
Fuente: Gobierno Legítimo
Rechazan militares intimidación a indígenas; “venimos por enervantes”, alegan
Aquí sólo entran sin permiso, ocasionan daños y roban en parcelas, les reprochan
CITLAL GILES (enviada
)
Barranca de Guadalupe, Ayutla, 6 de febrero de 2009. En un hecho inusual, habitantes de la comunidad Barranca de Guadalupe, apoyados por el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las Brigadas Internacionales de Paz y la Organización de Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM) expulsaron a unos 50 militares del 48 batallón de infantería, con sede en Cruz Grande, quienes desde el domingo pasado instalaron un campamento en esa población, en el punto conocido como colonia de Filo Mayor.
Luego de que se confirmara que el Ejército tenía su campamento en esa zona, la comitiva encargada de documentar las quejas de los habitantes salió desde muy temprano hacia el punto donde se encontraban los soldados, ubicado a 3 horas de Ayutla.
En la colonia Filo Mayor la comitiva fue detenida por un convoy militar encabezado por un Hummer 0848146. Una vez identificados, el director de Orientación y Quejas de la Coddehum, Armando Ramírez Cuevas, así como el visitador Juan Silva Santana, lograron pasar hasta donde los guachos –como los llaman los habitantes del lugar– tenían instalado su campamento.
Ahí, una de las indígenas discutía con uno de los 15 soldados que se encontraban en el campamento, a quien le reclamaba que en lugar de ir a llevar temor entre los habitantes, deberían enviarles obras y beneficios para su pueblo.
“No, no estamos agrediéndolos. Nosotros tenemos pláticas con los muchachos; ahí se les enseña a cómo comportarnos con la sociedad civil, con respeto, incluso cuando estoy trabajando les digo a los muchachos que no agarren ni un producto, porque es su cosecha de ellos (los indígenas), nosotros sólo venimos por los enervantes”, argumentó el subteniente del 48 batallón de Infantería, Henry Luis Ancona Flores.
Sin embargo, pronto llegó la intimidación de la tropa, ya que poco a poco fueron saliendo de entre los matorrales, y hasta un convoy que minutos antes se había ido a hacer su recorrido, regresó al campamento para reforzar a sus compañeros; al final ya eran al menos unos 50 soldados.
Mientras la comitiva platicaba con el subteniente, otros militares tomaban fotos y video de los indígenas; algunos, que en un principio estaban cubiertos con pasamontañas, se lo quitaron y comenzaron a rodear a los integrantes de la OPIM, de Tlachinollan y de Derechos Humanos.
En tanto, Ancona insistía en que su misión en Barranca Guadalupe era hacer recorridos porque se tenían denuncias de que había sembradíos de amapola, y pidió a uno de los militares traer su teléfono celular, con el que tomó una fotografía a una hoja de amapola e insistió en que su trabajo es encontrar enervantes.
“Pero ustedes no pueden entrar a la comunidad sin permiso de los habitantes y además de que entran sin permiso, se instalan, causan daños y robos a las parcelas”, argumentó uno de los abogados de Tlachinollan.
Luego de una media hora de discusión, los militares accedieron a retirarse del lugar.
A una orden de Ancona, la tropa comenzó a levantar sus cosas; otro grupo de militares comenzó a salir del campamento a pie hasta llegar a donde habían dejado otros dos vehículos, con las matrículas 0848141 y 0848242.
Mientras lo hacían, los indígenas les gritaban “fuera” “váyanse” y “aquí no los queremos”, contentos de haber logrado el objetivo: sacar a los guachos de su comunidad.
Sin embargo, los me’phaas no se quedaron tan contentos y decidieron seguirlos para que no fueran a tomar la desviación hacia la comunidad de El Camalote.
Una vez que lograron expulsar a los militares, Andrea Eugenio Manuel, comentó que unos minutos antes de que llegara la comitiva al campamento de los militares, ella observó cómo algunos soldados correteaban a unas mujeres, “yo vi a los guachos, eran muchos, como 8, corrían atrás de dos mujeres en el cerro”.
Aquí no hay droga, hay milpa
Durante el paso de los militares en Barranca de Guadalupe encañonaron a uno de los habitantes, lo revisaron, además, dejaron daños a las parcelas de seis indígenas, y sobre todo, mucho temor entre los habitantes al grado de que tienen que salir huyendo de sus casas hacia otras comunidades.
“Los militares entraron a mi parcela, pisaron mi siembra de maíz, cortaron chile, destruyeron toda lo que sembramos”, dijo Lorenzo Fernández Ortega.
