martes, 5 de febrero de 2008

" Criminalización de la Defensa de los Derechos Humanos en México "

Asociación por la Defensa de los Derechos Humanos y la Equidad de Género ASDDHEG

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
LIMEDDH



Invitan al Foro:

" Criminalización de la Defensa de los Derechos Humanos en México "

6 de Febrero de 2008

"Casa Presno" Calle Juan de Palafox y Mendoza 208. Centro
Puebla. Puebla.




12:00. Rueda de Prensa: Presentación del proyecto de la ASDDHEG

12:30 Campaña por la presentación con vida de dos mujeres Indígenas Triquis. Oaxaca

13:00 Campaña por la liberación de presos políticos de Oaxaca "los queremos libres"

ronda de preguntas

PONENCIAS
14:00.
Yésica Sánchez Maya (Presidenta LIMEDDH Oaxaca): la defensa de los Derechos Humanos como practica de alto riesgo.

Adrián Ramírez López (Presidente LIMEDDH): Presos políticos y de conciencia en México

Roberto González (Presidente del Comité Independiente de Defensa de Derechos Humanos): Balance de la situación de Derechos Humanos en Puebla.

Ronda de preguntas

Pide Rosario Ibarra que privatización de Pemex se someta a referéndum

La senadora presentó una iniciativa de reformas al artículo 39 Constitucional.

Ciro Pérez Silva y Georgina Saldierna
Publicado: 05/02/2008 18:30




México, DF. La senadora por el PT, Rosario Ibarra de Piedra, presentó este martes una iniciativa para que se someta a referendo popular la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de advertir que postulados constitucionales como la facultad exclusiva del Estado en materia de energéticos “se ven amenazados por el poco respeto que las mayorías autoritarias sienten por la rigidez constitucional” y que cimientos del Estado mexicano “pueden ser socavados, a espaldas del pueblo, como fuente de la soberanía nacional, por parlamentarios irresponsables e inescrupulosos que actúan más como testaferros de oligarquías políticas y económicas que como mandatarios populares”.

Una vez que legisladores del PRI y del PAN se han manifestado abiertamente por una reforma que permita la participación de la iniciativa privada en el sector energético, Ibarra de Piedra presentó una iniciativa de reformas al artículo 39 Constitucional, para enfatizar que es una decisión política fundamental del Estado mexicano la propiedad originaria del Estado sobre el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.

Corresponde también de modo exclusivo al Estado la extracción y transformación del petróleo y demás hidrocarburos así como la generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público.

“Para modificar, alterar o suprimir cualquiera de las decisiones políticas fundamentales señaladas, excepto la de la fracción I, que tendrá el carácter de inmodificable, se requerirá, además del procedimiento previsto en el artículo 135 de esta Constitución, que las mismas se aprueben mediante un referendo popular que se realizará en los términos que señale la ley".

De acuerdo con el artículo 27 constitucional “…corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.

“Es decir”, subrayó la legisladora, “el petróleo y sus derivados son propiedad exclusiva de la Nación".

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/02/05/pide-rosario-ibarra-que-privatizacion-de-pemex-se-someta-a-referendum

VIDEO: Discurso de Claudia Sheinbaum, Sria. del Patrimonio Nacional, en la inaguración de la Jornada por la Dignidad y Soberania Nacional



Cortesía de AMLO TV

Es peligroso usar al Ejército contra narco: titular de DH de ONU

De La Jornada on line

A “largo plazo es una medida francamente peligrosa”, dijo la Alta Comisionada Louise Arbour.

Víctor Ballinas y AFP Publicado: 05/02/2008 13:05

México, DF. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Louis Arbour, dijo hoy martes que es peligroso para México mantener a su Ejército en el combate contra el narcotráfico, luego de que algunos de sus miembros fueran acusados de abusos a los derechos humanos.
Ante el recrudecimiento de la violencia relacionada con el narcotráfico y la complicidad de cárteles de la droga con policías locales, el gobierno mexicano lanzó en diciembre de 2006 operativos con miles de soldados y policías federales.
Sin embargo, algunos soldados han sido acusados de graves violaciones a los derechos humanos como tortura, violación y homicidios contra la población civil por parte del ombudsman nacional, el presidente de la autónoma Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes.
“Yo entiendo que hay quienes dicen que hay momentos en que hay que recurrir a una fuerza mayor como la del Ejército, pero me parece que en el largo plazo es una medida francamente peligrosa”, dijo Arbour al inicio de una visita de cuatro días a México a la cadena Televisa.
“Me parece que el Ejército no debe ocupar funciones que no van con las técnicas de procuración de ley que pertenecen a las policías”, agregó.
La violencia de los cárteles del narcotráfico, que luchan por las lucrativas rutas de entrada de estupefacientes a Estados Unidos, dejó más de 2 mil 500 muertos en 2007, según datos oficiales, y cerca de 250 en lo que va del año, de acuerdo con reportes de prensa.
Arbour dijo que los efectivos del Ejército “están entrenados para hacer uso de una fuerza excesiva” y para atacar contra un blanco.
“Esto no es apropiado en el marco de la procuración de ley de una sociedad democrática”, señaló.
Sin embargo, dijo que no podía recomendar a México retirar al Ejército de los operativos contra el narcotráfico hasta que no se reuniera con el presidente Calderón y otras autoridades del área de seguridad, algo que está previsto para el martes o miércoles.
El secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, dijo recientemente que el Ejército seguirá en estas tareas hasta que la policía esté lo suficientemente entrenada para retomar el control de los operativos, pero no mencionó en qué plazo se completaría el entrenamiento.
Por otro lado, la comisionada aseveró ante defensores y dirigentes de diversas ONG que “la impunidad es el mayor reto a vencer en el país”.
Manifestó que el arraigo lo utilizan los gobiernos adictos a detener ciudadanos y después investigar, y se pronunció por una reforma penal que ponga límites a la impunidadg>
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/02/05/la-impunidad-el-mayor-reto-a-vencer-en-mexico-arbour

Carta por la Dignidad y Soberanía Nacional

En el Zócalo de la Cd. de México, del 5 de febrero al 17 de marzo del 2008 , la ciudadanía estará firmando esta carta como un acto de repudio a la privatización del petróleo que pretende llevar acabo el gobierno usurpador.

Dignidad y Soberanía Nacional


5, 7 Y 8 Febrero 08 CONFERENCIAS en el ZOCALO, EL PETROLEO ES NUESTRO.

  • MARTES 5 DE FEBRERO A LAS 11:00 HORAS

INICIO DE LA CAMPAÑA NACIONAL EN DEFENSA DEL PETROLEO
PORFIRIO MUÑOZ LEDO, CLAUDIA SHEINBAUM Y ALEJANDRO ENCINAS

  • JUEVES 7 DE FEBRERO A LAS 17:00 HORAS

CONFERENCIA MAGISTRAL DEL DOCTOR ALFREDO JALIFE

  • VIERNES 8 DE FEBRERO A LAS 10:30 HORAS

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA

¡EL PETRÓLEO ES NUESTRO! DIGNIDAD Y SOBERANÍA NACIONAL

AGUTÍN GONZÁLEZ, AGUSTÍN GUERRERO, ALBERTO ANAYA, ALEJANDRA BARRALES, ALFREDO JALIFE, ARTURO DE MOLINA, ARTURO DELFÍN LOYA, ARTURO SANTANA, BALFRE VARGAS, BERTHA MALDONADO, "CHANECA", CARLOS HERNÁNDEZ, CLAUDIA MALDONADO, DANTE DELGADO, EDGAR TORRES, ENRIQUE HANFF, ENRIQUE VARGAS, ERNESTO GÓMEZ CRUZ, FROYLAN YESCAS, HIPÓLITO BRAVO, HUMBERTO MORGAN, IFIGENIA MARTÍNEZ, IGNACIO MARVAN, JESUSA RODRÍGUEZ, JESÚS RAMÍREZ, JOSÉ CRISTOBAL RAMÍREZ, JUAN BUSTOS, LAYDA SANSORES, LEONEL COTA, LETICIA QUEZADA, LUIS JAVIER GARRIDO, MANUEL OROPEZA, MARIA ROJO, MARTÍN ESPARZA, MIGUEL SOSA, PACO TAIBO II, RICARDO RUIZ, ROBERTO BENAVIDES, RAMÓN JIMENEZ, RICARDO GARCÍA, ROSALINDA LÓPEZ, SERGIO ÁVILA, TOMÁS PLIEGO.

Comienza la jornada por la Dignidad y Soberanía Nacional

5 de Febrero de 2008. En el Zócalo de la Ciudad de México, comenzó la jornada de resistencia civil pacífica, en defensa del petróleo. El acto estuvo coordinado por el Diputado local Agustín Guerrero, quien instaló una carpa en la plancha del zócalo, que mantendrá hasta el 17 de marzo, y en al cual se llevarán acabo diversas actividades tales como conferencias, exposiciones y proyecciones de documentales, todo alusivo al tema del petróleo.

En la inauguración estuvieron presentes, el Coordinador del Frente Amplio Progresista, Lic. Porfirio Muñoz Ledo, la Secretaria del Patrimonio Nacional del Gobierno Legítimo, Dra. Claudia Sheinbaum, el Candidato a la Presidencia Nacional del PRD, Lic. Alejandro Encinas, la Candidata a la Presidencia del PRD – DF, Alejandra Barrales, la Senadora Layda Sansores, y un grupo de diputados locales y federales del PRD, PT y Convergencia, quienes al término del acto firmaron el libro por la Dignidad Nacional.

Asimismo, se estuvo repartiendo propaganda en la carpa a los ciudadanos asistentes, que se organizaron para llevar a cabo un brigadeo por toda la ciudad, a fin de romper el cerco informativo y difundir entre la población la importancia de la defensa del petróleo.




La política

René Drucker Colín

La política

Sin duda es correcto asumir, como expresó Bismarck, que “la política no es una ciencia exacta” y, como no lo es, no podemos saber en qué desembocan las estrategias políticas. Ciertamente esto es aceptable, si cuando menos en el caso de que para decisiones trascendentales para una nación, las diversas opciones se discutieran ampliamente y se elaboraran estrategias que mínimamente tuvieran elementos que hicieran más probable un desenlace satisfactorio para el país. Sin embargo, como dijo R. L. Stevenson, “la política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación”, y si esto es cierto, como parece serlo en nuestro país, las políticas públicas son malas noticias para nosotros los mexicanos. En las últimas semanas, se han manifestado miles para obligar al gobierno federal a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, como única respuesta, se tienen señalamientos por parte del Ejecutivo y su gabinete de que el acuerdo ha sido todo un éxito. No dudo que en algunos rubros y para algunos pocos pueda esto ser correcto, pero en lo general pienso que el TLCAN ha sido desastroso para México. Y ha sido así porque el país no se preparó adecuadamente para poder competir al tú por tú con sus socios. Como secuela, México no es un país competitivo y produce muy, pero muy pocos productos con valor agregado, y la economía mexicana depende básicamente del petróleo, las remesas y los servicios. Como efecto, tenemos unos 20 millones de mexicanos trabajando entre la economía informal y los microchangarros, obteniendo un grupo que no puede y no paga impuestos, debido a sus ingresos pobres y a veces hasta miserables.

