miércoles, 8 de mayo de 2013

Moreno Valle, criminalizar las redes sociales


JENARO VILLAMIL MÉXICO, D.F. (apro).- En vísperas de la visita oficial de Enrique Peña Nieto a Puebla para celebrar el aniversario de la batalla del 5 de mayo hace siglo y medio, los operadores del gobernador Rafael Moreno Valle –rebautizado como el Góber Elboso– vieron amenazas y planeación de actos violentos en la página de Facebook “Revolución 2013” y en algunos videos subidos a Youtube, denominados “Operación 5 de Mayo”.

En uno de esos videos, con la imagen de la máscara emblemática del colectivo Anonymous, se anunciaba lo siguiente: “Durante estos meses hemos difundido la Operación 5 de Mayo, la fecha está próxima, será un día de manifestación en la Ciudad de Puebla, así que invitamos al Pueblo nacional a manifestarse, el gobierno daña cada vez más al país y debemos hacer algo para evitarlo. Es hora de que el gobierno tema a su pueblo”.

El mensaje poco o nada tiene que ver con los tradicionales comunicados del colectivo de ciberactivistas. Sin embargo, los detectives de Moreno Valle “encontraron” que los peligrosos usuarios de redes sociales estaban encabezados por un joven de 22 años: Néstor López Espinoza, militante de Morena en el municipio de Amozoc, y por otros dos muchachos, Iván Guizasola y Eduardo Salazar.

Sin orden de aprehensión ni prueba alguna, los agentes detuvieron en su domicilio a Néstor López desde las 8:45 horas del viernes 3. Lo llevaron al Cereso de San Pedro Cholula, lo dejaron incomunicado y lo encapucharon. Ante la incertidumbre, sus padres denunciaron desaparición forzosa. Durante 28 horas nadie supo dónde estaba el joven.

Lo mismo sucedió con Guizasola y Salazar. A los tres los acusaron de “portación de instrumento prohibido”, de “cohecho”, “desobediencia” y “resistencia a particulares”, a partir de unos mensajes en Facebook, Twitter y Youtube que no concordaban con sus cuentas de usuarios.

El procurador estatal Víctor Carrancá afirmó que procedieron a la detención de estos tres jóvenes a partir de una “denuncia anónima”, acusándolos de “planear” hechos violentos, según relata la nota del lunes 6 de Gabriela Hernández, corresponsal de Proceso.

Por supuesto, no se trataba de desactivar ninguna red de jóvenes violentos sino mandar el mensaje de que el Góber Elboso estaba dispuesto a todo para garantizar el montaje de una ceremonia histórica, presidida por el primer mandatario Enrique Peña Nieto.

Desde la detención de su madrina política, Elba Esther Gordillo, Moreno Valle está nervioso. Sabe que su relación con el gobierno federal es delicada. Piensa que excederse no está de más para “quedar bien” con el presidente, aunque el mismo Peña Nieto se haya encargado de confundir en su blog las fechas de la gesta histórica del 5 de mayo.

Las autoridades poblanas se excedieron. No sólo catearon el domicilio de los jóvenes. En un operativo, decidieron el envío de 30 policías armados al domicilio de los padres de Néstor, para después darse cuenta que el joven no portaba ningún arma y que no se preparaba ninguna bomba molotov en su casa, según se filtró a algunos medios poblanos dispuestos también a desquitar la gacetilla oficial.

–¿Qué encontraron en el cateo? –se le preguntó al procurador Víctor Carrancá.

–Solamente instrumentos de comunicación e Internet.

El mismo procurador de Puebla tuvo que admitir que no había elementos para acusar a los jóvenes de portación de armas prohibidas y de incitar a la violencia.

Tuvieron que salir libres bajo fianza hasta el lunes a las ocho de la noche, pagando 28 mil pesos para Néstor y 20 mil pesos para los otros dos jóvenes.

René Sánchez, integrante de Morena en Puebla, no duda en afirmar que este es otro episodio tendiente a “criminalizar a los usuarios en redes sociales” y una demostración de la “paranoia” de la clase política local.

“La reaparición pública de Peña Nieto en un evento oficial con el gobernador Moreno Valle fue manejada por algunos columnistas como una ‘reconciliación’. Existían en el ambiente los rumores de que en Puebla podía haber violencia el 5 de mayo. Fue todo una cuestión de paranoia”, sintetiza René Sánchez al ser consultado.

Desgraciadamente, no es el primero ni será el último intento de criminalizar a los jóvenes que se expresan en las redes sociales, el único territorio mediático que no ha podido ser controlado por una generación de gobernantes que endiosan su imagen en la pantalla televisiva a costa del erario; pagan para que no les peguen en los medios impresos y radiofónicos y pretenden “controlar” a la opinión pública con base en infomerciales.

Lo sucedido en Puebla coincide con la creciente intención de mezclar a quienes quedan del movimiento #YoSoy132 con grupos de “encapuchados” o de “violentos”. Se trata también de criminalizar la protesta juvenil.

Eso sí, en el programa de Tercer Grado, en Televisa, los conductores pueden clamar un día sí y otro también por aplicar la mano dura contra los “vándalos” de la UNAM o quienes se manifiesten “encapuchados”. Criminalizan y llaman al odio. Pero a ellos ninguna autoridad les advierte que eso también es incitar a la violencia.

Comentarios: www.homozapping.com.mx

Twitter: @JenaroVillamil

La UNAM, entre las 200 mejores universidades del mundo: QS


El Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Guadalajara también destacan entre las mejores 700 casas de estudios a nivel global, según el QS World University Rankings 2012-2013.



La Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra dentro de las 200 mejores universidades a nivel internacional, ocupando el puesto 146 del estudio realizado anualmente por la organización Quacquarelli Symonds (QS).

De acuerdo al QS World University Rankings 2012-2013, la Universidad de Guadalajara (UDG) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) también se encuentran entre las mejores universidades del mundo: la primera se encuentra en la posición 501 y el IPN en la posición 551. Ambos escalaron 50 puestos con respecto al año pasado.

La UNAM también mejoró su clasificación a nivel mundial con respecto al 2011, cuando se encontraba en la posición 169.

El estudio añade que la UNAM destaca en las áreas de Lenguas Modernas, Historia y Filosofía, mientras que el Instituto Politécnico Nacional se distingue en Ciencias Ambientales y Ciencias de la Computación y La UdG en Agricultura.

Para la realización de este conteo, el QS consideró a más de 2 mil universidades, de las que clasifica sólo a 700.

Liberan normalistas a policía en Michoacán; continúan las protestas


Morelia, Michoacán.- Los maestros normalistas que protestan en la comunidad indígena de Turícuaro, liberaron a un policía de seis que tenían retenido, esto debido a que se encontraba delicado de salud.

El resto de los oficiales sigue retenido desde el pasado domingo.

El secuestro de unidades se ha realizado durante el día y continúa en distintas vialidades de la región, informó Cambio de Michoacán informó en su portal de internet.

La Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán advirtió que no cederá en sus acciones hasta no lograr la autorización de las plazas y otras demandas.

El elemento policíaco liberado padece diabetes, lo que obligó a los normalistas a dejarlo en liberar, “además, dice, como muestra de voluntad de diálogo con las autoridades”.

El Gobierno de Michoacán demandó la liberación inmediata de cinco policías y un agente del Ministerio Público, como su condición para restablecer el diálogo con los estudiantes normalistas.

“Estas acciones constituyen actos ilegales y en consecuencia una transgresión a la ley”, dijo el subsecretario de Gobernación en el Estado, Fernando Cano.

Desde medio día comenzaron concentrarse en la comunidad de Turícuaro alumnos de las ocho normales del estado, donde han convocado a una rueda de prensa para la tarde noche, en la cual se prevé participen autoridades comunales de la Meseta Purépecha, se informó.