Recordó que los soldados llegaron desde el domingo, dejaron sus vehículos en el crucero de Filo Mayor y subieron a pie hasta la comisaría, donde hay unas 10 casitas de adobe, “rodearon todo el lugar como diciendo ya llegamos y luego volvieron a regresar a su campamento”.
Destacó que todos los días los militares subieron a la comunidad, pero fue hasta el jueves, cuando unos 20 soldados entraron a las parcelas, destruyeron su maíz, robaron las toronjas y pisaron sus plantas de chile, “destruyeron todo el sembradío” y aunque Lorenzo les pedía de favor que no lo destruyeran, no le hicieron caso, “nos decían que era de la fruta que ya estaba podrida, que estaba en el suelo”.
Una forma en la que las tropas castrenses se acercan, denunció Andrea Eugenio Manuel, es llamar a los niños a quienes tratan de convencerlos a cambio de ofrecerles dulces, “pero no se acercaron los niños porque les tienen mucho miedo, incluso no quieren ir a la escuela”.
Eugenio Manuel recordó que hacía dos años que no iban los militares por esa zona, pero ahora –atribuyó– como han vuelto a insistir con las denuncias contra ellos, “regresaron a hostigarnos, violan a las mujeres, incluso hacen disparos al aire, roban chivos, gallinas para que no sigamos con las denuncias; vienen con el argumento de que hay droga, pero aquí hay pura milpa”.
En el caso de Melesio Flores de Jesús, dijo que el jueves unos 15 militares lo detuvieron preguntándole si vendía su chivo, y posteriormente lo encañonaron y a señas le pidieron que se quitara la gorra, se levantara la camisa y comenzaron a revisarle el pantalón, además de interrogarlo sobre lo que estaba haciendo y a qué se dedicaba.
Melesio, de 47 años y visiblemente cansado y atemorizado por las actitudes de los últimos días del Ejército, dijo que teme hasta trabajar porque de repente llegan y entran a las parcelas.
“Ese día entraron a la parcela de otra persona y como no había nadie se robaron las naranjas, la milpa, todo se llevan”, comentó.
Clemencia Flores Espinoza, de 20 años dijo que cuando vio entrar a los militares a su parcela, corrió a esconderse en el río, por el temor a ser violada, ya que se encontraba sola con sus dos hijos, uno de 4 años y otro de 4 meses de nacido.
“Cuando vi a los guachos me escondí donde no me podían ver, pero yo sí los podía ver que me robaron mis cañas, mi cubeta con agua, eran como 12 y me robaron como tres kilos de jamaica y cuatro de frijol”, denunció.
Explicó que la jamaica la iba a vender a 40 pesos el kilo, de modo que perdió 120 pesos. Además, con los cuatro kilos de frijol pudo haber comido cinco días, “ahora sólo voy a comer tortilla con sal”.
Con la expulsión que lograron hacer del Ejército, consideran que van a estar un poco más tranquilos al menos por unos días.
Fuente. La Jornada de Guerrero.
Viernes, 6 de febrero de 2009
La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- “El Informe de Guerra y Paz” -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org. A continuación el noticiero “Los titulares de hoy” y la síntesis en español de la hora completa del programa. El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es
******************
Los Titulares de Hoy en español Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
Senadores buscan recortar estímulo mientras Obama advierte sobre “catástrofe” económica
Obama sanciona extensión de seguro de salud infantil
Investigación: rescate financiero del gobierno superó el valor de Mercado de las acciones y activos de las compañías
Beneficios por desempleo llegan al máximo en 26 años
Denunciante de Madoff responsabiliza a la SEC de ignorar advertencias
Último juicio en Guantánamo cerrado por orden de Obama
En audiencia de confirmación, Panetta califica al submarino como “tortura”
Votación sobre nominada para Trabajo aplazada
Estudio: en mayoría de arrestos en ofensiva contra inmigrantes se atrapa a inocentes
Sheriff de Arizona hace desfilar a prisioneros indocumentados
Los Angeles pagará indemnización de 13 millones de dólares por ofensiva del 1º de Mayo
Israel deporta a pasajeros tras presuntamente atacar una embarcación con ayuda para Gaza
Los trabajadores portuarios sudafricanos boicotean a los barcos israelíes
Clinton: El gobierno de Obama seguirá la postura de Bush respecto al boicot de Hamas
Estados Unidos considera alternativa uzbeka para sustituir base aérea de Kirguistán
El Ejército investiga número sin precedentes de presuntos suicidios
Senadores buscan recortar estímulo mientras Obama advierte sobre “catástrofe” económica
Un grupo integrado por Senadores de los dos partidos busca recortar al menos en 80 mil millones de dólares el plan de estímulos económicos de 900 mil millones propuesto por el presidente Obama. La mayoría de los recortes se darían en el gasto en educación, incluidos 40 mil millones de dólares destinados a programas estatales. Mientras tanto, el presidente Obama ha intensificado la presión para obtener la aprobación del Senado. En un discurso ante empleados del Departamento de Energía, Obama advirtió sobre la posibilidad de una “catástrofe” si no se aprobaba el plan de estímulos.
