
lunes, 12 de octubre de 2009
Video: AMLO en la Camara de Diputados 12 oct 09

Audio del Presidente Legítimo de México Lic. Andrés M. López Obrador
Boletín del SME 12 oct
A TODA LA POBLACION
SALUD.
El Sindicato Mexicano de Electricistas pone a su disposición el teléfono 55.46.82.79 para recibir las quejas de los usuarios afectados en el suministro de energía eléctrica con la finalidad de estar al tanto del problema y dar a conocer a la opinión pública las áreas y zonas de interrupción del servicio de energía eléctrica.
MEXICO DF A 12 DE OCTUBRE DE 2009
La izquierda en el campo de lo político
Se ha vuelto común hablar de desaceleración económica, decrisis donde las burbujas financieras estallan o de rescates multimillonarios para detener la caída de las bolsas. Se ha opinado y analizado de manera exhaustiva la crisis inmobiliaria y crediticiaque haarrastrado al sistema financiero internacional.
Las causas se ocultan y confunden entre una avalancha de noticias que día a día nos hablan de una crisis “abstracta” que vuelve siempre de algún desconocido lugar. Todo “aparece” desconectado y sin sentido: por un lado la crisis económica mundial, el incremento del desempleo, la subida de los precios y por el otro la barbarie del narcotráfico y del ejército mexicano, las pugnas interpartidistas y la enajenación cultural masiva promovida por las televisoras y empresas culturales. A lo largo del 2008 la incapacidad social para hilar estos acontecimientos nacionales e internacionales, ha provocado que las crisis aparezcan como problemas específicos y como luchas aisladas y separadas, minando la posibilidad de una comprensión global de la crisis y por tanto de una solución común a ella.
Pero lo que está en crisis no es una porción aislada de la realidad, sinouna dinámica sistémica de nuestro mundo. El desempleo del 2008, el peor en 8 años que vive México, l oviven todos los países del mundo, basta ver la quiebra económica de Islandia uno de los países modelo del capitalismo. Los contrastes de las calles de la ciudad de México, son los contrastes en América Latina y África, la exclusión de pueblos en el sureste mexicano es la exclusión de naciones enteras en medio oriente y el continente africano. Las diferencias aparentes se vuelven coincidencias catastróficas. La “crisis abstracta” tiene un nombre concreto: la crisis del sistema capitalista mundial.
Debemos recordar que el neoliberalismo nació entre las décadas de los setentas y ochentas como una respuesta GLOBAL del sistema capitalista ante una crisis de rentabilidad, es decir, una medida estratégica de los capitalistas para apropiarse de los medios de producción estatales como TELMEX, los bancos, la televisión, los ferrocarriles, etcétera,dándose con esto un respiro a su propia dinámica contradictoria. Fue gracias al despojo (permitido por el gobierno) de las antes empresas estatalesque el capitalismo se fortaleciópara enarbolar la bandera del fin de la historia, donde el capitalismo neoliberal sería la última palabra en el camino tortuoso de la humanidad.
Pero a lo largo de las últimas décadas tales medidas neoliberales volvieron a traer una nueva crisis de la rentabilidadque ha hecho que los gobiernos del mundo cambien su discurso para salvar política y económicamente a las empresas que antes habían “liberado” al mercado capitalista. El gobierno gringo anuncia un cambio en su política para volver a salvar al capitalismo de su propio fracaso, la comunidad europea habla de la necesidad de un cambio en el orden mundial yhasta el gobierno calderonista modera su triunfalismo (mientras continúa con las políticas neoliberales de privatización).
El capitalismo lleva la crisis en sus entrañas porque en el enriquecimiento de las minorías capitalistas por el empobrecimiento de las mayorías trabajadoras ,el capital se desvaloriza así mismo. Mientras menos ganancia quiera perder, más perderá, porque más desempleados habrá, menos consumo vendrá y menos plusvalor acumulará.
Ante estos hechos -no ideas-, resulta irresponsable la incapacidad política de las organizaciones socialistaspor mostrar al mundo no sólo el fracaso común del capital sino la vigencia y urgencia de una alternativa mundial.
Si los movimientossocialistas y anticapitalistas se empecinan en susdiferencias tácticasy en el dogma “antimarxista” de que el capital y sus gobiernos caerán automáticamente, permitiránque el capital vuelva a salir airoso de estas crisis en que cae irremediablemente.
Es por todo esto que tenemos que recuperar lo perdido y renovar lo caduco. Volver a traer a la mesa el gran debate de la modernidad,a esas palabras prohibidas y enterradas vivas por la cultura del individualismo y del egoísmo: capitalismo y socialismo.
