB2023, doi:10.1029/2008GB003327.
(8) Shakhova, N., I. Semiletov, et al., (2010), “Extensive venting to the atmosphere from sediments of the Siberian Arctic Shelf,” in Science, vol. 327, no. 5970, pp. 1246-1250, doi: 10.1126/science.1182221.
(9) “Russia may lose 30% of permafrost by 2050: official”, AFP, Sunday, 31 July 2011
(10) Tomó 10 años echar a andar el Protocolo de Kioto. Por otro lado, si el desmantelamiento del principio de obligatoriedad, que ese Protocolo consagraba, ocurrió mucho más rápidamente, revertir la tendencia actual de metas de mitigación voluntarias llevará seguramente varios años.
(11) William Nordhaus and Joseph Boyer, Warming the World: Economic Models of Global Warming (MIT Press, 2000), 84-85. (12) Richard Tol, “The Social Cost of Carbon: Trends, Outliers and Catastrophes,” Economics (e-journal), Vol. 2, 2008. (13) Véase por ejemplo, Ackerman, F. (2009), Can we afford the future? The economics of a warming world, ZED Books; Ackerman F. y E. Stanton (2010), The Social costs of carbon, Economics for Equity and the Environment Network, disponible en línea en www.e3network.org.
(14) Martin Weitzman, “On Modeling and Interpreting the Economics of Catastrophic Climate Change,” Review of Economics and Statistics (2009),
(15) Véase Leaton, J. (2012), Unburnable Carbon – Are the world’s financial markets carrying a carbon bubble?, Carbon Tracker, www.carbontracker.org.

URL de este artículo: http://alainet.org/active/62767

Mas informacion: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo

ONU: Los Estados deben remediar urgentemente las “graves deficiencias” del texto del Tratado sobre el Comercio de Armas




Las graves deficiencias del nuevo texto del Tratado sobre el Comercio de Armas impedirían que se evitaran las transferencias de armas a países donde éstas podrían ser utilizadas para cometer o facilitar ejecuciones sumarias y arbitrarias, tortura y desapariciones forzadas, ha dicho hoy Amnistía Internacional.

El análisis realizado por la organización de un nuevo texto del Tratado que se distribuyó a última hora del viernes halló que el texto propuesto también se quedaba corto en otras áreas, como las disposiciones relativas a los informes públicos de los Estados sobre transferencias de armas y las futuras enmiendas al Tratado.

Está previsto que los Estados miembros de la ONU lleguen a un consenso y adopten un texto definitivo para el Tratado el jueves 28 de marzo.

“Se acerca rápidamente la fecha límite para que los diplomáticos acuerden unas normas adecuadas a fin de evitar los homicidios ilegítimos, los graves abusos y la devastación causados por el comercio internacional de armas imprudente. Los gobiernos necesitan una llamada de atención para que sus diplomáticos remedien estas graves deficiencias de la última versión del Tratado”, ha dicho Brian Wood, director de la campaña Armas bajo Control y Derechos Humanos de Amnistía Internacional.

“En esta versión se han dado pasos satisfactorios para garantizar que las transferencias de armas que dan pábulo al genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra son una línea que los Estados no deben cruzar, y esto ha sido posible gracias en gran medida a los años de campaña de Amnistía Internacional y sus socios.

“Pero sería incoherente autorizar transferencias de armas con pleno conocimiento de que se cometen actos atroces simplemente por no cometerse éstos durante un conflicto armado o como parte de un ataque generalizado y sistémico contra una población civil concreta.”

El actual texto del proyecto de Tratado prohibiría que las armas fueran a países en los que se sabe que se utilizarían para cometer crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad, pero no si contribuyeran a facilitar ejecuciones sumarias o arbitrarias, desapariciones forzadas o torturas fuera del conflicto armado o de un ataque generalizado y sistémico contra una población civil concreta.

Además, el proyecto de Tratado permitiría que un Estado realizara transferencias de armas incluso en los casos en que hubiera un peligro real de que éstas se utilizaran para cometer crímenes de guerra o graves violaciones de derechos humanos, siempre que el Estado emisor considerara que las transferencias contribuyen a la paz y la seguridad.

Según el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el derecho internacional, los Estados ya tienen el supremo deber de impedir las guerras y los crímenes de lesa humanidad, y no deben limitarse a esperar a que sucedan. Los Estados deben actuar para poner fin a las más graves violaciones de derechos humanos que conducen a tales actos de violencia y atrocidades.

Durante casi 20 años, Amnistía Internacional ha realizado labores de cabildeo en pro de un Tratado Internacional sobre el Comercio deArmas basado en una regla de oro: los Estados deben evaluar cualquier transferencia de armas propuesta para ver si existe un riesgo sustancial de que las armas sean utilizadas para cometer o facilitar graves violaciones de derechos humanos. Si es así, la transferencia no debe efectuarse.

Permitir que se realice una transferencia de armas en tales circunstancias supone pagar un enorme precio en términos de paz, seguridad humana y desarrollo, además de socavar el respeto de los derechos humanos y el Estado de derecho.