El presidente Obama dijo: “Si no nos apresuramos a sancionar la Ley de Recuperación y Reinversión Estadounidense, la economía, que ya está en crisis, estará enfrentando una catástrofe. Esta no es mi evaluación. No es la evaluación de Nancy Pelosi. Es la evaluación de los mejores economistas del país”.
Obama sanciona extensión de seguro de salud infantil
Mientras tanto, Obama sancionó una ley que extiende la cobertura del seguro de salud gubernamental a los niños de bajos ingresos, luego de que el Congreso la aprobara el mes pasado. La ampliación de 33 mil millones de dólares del Programa de Seguro de Salud Infantil del Estado se financiará en parte con un aumento del impuesto a las cajas de cigarrillos. El ex presidente George W. Bush había vetado dos veces medidas similares.
Investigación: rescate financiero del gobierno superó el valor de Mercado de las acciones y activos de las compañías
Una investigación del Congreso determinó que la administración Bush pagó decenas de miles de millones de dólares de más en la compra de acciones y activos bancarios en ocasión del rescate financiero de Wall Street. El Comité de Supervisión del Congreso afirma que el gobierno recibió activos con un valor de mercado de por lo menos 78 mil millones de dólares menos que lo invertido. Eso significa aproximadamente una pérdida de un 30% por cada dólar invertido por el gobierno.
Beneficios por desempleo llegan al máximo en 26 años
La cantidad de trabajadores estadounidenses que han solicitado beneficios por desempleo alcanzó el máximo en 26 años. Los reclamos de seguro por desempleo estatal aumentaron en 35.000 la semana pasada y llegaron a 626.000.
Denunciante de Madoff responsabiliza a la SEC de ignorar advertencias
El denunciante clave en el caso de estafa de Bernie Madoff criticó a los controladores del gobierno por ignorar repetidas advertencias. Harry Markopoulos dijo a los legisladores que empezó a advertir sobre Madoff a los funcionarios de la Comisión de Bolsa y Valores en 2000. Markopoulos afirmó que la SEC no emprendió acciones en gran parte debido a su incompetencia y a un excesivo respeto por los intereses financieros. Dijo: “Les di el mayor “esquema Ponzi” envuelto para regalo”. Markopoulos también criticó al Wall Street Journal por no levantar la historia. Dijo que los editores del periódico aparentemente se negaron a permitir que un periodista siguiera la historia luego de que Markopoulos le hubiera pasado el dato.
Último juicio en Guantánamo cerrado por orden de Obama
El último tribunal militar de Guantánamo fue dejado sin efecto en cumplimiento de la orden del presidente Obama de cerrar la prisión. El juicio de Abd al-Rahim al-Nashiri, sospechoso del ataque al buque USS Cole, fue el último caso activo en Guantánamo. Las acusaciones fueron dejadas sin efecto, pero Nashiri permanecerá en prisión. El anuncio se produjo en vísperas de una reunión que en el día de hoy mantendrán Obama y las familias y víctimas del atentado al Cole y de los ataques del 11 de septiembre.
En audiencia de confirmación, Panetta califica al submarino como “tortura”
El candidato del presidente Obama a encabezar la CIA, Leon Panetta, compareció ante el Comité de Inteligencia del Senado como parte de sus audiencias de confirmación. Panetta declaró que considera que el submarino equivale a una forma de tortura, pero desestimó la posibilidad de que quienes lo practicaron sean enjuiciados.
Leon Panetta dijo: “He expresado mi opinión de que el submarino es una forma de tortura y de que su práctica está mal y, más importante aún, el Presidente ha expresado la misma opinión. Dicho esto, también pienso, tal como lo ha manifestado el Presidente, que aquellos individuos que operaron conforme a la opinión legal que sostenía que era una práctica adecuada y legítima no deberían ser enjuiciados ni investigados".
Se espera que Panetta sea confirmado sin dificultades, a pesar de la oposición republicana.