La antitesis entre ellas aparece hoy como el reto cotidiano de argumentar, de organizarse políticamente parade-construir un sistema capitalista criminal y absurdo, para afirmar en cada acto particular y comunitario la factibilidad y esperanza de un modo comunitario de pensar, de vivir y de luchar.
Ni discursos economicistas ni intenciones a-políticas podrán ser una opción real. Ni actos localistas ni promesas globales. El reto económico de una transformación global inicia con el acto político comunitario de una nueva cultura socialista, y ahí nadie es experto y nadie tiene modelos universales. Todos tendremos que construir la unidad y afirmar la diferencia.
Por un bicentenario de lucha, conciencia y organización.
OPC-CLETA
CLETA, el Cervantino y el SME
En 1975 el CLETA se presentó en las calles de Guanajuato cuestionando el elitismo del festival. Ante esta lucha el gobierno contestó encarcelando a los artistas. La reacción no se hizo esperar: se hizo un escándalo internacional que obligó a las autoridades a excarcelar a los detenidos y permitir la libre manifestación de las ideas en las calles, durante el festival. Este fue un primer triunfo.
El segundo fue años después cuando el gobierno tratando de paliar los cuestionamientos del CLETA abrió, para el bien del pueblo mexicano, el escenario de la Alhóndiga de Granaditas.
Esto vino a menos a finales de los noventa en que la acción de funcionarios ineptos y corruptos convirtió a las calles de Guanajuato en “la cantina más grande del mundo”. Ante esto el pueblo de Guanajuato acuñó la frase: “yo en Cervantino no bajo” viniendo a menos la acción del CLETA en las calles.
Pero no nos dimos por vencidos. En 2003 iniciamos una larga lucha en pro del rescate de las calles de Guanajuato, en primera instancia para beneficio de los pobladores de la ciudad. En este 2009 cosechamos los primeros frutos: además de la presencia en una decena de plazas del Estado de Guanajuato, el Cervantino Callejero del CLETA tendrá como foros, escuelas de todo el estado y comunidades de una decena de municipios. Esto lo hacemos en coordinación con los maestros democráticos locales y otras organizaciones.
Estamos seguros que después de esta edición del Cervantino callejero del CLETA se volverá a popularizar aquello de que “sin CLETA no hay Cervantino”
Por nuestra parte presentaremos a más de 100 grupos de una veintena de países que representarán más de 140 espectáculos diferentes. Todos siguiendo la máxima guevarista de que “calidad es respeto al pueblo”.
Esto no quiere decir que nuestro trabajo no es para los visitantes. Todos y todas son bienvenidas pero en primera instancia pensamos en los niños, estudiantes, mineros y en general, trabajadores y trabajadoras de Guanajuato.
Esperamos que los pobladores de la ciudad de Guanajuato nos ayuden a cumplir estos objetivos haciendo propaganda y asistiendo a las actividades programadas. Estamos seguros de que así será.
Última hora.-
Uno de nuestros lemas dice: “las aves del más dulce canto defienden su libertad también con garras”. Es por ello que no podemos estar al margen de los acontecimientos sociales cotidianos.
Al cierre de la edición de esta programación nos enteramos que el gobierno federal decretó la desaparición del la Luz y Fuerza del Centro como paso previo a la privatización y remate de la producción de energía eléctrica en el país. Esto lo tratará de imponer con la fuerza militar: en la noche del sábado 10 de octubre miles de soldados disfrazados de policías (PFP) tomaron las instalaciones de la empresa. Esto va acompañado de encarcelamientos y otras formas de represión política.
Los artistas comprometidos de la OPC-CLETA haremos de cada acto del Festival internacional Cervantino Callejero del CLETA una actividad de difusión y resistencia pacífica. Esta es la mejor manera de luchar en pro de los derechos humanos.
Decepcionante la decisión de la FEVIMTRA de declinar su competencia en el caso Atenco: La PGR del EdoMex debe atender los reclamos de las víctimas
La organización lamenta que después de 3 años de investigación, la FEVIMTRA se haya mostrado incapaz de ejercer acción penal contra los responsables y haya regresado el caso la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, la misma entidad que ha negado proceder contra los responsables durante todo este tiempo.
La PGR, al no investigar y sancionar el involucramiento de agentes federales en las violaciones de derechos humanos cometidas en el operativo de 2006 ha sido un actor decisivo en mantener la impunidad en este caso, y al parecer ha evitado que la FEVIMTRA ejerza competencia en los casos de las mujeres torturadas. Otra vez, el sistema de justicia penal en México parece incapaz de lograr la justicia para las victimas de violaciones de derechos humanos. Esta situación, ha llevado a las sobrevivientes de estos abusos a acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Las autoridades federales y estatales tienen la responsabilidad de garantizar que este caso no será como tantos otros en que rehúsan asumir la responsabilidad de llevar ante la justicia los perpetradores de violaciones de derechos humanos. Amnistía Internacional insta a las autoridades del Estado de México a aprovechar la documentación de tortura sexual confirmada por la FEVIMTRA para proceder contra los responsables sin demora.