Gobierno responde

El Gobierno de Michoacán aseguró que no ha asumido un compromiso de entregar plazas automáticas a normalistas en este 2013, como el movimiento estudiantil asegura y por lo que se ha movilizado en las últimas semanas.

Jesús Sierra Arias, Secretario de Educación en el Estado, sostuvo que el acuerdo al que han hecho referencia los estudiantes fue para gestionar y no para conceder las plazas.

(Con información de Terra, Cambio de Michoacán y Reforma)

Francisco de Paula Milán, El Caballero de Camarón


MIGUEL SALVADOR RODRÍGUEZ AZUETA / MARTES, MAYO 07, 2013

Francisco de Paula Milán Pastoriza nació en la ciudad de Xalapa entre 1821 y 1822. Sus padres fueron Pedro Hernández Milán Raso y María Soledad Pastoriza, y aquí viene una buena pregunta, ¿qué paso con el apellido Hernández? es materia de una buena investigación.

La biografía oficial nos dice que muy joven estudió leyes en Puebla, posteriormente se enlistó en la Guardia Nacional para defender a la nación de la invasión estadounidense. Combatió al invasor en diversas ocasiones y cayó prisionero algunas, aunqué logró fugarse y continuar la lucha.

Durante la Guerra de los Tres Años o de Reforma, participó del lado Liberal y cuando los franceses invadieron en 1862, Francisco de Paula estuvo en la batalla de Puebla el 5 de mayo.

La participación militar que lo elevó a los altares de la historia patria e internacional fue el 30 de abril de 1863, en la Hacienda de Camarón, hoy Camarón de Tejeda, cuando con un nutrido grupo de guerrilleros mexicanos se enfrentó a una compañía de legionarios, alrededor de 62 experimentados soldados contra mil 200 mexicanos.

Nueve horas duro el combate, ante el asombro del coronel Milán y sus oficiales, los 62 legionarios se defendían como demonios, en realidad, a diferencia de nuestros improvisados campesinos con fusiles de la época de la independencia los legionarios eran profesionales, con sobrada experiencia en combates como Argelia, Crimea, Solferino y Magenta, además contaban con fusiles rayados de pistón modelo 1857, que disparaban balas en forma de ojiva.

La anécdota histórica nos dice que al quedar sólo tres legionarios en pie, accedieron a retirarse con condiciones como no entregar sus armas y que los heridos fueran atendidos, Milán accedió a todo diciendo la frase: “¡A estos hombres no se les puede negar nada, no son hombres, son demonios!”.

El lado oscuro que no viene en la biografía oficial nos dice (S.D.N. Archi. Hist. Exp. 4/3057) que nuestro personaje el 16 de marzo de 1865, tal vez desencantado por la penurias de la guerra, pidió a las autoridades del Imperio retirarse a la vida doméstica junto con Francisco Hernández y Hernández, Marcos Heredia y otros tantos militares.

De acuerdo con la biografía oficial, Francisco de Paula Milán fue gobernador del estado de Veracruz en 1866, tiempos muy difíciles, pues después de la muerte de Manuel Gutiérrez Zamora, el poder político en plena guerra contra los franceses se lo disputaban Ignacio de la Llave, Manuel Díaz Mirón y Francisco Hernández y Hernández, y triunfó este último ante la muerte del primero y el desencanto del segundo.

Denuncian criminalización contra defensores de derechos humanos


NORMA TRUJILLO BÁEZ

Integrantes del Frente contra la Imposición señalaron que “durante los últimos años ha habido una campaña fuerte de criminalización de los defensores y defensoras de Derechos Humanos utilizada para desprestigiar y desarticular las luchas sociales” y de esto podría tratarse la acusación en contra de Abraham Caballero Martínez, quien ayer fue presentado por la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) como presunto responsable de la muerte una sexoservidora en un hotel de la ciudad.

En conferencia de prensa, estudiantes que forman parte de Centro Cultural Casa Magnolia, en donde Caballero Martínez hacía trabajo comunitario, dijeron que tampoco es la primera vez que la organización ciudadana es hostigada y violentada en Xalapa, “podemos recordar la detención arbitraria e ilegal de compañeros del Frente contra la Imposición, el día 20 de noviembre de 2012, en la cual Abraham Caballero Martínez fue privado de su libertad”.

Los miembros del Frente contra la Imposición, entre ellos Julián Ramírez y Nadia Vera, recordaron que Caballero Martínez ha participado en las marchas en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto; en defensa de la libertad de expresión, contra la minera Caballo Blanco, por lo que consideraron de “terrible que el gobierno del estado utilice una tragedia verídica para amedrentar a quienes buscan un cambio efectivo de la realidad de violencia en la que nos encontramos inmersos”.

Ya que la acusación por la que fue arrestado Abraham Caballero es por un feminicidio cometido en el transcurso de la madrugada del sábado 4 de mayo en el hotel Acapulco, ubicado en el centro de la capital del estado, y señalaron que las notas de los periódicos referentes a este caso describen al acompañante de Gabriela Nayeli Díaz Hernández, la mujer asesinada, sin coincidir con los rasgos de Abraham.

Pidieron que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado realice una investigación a fondo, ya que “nosotros y nosotras siempre hemos exigido justicia para las víctimas de éste y otro tipo de delitos, así como la injusticia social y por nuestro compromiso, no retrocederemos. Reclamamos que se esclarezca el caso y se haga una investigación justa, seria y apegada al debido proceso ” y pidieron la liberación de Caballero Martínez “a quien han querido culparlo de un delito que no cometió”.

También señalaron que existieron irregularidades en la detención del activista que fue el pasado lunes 6 de mayo, en calle Magnolia 45, esquina Ciprés, colonia Venustiano Carranza, de la ciudad de Xalapa, aproximadamente a las 20:30 horas fue extraído violentamente del Centro Cultural Casa Magnolia.

“Tres hombres vestidos de civil portando armas de fuego amenazaron a cuatro estudiantes que se encontraban en dicho domicilio. Utilizando como pretexto pedir informes de renta del lugar, entraron amenazando y forcejeando con el defensor de Derechos Humanos Abraham Caballero Martínez, mientras le decían “Ya te cargó la chingada, cabrón”, en tanto, separaban a los otros también apuntándoles con armas y persiguiéndoles por la calle Magnolia con dirección al parque María Enriqueta”.

Liberan a Eduardo Salazar del penal de Cholula; tercer inculpado por boicot vs. EPN


Por : Yadira Llaven

A las 13:30 horas del martes fue liberado del penal de Cholula Eduardo Salazar Velásquez, de 19 años de edad y oriundo de San Bernardino Tlaxcalancingo, luego de que familiares y amigos realizaron una colecta para pagar la fianza de 28 mil 500 pesos, que le impuso el juez por los delitos de cohecho y resistencia a la detención.

Es el tercer joven que fue inculpado por planear desestabilizar el desfile cívico del 5 de mayo, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, y el último en recuperar su libertad, pues su madre dedicada a las labores del hogar no contó con el recurso para sacarlo de la cárcel desde el lunes.

Notoriamente conmocionado por la situación, Eduardo Salazar fue recibido por unas 30 personas que esperaban su salida del reclusorio, desde las 8 de la mañana, entre los que también se encontraban activistas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del #YoSoy132 en Puebla.

Con pérdida de peso corporal, un derrame en el ojo izquierdo, los labios partidos y una vestimenta desgarrada que probó su violenta detención, apareció un lánguido Eduardo, que abrazó a su madre Rafaela Velásquez de la Rosa y a su hermana Fabiola, entre el sollozo y la rabia.

Al grupo de medios de comunicación y a los activistas que hicieron guardia para esperar su salida, agradeció la presión mediática ejercida contra el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas para impedir que fuera desaparecido.

“Agradezco de corazón las atenciones hacia mi familia y mi persona, la lucha en la que nos metimos fue intensa, dura, pero el espíritu aún lo tenemos. Esta prueba fue superada gracias a los compañeros de causa y solidarios”, dijo entre el llanto, que fue cortado por los aplausos.