La mayor parte de las “industrias” son de medio pelo y no tienen manera de competir en el mundo globalizado. No hay inversión real tecnológica y el gobierno federal no ayuda a alentarla. Los empresarios son poco arriesgados (quizás con razón) en aventurarse a invertir cuando no hay una política inteligente para impulsar una forma diferente de hacer negocios. Si aquí las cosas están mal, lo que de plano no logro digerir es la falta de apoyo al campo mexicano y, sobre todo, ¿cómo no contemplar renegociar el TLCAN en este rubro?, ya que si no se hace, esto nos llevará a tener como país una dependencia alimentaria brutal, aparte de que no sé qué va a hacer el campesino, cuando la competencia es tan desleal.

Leí hace poco que en Estados Unidos había mil 420 tractores por cada mil habitantes y en México había 20 por cada mil. No sé si esto sea cierto, pero si lo es, ¿el gobierno federal no contemplará esta enorme diferencia?, ¿no se le antojará elevar sus políticas públicas a niveles más inteligentes?, y ¿no sentirá la necesidad de proteger al campesino, al campo mexicano, que a final de cuentas es el alma de este país? A veces, cuando uno ve y escucha a los políticos del gobierno federal, uno se pregunta ¿qué no tendrán los que toman las decisiones un poco de preocupación por el destino del país y sus habitantes? Pero, bueno, si, como dijo Stevenson, para ser político no se necesita preparación, estoy seguro de que las decisiones que se tomen en los meses que vienen acabarán por hundir cualquier rayito de esperanza de tener un país libre y soberano y con una economía que permita que no haya tantos y tantos mexicanos pobres. Ojalá me equivoque.

http://www.jornada.unam.mx/2008/02/05/index.php?section=opinion&article=016a2pol

Neoliberales secaron a Pemex

México SA

Carlos Fernández-Vega

cfvmx@yahoo.com.mx • cfv@prodigy.net.mx


Neoliberales secaron a Pemex
No se reactivaron programas ni inversiones, para agotarla y privatizarla

Catorce años atrás, en una de tantas campañas por la privatización de la industria petrolera nacional, promovida y financiada desde y por los gobiernos neoliberales, un grupo interdisciplinario de técnicos y especialistas de Petróleos Mexicanos formuló una serie de “recomendaciones” al entonces presidente electo, Ernesto Zedillo, en términos muy similares a los que hoy presenta como “novedosa alternativa para el país” la camarilla integrada por el inquilino de Los Pinos, su equipo de “promotores” y los lobitos del Congreso.

Entonces como ahora el fin era el mismo, la privatización, pero cuando menos en aquella ocasión el diagnóstico de ese grupo subrayaba el enorme potencial de Petróleos Mexicanos y ofrecía alternativas viables para su fortalecimiento y desarrollo a fin de mantener a la paraestatal en manos del Estado, aunque advertía que de incumplirse “irremediablemente” tendría que recurrirse al capital privado.

Premeditada y alevosamente, esas alternativas fueron desechadas y, por el contrario, los gobiernos neoliberales exprimieron más a la paraestatal, la endeudaron al máximo, redujeron a su mínima expresión las inversiones (por “problemas de coyuntura de la economía nacional”, según versión oficial) y mantienen su intención de matarla por inanición.

Por ello, vale la pena retomar algunos pasajes del análisis del referido grupo de expertos, que en 1994 hizo un llamado al gobierno para que reconsiderara “la carga fiscal que pesa sobre la paraestatal (pues le permitiría financiar con recursos propios sus programas de expansión, en una perspectiva de largo plazo), porque no premia suficientemente su eficiencia productiva, requiriéndose un esquema de tributación que no inhiba el desarrollo de la industria, sino que lo estimule y asegure que la carga tributaria no conlleve su descapitalización”, es decir, exactamente lo contrario de lo que han hecho.

Planteaba que los eslabones básicos de la cadena productiva de la industria petrolera “permanecerán en manos del Estado; permitir su desmembramiento pondría a Petróleos Mexicanos en creciente desventaja competitiva frente a consorcios extranjeros fuertemente integrados, con acceso limitado a capitales y nuevas tecnologías, libres de fijar sus precios y definir estrategias de penetración comercial. Pemex ocupa el sexto lugar mundial en producción de petróleo, el séptimo por la cuantía de sus reservas y el noveno por su capacidad de refinación, y tiene una masa crítica suficiente para competir internacionalmente, aún en un campo de actividad dominado por prácticas monopólicas y determinado por estructuras de comercio muy distantes del libre mercado”. De hecho, “Pemex reporta indicadores de rentabilidad superiores a los de las principales empresas petroleras del mundo y equiparables a los de las empresas de Medio Oriente”.

La paraestatal, subrayaba, “deberá regirse con criterios industriales de mediano y largo plazos, relacionados con el abasto de mercados, la expansión de las reservas y la optimización en el uso de los recursos productivos, financieros y humanos. Por ello, deberá el Estado definir una política nacional en materia de reservas y producción con un enfoque de largo plazo, especificando claramente la plataforma de producción, la tasa de sustitución de reservas y la contribución de divisas de la industria a la nación. Démosle a Pemex condiciones competitivas mediante una mayor autonomía de gestión que se adecue a los imperativos de un mercado abierto que flexibilice, además del régimen fiscal, los condicionantes financieros y administrativos que restringen su operación, lo que permitiría a Petróleos Mexicanos incrementar su capacidad de inversión, al mismo tiempo de mejorar sus estados financieros y los de sus filiales, haciéndolos mejores sujetos de crédito en los mercados financieros nacionales y extranjeros… Mayor autonomía no es sinónimo de menor control por parte del gobierno federal, ni que las acciones de Petróleos Mexicanos resulten inconsistentes con la política macroeconómica del Estado; sin embargo, habrá que permitir a la paraestatal que establezca una planeación de mediano y largo plazos, con base en programas y presupuestos multianuales, a efecto de garantizar mayores niveles de productividad, rentabilidad y competitividad”.

Un elemento fundamental es el siguiente: “las reservas petroleras potenciales del país tienen un valor, a precios de 1994, de 850 mil millones de dólares, monto que podría triplicarse o cuadruplicarse si se sometieran íntegramente a procesos petroquímicos. Así, México es dueño de una riqueza en el subsuelo que podría superar los 3 billones de dólares (3 trillones de dólares en lenguaje anglosajón).

Pemex, pues, “deberá reactivar lo antes posible sus programas de expansión (afectados por los constantes recortes presupuestales), porque si el gobierno invirtiera significativamente en el desarrollo de nuevos descubrimientos petroleros, la producción nacional fácilmente se duplicaría en las próximas dos décadas… La alta rentabilidad se vería fortalecida, pues los precios mundiales del crudo observarán un ligero repunte a partir de 1995… y podrían mostrar una fluctuación de 14 a 29 dólares por barril para el 2000, y de 18 a 38 para 2010”.

Hoy rondan los 100 dólares, pero nada hicieron los gobiernos neoliberales por fortalecer a Pemex. Simplemente clavaron sus ojos en la “recomendación” que les interesaba: si no se toman las medidas descritas, “inevitablemente tendrá que aceptarse y promoverse la participación de capital privado en la industria petrolera nacional”.

De ese tamaño es el negocio privatizador.

Las rebanadas del pastel

Directo al hígado: una vez más, el güerito Castañeda es exhibido tal cual… Hoy martes constitucionalista se inaugura la exposición fotográfica Música Express, de Alejandro Meléndez Ortiz, que permanecerá abierta hasta el 14 de febrero. La cita es en el vestíbulo del Teatro de la ciudad de Puebla. Posteriormente, la exposición se presentará en el Distrito Federal, presumiblemente en la delegación Coyoacán.

http://www.jornada.unam.mx/2008/02/05/index.php?section=opinion&article=018o1eco

Crónica de un naufragio


Del Proceso

Rosa santana

Cd. del Carmen, Cam., 4 de febrero (apro).- El pasado 11 de octubre, el barco Seba’an zarpó poco después de las cinco de la tarde de la terminal marítima de Petróleos Mexicanos ubicada en el puerto industrial de la Laguna Azul, con ocho tripulantes y 168 trabajadores, de los cuales 135 prestan sus servicios en la empresa Cotejar y 33 más en la empresa Mantenimiento Marítimo de México (MMM).

Todo estaba aparentemente en orden y el navío, que pertenece a la empresa Oceanografía, inició la travesía con destino a las plataformas petroleras. Sin embargo, antes de llegar a la zona de plataformas sufrió un desperfecto y zozobró.

Los trabajadores y la tripulación al mando del capitán, Agustín González Briones, quedaron a merced de las turbulentas aguas de la Sonda de Campeche al fallar los equipos de emergencia de la nave y a consecuencia de la impericia de la propia tripulación.

Con excepción de un trabajador, el resto de la tripulación logró salvar la vida. El percance puso los ojos de nueva cuenta en la empresa Oceanografía, una de las más favorecidas en el sexenio de Vicente Fox con la prestación de diversos servicios marítimos a Petróleos Mexicanos en la Sonda de Campeche.

La reportera obtuvo el relato de algunos de los sobrevivientes del naufragio que a punto estuvo de costar la vida 168 personas aquel 11 de octubre de 2007 y que pretenden utilizar como prueba en la denuncia que presentarán contra la naviera propiedad de Amado Yáñez Osuna.

De acuerdo con dichos relatos, el reloj marcaba las 13:30 horas cuando los pasajeros del Seba’an comenzaron a llegar a la terminal marítima de Pemex. Por norma, antes de pasar al área de espera, los trabajadores tienen que someterse a una exhaustiva revisión que lleva a cabo personal de seguridad de la paraestatal.

La travesía en ese barco, que les fue asignado por el área de apoyo logístico de Pemex, comenzó a las 17:18 horas. Cuentan los sobrevivientes: “Al ingresar a la embarcación, los trabajadores ocupamos una área especialmente acondicionada y durante el trayecto proyectan una película como parte del entretenimiento. Cabe mencionar que no hubo instrucciones de seguridad por parte de la tripulación, para ubicarnos las salidas de emergencia, balsas salvavidas, extintores, tipos de alarma, etcétera”.

Cuentan, además, que la tripulación no se distinguía de los trabajadores porque no portaban uniforme y refieren que el “capitán andaba en short y chanclas”. Nunca, dicen, se presentó con nosotros.