Votación sobre nominada para Trabajo aplazada
Mientras tanto, una comisión del Senado aplazó una votación respecto a la congresista demócrata por California, Hilda Solis, candidata del presidente Obama para ocupar la Secretaría de Trabajo. La medida se adoptó luego de divulgarse que el esposo de Solis pagó una multa de 6.000 dólares para liquidar impuestos que debía desde hacía 16 años. Estos impuestos atrasados están relacionados con una empresa de reparación de autos de propiedad exclusiva del esposo. La confirmación de Solís ya había sido aplazada en medio de la oposición de los republicanos por su apoyo a grupos sindicales.
Estudio: en mayoría de arrestos en ofensiva contra inmigrantes se atrapa a inocentes
Cifras recientemente divulgadas muestran que en el 73% de los arrestos realizados según un programa federal de detección de inmigrantes fugitivos se apresó a personas que no tenían antecedentes penales. El Programa Nacional de Operaciones para Fugitivos de la oficina de Inmigración y Aduanas fue anunciado como un esfuerzo para detectar inmigrantes que representaran una amenaza a la seguridad nacional. Pero según el Instituto de Políticas de Migración, solo el 18% de los casi 90.000 arrestados tenían antecedentes penales. El 34% no tenía órdenes pendientes de deportación, pero igual fueron arrestados.
Sheriff de Arizona hace desfilar a prisioneros indocumentados
Mientras tanto en Arizona, un sheriff está siendo criticado por pasear a un grupo de prisioneros indocumentados encadenados por las calles de Phoenix. El sheriff del Condado de Maricopa, Joe Arpaio acorraló a un grupo de 200 prisioneros antes de que fueran transferidos a la controvertida prisión Tent City. Arpaio es conocido por detener a inmigrantes que no pueden demostrar su residencia por medios documentales. Joanne Lin de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) calificó a este episodio como un intento por humillar a los prisioneros.
Joanne Lin dijo: “El sheriff Joe Arpaio del Condado de Maricopa, Arizona, cerró una calle pública para crear este espectáculo, este desfile de 200 inmigrantes encadenados. Sin duda, esto fue planeado para ser un espectáculo público, planeado para humillar a estas 200 personas y a las comunidades de inmigrantes en general. Si realmente hubiera estado interesado en transferirlos, los podría haber puesto en un autobús o una camioneta”.
El año pasado un grupo de activistas latinos de Arizona presentaron una demanda en la que acusaban a Arpaio de detener a las personas según su perfil racial.
Los Angeles pagará indemnización de 13 millones de dólares por ofensiva del 1º de Mayo
En Los Angeles, el ayuntamiento acordó pagar casi 13 millones de dólares en indemnizaciones a los activistas defensores de los inmigrantes y transeúntes que resultaron heridos durante la ofensiva del Departamento de Policía de Los Angeles contra una manifestación del 1º de Mayo en el Parque McArthur en 2007. La policía disparó cientos de balas de goma, arrojó gas lacrimógeno y aporreó a los manifestantes y a los periodistas durante la ofensiva.
Israel deporta a pasajeros tras presuntamente atacar una embarcación con ayuda para Gaza
En Israel y los Territorios Ocupados, el gobierno israelí deportó a diez pasajeros que viajaban a bordo de una embarcación libanesa que intentaba suministrar provisiones de ayuda a la Franja de Gaza. El dueño de la embarcación, Mohammed Yousseff, dijo que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra los pasajeros y los atacaron tras subir a bordo.
Mohammed Yousseff dijo: “Nos pusimos en contacto con la embarcación y el capitán nos dijo lo que sucedió. Que los israelíes detuvieron la embarcación y luego abrieron fuego contra la misma, y los soldados subieron a bordo y atacaron al capitán, a los pasajeros y a la tripulación. Le pido a las Naciones Unidas y a los países Europeos que protejan a las personas a bordo de la embarcación y al barco, y que envíen las provisiones que se encuentran en el barco a los habitantes de Gaza, y le pedimos a las personas que ayuden a los palestinos a librarse de este bloqueo”.
Se cree que otros 18 pasajeros siguen en custodia de Israel. El barco Brotherhood transportaba sesenta toneladas de provisiones, que incluían insumos médicos, alimentos y libros.
Los trabajadores portuarios sudafricanos boicotean a los barcos israelíes
Mientras Israel sigue impidiendo el ingreso de embarcaciones con ayuda a Gaza, los trabajadores portuarios de Sudáfrica se niegan a descargar las mercaderías israelíes en los puertos. El Sindicato de Trabajadores de Transporte y Afines de Sudáfrica dice que no descargará los barcos israelíes para demostrar solidaridad con los palestinos. El año pasado, los trabajadores portuarios sudafricanos se negaron a descargar un cargamento de armas de Zimbabwe para protestar contra el Presidente zimbabwense Robert Mugabe.