Amnistía Internacional ha documentado las devastadoras consecuencias a largo plazo que pueden tener los actos persistentes de brutalidad, como en Bangladesh, donde ha habido constantes homicidios, torturas y desapariciones a manos del Batallón de Acción Rápida; en Filipinas, donde las milicias privadas perpetran matanzas contra la población civil, como la de Maguindinao, en la que perdieron la vida más de 60 personas en noviembre de 2009; en Guinea, como preludio a la matanza de más de 150 manifestantes desarmados en un estadio de Conakry, en septiembre de 2009; y en Guatemala, cuyos ciudadanos sufren elevadísimos niveles de violencia armada en medio de una proliferación de armas pequeñas.

“El objetivo general de un Tratado sobre el Comercio de Armas mundial es poner fin al enfoque post mortem: cortar la violencia armada de raíz y evitar graves violaciones de derechos humanos interrumpiendo el suministro irresponsable de armas que fomentan estas violaciones”, ha dicho Wood.

“Si queremos que el Tratado definitivo pase la prueba de fuego de la credibilidad de la opinión pública y logre más seguridad para la población mundial, los Estados miembros de la ONU deben actuar ya para conseguir un enfoque más holístico que garantice que los gobiernos no ayudan jamás a los autores de abusos contra los derechos humanos dándoles los medios para asesinar y torturar."

Oficio de Papel



Los negocios privados del IFE
Licitan credenciales para votar
Pemex gana litigio internacional

La semana pasada, el contralor del Instituto Federal Electoral (IFE), Gregorio Guerrero Pozas, acusó a los consejeros de ese Instituto, incluido su presidente Leonardo Valdés Zurita y su secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, de ocultar la corrupción y el desvío de recursos públicos en la adquisición de bienes y servicios, una práctica conocida en ese órgano electoral autónomo.“Algunos consejeros, que habitualmente hacen encendidas defensas y se llenan la boca de conceptos como transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, hoy se han ocultado, han empeñado su inteligencia dejando como su principal contribución al IFE una buena dosis de impunidad”, dijo el contralor Guerrero Pozas, asqueado por la corrupción que los consejeros han incentivado al exonerar al exdirector ejecutivo de Administración, Fernando Santos, quien estaba acusado, después de años de auditorías e investigaciones, de un quebranto patrimonial por 124.5 millones de pesos en la compra de un edificio del IFE, en la zona de Acoxpa, en el Distrito Federal, que tuvo un costo superior al ciento por ciento de su valor real.

El contralor del IFE remató a los consejeros: “nuevamente se han agachado a esconder la mugre debajo del tapete”.

Muy pocas veces algún servidor público, responsable de vigilar el buen uso de las finanzas públicas, habla claro y fuerte en contra de la corrupción y de sus promotores.

“No sólo lamento la decisión [de los consejeros], sino que debo confesar que me produce indignación y hasta un poco de vergüenza, porque estoy seguro de que si se tratara de su dinero sí verían la diferencia entre comprar un edificio en 118 millones de pesos o en 282 [millones].”

A pesar de las evidencias de corrupción encontradas por el contralor, los consejeros el IFE emitieron una declaratoria en donde dicen que no tolerarán ningún acto de corrupción, pero advirtieron al contralor Guerrero Pozas que “de la misma manera no aceptaremos intentos de sancionar y perseguir sin pruebas a funcionarios y exfuncionarios públicos del IFE”. La preocupación mayor de los consejeros es que alguno de ellos pueda ser investigado y prefieren frenar ahora las acciones de auditoría e investigación del contralor del IFE que los pudiera comprometer.

Los ocho consejeros aseguraron que sus resoluciones se basan en los principios de legalidad, objetividad y certeza “que estamos obligados a cumplir como funcionarios públicos de una institución del Estado mexicano”.

Los negocios del IFE

Este mismo cuestionado Consejo General del IFE –integrado por su presidente doctor Leonardo Valdés Zurita, su secretario ejecutivo licenciado Edmundo Jacobo Molina y los siete consejeros electorales, maestro Marco Antonio Baños Martínez, doctor Lorenzo Córdova Vianello, doctora María Macarita Elizondo Gasperín, maestro Alfredo Figueroa Fernández, doctor Francisco Javier Guerrero Aguirre, doctora María Marván Laborde y doctor Benito Nacif Hernández–, decidirá en los próximos días a cuál empresa privada contratará para los próximos 5 años y la elaboración de 75 millones de credenciales de elector para la población en edad de votar, con un valor unitario de entre 9 y 10 pesos, lo que representaría un gasto aproximado de 750 millones de pesos.

Este contrato millonario ha llamado el interés de más de 20 empresas privadas nacionales y extranjeras (Francia, Estados Unidos, España), algunas de ellas propiedad de los mismos accionistas, quienes presentan distintas propuestas para buscar asegurarse el triunfo. Este lunes 25 de marzo los interesados presentarán ante el IFE sus ofertas con las que buscarán ganar la licitación.

Sin embargo, algunos involucrados en el proceso de licitación aseguran que cualquier empresa que gane el contrato millonario estará en el entendido que deberá cubrir un 10 por ciento adicional al costo de producción para otorgarlo como una comisión a los responsables de la licitación, lo que de ser cierto significaría un soborno por 75 millones de pesos para algunos servidores públicos corruptos.

Con los antecedentes que dio la semana pasada el contralor del IFE, habrá que observar quiénes son los consejeros más interesados en dicha licitación y también aquellos administradores que participarán directamente en el proceso, pues es seguro que una vez más el órgano de vigilancia y control tendrá elementos para denunciar cualquier acto ilegal.