Posteriormente, el joven relató a los reporteros que fue detenido de forma brutal por agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ), que lo mantuvieron por cuatro horas dentro de una camioneta, mientras permaneció encapuchado.

Reveló que la Policía le exigió que desde su teléfono celular enviara un mensaje a Iván Guizazala, el segundo detenido por la misma causa, para citarlo una hora después en el Paseo de San Francisco.

Sin embargo, el joven dijo que en lugar de delatar a su compañero optó por borrar el número de Iván de su teléfono, lo cual causó la ira de los uniformados.

“No les vi las caras, pero esto provocó que tres policías me encañonaran en la cabeza”, denunció el activista, quien en todo momento negó que en su casa hayan encontrado bombas molotov, que supuestamente emplearían para desestabilizar el desfile cívico.

Posteriormente dijo que fue trasladado por los policías a un cuarto, donde se encontraba su compañero Néstor López Espinosa. Los dos llevaban un día sin comer ni beber agua.

–¿Durante tu detención fuiste golpeado o intimidado? –le preguntó esta reportera.

–Fui golpeado, me vendaron los ojos y me amenazaron con morir por amenazar al “jefecito”.

“Nos comenzaron a molestar, nos decían si éramos gays y que nos iban a obligar a violarnos entre los dos; y en eso una señora se acercó a preguntarnos si estábamos listos para que nos comieran los tiburones, pero no dijimos nada, y finalmente nos pasaron a un pasillo donde estuvimos toda la noche”, relató claramente.

En todo momento, Eduardo recalcó que tanto él como Néstor nunca se enteraron que estaban en el Ministerio Público, hasta tiempo después, cuando comenzaron a pedirles datos personales y de sus familiares.

Falsa, la premisa de la película Cinco de mayo: la batalla, advierte Patricia Galeana


Por : Paula Carrizosa

Patricia Galeana, directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) señaló que la película Cinco de mayo: la batalla, apoyada por el gobernador Rafael Moreno Valle, presenta una premisa equivocada, ya que según su director Rafael Lara el único objetivo de la Intervención Francesa fue inmiscuirse en la Guerra de Secesión de Estados Unidos para apoyar a los confederados.

“Eso no es cierto, el único interés de la intervención fue siempre México, ahí está la causa verdadera. Esa es una premisa falsa del director, por lo que creo, sin haber visto la película, que es otro desastre como lo fueron Morelos o Hidalgo” dijo la experta, en referencia a las cintas dirigidas por Antonio Serrano y apoyadas por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que han sido cuestionadas por su falta de rigor histórico y por el uso de cuantiosos recursos federales.

Con la conferencia magistral “El proyecto napoleónico en México”, Patricia Galeana participó en el primer día del coloquio “La intervención Francesa en el 150 aniversario del sitio de Puebla”, organizado por el Consejo de la Crónica y la Universidad Autónoma de Puebla, en particular por la historiadora Gloria Tirado Villegas.

En el Salón de Protocolos del ayuntamiento, quien fuera secretaria técnica ad honorem de la Comisión Especial del Senado de la República para los festejos del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución, ahondó sobre el proyecto de Napoleón III para constituir un imperio en “Latinoamérica”, un sustantivo forjado por él.

Para comenzar, dijo que “el temor hacia Estados Unidos” fue un asunto manejado desde el siglo XVIII, ya que Europa estaba preocupada por el papel que jugaba España al apoyar la independencia de aquel país. Recordó al conde Pedro de Aranda, un ministro de Carlos III que fue visionario al decir que sería la corona española quien apoyaría a esa “república pigmea”.

Otros personajes, continuó Galeana, también advirtieron sobre los afanes expansionistas de los frontier men, que apuntaban a romper con el “equilibrio internacional” establecido por la hegemonía europea, la cual se vería rota con el surgimiento de una nueva potencia.

Un actor central sería Michel Chevalier, quien se empeñó en difundir la idea de que Francia debía invadir a México, porque serían los franceses “los encargados de levantar del letargo a los latinos, para que no sucumban frente a los anglosajones”.

“El proyecto de Napoleón III tendría muchas aristas. Una fundamental sería el demostrar que era tan grande como su tío Napoleón I y que no era Napoleón Le Petite, como le llamó Victor Hugo”, menciono Patricia Galeana. Explicó que una parte sustancial del proyecto napoleónico sería la apertura y construcción de un Canal Interoceánico –también llamado Canal de Napoleón–, el cual había sido planeado desde 1846 y con el que se comunicarían los océanos Atlántico y Pacífico.

Acotó que Napoleón III logró firmar un contrato con dos diplomáticos nicaragüenses, ya que se abrió la posibilidad de hacer este proyecto en este país, aunque la intención primera había sido Tehuantepec. “Al final, el canal fue hecho por Estados Unidos en Panamá, y es sorprendente que en México no se haya tocado el tema ni tenido la visión para hacer un proyecto paralelo, como un ferrocarril trasatlántico, que conectara los océanos”.

“¡Que Francia salve a México de Estados Unidos!”

En ese contexto, la historiadora Patricia Galeana destacó que desde 1853 Napoleón III recibía diversas peticiones para que interviniera el país. Como ejemplo fue José Román Pacheco, un diplomático que le pidió que “Francia salve a México de Estados Unidos, ya que era necesario que tomarán fuerza las ideas monárquicas para establecer un sistema fuerte para que México no desaparezca”.

Sería en 1859, un año vital para el monarca, pues ganó la Guerra de Crimea, cuando con un grupo de monarquistas selló el compromiso de intervención de México. Pese a haber sido acordado, Napoleón III señalaría que lo haría “en un momento preciso”, siendo éste la Guerra de Secesión de Estados Unidos, ya que dicho país se encontraba débil para intervenir y defender la Doctrina Monroe.

Pese a los esfuerzos de Napoleón III, por las constantes “guerras sangrientas” en contra de los republicanos mexicanos y el envío de una comisión científica encabezada por Chevalier, entre otros factores, “el proyecto napoleónico no cuajó, se derrumbó, y ello no se debe sólo a la conclusión de la guerra en Estados Unidos, como apuntan algunos que pretenden quitarle el mérito a la revolución republicana”.

“El proyecto era consolidar un imperio, establecer a Maximiliano antes que terminara la guerra. No era algo pequeño, sino global, hegemónico e imperial. Los cálculos de Napoleón no eran equivocados, pero no tuvo en cuenta la fuerza de un país republicano al que no pudo pacificar”, concluyó.

Denuncian el secuestro de una activista; piden protección


La empresa Esperanza Silver “tiene antecedentes violentos contra los movimientos”, afirman

Dulce Maya

CUERNAVACA. Integrantes de Movimiento Morelense contra las Concesiones de Mineras de Metales Preciosos y del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, denunciaron el secuestro, “por algunas horas”, de la activista Norma Garduño. Los activistas demandaron la protección del Estado a fin de que sus garantías individuales sean respetadas.

Según explicaron, el lunes, Norma Garduño (quien estaba acompañada por su hija) y el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Gerardo Gómez, su esposo -ambos activistas sociales-, recibieron de manera paralela una llamada telefónica. A él se le advertía sobre la supuesta detención de su pareja y se le exigía el pago de un rescate al tiempo que también se le obligaba a permanecer en la línea telefónica para garantizar su supervivencia. Mientras, Norma Garduño fue guiada hasta un hotel y se le dejó incomunicada en medio de las presiones de los supuestos secuestradores de su marido.

Primero, al esposo le pidieron 500 mil pesos por la liberación, pero la cifra disminuyó hasta los 110 mil pesos. El cambio no se concretó, dado que elementos policiacos dieron con la investigadora.

“La mano de la minera”

Acompañado por Saúl Roque, Ignacio Suárez y miembros locales del movimiento, el activista Gilberto López y Rivas advirtió que en este caso existe “no sólo la mano del crimen organizado, sino que está directamente relacionado” con la lucha en contra de la instalación de una mina a tajo abierto en la comunidad de Tetlama.