En su relato, mencionan que 15 minutos después de haber iniciado el viaje, el navío tuvo un primer desperfecto. Solventada la falla, la embarcación siguió su camino hacia las plataformas de Pemex.

Subrayan, sin embargo, que los problemas continuaron durante la navegación. Por ejemplo, apuntan que empezó a llover y que el agua se filtró dentro de la embarcación.

Más tarde, a eso de las 18:00 horas, dicen, “se escuchó un fuerte golpe, inicialmente pensamos que había sido producto de la marejada”. Pero cuando se percataron de que la tripulación del barco abandonó súbitamente el área de cabinas, sospecharon lo peor.

Sin embargo, después de minutos de tensión la calma volvió al navío. El viaje continuó sin más complicaciones hasta que alrededor de las 19:00 horas, cuando la mayoría de los trabajadores dormitaba, una fuerte sacudida los despertó. De pronto, las luces del navío se apagaron con el choque de las broncas olas.

Con las fuertes sacudidas, Juan, uno de los trabajadores, se mareó y se dirigió al baño ante la imposibilidad de contener el vómito.

Sigue el relato: “De regreso, caminó hacia donde se encontraba una escotilla y al asomarse vio a una persona de tripulación bajar, rápidamente, al cuarto de máquinas. También alcanzó a observar chispazos de fuego. La curiosidad lo empujó a ver de qué se trataba, abrió la puerta que conducía al cuarto de máquinas y vio llamas por todos lados. De inmediato, lanzó la voz de alerta: ‘¡Fuego!’, “fuego”, gritó.

En su desesperación, Juan no supo de donde salió otro de sus compañeros, quien también comenzó a gritar.

Ninguno de los dos vio salir al marinero que entró al cuarto de máquinas.

Los gritos alertaron al resto de los trabajadores y de la tripulación. A pesar de alguien trató de poner calma –“tranquilos, no pasa nada”, decía--, una parte de los trabajadores se dirigió a la salida de la proa y la otra a la de popa.

Según los sobrevivientes, los menos intentaron escapar de las llamas por otro sitio, pero se toparon con un par de puertas que sólo los condujeron a otro nivel de la embarcación, donde fueron detenidos por los tripulantes que les bloquearon la salida: “¿Por qué salen, si nadie les ha dado la orden?”, les dijeron.

Sin embargo, el temor a ser alcanzados por el fuego pudo más y buscaron las salidas de la proa, siguiendo las indicaciones que, a gritos desde babor y estribor, les daban sus compañeros que ya estaban fuera.

La alarma contra incendios sonó hasta que el humo invadió el interior de la embarcación. Cuando eso sucedió, el grueso de los trabajadores ya estaba en cubierta.

En otra parte del barco, un trabajador que salía por popa-estribor alcanzó a ver un generador en llamas. Un marinero se cruzó en su camino y le pidió un extintor, pero el trabajador sólo se limitó a indicarle el sitio donde se encontraba el extintor.

El marinero tardó varios minutos en dar con el tanque; lo toma y tratar de accionarlo, pero el extintor no funcionó. El marinero regresa por el mismo camino y le pregunta a uno de sus compañeros de la tripulación que dónde estaban los extintores y éste responde: “no sé, no soy de aquí, yo acabo de subir”.

Según el relato de los sobrevivientes, otro pasajero irrumpió en la cabina del capitán, en busca de los equipos de emergencia. Por fin, debajo de la cama, encontró un extintor. Lo tomó y le preguntó a un compañero que dónde guardaban las luces de bengala y en respuesta sólo recibió un “no sé”.

Presuroso, se dirigió entonces al sitio donde se encontraba el generador en llamas, pero nada pudo hacer porque el extintor volvió a fallar. El marinero encontró otro “de cápsula, pero tampoco funcionó.

Sin saber qué hacer, uno de los trabajadores se dirigió al puesto de mando y le preguntó al capitán si tendrían que abandonar el barco. El oficial respondió afirmativamente.

De regreso a donde se encontraba el grupo, el trabajador observó que dos de sus compañeros habían colocado una manguera contra incendios, pero al abrir la válvula de se llevaron la sorpresa de que no había agua corriente en el hidrante. Lo mismo sucedió con otra manguera.

Alguien les hizo llegar las bengalas y de inmediato las lanzaron al aire.

En medio del caos, un grupo de trabajadores decidió tomar la iniciativa y decidir ir una balsa salvavidas y lanzarla al agua. Uno de trató de impedirlo, pero no tuvo éxito. La balsa fue lanzada, pero el cabo se reventó y ésta se perdió en la inmensidad del mar.

Alguien da la orden de echar al agua el resto de las balsas y ponerse a salvo, pero una de ellas no se abrió y, otra más, fue alcanzada por el fuego.

Un trabajador, identificado como Carlos, se encaminó a babor en busca de las más balsas, pero ya dos de sus compañeros habían logrado lanzar dos balas al agua con éxito. Sin embargo, los trabajadores tardaron en descender porque una densa nube de humo lo impidió.

Con las llamas fuera de control, el navío comenzó a girar sin control.

Carlos asume el control de la situación e invita a sus compañeros a abandonar lo más rápido posible el barco. “Salten y formen grupos. Traten de agruparse al estar en el agua, guarden la calma…”, gritaba con todas sus fuerzas.

De pronto, se escuchó una explosión y el puente de mando cayó. Eso hizo que los trabajadores que esperaban turno para descender, saltaran al agua.

Minutos después, se escuchó una voz que ordenó ya no saltar al mar porque ya venía la ayuda.

El capitán de la nave apareció finalmente, sólo para indicar que “esas embarcaciones no se acercan al Seba’an por su propia seguridad… el rescate será en el agua”.

Carlos fue el último pasajero en saltar, “dejando atrás sólo a la tripulación. En el agua se encuentra a uno de sus compañeros tratando de abrir una balsa, que nunca logró inflar. Los dos forcejearon con los flejes de la balsa, pero no consiguieron abrirla.

Y dejaron de intentarlo al escuchar una voz que pedía ayuda. Carlos y su compañero nadaron hasta donde provino el grito de auxilio. Era una mujer que no sabía nadar.

Los náufragos permanecieron en el agua hasta las 22:00 horas. En ese lapso, vieron flotar un cadáver que después sabrían en vida llevó el nombre de Gualberto Márquez Jiménez, un trabajador de la empresa Cotemar, de oficio soldador y originario de Paraíso, Tabasco.

El rescate ocurrió minutos después. Al subir al barco Bornie-Mc Call, “uno de sus tripulantes comentó que el capitán de la Seba’an pidió auxilio en la frecuencia equivocada, por lo que en algún momento se pensó que se trataba de una broma. La Berny acudió al ver las bengalas”.

En total, según comunicó Petróleos Mexicanos al día siguiente, fueron cinco las embarcaciones que participaron en el rescate: C-Acclaim, Magnum-Tide, Bornie-Mc Call, O´Neil y Fernanda. Propiedad de Oceanografía, esta última fue la que remolcó a la Seba’an hacia aguas bajas. Extrañamente, en el trayecto el barco siniestrado se hundió. En los muelles, la versión que predomina es que el barco fue hundido intencionalmente.

Según la versión de Pemex, tras el incendio “como medida precautoria se procedió a la evacuación de los pasajeros a través de balsas salvavidas, y se alertó a las embarcaciones cercanas al lugar del incidente para que iniciaran con el apoyo del rescate de los trabajadores”.

Pero los sobrevivientes aclaran que no “evacuaron”, sino que “abandonaron” el barco Seba’an.

También al día siguiente, Oceanografía emitió un boletín en el que resaltó el desempeño del capitán González Briones y de la tripulación. Según la empresa, “gracias a su experiencia y pericia lograron controlar la lamentable situación, mitigar los daños al máximo posible, privilegiando la vida humana”.

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=0&nta=56865

Todos a votar

Del Proceso

sondeo

¿Qué tanto te interesaría que los medios de comunicación difundieran la opinión de AMLO sobre la reforma energética?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada

http://www.proceso.com.mx/

Presas de Chiapas, la zozobra



Del Proceso

Isaín mandujano

* Hay un temor fundado entre especialistas y autoridades de que las presas de Malpaso y La Angostura se conviertan en un riesgo de catástrofe para Tabasco

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 4 de febrero (apro).- La próxima temporada de lluvias, que oficialmente comienza en la segunda quincena de mayo, han obligado a redoblar los trabajos en el canal del Grijalva para acelerar el desfogue de las cuatro presas del complejo hidroeléctrico que comienza en la parte alta de Chiapas y culmina en las planicies de Tabasco.

Y es que el temor de una nueva desgracia entre los especialistas es fundado, después de que dos presas, Malpaso y La Angostura, superaron en 100% su capacidad el año pasado y, por si fuera poco, ambas están en la recta final de su vida útil, que es de 50 años. Malpaso fue construida hace 39 años y La Angostura hace 32.

La Angostura tiene una capacidad de hasta 19 mil 736 millones de metros cúbicos de agua, pero sólo puede conservar, sin riesgos, unos 15 mil 500 millones. Actualmente, posee cerca de los 16 mil millones, es decir, en 102.30% de su capacidad.

Malpaso tiene una capacidad total de 14 mil millones de metros cúbicos, puede el límite ideal es de 12 mil 400 millones. En la actualidad, cuenta con 400 millones de más al encontrarse a 104% de su capacidad.

El hecho de encontrarse por encima del premio tolerable, es lo que les preocupa a los expertos del Comité de Obras Hidráulicas, integrado por especialistas de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, Instituto de Ingeniería de la UNAM e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Las 24 horas del día, unas 660 personas, 104 máquinas pesadas, dos helicópteros, 21 vehículos todo terreno, 30 lanchas y 60 vehículos ligeros trabajan a contrarreloj en el canal del río Grijalva, 12 kilómetros debajo de la presa Malpaso y una distancia similar arriba de la presa Peñitas para lograr vaciar las hidroeléctricas.

Con los trabajos se espera que antes de mayo se pueda ensanchar a 70 metros el canal y puedan pasar por ahí hasta mil metros cúbicos de agua por segundo, según prevén los miembros del Comité de Obras Hidráulicas.

Para los expertos es urgente que las presas de La Angostura, Chicoasén y Malpaso puedan estar semivacías ante la próxima temporada de lluvias y que no se provoquen más riesgos para la zona baja del Grijalva hasta llegar al Golfo de México, donde desemboca el río.

Sin embargo, la zozobra también se refleja entre los tabasqueños.

El temor en esa entidad lo exteriorizó el gobernador de esa entidad, Andrés Granier Melo, cuando, el pasado 18 de enero, declaró que "mientras se mantengan sin vaciarse las cuatro presas del alto Grijalva, localizadas en Chiapas, para estar listas durante la próxima temporada de lluvias, persistirá el estado de emergencia en el estado".