Entre las empresas participantes están Safran Morpho, Inc; L-1 Secure Credentialing, Inc; Informática El Corte Inglés, SA; 3M México; Técnica Comercial Vilsa, SA de CV; Giesecke y Devrient de México, SA de CV; Oberthur Technologies de México, S de RL de CV; Litho Formas, SA de CV; Graphic Security Systems; Grupo Mexgraphic, SA de CV; NEC de México, SA de CV; Smartmatic México; Expansión Mj; Código Empresarial, SA de CV; Grupo Santoro, SA de CV; De la Rue México, SA de CV; Formas Inteligentes, SA de CV; Indra Sistemas México, SA de CV; y Secure Mobile Solution, Inc.

La historia de la producción de credenciales para votar ha sido controversial desde la misma creación del IFE, en donde los costos de producción han permitido el enriquecimiento de algunos servidores públicos.

Por ejemplo, entre 1996-2001, cada credencial electoral tuvo un costo de 17 pesos y fue la firma alemana Polaroid la encargada de su elaboración; entre 2002 y 2005, la producción de identificaciones electorales bajó considerablemente hasta 6 pesos por cada credencial y fue la empresa Unisys la que ganó esa licitación y aplicó una mejor tecnología; entre 2005 y 2008, Unisys negoció en Boca Ratón, Estados Unidos, con DGI Mark y llegaron a un acuerdo para cederle el contrato de producción de credenciales del IFE, lo que incrementó su precio a 6.5 pesos por unidad. Con esto también se elevó el precio de las acciones de esta última empresa en el mercado de valores.

Años más tarde, DGI Mark quebró y cedió el contrato a la empresa estadunidense L-1 Secure Credentialing, Inc. De 2008 y hasta la fecha, L-1 mantiene la producción de credenciales del IFE. Con problemas financieros, la empresa extranjera se fusionó en 2011 con Safran Morpho, y para entonces el costo de credenciales para votar se habría elevado a 7.5 pesos, a pesar de que aún utiliza la misma tecnología aplicada desde 2002 por Unisys.

Safran Morpho es socia de la empresa Sagem, que tiene capital francés y es proveedora del IFE para el servicio de identificación de huellas digitales (sistema automatizado de identificación de huellas dactilares, AFIS, por su sigla en inglés).

El órgano de control del Intituto debe revisar entonces si las empresas Safran Morpho, L-1 y Sagem, que presentan propuestas distintas, son los mismos accionistas; de confirmarse esto, podrían ser anuladas sus propuestas. El antecedente de Morpho y Sagem en México es haber hecho negocios de AFIS con el cuestionado secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna (quien huyó del país y se refugia en Miami, Estados Unidos, ante las denuncias penales que hay en su contra y otras investigaciones por enriquecimiento ilícito). Estas empresas extranjeras también dan servicio a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Pemex gana litigio internacional

Una desafortunada asociación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la trasnacional Bergesen Worldwide Limited (BWL) parece llegar a su fin, al menos en términos de litigios internacionales: tras 5 años de juicio ante la Corte Internacional de Arbitraje, dependiente de la Cámara Internacional de Comercio, la empresa de origen noruego llegó a un acuerdo económico con la filial Pemex Exploración y Producción (PEP), en beneficio de las finanzas de esta última.

El pasado 19 de febrero, la paraestatal informó que BWL aceptó pagar 13 millones 640 mil dólares a la subsidiaria mexicana por los gastos de arbitraje y otros conceptos derivados del laudo, que inició en 2008. De acuerdo con Pemex, el proceso se llevó a cabo para resolver una controversia relativa al ajuste a la baja del precio de adquisición de una embarcación de almacenamiento, procesamiento y despacho de hidrocarburos (FPSO), causada por la eliminación del arancel de importación de artefactos navales.

Pero el oscuro historial del buque FPSO, llamado Yuum K’ak’naab (Señor de los Mares), va más allá. Se trata de una embarcación que PEP no necesitaba y que, sin embargo, arrendó por 25 años en 2005. El buque que le arrendaron como nuevo, a razón de 24.9 millones de dólares por concepto de renta anual, era en realidad un producto viejo: su construcción data de 1980 y solamente se remodelado para entregarlo a Pemex.

¿Por qué la principal subsidiaria de Petróleos Mexicanos aceptó un contrato tan desventajoso y que no necesitaba? Porque en el camino varios fueron los beneficiarios; ninguno de ellos, claro, fue la empresa estatal. El contrato se realizó a través de intermediarios que traficaron influencias y “generaron” la necesidad a Pemex del FPSO, cuando lo que en realidad buscaba PEP era un a plataforma convencional. Las gestorías y manipulaciones de este caso, expuestas en esta columna, fueron comprobadas tanto por la ya desmantelada Secretaría de la Función Pública como por la Auditoría Superior de la Federación.

El nombre del principal coyote para este caso fue revelado en Oficio de Papel hace ocho años: Antonio Juan Marcos Issa, exasesor de los directores generales de Pemex, Rogelio Montemayor y Raúl Muñoz Leos, y accionista del consorcio Blue Marine Technology Group. Y quien además demandó a este columnista y a la revista Contralínea por supuesto daño moral, caso que perdió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con total cinismo, el propio Antonio Juan Marcos Issa y su socio Juan Reynoso Durand aceptaron ser cabilderos de BWL en el contrato multianual de renta del FPSO, cuyo costo final (en 2022) ascenderá a, al menos, 1 mil 53 millones de dólares.