“Dadas las circunstancias de este evento y los seguimientos a varios miembros del movimiento y a algunos hechos relacionados con el propio secuestro y las conversaciones, podemos suponer que este no es un asunto solo del crimen organizado, sino que están directamente relacionados con las actividades de ambos compañeros en los movimientos de resistencia contra la mina y otros movimientos políticos del estado”, dijo.

Indicó que se ha pedido con insistiencia al gobierno del estado que se les otorgue seguridad en los actos públicos, dado que la minera canadiense Esperanza Silver “tiene antecedentes violentos contra los movimientos que se sitúan en contra de las actividades mineras”.

“En México hay decenas de este tipo de procesos con estas características, en las que enfrentan a las comunidades y hostigan a los miembros que hacen trabajo en las comunidades y encuentran la manera de utilizar a miembros del crimen organizado, para este tipo de hostigamiento.

Dijo no tener ningún elemento comprobable, puesto que “no somos un ministerio público”. Agregó: “Entendemos este evento como un acto de presión en contra del movimiento en el que estamos participando en contra de la minera Esperanza Silver”.

Detienen policías a 24 normalistas de Ayotzinapa cuando boteaban, denuncian


Barricada de guardianes esperaba a manifestantes en la PGJE; cero incidentes hasta las 22:00 horas

MARGENA DE LA O
 CITLAL GILES SÁNCHEZ ( )

Chilpancingo, 7 de mayo. Mientras realizaban un boteo en Casa Verde, en el crucero que conduce a Filo de Caballos, 24 normalistas de Ayotzinapa fueron aprendidos por policías, aparentemente estatales, y posteriormente trasladados a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En respuesta, maestros y estudiantes marcharon esta noche del campamento de avenida Ruffo Figueroa a la dependencia que encabeza la procuradora Martha Elva Garzón Bernal.

Hasta las 21:30 horas se desconocía por qué delitos fueron detenidos, y por qué fueron trasladados a la PGJE.

Al llegar a la Procuraduría, una barricada de policías estatales con equipo antimotín esperaba a los marchistas, pero ni los maestros y normalistas ni los policías cruzaron sus líneas de límite que pudiera desencadenar algún enfrentamiento.

Lo único que informó el dirigente estudiantil de Ayotzinapa, José Solano Ramírez, que esperaba afuera del inmueble, es que mientras sus compañeros pedían cooperación para el festival que tenían previsto realizar mañana (miércoles) a sus madres, los policías, que dijo eran federales, llegaron, los detuvieron, los llevaron a Chichihualco y después los trasladaron en el mismo autobús que llevaban los estudiantes.

Incluso, hasta el chofer del camión está retenido en la PGJE. El dirigente estudiantil mencionó que fue el mismo chofer quien les informó por mensaje de celular –hasta antes que se lo quitaran– que los trasladaron a la dependencia. También le dijo, aseguró, que policías los estaban golpeando allí adentro.

Contempló la posibilidad de que la detención de sus compañeros tenga que ver con una represión por participar en apoyo al movimiento de los maestros cetegistas.

La actividad de boteo de los normalistas inició alrededor de las 16 horas, y la detención sucedió después de una hora.

La información se conoció porque a través de XEUAG uno de los normalistas que logró escapar de los policías denunció la detención y los golpes que les dieron. Comentó que además de él se escaparon otros dos normalistas.

La marcha salió del campamento al rozar las 21 horas; una vez que llegaron a la PGJE salió el director de la Ministerial, Marcos Esteban Juárez Escalera, y pidió que se integrara una comisión para entrar a la dependencia a un diálogo con la procuradora.

Juárez Escalera precisó que eran 24 normalistas en la PGJE, y que los detuvo la Policía Estatal: "al parecer hubo un intercambio de piedras con los policías". Aclaró que estaban en calidad de presentados, sin revelar las causas.

Hasta pasadas las 22 horas los cetegistas y normalistas seguían plantados afuera de la procuraduría en espera de la liberación de los jóvenes.

Responden a la negativa de plazas

Por otra parte, la dirigencia de la normal de Ayotzinapa, aseguró que las normales darán respuesta a los gobiernos estatal y federal por el anuncio de que ya no habrá plazas para los egresados normalistas con acciones, advertencia que calificaron como una represalia del Ejecutivo en su dos niveles también por participar en el movimiento magisterial.

En entrevista, durante un volanteo que realizaron en la carreta Tixtla a Chilpa, y Tixtla a Apango, donde coincidieron con los policías comunitarios de la CRAC que tenían una actividad en protesta por la detención de sus compañeros ayer (lunes) en Acapulco, el dirigente estudiantil adelantó que los normalistas que incluso estaban apáticos al Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) y el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) se están reuniendo para diseñar una nueva estrategia con la demanda principal de exigir empleo para los egresados de la nueve normales públicas del estado.

Prevén, adelantó, que la acciones las realicen independientemente como FUNPEG, y también como parte del Movimiento Popular Guerrerense (MPG). "Esas plazas se tiene que dar, es nuestra demanda principal del FUNPEG, y el gobierno está obligado a entregarla", agregó. Tan sólo en Ayotzinapa se prevé que egresen próximamente unos 140 normalistas.

Posible arreglo de las plazas, prevé diputado local

Por su parte, el diputado presidente de la comisión de Educación, Víctor Salinas Salas, manifestó que a ningún estudiante normalista se le ha garantizado que al concluir sus estudios tenga un espacio en los servicios educativos, esto luego del anuncio de la SEP de que ya no habrá más plazas para Guerrero.

Entrevistado sobre el anuncio que hizo la SEP, de que ya no se darán más plazas para maestros en Guerrero, pues con los 70 mil que hay es suficiente para cubrir la demanda educativa, Salinas Salas justificó que todo se maneja en base a un presupuesto “y quizá el presupuesto que mandaron a Guerrero hasta ahí da”.

Confió en que una vez que se comience a ejecutar la reforma a la ley estatal de educación en el estado, se pueda resolver el problema de las plazas para los egresados normalistas.

No todas las escuelas en paro reabrieron


MARGENA DE LA O ( )

Chilpancingo, 7 de mayo. El gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que todas las escuelas paralizadas por los maestros cetegistas regresaron a clases por el acuerdo que firmó el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) en la mesa de diálogo que mantiene en la ciudad de México con la Subsecretaría de Gobernación.

El vocero de la Ceteg, Meynardo Román López Pachuca, informó que el regreso de los maestros a las escuelas es para reorganizar el movimiento, no para reactivar clases. La comisión política de la Ceteg se encuentra en la ciudad de México.

Aguirre Rivero encabezó un acto en la plaza Primer Congreso de Anáhuac, con el alcalde Mario Moreno Arcos, donde anunció obras para Chilpancingo, entre ellas la remodelación de esa explanada con una inversión de 20 millones de pesos, y 200 millones de pesos para el agua, principal demanda de la capital.

En su discurso en el acto, el gobernador celebró que los maestros movilizados en principio contra la reforma educativa, y después por la modificación de la Ley Estatal de Educación, “han vuelto a la normalidad educativa. El reporte que me han presentado es que en las escuelas están trabajando, y ahora lo que falta es diseñar un plan, una estrategia para la recuperación de las clases perdidas, para que de esa manera garanticemos el ciclo escolar”.

Agrego: “mi reconocimiento a los maestros que han asumido hoy una actitud prudente y sensata, y sobre todo han refrendado su compromiso con la educación pública en el estado de Guerrero”.

En ese momento dijo que como una muestra de su compromiso con la educación, el próximo año los uniformes también serán gratuitos para las secundarias públicas.