Agregó que "si no se desocupan los embalses, no podremos y no tendremos tiempo para almacenar el agua que caerá durante este año y que recibe Tabasco, que es una gran planicie".

Con la apertura del canal en Juan del Grijalva, aquella mañana del 18 de diciembre, muchos esperaron que como avalancha las aguas del río fluyeran, sin embargo la capacidad de desfogue fue insuficiente para vaciar la prensa natural que se formó entre los 48 kilómetros del derrumbe y las cortinas de la presa Malpaso.

Eso provocó una nueva inundación por la que miles de habitantes de unas 30 comunidades debieron ser evacuados, provocando así un desplazamiento masivo en la zona alta y temor permanente en la zona baja.

“Bajo control”

Sin embargo también hay voces que minimizan el peligro. Según Raúl Saavedra, gerente regional de la frontera sur de la Conagua en Chiapas, no debería haber temor en torno de la seguridad de las presas hidroeléctricas, pues se mantienen bajo control hasta este momento, aunque acota que “los riesgos por efectos ajenos a la capacidad humana existen siempre".

Estima en unos 50 y hasta 75 años la vida útil de las presas en Chiapas. La más antigua tiene 39 años. "No tenemos ningún problema por vida útil de las presas", insiste.

Explica que la vida útil de una presa depende del nivel de conservación y mantenimiento, del régimen de operación y de la cantidad de azolvamiento.

La que más preocupaba a algunos después del derrumbe de Juan del Grijalva era la de Peñitas, por la cantidad de sedimentos arrastrados y depositados en el lecho del río, aunque según estimaciones esa pequeña presa tiene una capacidad de hasta 961 millones de metros cúbicos de azolvamiento.

Cabe destacar que de los 50 millones de metros cúbicos que se desgajaron del cerro, sólo 15 millones podrían ser arrastrados río abajo rumbo a la presa Peñitas, una cantidad muy inferior a los 961 millones que podría llegar a tener al final de su vida.

Por lo pronto, señala el funcionario, ahora la principal prioridad es abrir más el canal para sacar por ahí hasta mil metros cúbicos de agua por segundo, porque la temporada de lluvias empieza en la segunda quincena de mayo.

"Se está haciendo un manejo cuidadoso de las presas, pero los riesgos siempre existen, por lluvias, nuevos derrumbes, pero el trabajo que se está haciendo se hace con sumo cuidado y los resultados están a la vista", dice el funcionario federal.

El sistema hidroeléctrico

Para aprovechar las aguas de uno de los dos ríos más caudalosos de Chiapas, en los años sesenta y setenta fueron construidas las cuatro presas hidroeléctricas a lo largo del Grijalva: La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas.

La primera entró en operación el 1 de enero de 1969. La de Malpaso, que está ubicada en el municipio de Tecpatán, tiene seis unidades de generación de energía, con una capacidad efectiva instalada de mil 80 megavatios. Es la segunda más grande de Chiapas en captación pluvial. Tiene 39 años de haber entrado en operación.

La Angostura fue entró en operación en julio de 1976. Tiene 32 años y es la primera en captación pluvial. Oficialmente, se llama Belisario Domínguez y se encuentra en el municipio de Venustiano Carranza. Tiene cinco unidades de generación de energía, con una capacidad efectiva instalada de 900 megavatios.

La tercera, Chicoasén, --conocida oficialmente como Manuel Moreno Torres--, entró en operación en mayo de 1981. Es la de mayor capacidad de generación de energía, gracias a sus ocho unidades. Tiene una capacidad efectiva instalada de 2 mil 400 megavatios y se localiza en el municipio de Chicoasén.

La última presa en entrar en operación fue la de Ángel Albino Corzo, o mejor conocida como Peñitas. Entró en operación en septiembre de 1987.

En sus cuatro unidades tiene una capacidad efectiva instalada de 420 megavatios. Es la más pequeña de todas en cuanto a capacidad total de captación de agua y de producción de energía.

La diferencia de altura sobre el nivel del mar de las cuatro presas ofrece una idea de la velocidad con que bajan las aguas del río Grijalva: La Angostura está a 533 metros, Chicoasén a 391, Malpaso a 184 y Peñitas a sólo 81 metros. La diferencia entre la primera y la última es de 452 metros sobre el nivel del mar.

http://www.proceso.com.mx/noticia.html?nta=56864

Presidencia pide a juez rechazar amparos contra TLCAN

De La Jornada on line

Presidencia pide a juez rechazar amparos contra TLCAN

La existencia de al menos un amparo contra la entrada en vigor del acuerdo provocaría "confusión jurídica e inestabilidad social", señala el Departamento Jurídico de la Presidencia.
Alfredo Méndez
Publicado: 04/02/2008 14:31
México, DF. Para el gobierno calderonista, la renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es inviable, y si se planteara esa posibilidad, representaría perder la confianza de dos naciones fundamentales para la economía mexicana: Canadá y Estados Unidos.

Así lo consideró el departamento jurídico de la Presidencia de la República al ofrecer alegatos solicitados por el juez federal Ricardo Olvera, quien es el único de varios jueces que ha admitido a trámite una demanda de amparo contra la entrada en vigor del pacto trasnacional en materia agropecuaria.

De acuerdo con fuentes judiciales, la Presidencia recomendó al juzgador que niegue la protección de la justicia, porque la existencia de un solo amparo provocaría “confusión jurídica” e “inestabilidad social” que “no serían recomendables para el sano desempeño de la economía mexicana”.
El tema central de la defensa que hizo la Presidencia de la República del capítulo agropecuario del TLCAN ante el juez, fue que la entrada en vigor de este representará, en el corto y mediano plazo, un “sano beneficio de competencia” entre los productores agrícolas y un mayor abanico de oportunidades para que los mexicanos puedan consumir productos a mejor precio.
Asimismo, las autoridades responsables en este juicio explicaron al juzgador que una renegociación es casi imposible de lograr, pues se requiere el aval tanto de los gobiernos de los tres países como de cada uno de sus Poderes Legislativos, lo cual implicaría varios años de análisis. Por ello, expusieron al juzgador, el amparo debe ser declarado improcedente

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2008/02/04/pedir-ajustes-al-tlc-haria-perder-la-confianza-de-eu-y-canada-gobierno

Expresan candidatos al PRD ideas en foro de EL UNIVERSAL

Alejandro Encinas, Jesús Ortega, Camilo Valenzuela y Alfonso Ramírez discutieron sus diferentes puntos de vista durante el encuentro conducido por la periodista Carolina Rocha en un intercambio de ideas con Katia D'Artigues, Ricardo Alemán y José Carreño Carlon


Redacción
El Universal
Ciudad de México
Lunes 04 de febrero de 2008


09:57 Los aspirantes a encabezar el PRD participaron en un espacio a través de EL UNIVERSAL.com.mx en el que expusieron sus diferentes puntos de vista con miras a su elección a la dirigencia del partido

Alejandro Encinas, Jesús Ortega, Camilo Valenzuela y Alfonso Ramírez discutieron sus diferentes puntos de vista durante el encuentro conducido por la periodista Carolina Rocha en un intercambio de ideas con Katia D'Artigues, Ricardo Alemán y José Carreño Carlon.


Trascripción de algunas de las ideas debatidas en el foro:

Alejandro Encinas inició el foro señalando que esta es una elección sin precedente, sobre qué tipo de partido y qué tipo de izquierda queremos por el país. Es el gran reto hacer de este gran proceso limpio, legal y transparente que permita tener una dirección con legitimidad. Definir un partido y una política que nos permita atender los grandes problemas nacionales. No vengo a alentar una guerra fraticida sino vengo a proponer la unidad del partido.

Jesús Ortega dijo que en el PRD se eligen a los dirigentes con la participación de todos los perredistas a diferencia dl PRI y del PAN en donde se practica el dedazo. en el PRD las cosas se hacen diferente. A pesar del fraude electoral somos la segunda fuerza en él país, gobernamos a una cuarta parte de la población, las decisiones en ele PRD tienen trascendencia partidaria. El país necesita una izquierda sólida, independiente que proponga soluciones a los grande problemas que no sólo sea contestataria, que presente soluciones a los problemas nacionales, desde el punto de vista del país no de un sector sino del país en su conjunto.


Alfonso Ramírez considera que su principal objetivo es la reunificación del PRD para hacer de éste un partido más aventado hacia adelante. Dijo que está en posibilidad de jugar un papel decisivo en los cambios nacionales. Al interior del PRD quiere hacer grandes reformas en los agrupamientos.



Camilo Valenzuela Agradece a EL UNIVERSAL la organización de este debate. Iniciemos la discusión política que tanto necesita el perredismo que está muy desinformado y poco integrado a la discusión. La fórmula que integramos Adela Román y su servidor es para explicarnos cómo fue posible como en el 2006 se volviera a dar fraude a pesar de que en promedio 20 millones de mexicanos y mexicanos nos dio su apoyo, la derecha no es derecha. La nación se ha visto polarizada en su composición social si no reaccionamos promoviendo un movimiento aplastante.


Preguntas


Ricardo Alemán:

¿Qué está pasando con esta crisis ideológica del PRD, que cada vez lo acerca más al PRI?


Katya D'Artigues

¿Que papel debe Jugar AMLO en el PRD. Se percibe que quiere dictar línea. ¿Qué papel debe jugar?


Alejandro Encinas responde a Carreño Carlon estamos en contra de la privatización de los energéticos. En lo que plantea Ricardo sí tenemos un problema de estancamiento ideológico dentro del partido no sabemos capitalizarlo. Difiero de Jesús (Ortega) no somos un partido contestatario, dejamos de serlo. ese paso de ser un partido contestatario a recoger la experiencia de gobierno.


Alejandro Encinas señaló que AMLO es el principal dirigente del movimiento democrático. Hemos trabajado juntos desde hace muchos años, es un militante del partido quién cuestiona ese tipo de liderazgos sobredimensiona. La militancia del PRD no es dócil es libre, hay que convencerla. Lo que hace falta a este partido es dejar atrás la simulación y dejar sobre la mesa los apoyos. Si queremos un partido fuerte necesitamos una dirección fuerte con autonomía.


Jesús Ortega dice que necesitamos sustituir la concentración del poder personalizado, que es necesario que una serie de instituciones decida y que el poder no se concentre en una persona. Quiero que el PRD se convierta en una institución democrática. Eso me hace pelear con Andrés, no, bajo ninguna circunstancia. Sí creo que la izquierda ha pospuesto una redefinición interna. La izquierda no puede dejar de ser crítica pero se tiene que convertir en alternativa. La izquierda debe de modernizarse, retomar las nuevas realidades de México y el mundo.


Jesús Ortega señala que muchos analistas confunden división con diferencias. Entre nosotros hay diferencias, pero vamos a debatirlo de forma ordenada.