En una entrevista realizada por Oil and Gas Journal en mayo de 2007, los empresarios revelaron los pormenores de esa contratación: en 2004, Marcos Issa y Reynoso Durand viajaron con funcionarios de PEP a Guinea Ecuatorial, donde la trasnacional de origen noruego opera un FPSO para la empresa estatal GEPetrol.

De acuerdo con sus propias declaraciones, luego de ese “viaje” los servidores públicos, a los que previamente conocía Juan Marcos Issa, se habrían convencido de las bondades del FPSO y habrían organizado la licitación pública internacional para adjudicar los servicios del barco, convocatoria que ganó Bergesen y en la cual Blue Marine figura como socio.

Marcos Issa –excoordinador de asesores de Rogelio Montemayor y Raúl Muñoz Leos– declaró a Oil and Gas Journal: “La primera vez que nos reunimos con [funcionarios de] Pemex para tratar el tema del FPSO fue en mayo de 2004. Entonces, introdujimos principios de soluciones para la producción del campo Ku-Maloob-Zaap [ubicado en la Sonda de Campeche]. Junto con nuestro socio Bergesen, ofrecimos a Pemex una solución que permitiría acelerar la producción y que consistió en la introducción de un FPSO para iniciar la producción, mientras que la infraestructura fija se está desarrollando en un nuevo campo o en nuevos pozos. Esto tiene un valor económico y a Pemex le gustó la idea”.

Respecto de esta gestoría, Reynoso Durand agregó en la misma entrevista: “Pemex estaba familiarizado con el FSO Ta’Kuntah y se mostró interesado en la solución del FPSO y su valor añadido. Entonces organizamos una misión a Guinea Ecuatorial, para que funcionarios de Pemex observaran el FPSO que Bergesen opera con GEPetrol, la compañía petrolera nacional de ese país, directamente conectado a los pozos”.

Añadió que “Pemex entendió las ventajas y flexibilidades que una unidad de este tipo puede ofrecer a una compañía petrolera: es más rápida que una instalación de producción y puede desplazarse a diferentes campos. En ese entonces Pemex estaba pensando en el despliegue de un FPSO en el campo Ku-Maloob-Zaap, pero a largo plazo también tenía planes diferentes en mente. Convencido, Pemex modificó el concepto de proyecto y en lugar de construir plataformas fijas decidió tener un FPSO. Entonces, puso en marcha la licitación dentro de un periodo de preparación que fue de agosto de 2004 a julio de 2005. El contrato se adjudicó a Bergesen Worldwide Offshore, que trajo a México el FPSO Yuum K’ak’naab, nombre en lengua maya que significa el Señor del Mar”.

oficiodepapel@yahoo.com.mx

El mensaje de Tomas Young antes de morir


Publicada el 22 de marzo de 2013

Amy Goodman

A los cinco días de haber sido enviado a Irak por primera vez, Tomas Young recibió el impacto de bala de un francotirador en la el barrio de Sadr City en Bagdad. La bala lo dejó parapléjico y cambió su vida para siempre. Hoy, nueve años más tarde, a los 33 años de edad, Tomas decidió terminar con su vida. Recientemente anunció que dejará de alimentarse y se desconectará de la sonda de alimentación artificial que tiene que usar para ingerir alimento.

Tomas fue el protagonista del documental “Body of War”, ganador de varios premios, realizado por el legendario presentador de televisión Phil Donahue y la realizadora cinematográfica Ellen Spiro. El documental, estrenado en 2007, realiza un seguimiento de la rehabilitación de Tomas, las dificultades que debió atravesar como consecuencia de sus heridas y su despertar político, que lo llevó a convertirse en uno de los más destacados veteranos de la invasión y ocupación de Irak contrarios a la guerra. Lo que en un principio inspiró su activismo fue el intento de Cindy Sheehan de hablar con el ex Presidente de Estados Unidos George W. Bush cuando éste estaba vacacionando en su estancia de Crawford, Texas. El hijo de Sheehan, Casey, fue asesinado en Bagdad el mismo día en que Tomas fue herido. Sheehan dijo en varias oportunidades acerca de la Batalla del 4 de abril (de 2004), que quería preguntarle al Presidente Bush: “¿Por qué causa noble falleció mi hijo?”.

Le pregunté a Tomas si había algo que lo haría reconsiderar la decisión de poner fin a su vida. Me respondió que no y agregó que si no estuviera sufriendo un dolor tan intenso y persistente, no habría tomado la decisión. “No estaríamos hablando ahora mismo”, me dijo.

Esta semana, Tomas publicó una carta titulada: “La última carta: el mensaje de un veterano moribundo a George W. Bush y Dick Cheney”.

En la carta, Tomas escribió: “Podrán evadir la justicia, pero para nosotros ustedes son culpables de crímenes de guerra atroces, de saqueo y, por último, de asesinato, en particular, del asesinato de miles de jóvenes estadounidenses, mis compañeros veteranos, a quienes les arrebataron su futuro”.