Más adelante, en entrevista, ratificó que regresaron a clases los maestros de todas las escuelas, por acuerdo en la mesa de diálogo que llevan a cabo: “es generalizado (el regreso a clases), el total de las escuelas, las más de 6 mil están trabajando”. Ayer la secretaria de Educación, Silvia Romero Suárez, informó que eran 217 las escuelas paradas.

La mesa de diálogo la mantiene el MPG en ciudad de México con la Subsecretaría de Gobernación, pero no participa el gobernador, incluso el movimiento lo desconoce como interlocutor o vía de diálogo. Ayer (lunes), el mandatario anunció que Romero Suárez se incorporará a la mesa hasta el próximo jueves.

Esta mañana, en las escuelas de nivel básico más grandes de Chilpancingo se observó el regreso a clases; por ejemplo, en la primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la calle céntrica Antonia Nava de Catalán, hubo actividades normales. En la primaria Luis Donaldo Colosio, ubicada en la colonia Amate, parada desde el 25 de febrero, cuando comenzó el movimiento magisterial, también reactivó clases.

Pero en la primaria José Martí, una de las más grandes de la ciudad, ubicada cerca del mercado Balazar R. Leyva Mancilla, no hubo clases. Uno de los padres de familia informó que el maestro de su hijo dijo que los docentes seguían en espera de lo que decidiera en asamblea la Ceteg.

El vocero de la Ceteg informó por vía telefónica –porque los dirigentes están en la ciudad de México en la mesa de diálogo– que desconocía por qué el gobernador se asumía como vocero de la negociación, cuando ellos lo desconocían.

Dijo que independientemente de la interpretación que le dé el Ejecutivo, el acuerdo en asamblea fue que los maestros regresarán a las escuelas, pero no a dar clases, sino a socializar la información con los padres de familia. “Estamos en la reorganización del movimiento, para aterrizarlo en plano nacional”, comentó.

Adelantó que mañana tendrá la primera actividad de protesta en la ciudad de México. “La interpretación que le dé el gobernador a nuestro movimiento es su problema.

Tixtla: protestan comunitarios en las carreteras a Chilapa y Apango


MARGENA DE LA O ( Enviada)

Tixtla, 7 de mayo. Los policías comunitarios de los cuatro pueblos de Tixtla sumados a la Crac protestaron en la carretera de Tixtla a Chilapa y de Tixtla a Apango por la detención en Acapulco de los coordinadores y policías comunitarios de San Luis Acatlán.

Soldados llegaron al sitio de la protesta y desarmaron a dos de los policías populares.

Ayer (lunes), soldados y marinos detuvieron en el bulevar de Las Naciones, en Acapulco, a los coordinadores de la Crac en la casa de justicia de San Luis Acatlán Eliseo Villar Castillo y Raúl de Jesús Cabrera, al comandante Leonel Vázquez Leal y a tres policías comunitarios, porque portaban armas.

En respuesta a su detención, por la mañana y tarde, los policías comunitarios de El Troncón, Acatempa, Zacazonapan y Tecozintla, comunidades de Tixtla, protestaron en las vías mencionadas; en la que conduce a Chilapa, justo en el crucero que también lleva al libramiento de cuota, instalaron un puesto de revisión, y después se trasladaron a la otra vía, cerca de la gasolinera de camino a Apango.

A la carretera a Apango en un principio llegaron unos cuántos policías comunitarios; mientras se trasladaban los otros, soldados llegaron hasta ellos y lograron desarmar a dos. No pudieron hacer los mismo con más porque llegó el resto de los policías comunitarios.

En Marquelia también hubo protestas en demanda de la liberación de los comunitarios.

Libera la PGR a los seis policías de la Crac detenidos en Acapulco



El incidente pudo ocurrir porque falta reglamentar la Ley 701, dice el abogado de Tlachinollan
Los jalonearon, los amenazaron, acusa la coordinadora del sistema de justicia Adelaida Hernández 

HÉCTOR BRISEÑO ( )

Los seis policías de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) detenidos el lunes en Acapulco por fuerzas federales fueron liberados la tarde del martes por la Procuraduría General de la República, pero se desconoce quién pagó la fianza.

Desde la madrugada, abogados del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan se hicieron cargo de la defensa de los seis policías comunitarios detenidos en el bulevar de las Naciones, alrededor de las 14 horas, en la zona Diamante del puerto, y los trasladaron al Ministerio Público de la Federación, donde permanecieron casi 24 horas.

Su detención se debió aparentemente a la portación de armas de uso exclusivo del Ejército, pero ninguna autoridad confirmó la versión.

El litigante de Tlachinollan Vidulfo Rosales Sierra detalló que el comandante de la Crac Leonel Vázquez Leal, además de los policías comunitarios Iván López González y Fermín Raymundo Martínez, y el coordinador de la organización Raúl de Jesús Cabrera fueron liberados bajo fianza alrededor de las 16 horas bajo las reservas de ley.

Posteriormente, alrededor de las 17:30 horas, fueron liberados el dirigente de la Crac Eliseo Villar Castillo, coordinador de la casa de justicia de Ayutla, y el policía Israel Reyes Cruz.

Rosales Sierra indicó que la postura de la Crac era no pagar las fianzas y defender la inocencia de sus elementos, y manifestó que desconocía quiénes cubrieron los más de 62 mil pesos de fianza que se fijaron a los primeros cuatro policías comunitarios que fueron liberados y que aún se determinaban los términos jurídicos que permitieron la liberación de los dos restantes.

Rosales Sierra señaló que hubo violencia de las fuerzas armadas hacia los comunitarios.

Reprochó que “hubo rispidez en su detención: fue violenta sin que llegara a traducirse en ninguna lesión concreta a los compañeros”.

Sostuvo que no hay ley que impida a los policías comunitarios portar armas en sus desplazamientos.

Argumentó que leyes estatales estipulan que los pueblos indígenas, según sus sistemas de justicia, pueden desarrollar actividades de prevención del delito, jurisdiccionales y de readaptación social.

Rosales Sierra puntualizó que “lo que aquí falta es que el Estado mexicano en su conjunto reglamente la Ley 701 y establecer los sistemas de validaciones y coordinación; a los elementos de la policía comunitaria no les puede imputar la falta de reglamentación de la ley, eso es imputable al Estado”.

“Les exigimos respeto, somos autoridades también nosotros”, dijo la coordinadora regional de la Crac de la casa de justicia de San Luis Acatlán Adelaida Hernández Nava, en referencia al trato que recibieron los comunitarios de las fuerzas armadas, y atribuyó la detención de sus compañeros a asuntos políticos.

Agregó que “a nuestros compañeros los jalonearon, los amenazaron, les dijeron que el único gobierno eran ellos y que si querían los podían matar, así fue el trato de militares, marinos y policías federales”.

El tercer acuerdo - Columna semanal de Sergio Aguayo


México reaccionó con entusiasmo a la propuesta de Barack Obama de duplicar el número de jóvenes que estudian en ambos países. Antes de hablar sobre el futuro de esta excelente idea comentemos el pasado.

En 1958 los venezolanos, irritados por el apoyo que la potencia había dado a un sanguinario dictador, se amotinaron contra la visita a Caracas de Richard Nixon, en aquel momento vicepresidente. Cuando poco después triunfa la Revolución Cubana, John F. Kennedy erradica -por algunos años- la indiferencia hacia América Latina y fusiona en una ley la educación con la seguridad (National Defense Educational Act). Para enfrentarse al comunismo y reducir el antinorteamericanismo incrementan las becas para que estadounidenses estudien y entiendan lo que pasaba en América Latina. La iniciativa tuvo consecuencias inesperadas que dejo para otra ocasión.

Medio siglo después, otro presidente demócrata, Barack Obama, resucita la idea en un contexto radicalmente diferente. La influencia estadounidense disminuye en la región y el mundo y Obama lo reconoce proponiendo un intercambio equitativo de estudiantes. Ancla la idea en su creencia de que en el largo plazo el poderío de su país dependerá de la producción de conocimiento original y el respeto a Estados Unidos vendrá del diálogo entre sociedades. El argumento proviene de la escuela que resalta la importancia del "poder blando" (soft power).