Alfonso Ramírez festeja el apoyo de AMLO a Encinas. Dice estar a favor de ir a debatir a las instancias partidarias. No estamos hablando de que la cultura priísta se metió al PRD, el PAn, el PRI y el PRD estamos en descomposición porque no han sido sometidos a reformas, los partidos se han estancado porque no se les han hecho reformas profundas. Los agrupamientos internos no son malos.


Camilo Valenzuela expresa que coinciden y luchan por una transformación profunda. Las diferencias están en el cómo, estas deben estar en este debate de la renovación de las instancias del partido. Plantea que necesitan poner el acento no en la lucha institucional, sino extra institucional, en la lucha de masas, el partido debe contribuir en esa lucha porque podrán volver otros momentos críticos como en 1988 y 2006 y volverán a ser impotentes. Creo que el partido está en crisis y tiene un vacío ideológico.


Para Alejandro Encinas Felipe Calderón es un presidente ilegal, ilegítimo y de facto. Para Jesús Ortega Felipe Calderón es ilegitimo e incapaz para dirigir el país. Para Camilo Valenzuela Felipe Calderón es ilegítimo y vende patrias.


Alejandro Encinas dice a Jesús Ortega que nadie en este partido esta planteando la vía revolucionaria.


Jesús Ortega está en contra de que se privatice Pemex pero no está de acuerdo en que se salgan del Congreso a eso le llama "infantilismo de la izquierda".



Alejandro Encinas la experiencia de gobierno de la izquierda se ha dado en muy corto plazo. Aprendimos a gobernar con eficacia afectando intereses. Los 10 años de gobierno en el DF Cuauhtémoc El gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas dejó de ser una dependencia federal con autonomía limitada. El gobierno de AMLO aplicó políticas sociales y en el gobierno de Marcelo Ebrard se le ha dado continuidad a estas.


Alfonso Ramírez considera intrascendente la lucha de masas, si no se levantan temprano, no se levantarán en armas y que lo que necesitan es fortalecer la democracia partidaria, quitarse el conservadurismo.


Camilo Valenzuela dice que el caso del DF es nuestro mejor gobierno porque ha hecho de la política social el asunto principal. Sin embargo, en gobiernos de Guerrero no hay cambio, hay rasgos de un gobierno que reprime.


Alfonso Ramírez respecto al triunfo de BC considera que es una muestra de que la gente no quiere que regrese el PRI y representa un avance importante.

Jesús Ortega dice que le parece que sería un exceso reconocer lo que Leonel ha contribuido. Está seguro que no se han extirpado los casos de corrupción de los gobiernos que presiden.


Alejandro Encinas señala que el triunfo del PRD en BC no es el triunfo de una persona, ni de una familia.


Camilo Valenzuela expone que la izquierda ha sido capaz de incorporar a otras personas de diferentes ideologías, la división no está a la orden del día, el reto es llevar al partido a elecciones limpias y creíbles. Deben de hacer 32 encuentros de debates porque el perredismo está muy desinformado. En relación con AMLO dice que él cometió un error porque se debería estar manteniendo como un elemento unitario, porque se ha utilizado a la Convención Nacional en los problemas de la vida interna del partido. El principal problema es que no tiene un cauce bien definido, aprueban leyes que después se dice que no saben por qué, como la ley de medios y no pasa nada, en el PRD hay un vacío ideológico político.


Alfonso Ramírez dice que hay gente que roba urnas en el PRD y que ni siquiera es del partido, hay que erradicarlos. Hay muchas dirigencias sometidas al PRI y al PAN. Tenemos que sacar al partido de la descomposición que debemos concretar en esta campaña.

Jesús Ortega comenta que sería absurdo regresar al partido a las unanimidades impuestas porque el PRD surge de la pluralidad de la izquierda. Se tienen que combatir la ideas fanáticas, el que piensa diferente a mí hay que expulsarlo, necesitamos que estas expresiones no se digan en el partido, en ese camino se va a cohesionar la unidad del PRD, porque es absurdo la visión unilateral del partido.


Alejandro Encinas explica que respecto al fantasma de la división ellos van a debatir en serio sin simulación porque sería un gravísimo error dividir al PRD. No pueden dilapidar el capital político que representamos. Las corrientes no pueden seguir predominando por encima del partido.


Alejandro Encinas propone retomar en el Congreso la iniciativa ideológica, la agenda de la izquierda.


Jesús Ortega insiste en que también está en contra de la privatización de Pemex y dice que hay que recuperarlo de manos de quien lo tiene secuestrado y devolverlo a la nación. Propone que se pierda el miedo y que el PRD se asuma como una fuerza que influya en el futuro del país.


Jesús Ortega afirma que en el PRD hay visiones fanáticas, porque hay quienes dicen que los si se piensa diferente es traidor.


Camilo Valenzuela cree que desde el Congreso de la Unión se va a tratar de sacar la privatización de Pemex. Dijo que sí dialogaría con Calderón para que haya elecciones extraordinarias para renovar los poderes del Congreso de la Unión.


Alfonso Ramírez expone que se tiene que ir a fondo contra la corrupción en Pemex. Propone reformas a la Ley Orgánica, porque Pemex no está quebrado, se puede salvar, no se necesita la iniciativa privada para la exploración y explotación de petróleo en el país.



Camilo Valenzuela puntualiza que desde que se fundó el PRD ha luchado contra el predominio de las fuerzas cupulares. Quiere encabezar la frustración de los luchadores de base y hacer de su vida interna una democracia participativa.


Alfonso Ramírez finaliza que quiere ser presidente del PRD porque quiere superar la actitud conservadora del partido, que éste convoque a la sociedad y que esté dispuesto a los grandes acuerdos porque existe la necesidad de vincular los liderazgos con la gente.


Jesús Ortega concluye que necesitan dejar atrás ver al partido como un fin. Los perredistas deben de dejar ver su ombligo. Que está en contra de que se violen los estatutos del partido, está a favor de un escrutinio social del PRD porque necesita cambios y reformas y que el partido debe ver al país y a la gente.


Alejandro Encinas agrega que en su agenda está el fortalecimiento de Pemex. Habrá otro debate para hacer política y responder a la inmensa mayoría de los mexicanos.

grg

http://www.eluniversal.com.mx/notas/479431.html

Redes criminales mundiales encubiertas como política exterior de Estados Unidos

Gustavo Herren

Argenpress


Unilateralmente, EE.UU. ha dividido al Mundo entero en 5 regiones (incluyendo China y Rusia), bajo 'tutela' de sendos Comandos militares con presencia permanente. Lo cuál pone en evidencia la existencia de un plan de dominio global más allá de la ficción de las llamadas teorías conspirativas.

Desde fines de 2008 las regiones serán 6, ya que creó el USAFRICOM específicamente para Africa (excepto Egipto) (1).

Cada Comando constituye un centro de control de operaciones militares, con una estructura de comunicaciones y coordinación activada y lista para actuar en cuanto ocurra un conflicto, que según el presidente de EE.UU. y el secretario de defensa requiera el despliegue masivo de sus fuerzas de combate en esa región.

La llamada 'Area de Responsabilidad' del Comando Sur (USSOUTHCOM) con centro en Miami (Florida), es sobre 31 países del Caribe, parte de América Central y toda América del Sur.

Para reforzar presencia en sus aguas (océanos, costas y ríos) y vigilar operaciones, como lo hace la Quinta Flota en el Golfo Pérsico, EE.UU. reactivará la Cuarta Flota Naval (que en la Guerra Mundial II cubría el teatro de operaciones del Caribe y el Atlántico Sur y fue desactivada en 1949). Hoy contará con disponibilidad de submarinos y buques provistos con armas nucleares y convencionales, como el portaaviones nuclear USS Ronald Reagan o el USS George H.W. Bush (en operaciones en el 2009), y en pocos años con el USS Gerald Ford, el primer portaaviones con tecnología stealth (furtiva) invisible al radar, catapultas electromagnéticas para lanzamiento de aviones, y posiblemente cañones no convencionales del mismo tipo. Construidos todos, por una de las más grandes multinacionales del complejo militar-industrial (Northrop Grumman), uno de los principales motores de la economía de EE.UU. que da empleo a su población.

Se estima que el establishment militar, da empleo y soporte financiero directo e indirecto a por lo menos 60 millones de votantes estadounidenses.

A Washington le preocupa una situación en cierne de recesión de la economía interna, y por otro lado vigila la autodeterminación nacional de Venezuela (que considera beligerancia), el proceso de integración latinoamericana, el surgimiento de Brasil como potencia atómica regional, y los núcleos previstos de potencial reactividad como Cuba y Panamá.

En la región de Oriente Medio, Irán ha sido rodeado por países invadidos o colaboracionistas con EE.UU., o que se ocupa que no le sean hostiles, como Turkmenistán (quinta reserva mundial de gas) con sus relaciones con Rusia, China, la UE e Irán.

La sorpresa y las ‘lecciones’ de Iraq pueden mostrar que es probable que en un año, G.W. Bush no tenga tiempo suficiente para resolver una foribunda guerra relámpago contra Irán, sin que quede abierta para la próxima administración.

Su gobierno intenta mostrar que está logrando avances y cierto ‘equilibrio’ en Iraq.

Es probable que para mantener el crecimiento de su actividad militar-industrial necesite perturbar la estabilidad de la región de América Latina y el Caribe.

Según el Pentágono, existe un 'Arco de Inestabilidad' global desde la región andina (incluida Colombia, Venezuela y Bolivia), América Central y el Caribe, Africa, Oriente Medio, Asia Central, Filipinas e Indonesia.

Pero las regiones no pueden ser inconexas dentro de la geopolítica de EE.UU. de alcanzar el dominio global.

Está alerta con aquellas naciones con capacidad de darle respuesta político-militar, por ello sus objetivos estratégicos están dirigidos al control de Eurasia, apuntando hacia Rusia y el surgimiento de China como potencia económica capitalista, y en segunda línea sobre los aspirantes a potencias regionales, como India, Pakistán o Irán.

Los países de las regiones pueden representarse como nodos o vértices, enlazados por diversas operaciones criminales encubiertas. Una suerte de red invisible compleja, como si fuera una monstruosa y tenebrosa ‘telaraña’.

Para Washington lo que ocurre en la región de Oriente Medio por ejemplo, no es independiente de los Balcanes, ni del Cáucaso, ni de América Central y del Sur, ni de otras distantes regiones del mundo aparentemente sin relación alguna.

El plan de control global de EE.UU. implica establecer conexiones estratégicas y tácticas entre regiones del mundo.