Phil Donahue se ha mantenido en contacto con Tomas desde la realización de “Body of War”. Donahue me dijo que la realización del documental fue “una experiencia espiritual…todo un capítulo de nuestras vidas”. Afirma que comprende la decisión de Tomas: “Entiendo su decisión y Claudia también la entiende. Las personas más allegadas a él entienden su postura. Tomas me lo dijo hace un par de años después de haber sufrido la embolia, por la que acudió a la sala de emergencias con el brazo hinchado y mucho dolor, y por la que solo le dieron calmantes. A la mañana siguiente había caído en coma. Y ahora está parapléjico, no puede sostener los cubiertos, deben alimentarlo. Cuando él y Claudia lograban ir a un restaurante ella buscaba un rincón solitario donde pudiera alimentarlo sin que nadie los mirara. Es una historia dramática, que está sucediendo a puertas cerradas en miles de hogares de este país. Casas donde viven mujeres y hombres jóvenes que han regresado de Irak y Afganistán con heridas terribles, algunos de los cuales sufrieron explosiones en la cara. Y debido a que la prioridad de la medicina moderna es salvar vidas, cada vez más personas que se encuentran en esta situación sobreviven. Lamentablemente, Tomas no es el único que ha tomado la decisión de poner fin a su vida. Lo que es sorprendente de él es que quiere que su vida deje un mensaje, nos quiere decir algo y lo admiro mucho por eso. Es un acto muy poco frecuente de valor moral. Quiere que la gente vea esto porque regresó a su país de la guerra más escondida del público que he visto en toda mi vida. La mayoría de nosotros no la vemos. Menos del 5% de nosotros, quizá un 1%, haya realizado un sacrificio personal por esta guerra. Y Tomas fue uno de ellos. Y sus compañeros que están en una situación similar están ocultos. No se los ve, no se nos permite tomar fotografías de los ataúdes. Esto significa que será mucho más fácil empezar otra guerra”.

Donahue reflexionó: “Cuando veo a este joven se me viene a la mente el Presidente Bush cuando dijo ‘vayamos tras ellos’. Casi no hay remordimientos. Todos se ocultan. Richard Perle ya no aparece tanto. Cheney cobra cifras de seis dígitos por dar conferencias. No sé dónde está Wolfowitz. Bush está a salvo en la seguridad de su hogar”.

Tomas habló recientemente mediante videoconferencia desde su casa en Kansas City, ante un grupo de personas que se encontraba en Ridgefield, Connecticut, donde Phil Donahue proyectó “Body of War”. Fue en ese evento de febrero de este año que Tomas anunció públicamente su intención de morir. Cuando le preguntaron cómo quiere ser recordado, Tomas Young respondió: “Como alguien que luchó con todas sus fuerzas para mantener a los jóvenes hombres y mujeres alejados del servicio militar. Como alguien que luchó con todas sus fuerzas para impedir que alguien como yo fuera a combatir a Irak. Así quiero ser recordado”.

El BID bautiza a los “vulnerables”

Marco A. Gandásegui, h.

ALAI AMLATINA, 21/03/2013.- Las instituciones financieras internacionales anuncian todos los días el fin de la recesión global. Desde 2008, están enviando mensajes de que EEUU ya superó la crisis. Igualmente, los europeos aseguran que la recuperación ya está tomando forma y pronto se abrirá camino hacia la prosperidad. El Banco Mundial se encuentra en la vanguardia de este movimiento.

En el caso de América Latina, el Banco Mundial y las demás instituciones financieras no pueden decir mucho porque todavía no entienden porque en gran parte de la región la acumulación capitalista crece y prospera. Para confundir aún más, recién publicaron un informe donde dice que ha “emergido” una nueva clase social en América latina que llama “los vulnerables”. Representa el 37.5 por ciento de los latinoamericanos (es decir, 3 de cada ocho de los habitantes de la región somos “vulnerables”).

Según la nueva calificación, el 30 por ciento de los latinoamericanos estamos en la categoría que llaman “pobreza”. Otro número igual, está en la casilla correspondiente a “clase media”. No lo dice, pero se entiende que el resto, el 2,5 por ciento, son los ricos que concentran el 50 por ciento de la riqueza de la región. En otras palabras, las dos terceras partes de los latinoamericanos viven en la pobreza (la suma de los “pobres” y de los “vulnerables”) con menos del 5 por ciento de la riqueza.

Las reuniones de los gobernantes de los países y de los bancos toman nota de esta situación pero no proponen soluciones a los problemas que crean sus propias políticas.

Durante una reunión reciente de “gobernadores” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada en la ciudad de Panamá, se celebraron los logros alcanzados por los países de la región. Fue una mezcla de ciencia ficción, fantasía y pronósticos neoliberales (más ajustes) que compartieron los representantes de todos los países de la región con sus contrapartes de EEUU y Canadá.

Según el actual presidente del BID, Juan A. Moreno, el futuro de América Latina se ve muy alentador ya que la llamada “clase media” está creciendo a tasas muy elevadas (parte de la ciencia ficción). Además, en el caso de Centro América, “muchas multinacionales están volviendo a construir fábricas y centros de servicios en Mesoamérica cuyo objetivo es abastecer no sólo a EEUU, sino a Centro y Sudamérica” (¿Moreno en el país de la fantasía?).