La propuesta de Obama fue recibida con entusiasmo en México porque ¿hay alguien que reniegue en público de una educación de excelencia o de la centralidad del conocimiento? Aprovechar a plenitud esa propuesta requerirá cambios monumentales. El primero lo plantea Blanca Heredia: en intercambios académicos "debemos saber lo que hay y qué tanto funciona lo que hay" (La Razón, 3 de mayo de 2013). En otras palabras si en los últimos 40 años hemos enviado decenas de miles de personas a formarse en el exterior, ¿por qué estamos tan lejos de Corea y otros países que siguieron el mismo camino?

Formar a las élites en el exterior es una estrategia vieja. Se aplicó con gran éxito en el Japón posterior a la Restauración Meiji (1866). En México se institucionaliza en 1970 con la creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el presidente Luis Echeverría. Esa institución ha becado a decenas de miles de jóvenes para ir a formarse al exterior. En la actualidad sólo apoya a mil becarios de los 14 mil mexicanos que se preparan en el país del norte. En cambio este año China tiene en Estados Unidos a 194 mil estudiantes, India a 100 mil y Corea del Sur a 72 mil.

Para que la estrategia funcione debe ser parte de un proyecto integral de largo plazo. ¿Para qué formar jóvenes en el exterior cuando el país no se preocupa por crear los espacios para integrarlos al aparato productivo o al entramado educativo? El país ha estado formando investigadores que terminan yéndose al exterior a buscar los trabajos y oportunidades que el país les niega. Según un estudio del prestigiado Pew Research Center en Estados Unidos hay 450 mil mexicanos con maestría o doctorado.

Padecemos una fuga de cerebros porque la reforma educativa evitó a la educación superior donde hay un panorama preocupante. La planta docente envejece, pero no deja sus plazas a los nuevos investigadores. Permanecen porque no quieren perder hasta 70% de sus ingresos cuando se jubilen (el salario para calcular la pensión es bajo, los ingresos vienen por estímulos que se pierden con la jubilación). Otro problema es la baja calidad de la educación superior pública y privada. La mitad de quienes tienen estudios universitarios en México se dedican a actividades en otros campos y 40% tiene ingresos menores a cuatro salarios mínimos, sin prestaciones ni controles.

Barack Obama llamó a su programa La fuerza de 100 mil en las Américas. Lo anunció en 2011 y lo retomó durante su visita a México. Con ese trasfondo llegó al acto con 800 jóvenes mexicanos que se entusiasmaron con el carisma y la sonrisa de Obama y con la posibilidad de formarse en el exterior.

Nuestra juventud es competitiva, pero el tercer acuerdo (plasmado en un Foro binacional de educación superior, innovación e investigación) tendrá pleno significado cuando nuestras élites económicas y políticas se decidan a darle valor a la educación de excelencia y al conocimiento de calidad. ¿Se atreverán a hacer una reforma a fondo de la educación superior?

LA MISCELÁNEA

¿Por qué le tiene tanto odio a los peatones la izquierda que gobierna la capital? En San Jerónimo la construcción de la Supervía Poniente (una decisión de Marcelo Ebrard avalada por Miguel Ángel Mancera) sacrifica en el altar de la ganancia fácil a quienes caminan. En Luis Cabrera dos empresas depredadoras (Copri y OHL) achican las banquetas -tanto que hay lugares por donde no circula una silla de ruedas-, destruyen árboles y hacen trizas el urbanismo con cara humana.

Colaboró Marcela Valdivia Correa.

El petróleo y el amparo

En concreto
Laura Itzel Castillo

A lo largo del siglo XX y lo que va del XXI el petróleo ha sido motivo de disputa entre intereses privados e intereses nacionales. Son conocidos diversos acontecimientos de la historia: la conspiración y asesinato de Francisco I. Madero, la promulgación de la Constitución de 1917, la expropiación petrolera, la reforma constitucional que prohibió los contratos de riesgo en 1960, el boom petrolero y el crack de los 80, el préstamo por el cual Ernesto Zedillo hipotecó el crudo, y en la primera década del siglo XXI, las adelitas de Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, poco se conoce sobre los juicios de amparo que han promovido tanto privatizadores como nacionalistas. El Poder Judicial ha estado presente en los conflictos petroleros a través del juicio de amparo. Cuando Francisco I. Madero afectó a las empresas extranjeras con impuestos, se promovieron amparos, al igual que en contra de la Constitución de 1917 por quitar la propiedad del petróleo a los particulares.

La expropiación del petróleo tuvo como antecedente el incumplimiento del amparo por el que la Suprema Corte dio la razón al sindicato petrolero. Las empresas extranjeras desafiaron al Poder Judicial y entre otras cosas ello justificó la decisión del general Lázaro Cárdenas.

Llama la atención que la Corte tardara más de una década para resolver el amparo de las empresas extranjeras contra la Ley de Pemex que prohibía los contratos de riesgo por los que Miguel Alemán cedió parte de las ganancias petroleras. Ya en el siglo XXI y con motivo de la reforma energética del 2008, la Corte decidió que la Cámara de Diputados no puede cuestionar los contratos por los que Calderón cedió parte de la renta petrolera.

Sin embargo, a través de un juicio de amparo colectivo, con cerca de 3 mil firmas presentado en 2012, hoy están sujetos a revisión. En mi carácter de representante común de los ciudadanos llama la atención que hace cien años eran las empresas privadas las que acudían al juicio de amparo, hoy somos los ciudadanos y algunos abogados como René Sánchez Galindo, con conciencia social y vocación de quienes defendemos lo nuestro.

Otoño del imperio y del capitalismo

Alberto Rabilotta

ALAI AMLATINA, 07/05/2013.- Cuando el imperio es incapaz de mantener su hegemonía aportando soluciones a las crisis sistémicas recurre a la “hegemonía explotadora” (1), con toda la violencia y la destrucción que la acompaña. Así sucedió en la decadencia de la hegemonía imperial de Holanda.

Fue tratando de salvarse imponiendo el libre comercio con una hegemonía explotadora que terminó el imperio británico, y algo similar pero de naturaleza diferente es lo que desde hace ya unas tres décadas estamos presenciando en la decadencia de la hegemonía mundial de Estados Unidos (EE.UU.).

Hegemonía explotadora suena muy bien como apellido del neoliberalismo, de esa extraordinaria expansión financiera, comercial e industrial que el imperialismo estadounidense quiere llevar a sus límites extremos, que ya no puede controlar ni remediar sus terribles secuelas de disolución social y desastre económico, ni la concentración del poder y riqueza en las cuentas de la oligarquía que poseen los monopolios ya presentes en prácticamente todas las ramas de los sectores económicos, sin hablar de la destrucción ambiental y el recalentamiento global que amenaza la vida del planeta.

En los casos de Holanda y Gran Bretaña las fases de hegemonía explotadora fueron en efecto el “otoño” de esos imperios, pero también las “primaveras” en el proceso de desarrollo del capitalismo, y en particular del modo de producción del capitalismo industrial.

En el caso del imperio estadounidense hay razones para pensar que la hegemonía explotadora no solo es el “otoño” del imperio sino también del modo de producción capitalista, que ya se encuentra ante la “barrera insalvable” que anticipaba Karl Marx.

Bajo el imperio estadounidense el capitalismo industrial adquiere su forma más perfeccionada y desarrolla –no solo en EE.UU.- las bases de un modo de producción basado en la automatización, logrando concretar una parte del gran objetivo del gran capital, o sea la de producir de manera continua y prescindiendo de la mayor parte o la totalidad de la fuerza de trabajo asalariada.