Clinton: El gobierno de Obama seguirá la postura de Bush respecto al boicot de Hamas
El jueves en el Departamento de Estado, la Secretaria de Estado Hillary Clinton reiteró el compromiso del gobierno de Obama de seguir la política del gobierno de Bush de boicotear a Hamas.
La Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo: “Y simplemente agregaré que nuestras condiciones en lo que respecta a Hamas son muy claras. De ninguna manera negociaremos ni reconoceremos a Hamas hasta que renuncie a la violencia, reconozca a Israel y acepte respetar, como dijo el Primer Ministro, los acuerdos previos firmados por la Organización para la Liberación de Palestina (PLO, por su sigla en inglés) y la Autoridad Palestina”.
La postura de Estados Unidos ha sido criticada en parte debido a que se niega a imponer las mismas condiciones a Israel. Israel se niega a renunciar a la violencia, a reconocer un Estado palestino y a respetar los acuerdos, incluso su promesa de congelar la expansión de asentamientos en el territorio ocupado de Cisjordania.
Estados Unidos considera alternativa uzbeka para sustituir base aérea de Kirguistán
Clinton también habló sobre la creciente controversia en Kirguistán, donde Estados Unidos podría perder una base aérea clave para la ocupación de Afganistán. El gobierno kirguís anunció que cerrará la Base Aérea de Manas debido a la oposición pública y a la negativa de Estados Unidos a pagar un arancel más alto.
La Secretaria de Estado Hillary Clinton dijo: “Es lamentable que el gobierno de Kirguistán esté considerando esta posibilidad. Esperamos hablar más sobre este tema con ellos, pero procederemos de manera muy eficaz independientemente de cual sea el resultado de las deliberaciones del gobierno de Kirguistán”.
Las autoridades del Pentágono dicen que Estados Unidos ahora está considerando reanudar la cooperación militar con Uzbekistán a raíz de la posible pérdida de la base aérea.
El Ejército investiga número sin precedentes de presuntos suicidios
Y en materia militar, el Ejército dice que está investigando lo que describió como un número sin precedentes de suicidios durante el mes pasado. Se está investigando la muerte de 24 miembros del Ejército durante el mes de enero como posibles suicidios. Esta cifra superaría el número de muertos en combate en Irak y Afganistán durante el mismo período de tiempo.
******************
El resto de la hora de Democracy Now!
Ganadores del Premio Pulitzer Jim Steele y Don Barlett opinan: las irregularidades fiscales de Geithner son mucho más graves que las de Daschle
A pesar de sus problemas con impuestos impagados, el secretario del tesoro, Tim Geithner, fue confirmado en el cargo la semana pasada, pero Tom Daschle, el nominado por el presidente Obama para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, tuvo que retirar su nominación por sus propios problemas fiscales. Hablamos con el equipo de periodistas ganador del Premio Pulitzer formado por Jim Steele y Don Barlett. Nos dan detalles del sistema fiscal de EE.UU. — y nos explican por qué afirman que las irregularidades de Geithner son mucho más graves que las de Daschle.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
"Programados para la Guerra: la revolución robótica y los conflictos del siglo XXI”
Estados Unidos ha llevado a cabo treinta ataques con aviones no tripulados sobre presuntos objetivos de al-Qaeda en territorio de Pakistán desde el verano pasado, matando a unas 250 personas. Los ataques lanzados con aviones Predator ilustran el mayor uso por parte del ejército estadounidense de vehículos aéreos no tripulados y otros dispositivos robóticos en el campo de batalla. Hablamos con P.W. Singer, ex consejero en políticas de defensa para la campaña electoral del presidente Obama y autor de Wired For War: The Robotics Revolution and Conflict in the 21st Century (Programados para la Guerra: la revolución robótica y los conflictos del siglo XXI).
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Los Cinco de Cuba apelan a la Corte Suprema para conseguir un nuevo juicio
Los Abogados de los “Cinco de Cuba” han presentado una apelación ante la Corte Suprema solicitando un nuevo juicio. Los cinco hombres fueron condenados en 2001 por espionar contra militares estadounidense y los exiliados cubanos en el sur de Florida. Ellos intentaban monitorear a grupos cubanos de ultra derecha que han organizado ataques violentos contra Cuba y no espiaban a Estados Unidos. Hablamos con su abogado, Thomas Goldstein.