A pesar de este optimismo y buenos augurios, el BID recomienda austeridad y control de gastos por parte de los gobiernos (más ajustes en tiempos de auge económico). En un mensaje que se dispara en varias direcciones, en forma simultánea, el informe aprobado por la Asamblea del BID pide, por un lado, más “ahorros” y, por el otro, “incentivos al desarrollo”. En síntesis, recortes a los ingresos de los trabajadores y aumentos a las ganancias de los capitalistas.

En la reunión efectuada en la capital panameña se respiró una atmósfera divisionista entre los gobiernos de la región. EEUU y sus socios del “Pacífico” abogaron por una mayor privatización del capital. Es decir, que los bancos internacionales canalicen los recursos de los países (producidos por los trabajadores) hacia las empresas privadas. Para ello hay que crear las empresas capaces de trabajar con los recursos del Estado. Un representante gubernamental colombiano dijo que el Estado tiene que mejorar la infraestructura. Otro mexicano dijo que el Estado tiene que financiar el acercamiento del gobierno con el sector privado. Tanto gobierno como sector privado tienen que ser más agresivos en la transferencia de los fondos de pensiones que controlan las entidades públicas hacia las empresas privadas. Se planteó que en México hay 150 mil millones de dólares depositados en fondos de pensiones que deben pasarse a manos del sector privado. Mientras tanto, otros 100 mil millones de dólares en inversiones en el sector de la construcción (infraestructura) debe canalizarse hacia el sector privado.

La Asamblea del BID informó que los dos hombres más ricos del mundo – Carlos Slim y Bill Gates - participaron mediante videoconferencias en la reunión de Panamá. Hicieron recomendaciones de cómo emularlos y convertir los recursos públicos disponibles en fuente de riqueza privada. Ambos participan, actualmente, en un programa de salud en Centro América donde los recursos de esos países son administrados por una fundación creada por los billonarios mencionados. Gates señaló a los participantes que en Centro América hay oportunidades para “combinar conocimientos financieros, regionales y de salud” para crear más riqueza. En el informe no se mencionó los problemas de salud que crean estos programas que promueve el BID que sólo se preocupan del lado financiero (costo / beneficio).

En la reunión de Panamá, en medio de los discursos y la confusión, emergió la nueva clase social de los “vulnerables”. Los representantes de las empresas privadas participantes subrayaron la importancia de las computadoras y del empleo informal para esta nueva clase social. A su vez, los medios regionales continuaron reforzando su campaña de desinformación circulando la versión de Washington al concluir que “los países ubicados en (las riberas) del Pacífico crecen más rápido que los del Atlántico”. Algunos medios panameños agregaron – sumando confusión a la reunión del BID - que “México ya había superado a China en los envíos de productos” (¿exportaciones?).

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.blogspot.com

URL de este artículo: http://alainet.org/active/62652

Mas informacion: http://alainet.org

Llegó el momento de que los Estados de las Américas renueven su compromiso inalienable con los derechos humanos y el Sistema que los protege




La Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a realizarse el 22 de marzo, debe reafirmar el compromiso de los Estados de las Américas con los derechos humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El trabajo que tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han hecho hasta ahora ha demostrado la necesidad y la importancia de la supervisión internacional independiente al respeto de los derechos humanos en el plano interno. Es innegable en particular la contribución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la consolidación de la democracia en los Estados de las Américas y al disfrute de los derechos y las garantías con las que la mayoría de los pueblos del hemisferio cuentan hoy en día. En este sentido, es imperante proteger y fortalecer el Sistema como un mecanismo independiente y autónomo de supervisión internacional de los derechos humanos.

México ha estado al frente en la defensa del Sistema, de su autonomía e independencia y ha jugado un rol esencial en detener el avance de las reformas más dañinas propuestas durante este proceso.

Amnistía Internacional valora la actuación de la diplomacia mexicana y la insta a realizar un último esfuerzo para culminar con éxito en la Asamblea General Extraordinaria; y completar un proceso que ha durado demasiado, y generado incertidumbre sobre el funcionamiento y el futuro de este fundamental sistema de protección de los derechos humanos.

Es hora de que los Estados realmente comprometidos con los derechos humanos demuestren su apoyo al Sistema al adoptar una resolución que reafirme la independencia y autonomía de la CIDH, y reconozcan los esfuerzos que la misma ha realizado por evaluar y aceptar las recomendaciones que los propios Estados le han hecho.

Es hora también de que los Estados apoyen financieramente a la Comisión, a efectos de que pueda aplicar adecuadamente las reformas a su reglamento, políticas y prácticas que la Comisión ha recientemente adoptado.

Finalmente, es hora de que este proceso termine, que se deje a la Comisión cumplir sin interferencias con su papel fundamental de defender los derechos humanos de todas las personas del continente americano; y de que los Estados se comprometan, verdaderamente y de buena fe, a cumplir a cabalidad con las decisiones de la Comisión y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Esta Asamblea General Extraordinaria nos encuentra en un momento crítico en el que los pueblos de las Américas podrán ver quién está con los derechos humanos y con el Sistema que los protege, y quién no. Quienes no demuestren este compromiso con decisiones y hechos concretos el día de hoy, deberán rendir cuentas ante sus pueblos mañana y explicar por qué no han querido proteger un Sistema que ha sido por décadas, para muchas personas que han sufrido violaciones de derechos humanos, la única esperanza de lograr la justicia que les ha sido negada en sus propios países.