Desde hace más de medio siglo, por las transformaciones que la automatización produjo en el modo de producir, el desenvolvimiento de las estructuras empresariales transnacionales y el creciente papel del capital financiero en la determinación de las inversiones a efectuar, lo que fue posible vía las inversiones directas, los flujos financieros y la deslocalización de la producción, el sistema capitalista se universalizó, o sea que completó la segunda parte del objetivo del gran capital.

El gran sueño del capital, de liberarse de la fuerza de trabajo asalariada o de pagar los salarios más bajos posibles, y de universalizarse, se hizo realidad con la automatización y la deslocalización. Pero esta transformación implicó un creciente reemplazo de la extracción de plusvalía, el uso de la fuerza de trabajo asalariado en las sociedades avanzadas –que crean los imprescindibles “puntos de consumo” para la realización del capital, de que hablaba Marx-, por la plusvalía extraída en el exterior, en otras sociedades, y que llega a las casas matrices en el centro imperial como renta diferencial, o sea como ganancias que van a parar a los accionistas y ejecutivos de las empresas.

Es a partir de este desenvolvimiento, en mi opinión, que es posible explicar tanto la naturaleza de la crisis estructural del capitalismo como la relativamente irreversible realidad actual en las sociedades del capitalismo avanzado.

Así sería posible explicar esta crisis de sobreproducción y subconsumo, el creciente y cada vez más crónico desempleo tecnológico –como definía John M. Keynes al reemplazo de los trabajadores por las maquinas- en un contexto de mayor creación de riquezas que se concentra en las pocas manos de los monopolios y los financieros, y que ya no entra sino marginalmente en la reproducción del capital en los países avanzados.

Asimismo explica que el subconsumo tiende a volverse crónico por la disminución del empleo y la masa salarial total, factor que a su vez amplia la espiral del desempleo y el subempleo, que termina poniendo en crisis las ramas de la economía aun no automatizadas.

Esto también explica el aumento de la deuda familiar –falta de empleos y bajos salarios-, y el endeudamiento de los Estados por la contracción de la recaudación fiscal –la carga tributaria descansa fundamentalmente sobre los ingresos de los trabajadores-, y el aumento del gasto público para paliar el desempleo, entre otros aspectos más. Y, no olvidemos, esta universalización del capitalismo y de las nuevas tecnologías también permite explicar la rápida emergencia de las nuevas potencias industriales en Asia, donde las transnacionales tuvieron que integrarse a un sistema capitalista parcialmente regulado por Estados que no cedieron toda su soberanía ante el neoliberalismo.

Quizás puede también explicar que a la luz de las experiencias asiáticas y por la falta de verdadero desarrollo económico, se esté dando en los países en desarrollo que primero sufrieron la experiencia neoliberal, los de América latina, la búsqueda de nuevas estrategias de desarrollo para reparar la herencia neoliberal, como el desempleo y el subempleo, la pobreza y extrema pobreza, la destrucción de los sistemas estatales y de los programas sociales de salud, educación y de pensión.

El anzuelo sin carnada

Según los sociólogos Giovanni Arrighi y Beverly J. Silver, no es posible saber cuándo, pero es seguro que esta hegemonía explotadora del imperio estadounidense terminará muy mal (2).

Por el momento constatamos que ante su impotencia para salir de estas crisis el imperialismo ha retornado y se aferra a las políticas depredadoras –como una más pérfida institucionalización del libre comercio que permita aumentar la extracción de rentas-, y junto a sus aliados retorna a las políticas guerreristas y colonialistas del pasado, con sus terribles consecuencias sociales, económicas y políticas para todos los pueblos afectados.

Con la automatización y la deslocalización reemplazando a los trabajadores, y habiendo desaparecido la “amenaza” comunista con el desmembramiento de la URSS, el capitalismo estadounidense desmanteló totalmente el programa básico que describía Immanuel Wallerstein: “satisfacer las demandas combinadas del Tercer Mundo (relativamente poco para cada uno, pero para mucha gente) y de la clase obrera occidental (para relativamente poca gente, pero mucho para cada uno)”.

En realidad, como bien observaba Wallerstein hace casi dos décadas, el capitalismo emprendió un retornó a “la situación anterior a 1848, en la que, en los focos del Estado liberal {…} los obreros estarían mal pagados y fuera del ámbito de los derechos políticos y sociales” (2).

Sin posibilidad real a corto, mediano y largo plazo, de una vigorosa recuperación económica, las empresas transnacionales y los bancos de los países avanzados siguen “sentadas” en billones de dólares y no utilizan los préstamos casi gratuitos que los bancos centrales han puesto a su disposición. Como apunta el columnista canadiense Thomas Walkom, del diario Toronto Star, esas empresas y financieros no invertirán en la producción que creará empleos “a menos que tengan un mercado para sus productos”.

Esta situación general y las políticas de austeridad para mantener la deflación que favorece al sistema financiero ya incuban crisis políticas e importantes protestas sociales, que en la UE empiezan a meter miedo en la clase política, como muestra el forcejeo de algunos gobiernos para que se extiendan –y no para extinguir- los plazos para cumplir con las metas de austeridad fiscal.

Y en medio de estas crisis simultáneas el principal objetivo de EE.UU. es expandir y profundizar la liberalización con el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, en su sigla en inglés), mientras que la UE se esfuerza en cerrar un acuerdo de liberalización económica y financiera con Canadá, para comenzar a negociar uno similar con EE.UU.

Ni siquiera cabe preguntarse si al negociar estos acuerdos los gobiernos están respondiendo a los intereses de sus países o simplemente a las trasnacionales y monopolios que poco o nada contribuirán en esos países desde el punto de vista fiscal, en materia de creación de empleos y de demanda interna.

Es bien conocido que EE.UU. dejó de ser la “fábrica” del mundo, que ahora está en China y el resto de Asia oriental, y también ha perdido –como señalan Arrighi y Silver- el papel del único “cajero” de las finanzas mundiales. Y por si fuera poco la baja del consumo en EE.UU. lo inhabilitó para seguir siendo la “locomotora” de la expansión económica mundial.

Si la realidad cambió hay que cambiar la manera de pensar

En febrero pasado el historiador y economista Robert Skidelsky describía la ola de automatización en la manufactura en los países occidentales –que está llegando a China-, y que la substitución del trabajo asalariado por capital (la automatización) está yendo más allá de la manufactura y no solo se está “comiendo” los trabajos poco pagados, sino también “los mejores trabajos”, de nivel técnico y que parecían seguros (4).

Haciendo referencia al “desempleo tecnológico” de John M. Keynes, Skidelsky opina que la solución es reducir la jornada laboral: “Si una máquina puede reducir a la mitad la necesidad de mano de obra humana, ¿por qué en vez de prescindir de la mitad de los trabajadores no los empleamos a todos durante la mitad del tiempo? ¿Por qué no aprovechar la automatización para reducir la semana laboral media de 40 horas a 30, después a 20 y después a diez, contabilizando esa jornada laboral decreciente como un empleo a tiempo completo? Esto sería posible si el rédito de la automatización, en vez de quedar exclusivamente en manos de los ricos y poderosos, se distribuyera equitativamente.”

Y concluye señalando que hay que prepararse “para un futuro en el que la automatización nos dejará más tiempo libre. Pero para ello será necesaria una revolución del pensamiento social.”

En 1996 la recientemente desaparecida ensayista y escritora francesa Vivianne Forrester (5) afirmaba, en entrevista con el diario L’Humanité, que “el horror económico (de la sociedad neoliberal) se debe en gran parte al hecho de que vivimos con los criterios del siglo 19 en lo tocante al empleo”, subrayando que ella no confundía “la idea del trabajo, valor fundamental, con la idea del empleo”.

Pero al conservar los criterios del siglo 19 –decía Forrester-, culpabilizamos a quienes sufren la situación. Toda la argumentación se funda sobre la necesidad de encontrar un empleo. Terminemos de decirles constantemente a las personas –en particular a los jóvenes- que no pueden encontrar un salario para sobrevivir, que el solo modelo de vida autorizado es la vida asalariada. Los programas de los partidos políticos son sensiblemente idénticos a lo que eran cuando creían temporaria la crisis del empleo. Las políticas deben tomar en consideración la mundialización, las tecnologías de punta, y no dejar esas realidades ser la propiedad de la sola economía.