Así sean desestabilizaciones y técnicas de guerra utilizadas en una región y adaptadas para otra (como operaciones de guerra psicológica e ideológica, guerras sociales, de inteligencia), o valerse del tráfico ilegal de armas con sus triangulaciones y del narcotráfico. Las conexiones requieren de flujos económicos entre regiones. Utiliza por ejemplo la venta de armas o de drogas en una, para financiar grupos de desestabilización en la otra.

En los 80’s, durante la invasión soviética a Afganistán, EE.UU. envió en forma encubierta armas para la resistencia a través de Pakistán, mientras en su frontera estimuló la producción de drogas y con lo recaudado (vía CIA-Servicio de Inteligencia militar de Pakistán (Inter Services Intelligence, ISI)) financió a diversos grupos insurgentes islámicos.

En 1986, el gobierno de R. Reagan (1981-89) quedó directamente involucrado en la venta clandestina de armas a Irán, lo que realimentó la guerra Irán-Iraq (1980-89), mientras los fondos obtenidos fueron canalizados por un lado, vía el Servicio de Inteligencia paquistaní (ISI) para financiamiento de los fundamentalistas islámicos que operaban en Afganistán. Y por otro lado, para financiar ilegalmente en Nicaragua a las milicias insurgentes (de 'derecha') pro-EE.UU. (Contras), que combatían al gobierno sandinista (de izquierda) de Daniel Ortega (1979-90), lo cual estaba vedado por el Congreso de EE.UU. con la Enmienda Boland, lo que desencadenó el caso Irán-contras (Irangate).

Inicialmente hacia 1980, los Contras habían recibido apoyo y entrenamiento militar del gobierno de Argentina y de EE.UU. a través de la CIA.

Con un mecanismo semejante, pero sin involucrarse directamente (por haber aprendido la ‘lección’ de Reagan), el gobierno de G.H.W. Bush (1989-93) apoyó indirectamente el envío clandestino de armas a Croacia y a Bosnia para estimular las secesiones de la Federación Yugoslava, (que se enfrentaron a Serbia, el miembro mas poderoso de la Federación).

La misma política de tráfico ilegal de armas, continuó con el gobierno de B. Clinton (1993-2001). El envío clandestino se tercerizaba en otros países como Turquía, Hungría, Irán, Siria, Ucrania y Argentina. En ésta, la lucrativa operación habría sido realizada por el gobierno de Carlos Saúl Menem, en que se habría derivado armamento local de Fabricaciones Militares y del Ejército, utilizando como señuelo decretos secretos de venta a Panamá, Venezuela y Ecuador, bajo su política de ‘relaciones carnales’. Sin embargo EE.UU. no paga traidores.

En la región de Baloquistán (Pakistán), EE.UU. aplica actualmente patrones similares a los que utilizó en los 90’s, en Bosnia y Kosovo (las regiones de la ex Yugoslavia) donde su Servicio de Inteligencia (CIA), junto al de Gran Bretaña (MI6) y al de Alemania (BND), financió y apoyó clandestinamente a ejércitos de ‘liberación nacional’. Para el entrenamiento de los paramilitares islámicos del Ejército de Liberación de Kosovo (KLA) por ejemplo, fueron contratadas empresas privadas de mercenarios. Parte del financiamiento del KLA se obtenía mediante la venta de droga proveniente de Pakistán.

El plan de EE.UU. para Oriente Medio está relacionado con el de Asia Central (en sintonía con los intereses de sus socios, Gran Bretaña e Israel). La configuración del Nuevo Oriente Medio y Asia Central, no descarta la conveniencia de inducir una progresiva movilidad de fronteras, según las etnias y religiones que predominan en cada región (en algunas ramas islámicas no prevalece el concepto de Estado-Nación que es una invención occidental). Para ello, recurre a operaciones encubiertas que disparen la violencia de conflictos sectarios latentes en los actuales países, y que estimulen la división étnico-religiosa.

El resultado final es un proceso de descentralización, debilitándo las instituciones de los gobiernos centrales, que conduce a lo que Washington denomina 'Secesión Suave' (2), que no llega a la fragmentación de una secesión (como la que promovió en 1990 vía el Fondo Monetario Internacional en Yugoslavia), pero facilita igualmente los cambios de regímenes a su favor. Estas estrategias se pueden observar en Irak y Paquistán (3).

Iraq - EE.UU.: 'Oleadas'

Cuando EE.UU. invadió Iraq en el 2003, había contradicciones entre las dos ramas principales de la religión islámica, los sunitas y chiítas, pero la población se hallaba mezclada en una convivencia de características tribales sin violencia alguna, como sucede en otras regiones (Siria).

La ocupación por EE.UU. actuó como disparador de un proceso de guerra social interna, de la que solo pudo controlar su velocidad, y que evolucionó hacia la separación física entre sunitas y chiítas.

Estimulando la violencia y las matanzas sectarias se aceleraba el desarrollo del proceso, así las 'oleadas' de tropas del gobierno de G.W. Bush funcionaron para contener los picos máximos de violencia sectaria, mientras se ganaba el tiempo necesario para alcanzar el estado final de homogeneización étnico-religiosa por zonas, que como consecuencia esperada traería el decrecimiento de la violencia sectaria.

Para disminuir además, la violencia hacia los estadounidenses, éstos utilizaron el hecho que la división demográfica disminuyó la complejidad del sistema, y les permitió acceder localmente a algunos sectores sunitas de la resistencia (rivales de chiítas en el gobierno iraquí), y negociar su no hostilidad hacia los invasores mediante acuerdos de conveniencia y beneficio mutuo, valiéndose de incentivos económicos, sobornos y la captación de elementos inestables debido a los 'excesos en la lucha sectaria'.

Para esta misión EE.UU. aplicó en el 2007 el nuevo plan de contrainsurgencia, en el que intervinieron en su diseño antropólogos y otros científicos mercenarios en ciencias sociales (4). Según afirma el Pentágono, en zonas de la provincia o gobernación de Anbar (centro-oeste de Iraq) y Bagdad (al centro) habría logrado mantener desactivada una parte significativa de la resistencia sunita, alrededor de 70.000 insurgentes activos, mediante lo que nombra como ‘movimiento Despertar’ (al Sahwah).

Sin embargo, a partir de allí debería influenciar a su favor sobre los insurgentes pasivos que apoyaban a los activos, que podrían estimarse en más de 3 millones (5), y que no conforman una comunidad sunita unificada.

EE.UU. podrá utilizar al movimiento miliciano sunita ‘Despertar’ que dice haber creado, como un contrapeso de poder sobre el actual gobierno iraquí que no controla todo el territorio, compuesto por kurdos del norte y chiítas del sur (lindante con Irán) y en el que Washington tiene sus reservas, en cuanto a lealtades.

Sin embargo, en la provincia de Diyalah (al E. de Iraq), en la zona sur de la provincia de Bagdad y en la de Ninevah (al N.O. de Iraq) la resistencia sunita no ha cesado. En ésta última provincia el Pentágono está desarrollando un ataque aéreo salvaje y detenciones masivas de sospechosos, que culminará con la toma de su capital (Mosul) (Operación Fénix Fantasma; Op Phantom Phoenix), en las otras dos provincias las ofensivas yá fueron realizadas.

Según los voceros del gobierno de G.W. Bush las 'oleadas de tropas están funcionando', y han contribuído a un aumento significativo de la seguridad y estabilidad en Irak (6). Aunque otros reconocidos analistas tienen enfoques con diferencias (7) o aún mas reservados (8).

Iraq - EE.UU. - Al Qaeda: Resistencia iraquí

Un buen ataque es lograr manipular las fuerzas de nuestro peor enemigo, para que nos beneficie sin darse cuenta.

Al hacer referencia anteriormente a los 'excesos en la lucha sectaria', surge la notable infiltración en el Iraq posterior a la ocupación, de milicianos principalmente no iraquíes de Al Qaeda de las líneas extremistas takfiristas (9).

En un principio, la resistencia contra los invasores angloamericanos estaba compuesta por una parte muy activa de sunitas (algunos, expartidarios de Saddam Hussein), y otra de chiítas con menor reactividad, debido a acuerdos y a que componen buena parte del gobierno iraquí.

Aparece entonces un tercer enemigo de los estadounidenses, Al Qaeda, que inicialmente combatió junto con la resistencia en su mayor parte sunita. Posteriormente, comenzó a cometer excesos sangrientos e intimidaciones contra iraquíes civiles y los chiítas y sunitas de la resistencia, lo que realimentó la guerra sectaria interna. Según afirma el almirante G. Smith vocero de la ocupación anglo-estadounidense, 'Al Qaeda considera a Iraq 'su' califato y centro para la difusión de la ideología talibán al mundo árabe'.

Se produjo así, la ruptura franca y el enfrentamiento militar entre los grupos de resistencia iraquí y los takfiristas de Al Qaeda que comenzó hacia 2005 en la provincia centro-oeste de Al Anbar, cuando por ejemplo, integrantes de Al Qaeda asesinaron a varios imanes (sunnitas) que la habrían condenado públicamente, por no respetar acuerdos de no asesinar a los policías iraquíes que trabajaban en la zonas controladas por la resistencia.

Los excesos de violencia salvaje de Al Qaeda contra los civiles y los milicianos de la resistencia iraquí sunita en Anbar y Bagdad tuvieron una reacción adversa, y algunos de sus elementos fueron captados por los estadounidenses (mediante financiamiento, cesiones y beneficios de conveniencia, suministro de armas e intimidación: movimiento Despertar), y conmutaron su lucha enfrentando a Al Qaeda y disminuyendo su hostilidad hacia quienes los habían invadido, los estadounidenses, que salieron beneficiados.

Así el Departamento de Defensa estrategicamente desvía hoy la atención, hacia que Al Qaeda y no la Resistencia iraquí, es el ‘enemigo externo’ central para la coalición y para los iraquíes. (10)

Iraq - EE.UU. - Al Qaeda: Terrorismo checheno

Durante la segunda guerra de Chechenia (1999-2006) ocurrió un proceso similar al de los excesos de Al Qaeda en Iraq. Cuando la guerrilla secesionista chechena que empleaba tácticas terroristas contra los rusos, principalmente la corriente islámica nombrada como wahabista (11), cometió excesos salvajes sobre chechenos civiles y otros combatientes que también luchaban contra los rusos. Dividió así a la insurgencia e hizo que muchos de sus milicianos comenzaran a cooperar con sus anteriores enemigos, las fuerzas rusas, para atacar a los que habían sido sus aliados, los wahabíes.

La relación de los grupos combatientes chechenos con la jihad islámica se estableció durante la resistencia a las tropas soviéticas en Afganistán en los 80's:

En 1985, el gobierno de R. Reagan y G.H.W. Bush como vicepresidente (1981-89) aprobó la directiva NSDD 166 (12), que autorizaba oficialmente una progresiva ayuda militar y apoyo al adoctrinamiento religioso para los muyaidines, pero según el ex Director de la CIA (1991-93) y actual Secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, ‘la ayuda encubierta de la CIA a los muyaidines había empezado durante el gobierno de Jimmy Carter (1977-81) antes de la invasión soviética (1979)’.