Información Adicional

Como consecuencia de decisiones tomadas en el Sistema, algunos países de la región iniciaron un proceso que amenaza con limitar la independencia y debilitar las capacidades de este Sistema.

El sistema interamericano de derechos humanos durante las últimas décadas ha jugado un papel fundamental para el avance y fortalecimiento de los derechos humanos en toda América.

De este sistema dependen la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Cuyas decisiones -de carácter obligatorio- han facilitado importantes avances en toda la región.

En los últimos años México ha sido condenado por la CoIDH en varias ocasiones, entre los casos más destacados se encuentran: el del Campo Algodonero, en relación a la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez; el caso de Rosendo Radilla por desaparición forzada durante la guerra sucia y los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo víctimas de violencia sexual cometida por militares. Estas sentencias obligan a México a reformar el Código de Justicia Militar y a emprender medidas efectivas para combatir la violencia contra las mujeres.

El papel de la CIDH es fundamental para garantizar la protección de quienes defienden derechos humanos en la región, especialmente a través de las medidas cautelares que esta instancia ha solicitado para personas cuya seguridad está en riesgo. Entre quienes se han beneficiado de estas medidas en México se encuentran los sacerdotes Alejandro Solalinde y Fray Tomás González, así como la activista Norma Andrade y la periodista Lydia Cacho.

Otros ejemplos en la región han sido: la decisión de solicitar -mediante medidas cautelares- la suspensión de la construcción de la represa de Belo Monte en Brasil, hasta que se consulte adecuadamente a los pueblos indígenas de la región; y la petición al gobierno guatemalteco de garantizar de la seguridad de Telma Yolanda Oquelí, amenazada por su oposición a proyectos mineros.

Constitucionalmente el dueño de la Industria petrolera no es el gobierno, ni los Diputados, ni los Senadores; La industria petrolera es propiedad de la nación, de todos los mexicanos.

México D. F. a 1 de marzo de 2013.

Democracia Sindical

Año 5. Boletín # 8.

Al presidente de México.

A las autoridades federales.

A los trabajadores petroleros.

Al pueblo en general.

¿Quién es el verdadero dueño de la industria del petróleo de México?

En el momento actual está pregunta la debemos de responder de manera clara y puntual. Ya que los gobiernos neoliberales han vendiendo más del 80% de Pemex (55% de la industria eléctrica) al capital internacional. Esto va en contra de los intereses de la nación.

En ese sentido, en México la industria petrolera es propiedad de la Nación, de hecho y por derecho y la nación somos todos y cada uno de los mexicanos, desde el recién nacido hasta el más longevo.

Así lo señala el articulo 27 constitucional, “el petróleo es propiedad de la Nación”. Las trasnacionales fueron indemnizadas se les pago toda su inversión con dinero del erario, propiedad del pueblo, no obstante lo anterior, el pueblo hizo colectas en dinero y especie para dicho pago. Por eso la industria energética es propiedad de todos los mexicanos.

Pero los mexicanos hasta el momento, no hemos actuado como los verdaderos dueños de Pemex, CFE, LyF y de todas aquellas empresas y recursos que son propiedad de la nación. Tampoco hemos actuado como los patrones de los “servidores públicos” incluyendo al Presidente, los Diputados, Senadores, Magistrados, Jueces y toda la runfla que los acompaña.

El día que lo hagamos y nos comportemos como los verdaderos dueños de esté País, de sus recursos y nos admitamos como los patrones de la función pública, las cosas serán diferentes, funcionaran de otra manera y nos ira mejor como pueblo. Pero mientras permitamos que nos gobiernen mentirosos, corruptos y vende patrias, cada vez estaremos peor.

Para que el constituyente de 1917 haya redactado el artículo 27 constitucional, fue necesaria una revolución (1910) donde murieron más de un millón 200 mil hombres y mujeres, por darnos patria y libertad. En la elaboración de dicho artículo, no se ponían de acuerdo, en poder de quien quedaría la industria del petróleo. Dijeron que no podía quedar en manos del gobierno, porque ya se tenían antecedentes de cómo se había comportado Porfirio Díaz; tampoco podía quedar en manos de particulares porque estaban enterados de cómo se comportaban las trasnacionales, por eso decidieron que quedaría en poder de la Nación.

Pero no fue suficiente la promulgación del Artículo 27, tuvieron que pasar más de 20 años para que se cumpliera lo que establecía el 27. Que la industria del petróleo pasara ha ser de los mexicanos. Durante todo este tiempo los trabajadores petroleros apoyados por el pueblo de México, libraron toda una serie de batallas, de carácter jurídico y político en contra de las trasnacionales, no se sabe la cantidad de compatriotas que murieron en este proceso.

Hasta que el 18 de marzo de 1938, al grito de ¡no volverán! Las trasnacionales petroleras fueron expropiadas y los explotadores expulsados de nuestra Patria.

Sin embargo los neoliberales, nuevamente se han aliado con los explotadores y saqueadores. Su política privatizadora y entreguista es lo que los caracteriza.

Y están actuando como si fueran los dueños de los recursos naturales, de la industria energética, en si de los vienes de la Nación, convirtiéndose en socios y protectores de las trasnacionales, haciendo reformas, poniendo la ley a modo y los poderes de la unión. Para que los explotadores hagan lo que les plazca, con nuestros bienes, recursos y trabajo.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)

Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com

Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

c.c.p. al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Carlos Antonio Romero ya no es Secretario General, desde el primero de enero del 2013, él no es nada, esta usurpando funciones

México D. F. a 17 de marzo de 2013.

