
| ||
* Piden la senadora y el presidente legítimo de México castigo para los autores materiales e intelectuales del homicidio de la luchadora social |
| ||
* Piden la senadora y el presidente legítimo de México castigo para los autores materiales e intelectuales del homicidio de la luchadora social |
| ||
* Comunica que pedirá a senadores del PRD, PT y Convergencia que lo acompañen |
Me llegaron dos denuncias sobre las triquiñuelas del PRD y ni modo una le pega a un comité del Gobierno Legítimo, una es de Baja California y otra de Guanajuato, como no me gusta ser cómplice silencioso, se las transcribo íntegras y que cada quien juzgue.
L.D. Jesús Palma
El Enemigo está Dentro.
Por Silverio De la Mora.
En la Carta Compromiso que signo y estampo el cuño de mi huella y dirigida al C. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legitimo de México en su primer párrafo dice textualmente; Expreso de manera voluntaria, libre y consciente, mi adhesión y apoyo al gobierno legitimo de México, cuyos postulados son la protección de los derechos del pueblo y la defensa del patrimonio nacional.
En el penúltimo párrafo dice; Construir una nueva República para hacer valer la justicia social, la democracia, los derechos humanos, el derecho a la información, y donde las leyes e instituciones estén al servicio de todas y todos los mexicanos.
El número de folio de mi credencial es el 2391881.
En días próximos pasados, se suscitó una polémica referente a que si los representantes del gobierno legítimo en Sinaloa eran simuladores. Titulo; “nunca mas seremos cuenta votos”. Participé. A mi comentario le siguieron descalificaciones e insultos por parte del representante de dicho gobierno en la ciudad de Tijuana (y en el estado de Baja California). Las “epístolas” y comentarios de tal polémica que surgieron son varias; desde el D.F., Ensenada, Sonora, Rosarito, Sinaloa, Tlaxcala y algún otro estado que no me viene a la memoria empero, el meollo es que estas representatividades deben ser incluyentes, democráticas y plurales. Construir –con sus afiliados- comités del gobierno legitimo para que estén listos al llamado o convocatoria para la defensa de las causas descritas en la Carta Compromiso en mención. En Baja California, Sonora y Sinaloa según lo expresamos los participantes en la polémica, tal organización no se da, sin embargo apuntaba que en el D.F. sí es posible salvando Rosarito que intervino mostrando una organización plural e incluyente.
Si me permite el comentario amable lector, en Baja California, difícilmente la “izquierda” se organiza. Nunca gana una elección y la preocupación esencial –por no decir el negocio- es recoger migajas que el poder en turno les permite; una regiduría, dos diputaciones, alguna(s) dependencia(s), cotos pequeños de poder. Sea dicho como ejemplo. Negociaciones previas a las contiendas electorales como la magra candidatura a presidente municipal perredista (como PT) en la contienda pasada y de donde salieron resultados de “chamba” con el gobierno azul de no menos de dos de los que fueron candidatos y algunos seguidores. La responsabilidad intelectual y lealtad ideológica (si es que una vez la hubo) no existen. En el PANAL, la “cuota” fue obtener posiciones a las candidatas a gobernador y a presidente municipal. Regalías de campaña para “las hijas” de la “Chucky” en Baja California.
En el 2006, la estructura electoral para la defensa del voto era completa. Cada representante a casilla sería retribuido con centavos para alimentos pero, hubo una “pequeña” omisión; los voluntarios no fueron registrados para ser representantes ante el ife (con minúsculas) y tal estructura electoral quedo chata.
Quienes tuvieron la responsabilidad de la organización para AMLO no ejecutó el trabajo cabalmente. Así, en la elección de 2006 a pesar de haber aportado la militancia y simpatizantes casi la totalidad a representantes de casillas, no fue posible merced que no los apuntaron. ¿Error? ¿Incapacidad? ¿Conjura?
¿Quién se quedó con esta información?
Lo que trato de dilucidar que en política no hay coincidencias y si la izquierda no esta organizada y unida en tanto tiempo de militancia en Baja California, es porque así conviene a los intereses de pocos y al Estado. Hay infiltrados que hacen el trabajo sucio; Desde desaparecer información, no colocar propaganda, negociaciones en trasiego, llamar a las tribunas con nombres inventados, la visita de (el espurio) Jesús Ortega al estado, lo primero que hace es visitar al (des) Gobernador PANista, Navarrete vitoreando a los USA-marines y hasta vender información a la CIA.
Una izquierda desunida y en pugna es el propósito fundamental de la derecha. Y ¡así mismo es!
Sirva de ejemplo la trascripción textual del documento siguiente que me hicieron llegar;
-------------------------------------------------------------------------------------------------
The Ford Foundation
Oficina para México y Centroamérica
(Tiene direcciones en el DF y teléfono).