En los 80’s, la insurgencia en Afganistán contra los soviéticos se implementó desde Pakistán. Entre otras, las Madrasas (escuelas religiosas de Madras) a cargo de la secta islámica wahabi de Arabia Saudi, financiada por la USAID (Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional) y la CIA, suministraban entrenamiento, armas y adoctrinamiento religioso. Los milicianos islámicos (salvo algunos niveles superiores) desconocían, que detrás de las causas religiosas el objetivo encubierto era destruir a la URSS, y por otro lado que eran financiados y apoyados indirectamente por EE.UU., la monarquía y fundaciones de Arabia Saudita y los Estados no democráticos del Golfo. El gobierno militar paquistaní apoyaba las operaciones paramilitares islámicas a través de su Servicio de Inteligencia militar (ISI).

Después del colapso de la URSS, la CIA y el ISI continuaron apoyando a las milicias islámicas de Pakistán, que fueron enviadas a Oriente Medio, sur de Asia, los Balcanes, Asia Central y el Cáucaso actuando como catalizadores en la fragmentación de la URSS.

A principios de los 80’s fué reclutado y entrenado por la CIA Osama Bin Laden (miembro de una familia saudí multimillonaria) para la jihad en el Afganistán ocupado. Pero diez años más tarde, la URSS había desaparecido como enemigo, y en la Guerra del Golfo (1990-91) cuando EE.UU. construyó bases militares en la 'tierra santa' de Arabia Saudí y sus tropas se estacionaron en el desierto sagrado para los whabitas, algunas organizaciones de milicianos como Al Qaeda comenzaron a advertir, que el verdadero interés de EE.UU. era geoestratégico y el de sus multinacionales, por encima de todo lo demás inclusive lo religioso, y se fueron volcando poco a poco en su contra.

En 1994, el checheno Shamil Basayev fue entrenado militarmente en los campamentos de la CIA ubicados en Afganistán y Pakistán, al año siguiente al regresar a Chechenia se convirtió en uno de los principales líderes de la guerrilla separatista que intentó la independencia de la Federación Rusa. De esa época proviene su vinculación con la línea Pakistán-Talibán, el Servicio de Inteligencia pakistaní (ISI), con Al Qaeda y Bin Laden. El contacto con este último lo mantuvo luego por el comandante (muyaidín saudita wahabí) Al Khattab, otro importante líder de la guerrilla secesionista.

En este caso, los excesos sangrientos de los terroristas separatistas islámicos chechenos contra sus pares partisanos (islámicos sufi) en su lucha contra Rusia, paradojicamente beneficiarían a esta última, que consiguió desarticular el movimiento secesionista y reconquistar el territorio.

Construyendo La Base creíble del enemigo terrorista

Desde sus orígenes en el s. XVIII, la creencia fundamentalista de las élites de poder de EE.UU. de un destino manifiesto superior, como potencia líder mundial del sistema Capitalista conlleva (para mantener su estatus anómalo), a la exacción en gran escala y apropiación de aquellos recursos primarios del resto del planeta, que tengan valor temporal de cambio para su sistema socio-económico.

Las reacciones esperadas en los países occidentales ante la ofensiva de expoliación, donde vienen ganando importantes batallas en la guerra cultural, psicológica y económica (como con los mecanismos de endeudamiento externo), son de diferentes características que las de Asia. En ésta existen núcleos de población étnicos, religiosos y nacionalistas con culturas ‘no penetradas’. De modo que para justificar la embestida de EE.UU. y sus socios sobre el mundo islámico, se recurrió como pantalla a la hipótesis demográfica del 'choque de civilizaciones' (promovida por S. Huntington).

El brutal atentado del World Trade Center (2001) que Washington, sigue ‘sospechando’ perpetrado por la organización Al Qaeda (La Base) y el Talibán de Afganistán (13), paradójicamente fue funcional a EE.UU., (Gran Bretaña y demás socios).

En ese acto surge un actor creíble, necesario para la 'Guerra Global contra el Terrorismo' internacional promovida por los fundamentalistas neocons.

Aunque la organización Al Qaeda hubiese cometido el atentado del 9/11 no logró hacer colapsar a EE.UU. (como podría haberlo hecho el bloque soviético), sino todo lo contrario, ni tampoco posee la capacidad para hacer caer a un país entero, aún usando terrorismo nuclear.

Así como los demás grupos clasificados como terroristas, Al Qaeda no llega a configurar un ejército mundial. La Guerra Global contra el Terror que quiere imponer EE.UU. es una quimera. No hay situación de ‘guerra global’, sino ‘conflictos armados’ que pueden ser locales o internacionales (como el conflicto de EE.UU. con el Talibán, en Afganistán), o bien situaciones de lucha contra el crimen internacional. Ni siquiera existe un conflicto armado mundial permanente y sin final.

Si el líder terrorista mas buscado Bin Laden, fuese capturado, sería un duro golpe no para el terrorismo sino para la Guerra contra el Terror.

A EE.UU. no le interesa frenar al fundamentalismo islámico terrorista en cuanto le es útil. Por un lado porque no representa una amenza real para su supervivencia como potencia, y por otro porque con sus excesos y divisiones étnico-religiosas consigue desarticular en los países con componente islámica, a los movimientos sociales genuinos contrarios a los intereses estadounidenses.

En los países occidentales, la propaganda de Washington busca aglutinar a la opinión pública ante la amenaza exterior creíble del fundamentalismo islámico y el terrorismo internacional, que le permita llegado el caso justificar su intervención militar en los países como humanitaria, democrática y liberadora.

Detrás del señuelo de la Guerra Global contra el Terror, se desarrolla el Terror de Estado con los planes mundiales de EE.UU. para expandir su dominio e influencias sobre los territorios de los países.

Referencias:

1) USAFRICOM (United States Africa Command) Comando militar estadounidense de Africa.
2) En Venezuela luego del fracaso del golpe de Estado clásico, EEUU aplicó el concepto de 'golpe suave'. Pero no se descarta apoyar la 'secesión suave' (o la secesión) en la región de Zulia, y en Bolivia en la región de Santa Cruz.
3) M. Chossudovsky, 'The Destabilization of Pakistan', December 30, 2007, Global Research.
4) El Manual de Contrainsurgencia FM 3-24 (US Army Field Manual) o MCWP 3-33-5 (Marine Corps Warfighting Publication) dá una idea de como se están realizando las operaciones.
5) G. Herren, ‘La matemática de la guerra’, 23/7/06, Argenpress.
6) 'Measuring Stability and Security in Irak', Report to Congress. In accordance with the Department of Defense Appropiations.
7) Ivo H. Daalder, 'Irak After the Surge', December 28, 2007, Brookings Institution.
8) G. Bruno, 'Irak Surge’s Mixed Messages', January 17, 2008, Council on Foreign Relations.
9) Takfiristas, ramas del Islam concomitantes con el grupo Takfir wal Hijra (Excomunión de los infieles) de fundamentalistas extremos (nacido en los 60’s), que pueden considerar como apóstatas y enemigos incluso a otros islámicos.
10) J. Garamone, 'Al Qaeda Remains Coalition's, Iraqi's Biggest Target', Jan. 20, 2008, US Department of Defense.
11) Wahabí, rama islámica extremista de seguidores de Muhammad ibn Abd al Wahhab desde fines del s. XVIII, actualmente concentran su influencia en la península Arábica. Pueden considerar como apóstatas y enemigos aún a otros islámicos.
12) NSDD 166: Directiva sobre Decisión de Seguridad Nacional 166
13) Condoleezza Rice, ' 9/11: For The Record', 22 March 2004, Department of State, www.america.gov

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62855

Poder Popular en Gaza

Ramzy Baroud
Al Ahram Weekly

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández



En una entrevista radiofónica anterior a la invasión estadounidense de Iraq, David Barsamian preguntó a Noam Chomsky qué podrían hacer los estadounidenses de a pie para detener la guerra. Chomsky respondió: “En algunas partes del mundo, la gente no se pregunta nunca ‘¿Qué podemos hacer?’. Sencillamente, van y lo hacen”.

Para alguien que ha nacido y crecido en un campo de refugiados de Gaza, esa respuesta, aparentemente indirecta, de Chomsky no necesita de más aclaraciones

Cuando los habitantes de Gaza asaltaron recientemente la cerrada frontera con Egipto, me volvió a la mente el comentario de Chomsky, junto con otros recuerdos del todavía importante –e inolvidable- pasado.

En 1989, el campo de refugiados de Burij estaba sufriendo un férreo toque de queda como castigo por el asesinato de un soldado israelí. Cuando regresaba a su hogar situado en un asentamiento judío, el coche del soldado se rompió enfrente del campo. Antes de este suceso, Burij había perdido a cientos de sus residentes a manos del ejército israelí y el asesinato del soldado israelí fue un acto de venganza que a nadie sorprendió.

En las semanas posteriores, decenas de palestinos de Burij murieron asesinados y se demolieron cientos de casas. La orgía de muerte no tuvo mucha cobertura por parte de los medios israelíes.

En aquella época yo vivía con mi familia en un campo adyacente de refugiados, Nuseirat. Caracterizado por su extrema pobreza, era uno de los hogares naturales de gran parte del movimiento de resistencia palestino. Nuestra casa estaba situada unos cuantos metros más allá de lo que se conocía como el “Cementerio de los Mártires”. Era una zona elevada que los niños del lugar utilizaban a menudo para observar el movimiento de los tanques israelíes cuando daban comienzo a sus incursiones diarias contra el campo. Silbábamos o gritábamos cada vez que avistábamos a los soldados y utilizábamos un lenguaje de señas para comunicarnos mientras nos escondíamos detrás de las sencillas tumbas.

Aunque observar, gritar y silbar eran los únicos medios de respuesta de que disponíamos, no estábamos precisamente a salvo. Mis amigos Ala, Raed, Wael y otros murieron todos asesinados en esos encuentros diarios.

Durante el más letal toque de queda en Burij, el sonido de las explosiones que salía del castigado campo llegó hasta Nuseirat. Los habitantes de mi campo se enfrascaron en un debate que no era teórico ni faccioso. La gente era brutalmente asesinada, herida o empobrecida mientras la Cruz Roja tenía bloqueado el acceso al campo. Algo había que hacer.

Y entonces, de repente, sucedió. No como consecuencia de polémica alguna apoyada por intelectuales o “llamamientos a la acción” iniciados en conferencias, sino como acto espontáneo sin estructurar que unas cuantas mujeres de mi campo de refugiados emprendieron. Sencillamente, se pusieron en marcha hacia Burij y enseguida se les unieron otras mujeres, niños y hombres. En una hora, miles de refugiados se dirigían al asediado campo vecino.