Al mismo tiempo, AI insta al nuevo Procurador General de la República a demostrar que realmente tiene un compromiso con los derechos humanos investigando de manera eficaz y sin mayor demora a todos los funcionarios federales implicados en las violaciones de derechos humanos cometidas en mayo 2006.
La decisión de la FEVIMTRA es un gran retroceso en la búsqueda de justicia para las victimas. La Procuraduría General de la República ha perdido nuevamente la oportunidad de mostrar su compromiso para terminar con la tortura y la violencia contra las mujeres en México. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México debe atender los reclamos de las víctimas y terminar finalmente con esta injusticia, garantizando la debida reparación del daño.
Antecedentes
El 3 y 4 de mayo 2006 más de 2,500 policías federales, estatales y municipales participaron en un operativo para terminar con protestas lideradas por la organización campesina Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) en Texcoco y San Salvador Atenco, Estado de México. El operativo policial resultó en la detención de 207 personas, la muerte de dos civiles, decenas de manifestantes y policías lesionados y varios policías retenidos como rehenes. Amnistía Internacional publicó el informe Violencia contra las Mujeres y Justicia Negada en el Estado de México, AMR 41/02/2006 documentado la violencia sexual sufrida por al menos 26 de las detenidas durante el conflicto.
/FIN
ai79-es.pdf
Inconstitucional la liquidación de LFC

Manifiesto de la LIMEDDH contra el golpe de estado técnico en contra del SME y LFC
Carlos Antonio Romero Deschamps, charro-usurpador, las elecciones seccionales son fraudulentas e ilegales. Felipe Calderón Hinojosa, las avalas?
¡¡¡Asamblea Informativa en la Cámara de Diputados, Invita la Brigada 21, acompañanos!!!
Denuncian prácticas antidemocráticas en cambio de secciones sindicales de Pemex
Explotación del Paleocanal genera sólo contaminación a ríos y tierras
LA LUCHA DEL SME ES LA LUCHA DE TODOS
Todas las organizaciones, sindicatos, movimientos, agrupaciones, diputados del movimiento, etcétera, que están en contra del gobierno usurpador, se han pronunciado a favor del SME.
Todas las luchas democráticas convergen en esta lucha. Las diferencias que pudiera haber con respecto a los objetivos, maneras y estrategias de cada lucha, quedan a un lado, ya que el objetivo final de todas es luchar en contra del gobierno espurio que ha incrementado el desempleo, la pobreza, la violencia y, en general, ha dismunuido las oportunidades de desarrollo de la gran mayoría de los mexicanos.
El diputado Federal, Gerardo Fernandez Noroña, se pronuncia en contra del decreto de liquidación que emitió el gobierno usurpador. Es una afrenta al sindicalismo independiente que no está subordinado a la mafia político-empresarial que controla al país.
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, explica la importancia de la unión en esta lucha. El gobierno espurio, inepto, corrupto, represor y fascista del enano Calderón y su PANdilla, quieren privatizar al 100 %, a como de lugar, una de las empresas paraestatales más estratégicas del país.
No pasará el decreto de liquidación por ser inconstitucional.
¡ Enano entiende, la patria no se vende !
Afortunadamente, la lucha del SME se ha convertido en la lucha de todos. Es importante recalcar que esta acción del gobierno usurpador se ha convertido en el detonante que necesitabamos para que todas las organizaciones, sindicatos y movimientos sociales, que hay a todo lo largo y ancho de nuestro país, se unan en uno solo y dar la batalla, de manera pacífica, para lograr el inicio de la IV transformación de la vida pública de México.
¡ Viva el pueblo de México !
¡ Viva el movimiento Obradorista !
¡ Viva la lucha sindical !
No olvides la cita que tenemos hoy, a las 5 pm, en la cámara de diputados. El presidente legítimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, presentará la propuesta alternativa de presupuesto y se pronunciará en contra del decreto de liquidación de LyF.
POR SALUD MENTAL, APAGA LA TELEVISIÓN.
PARTICIPA EN LA JORNADA DIGNA
Desplegado del SME
Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital
¿Obama, Premio Nobel de la Paz?
Ojalá la foto fuese de los 3 millones y medio de miembros de Avaaz, y no sólo de miembros del equipo