Para la brillante analista ya estaba planteada la cuestión de “qué hacer en una sociedad en la cual el trabajo asalariado, el empleo asalariado” se reduce constantemente, y que era hora de preguntarse si “continuaremos diciendo que la dignidad depende del hecho de tener un empleo”.

Preguntada por L’Humanité si esperaba algo de “un partido como el Partido Comunista” francés, la ensayista respondió que no era adherente de ese partido, pero que “yo espero de todos los partidos, incluyendo el suyo, que consideren la situación de manera realista, moderna y actual. Que se ocupen más de la mundialización y de las tecnologías de punta, y de la consiguiente reducción del empleo, de manera a dejar de pretender que se puede arreglar una era industrial ya superada, y a no seguir alimentando la vergüenza que padecen muchos de los cesanteados por estar desempleados, o el miedo que quienes aun trabajan tienen de perder sus empleos”.

Entonces, por qué y para qué el TPP y demás acuerdos…

Una característica del TPP y de los acuerdos de liberalización económica y financiera que la UE negocia con Canadá y próximamente con EE.UU. es que esas negociaciones son secretas, tienen lugar entre los tecnócratas gubernamentales y los representantes de las transnacionales, y que no serán presentadas ante los parlamentos para ser discutidas, enmendadas y puestas a votación (6).

Acerca del por qué de estas negociaciones hay que mencionar lo que Arrighi y Silver destacan en el libro citado, sobre la integración económica transnacional lanzada por EE.UU., que en Asia oriental fue “menos institucionalizada y sustantivamente más abierta” que la producida por la integración en la UE.

Ambos observaban que EE.UU. había tenido poco éxito en “utilizar su declinante pero todavía considerable poder político-económico para reorientar la integración económica regional hacia formas institucionalizadas, que crearían un ámbito más favorable para sus exportaciones e inversiones”.

Por otra parte, las transnacionalizadas corporaciones estadounidenses, en particular las industrias de alta tecnología, no se comportaban efectivamente como “cuñas para mantener abiertas” a la influencia de EE.UU. las puertas de Asia oriental, y que hasta podían estar actuando en sentido contrario. Por esto mismo, agregaban, “las fuerzas de la economía transnacional están claramente minando el poder de los Estados pero, en este proceso, el de algunos está creciendo”, como el de Japón y otros países asiáticos.

Más adelante señalan la sorprendente velocidad con la que esta formación regional se ha convertido en el nuevo taller y cajero del mundo bajo el liderazgo ‘invisible’ de un Estado empresarial (Japón) y una diáspora empresarial (la china)”, que ha contribuido a generalizar el ‘temor a la caída’ en los principales centros de la civilización occidental.

En efecto, si la deslocalización industrial occidental en Asia es un fenómeno conocido y estudiado, menos se habla de los “cajeros” asiáticos, los importantes centros financieros (Hong Kong, Singapur y otros más) donde operan las transnacionales y en los cuales importan las decisiones regionales tanto como las de Wall Street, de la City de Londres o de Francfort.

Y también está el papel clave que han jugado y están jugando las autoridades monetarias y los bancos centrales, públicos y privados de Japón, de China y Corea del Sur.

Imperio en decadencia queriendo vivir de rentas

La transnacionalización y deslocalización de la producción industrial y de las finanzas en el contexto del Asia oriental, y particularmente de China, aumentó el poder de los Estados de esa región y redujo el poder hegemónico de EE.UU., lo que explica el afán de Washington y los monopolios en recuperarlo mediante la institucionalización de las reglas (el chaleco de fuerza) del neoliberalismo, que comprenden aspectos económicos, financieros, y comerciales, como el crucial respeto al derecho de propiedad intelectual que figura en el TPP.

En cuanto al “para qué servirá el TPP”, es claro que una institucionalización implica un intento de imponer esta hegemonía explotadora mediante la aplicación extraterritorial de las leyes estadounidenses en los mercados de los países signatarios, para aplicar estrictamente la protección al derecho de propiedad intelectual, entre otros aspectos más, y así aumentar la captación de la renta por parte de las empresas transnacionales.

Tal institucionalización proporcionaría a Washington y a los intereses estadounidenses una poderosa palanca –vía el arbitraje obligatorio fuera de las cortes- para operar en el marco político y legal de los demás países signatarios y disponer así de un poder de veto en materia de cambios políticos o económicos que afecten a sus intereses. Eso es lo que Washington y Ottawa querían con el ALCA, pero que no pudieron obtener.

La negociación del TPP aceleró el interés de la UE en negociar con Canadá y EE.UU., y eventualmente con los países de América latina.

Los objetivos son similares: avanzar en la institucionalización que constituya el chaleco de fuerza que mantenga el orden establecido para impedir que se fortalezcan en Asia los poderes estatales que restringen el neoliberalismo, y se consolide en América latina el camino de una integración regional basada en los principios de nuestras instituciones, como el ALBA, UNASUR, MERCOSUR y CELAC.

En fin, todo esto define la hegemonía explotadora que puso en marcha el imperialismo estadounidense, y que muy bien puede estar señalando tanto el ocaso del imperio como el del capitalismo.

La Vèrdiere, Francia.

- Alberto Rabilotta es periodista argentino - canadiense.

Notas:

1.- La expresión “hegemonía explotadora” fue acuñada por el economista estadounidense David Calleo (1) para describir las “potencias en declive (que) en lugar de conformarse y amoldarse, intentan apuntalar su tambaleante preeminencia en una hegemonía explotadora”. David Calleo, Beyond American Hegemony: The Future of the Western Alliance, New York, Basie Books, 1987, página 142, citado por Giovanni Arrighi y Beverly J. Silver.

2.- Ver las “cinco proposiciones” que forman las conclusiones del libro de los sociólogos Giovanni Arrighi y Beverly J. Silver, “Caos y orden en el sistema-mundo moderno”, ediciones Akal (2000).

3.- Immanuel Wallerstein, “Response: Declining States, Declining Rights? 1995. International Labor and Working-Class History 47, citado por Arrighi y Silver.

4.- Robert Skidelsky, economista e historiador de la economía.

5.- Vivianne Forrester, autora de “L’horreur économique” (1996), falleció a comienzos de mayo de este año, a la edad de 87 años. Se pueden consultar las entrevistas en L’Humanité en 1996 y 2000: (1996):
http://www.humanite.fr/social-eco/deces-de-viviane-forrester-auteure-de-lhorreur-eco-533610 (2000) http://www.humanite.fr/node/424533


URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/63837

Mas informacion: http://alainet.org

Boletín de Democracy Now! en Español


Los titulares de hoy

baje el audio

Disponible alrededor de las 17:00, hora de Nueva York.  Si el link del audio no funciona, visita nuestra web

El Resto de la Hora de Democracy Now!

El Pentágono ha emitido un nuevo informe con datos impactantes, según los cuales dentro de ejército estadounidense se estarían produciendo alrededor de 70 agresiones sexuales cada día. El informe estima que durante 2012 se cometieron 26.000 delitos sexuales, lo que significa un aumento del 37% desde 2010. La mayoría de los incidentes no fueron denunciados. Más...

Eduardo Galeano habla sobre su nuevo libro "Los hijos de los días"

Uno de los escritores más aclamados de América Latina, Eduardo Galeano, ha sacado un nuevo libro, llamado "Los hijos de los días", escrito en forma de calendario de la historia humana. El clásico de Galeano "Las venas abiertas de América Latina" fue noticia a nivel mundial cuando el presidente venezolano Hugo Chávez le regaló un ejemplar del mismo al presidente Obama en la Cumbre de las Américas de 2009.  Más...