“¿Qué es lo peor que les podían hacer?”, se preguntó un vecino tratando de encontrar valor antes de iniciar la marcha. “Los soldados no podrán matar más que a unos cien de los nuestros antes de que podamos dominarles.”

Los soldados israelíes se quedaron estupefactos ante las multitudes que llegaban cantando. Aunque muchos de los que se acercaban resultaron heridos, sólo uno fue asesinado. Finalmente, los soldados se retiraron a sus barricadas. Los vehículos de la ONU y las ambulancias de la Cruz Roja se cobijaron entre la muchedumbre y juntos rompieron el asedio.

Todavía recuerdo esa escena de los vecinos de Burij abriendo primero los postigos de sus ventanas, y después, cuidadosamente, abriendo las puertas y saliendo fuera de sus hogares en un estado de incredulidad que estalló en alegría. Mis recuerdos –de los cantos, las lágrimas, los muertos que eran sacados para ser enterrados, los heridos rescatados transportados en brazos, los extranjeros compartiendo la comida y los buenos deseos- me reafirman en la idea que aquel acontecimiento fue uno de los mayores actos de solidaridad humana de los que he sido testigo.

La escena se repetiría una y otra vez, durante la primera y la segunda Intifada palestinas: la gente normal llevando a cabo actos de extraordinario valor que sin embargo no eran más que una respuesta ordinaria ante una injusticia extraordinaria. El padre que perdió a su hijo al liberar Burij dijo ante la muchedumbre: “Aunque mi hijo haya muerto estoy contento de que muchos más hayan conseguido vivir”.

Más tarde, aquel mismo día, nuestro campo de refugiados cayó bajo un estricto toque de queda militar, haciéndonos revivir la reciente pesadilla de Burij. Ni lamentamos ni nos sorprendimos de lo que habíamos hecho. Hicimos lo que teníamos que hacer, “simplemente lo hicimos”.

Ahora, las mujeres palestinas, una vez más, se han puesto al frente de la sociedad civil palestina de una forma significativa y provechosa. Justo cuando al Ministro israelí de Defensa Ehud Barak se le felicitaba por estar consiguiendo dominar a los hambrientos palestinos de Gaza, las mujeres normales se pusieron en marcha para romper el feroz asedio impuesto contra la Franja.

El martes 22 de enero descendieron hacia la frontera entre Gaza y Egipto y lo que siguió fue un momento de orgullo y vergüenza: orgullo por ese siempre digno pueblo que se niega a rendirse, y vergüenza ante esa supuesta comunidad internacional que permite la humillación de todo un pueblo hasta el extremo de forzar a que las hambrientas madres se enfrenten a palos, a gases lacrimógenos y a las policía militar para poder realizar actos tan sencillos como comprar alimentos, medicinas y leche.

Al día siguiente, el coraje de esas mujeres inspiró la misma audacia que el grupo original de mujeres de mi campo de refugiados inspiró hace unos veinte años. Casi la mitad de la población de la Franja de Gaza cruzó la frontera en un esfuerzo colectivo por la mera supervivencia. Y cuando la gente marcha al unísono, no hay fuerza en el mundo, por muy mortífera que sea, que pueda impedir su caminar.

La “mayor fuga colectiva de la historia”, como un comentarista la describió, quedará grabada en el recuerdo palestino y mundial en los años venideros. Se analizará sin fin en algunos círculos pero, para los palestinos de Gaza, está más allá de cualquier racionalización: sencillamente, se hizo lo que tenía que hacerse.

Se pueden derrotar los ejércitos, pero no se puede aniquilar el espíritu humano. El acto de valor colectivo de Gaza es uno de los más hermosos y más grandes hechos de desobediencia civil de nuestro tiempo, semejante a las marchas por los derechos civiles en Estados Unidos durante la década de 1960, a la lucha contra el apartheid en Sudáfrica y, más recientemente, a las protestas en Birmania.

El pueblo palestino ha conseguido triunfar donde los políticos y los miles de llamamientos internacionales han fracasado. Toman en sus manos los asuntos y vencen. Aunque esos hechos no hayan significado el fin de los sufrimientos de Gaza, suponen una advertencia de que el poder del pueblo es demasiado importante como para poder pasarlo por alto.

Ramzy Baroud es un veterano periodista palestino-estadounidense y es Editor Jefe de “Palestine Chronicle”. Se puede conseguir su libro más reciente: “The Second Palestinian Intifada: A Chronology of a People’s Struggle” (Pluto Press, London) en Amazon.com.

Enlace con texto original en inglés:

http://weekly.ahram.org.eg/2008/882/fo112.htm


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=62769

Ponencia: Defender el petróleo de México

FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA, de MEXICO

Organización obrera afiliada a la Federación Sindical Mundial

5º. DIALOGO NACIONAL

4-5 de febrero de 2008

Defender el petróleo de México

A. Hernández, E. Rodríguez

FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA

energia@fte-energia.org

1 INTRODUCCIÓN

El gobierno federal neoliberal impulsa la llamada reforma energética para autorizar la intervención del capital privado en áreas estratégicas reservadas constitucionalmente a Pemex. Sus propuestas consisten en modificar regresivamente a 10 leyes secundarias, especialmente la Ley Reglamentaria del artículo 27 constitucional en el Ramo del Petróleo. Esas propuestas son ilegales por ser inconstitucionales.

En 1995, se realizaron reformas a ésta Ley para permitir la participación privada en la industria petroquímica y del gas natural. Al momento, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado 185 permisos privados para la distribución, transporte y almacenamiento del gas natural y, transporte por ductos y distribución de gas LP. También, se han otorgado 7 Contratos de Servicios Múltiples (CSM) para la exploración y explotación del gas seco.

Ahora, se pretende hacer algo similar con relación a la exploración y producción de petróleo crudo y gas natural asociado en las aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México. De entrada, la burocracia de Pemex ya tiene identificados a 239 bloques para entregarlos a las transnacionales, con quienes ha firmado convenios iniciales de colaboración, supuestamente científica, pero orientados al establecimiento de alianzas que incluirían compartir la producción.

El proceso de privatización furtiva está en marcha desde hace 13 años. Hace apenas unos días, la administración de Pemex le otorgó a Halliburton, un contrato para realizar la perforación y terminación de 58 pozos de desarrollo en tierra para la región sur del país. El grupo de Carlos Slim, a través de su empresa Swecomex, participa ya con 49 plataformas marinas para la perforación y extracción de crudo y gas asociado. Todas estas acciones están al margen y en contra de la Constitución.

2 DEFENSA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS

El principal argumento del gobierno federal, del PRI y el PAN, consiste en señalar que Pemex necesita de recursos para mantener la actual plataforma de producción de crudo e incrementar el nivel de reservas probadas. Pero no es así. Pemex produce suficientes ingresos porque es de las empresas petroleras más rentables del mundo.

Según el informe del propio Reyes Heroles al Congreso de Ingenieros Civiles, en 2007 Pemex obtuvo ingresos totales por 101,600 millones de dólares, es decir, más de 1 billón de pesos. De acuerdo a los planes neoliberales, se requieren 303,000 millones de pesos, siendo los dos tercios para la inversión y un tercio para la operación. Entonces, a Pemex le sobran recursos económicos. Las inversiones totales de Pemex en el período 2007-2012 se estiman en 907,700 millones de pesos. Ese monto, proyectado para 5 años, PEMEX lo puede cubrir con los ingresos de solo 1 año.

El problema es, evidentemente, político. Según los “Indicadores Petroleros” publicados por Pemex, a noviembre de 2007 se había producido un promedio de 3 millones 490 mil barriles diarios, con un sostenido declive, desde 2004, en la producción de Cantarell, el principal yacimiento que existe en México. A esa fecha, el volumen de exportaciones de petróleo crudo fue de 1 millón 871 mil barriles diarios, con un valor de 4 mil 494 millones de dólares, a un precio promedio de la mezcla mexicana de exportación de 80.05 dólares el barril.

Tratándose de las importaciones de petrolíferos, gas natural y petroquímicos, el total en noviembre de 2007 era de 648,300 barriles diarios, correspondiendo 382,000 barriles diarios a las gasolinas y 101,600 barriles diarios al diesel, así como 458 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y 30,000 toneladas de petroquímicos. Eso implica que Pemex exporta crudo e importa derivados.

El problema mayor es la política petrolera oficial, a saber: 1- Todos los planes del Estado, seguidos en los últimos 30 años han consistido en la extracción y exportación de crudo a Norteamérica. Allí está el meollo de la privatización de Pemex. El gobierno pretende seguir abasteciendo de crudo al imperialismo. 2- El Estado ha destruido a Pemex, saqueando a la paraestatal a límites extremos por la vía del pago de impuestos, aprovechamientos y derechos, que llegan al 85% de los ingresos totales obtenidos, impidiéndole realizar inversiones propias por administración directa. Al mismo tiempo, a través de los Pidiregas y acciones en la Bolsa, la ha endeudado excesivamente, 3- El Estado favorece la corrupción y el contratismo incluyendo la asociación con los representantes del sindicato petrolero.

La privatización de Pemex no es necesaria. Lo se necesita es de una política petrolera radicalmente distinta a la actual. Con base en estas y otras razones, presentamos las siguientes:

3 PROPUESTAS

a) Desarrollar la movilización en todo el territorio nacional en defensa de los recursos naturales de México: petróleo, gas, agua, tierra, viento, mar, minerales y biodiversidad, así como a las industrias eléctrica, petrolera y del agua.

b) Organizar la lucha en defensa de Pemex como industria nacionalizada e impedir, con todos los medios al alcance, la reforma energética privatizadora del gobierno y partidos políticos.

c) Enarbolar una nueva política petrolera independiente que incluya:

1- Suspender las exportaciones de petróleo crudo.

2- Procesar internamente el crudo para la producción de petrolíferos y petroquímicos.

3- Impulsar la construcción por Pemex de 5 refinerías energéticas.

4- Recuperar la distribución, transporte y almacenamiento de gas natural.

5- Realizar la vigilancia y el mantenimiento de ductos por parte de Pemex.

6- Modificar las leyes sobre impuestos, derechos y aprovechamientos contra Pemex.

7- Integrar el proceso de trabajo petrolero a través de un solo Organismo.

8- Revocar todos los permisos y contratos ilegales otorgados a los particulares.

9- Desaparecer a la Comisión Reguladora de Energía.

10- Recuperar democráticamente al sindicato petrolero, STPRM

d) Realización del IX Foro de Energía, “Los Recursos Naturales de México”, organizado por el FTE, el 14 de marzo de 2008, 16:30 hs., Hotel Sevilla, Serapio Rendón y Sullivan, Col. San Rafael.

Frente de Trabajadores de la Energía,

de México