Democracia Sindical

Año 5. Boletín # 7.

Al presidente de México.

A las autoridades federales.

A los trabajadores petroleros.

Al pueblo en general.

Se entrevisto al Sr. Fernando Palomino Ramírez, quien dijo ser Secretario del interior de la planilla de Jorge Hernández Lira.

P: Se le pregunto; que pensaba acerca de que el sindicato petrolero estuviera acéfalo y el por que las autoridades de este País no le habían entregado la toma de nota a Carlos Romero Deschamps.

R: Carlos Romero ya no es Secretario General, desde el primero de enero del 2013, él no es nada, esta usurpando funciones.

P: Se le comentó que de acuerdo con las leyes en la materia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, deberían de haber decidido el jueves pasado si le entregarían la toma de nota o no a Carlos Antonio Romero Deschamps.

R: Carlos Romero no cumplió con los requisitos estatutarios en su supuesta reelección. De ahí que la STPS no lo tiene que tomar en cuenta. Y a nosotros que cumplimos con los requisitos estatutarios en la elección pasada, la STPS nos está dando evasivas y tampoco nos ha contestado.

P: Cual es el motivo por el cual considera que las autoridades de la STPS les están dando largas con la toma de nota.

R: No entendemos ha que se deba, pero nosotros, cumplimos con lo que marcan nuestros estatutos. La cuestión Jurídica la tenemos de nuestro lado y por el momento solo nos estamos dedicando a la cuestión política.

P: En ese sentido, Ustedes si cumplen con los requisitos que señalan los estatutos para ocupar la Secretaria General y las demás carteras del STPRM.

R: Desde luego, de lo contrario no estaríamos aquí.

P: Se rumora que por estos días Carlos Romero Deschamps renunciaría a su cargo por cuestiones de salud.

R: Él no tiene porque renunciar, ya que él en este momento no es nada, de que va ha renunciar, o ante quien va a renunciar, si no tiene cargo alguno. No es reconocido por las autoridades, mucho menos por los trabajadores.

P: También se señala que el 18 de marzo iba ha haber una manifestación por parte de los trabajadores petroleros.

R: Se nos indico antier por la noche, que no nos moviéramos para el 18 de marzo; que el gobierno Federal iba ha hacer un evento en Salamanca, Guanajuato, relacionado con el día de la expropiación petrolera. Que lo harían hoy 17 de marzo, porqué el presidente se iría al Vaticano a una misa para el martes.

P: Y que tienen que ver las misas del Vaticano, en un problema de importancia como esté.

R: Hay que esperar a que políticamente se decida este asunto.

P: Y que perspectivas tienen, en la determinación de la STPS.

R: Considero que si se nos da la toma de nota. No mañana, se va tardar más días.

P: Que tiempo consideras que tardaran en resolver este problema.

R: Se habla de semana y media. Porque se atraviesa la semana Santa.

P: Que animo tienes con relación a la resolución de este problema.

R: Animo total y decidido.

P: Como vez a los demás grupos disidentes.

R: No tienen posibilidades, por no conocer el estatuto. Todos queremos ser, pero no nos preocupamos por conocer.

P: Los días pasados el gobierno señalo que se despedirán un promedio de 15 mil trabajadores de confianza, que opinas de esto.

R: Tal vez en oficinas generales si, porque al parecer hay mucho personal. Pero en las plantas de producción y operación no. Pero por el momento estamos avocados ha otro problema.

P: Te gustaría agregar algo más.

R: Me parece que con eso es suficiente.

¡¡¡Fuera Charros del STPRM!!!

Trabajadores petroleros en lucha por la democratización del STPRM.

Unidos venceremos.

Nombre del blog: petroleros (stprm)

Dirección electrónica: petroleros36.blogspot.com

Correo electrónico: petroleros36@gmail.com

c.c.p. al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Boletín de Democracy Now! en Español

Los titulares de hoy

baje el audio

Disponible alrededor de las 17:00, hora de Nueva York.  Si el link del audio no funciona, visita nuestra web
Más...

El Resto de la Hora de Democracy Now!


Hoy la mirada del mundo financiero se fija en Chipre, la pequeña isla del Mediterráneo, donde el gobierno acaba de negociar con funcionarios europeos un desesperado rescate financiero por un monto de trece mil millones de dólares, para tratar de contener el colapso del sector bancario chipriota. Según el acuerdo, todos los depósitos bancarios por encima de 130 mil dólares serán congelados y utilizados para pagar las deudas del sector bancario. Más...

Crisis del capitalismo: Richard Wolff pide programa de empleos, trabajos de democratización y el fin de los planes de austeridad

Mientras los legisladores de Washington presionan para implementar nuevas medidas de austeridad, el economista Richard Wolff pide una reestructuración total del sistema económico y financiero estadounidense. Hablamos con Richard Wolff del recorte presupuestario de $ 85 mil millones de dólares como parte del embargo, de los bancos que son demasiado grandes para quebrar, del hecho de que el Congreso no aprendió la lección del colapso económico producido en 2008 y de su nuevo libro "Democracy at Work: A Cure for Capitalism" (El funcionamiento de la democracia: un remedio para el capitalismo). Más...