12 de Julio de 1988
Estimado señor Pérez Canchola:
Acusamos recibo de la información confidencial solicitada, sobre los partidos políticos de izquierda en Baja California. Esta ha sido remitida a Washington, D.C. Anexamos cheque número 367988 por la cantidad de 800/00 dólares (ochocientos/00 dólares) por concepto mensual de honorarios. Las remesas de apoyo económico para su oficina han sido ya regularizadas y depositadas en su cuenta bancaria en Chula Vista, CA.
Sin otro particular por el momento, quedo de usted
Atentamente
Rubrica;Raúl M. Sánchez
Asesor de Programas
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Después de leída la ignominiosa como deleznable carta que envía dicha fundación a (José Luis) Pérez Canchola y que funge como representante del gobierno legitimo en Baja California, además de ser el personaje más cercano a AMLO en el estado, salta las preguntas;
¿Seguirá el mencionado en su paniaguado negocio con el Imperio?
¿Seguirá entregando “información confidencial” por 800/00 dólares al mes a la Fundación?
¿Entregó el padrón de credencializados del gobierno legítimo a la “Ford Foundation”?
¿Mi nombre (y el de miles Baja Californianos) estará(n) en Washington, D.C.?
AMLO ¿Sabe de este antecedente de su representante cercano en Baja California?
Los sistemas de seguridad de AMLO ¿lo saben?
Una vez enterado del documento (AMLO y su seguridad) ¿Seguirá el Sr. Canchola al “mando” del gobierno legitimo en Baja California?
¿A qué obedecieron los insultos y descalificaciones recibidas a mi persona?
El no organizar, ser plural, incluyente, democrático en esta representación local del gobierno legitimo ¿obedecerá al esbirraje? ¿Al “compló”? ¿A la traición?
El creciente avance del imperialismo en nuestro México no es casualidad, y ayudado por mexicanos es un oprobio. Sirva el presente para exteriorizar mi más enérgica protesta publica en virtud que tal carta de esbirro es un acto de alta traición a la PATRIA.
Esta representatividad del gobierno legítimo en Baja California está sumida en el miasma y sus miembros no somos cobayo, como tampoco nuestra república es tasajo de intereses extranjeros.
”Podrás perdonar a uno que roba, a uno que mata… pero a un traidor, NUNCA”; Emiliano Zapata.
Con la Carta Compromiso en mano concluyo, antes advierto; la infiltración de la derecha y de las mafias políticas de las que Andrés Manuel habla en su libro de “cómo nos robaron la Presidencia” está en casa, es decir el enemigo está dentro ¡Ya tu sabes!
Silverio
Desde el Comité de Base PRD en la calle 10 en Tijuana, B.C.
delamorasilverio@hotmail.com Abril/19/09
___________________________________________________________
Denuncia de Guanajuato
Acá en Guanajuato, se está erareciendo aún más el ambiente político, pero como todos lo cobardes se valen de los puesto y/o por intermediarios. Recientemente, me han cortado el agua potable. Me han robado desde tiempo atrás maquinaria y han permanecido impunes las denuncias, ya hace algún tiempo, como estoy en un movimiento social que se denomina: Por el Rescate de la Dignidad y las Minas, peor tantito. A los diputados de los partidos de "izquierda" que le hemos solictado apoyo político fingen que se les apreció la virgen de los chuchos. Uno de ellos nos dijo: Un momento, la traición no existe, es sólo actuar de acuerdo a ¡LOS PROPIOS INTERESES!, nada más. (¡¡¡¡¡¡¿¿¿¿¿?????!!!!!!). Inluso tienen "trabajando a familiares que han robado a socios cooperativistas, impunemente. Hablo de la Sociedad Cooperativa Minero Metalúrgica Santa de Guanajuato nª 1 S.C.L. La sociedad cooperativa
ENTREVISTA CON: JUAN GUERRA.
CARGO: INTEGRANTE DE LAS COMISIONES DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
TEMA: IRREGULARIDADES FINANCIERAS EN EL SEXENIO DEL PRESIDENTE VICENTE FOX CORRESPONDIENTES A LOS AÑOS 2002 Y 2003.
Por las noches hacen disparos al aire, denuncia dirigente
Fuente: La Jornada de Guerrero
CITLAL GILES (enviada
)
Ayutla, 17 abril. Desde el miércoles, militares del 48 batallón de Infantería instalaron campamentos en las comunidades de Tecruz y Barranca Tecoani, pertenecientes a este municipio. Por la noche hacen disparos al aire, intimidando a los indígenas que viven en esas zonas.
Consultada luego de reunirse en privado con los consejeros políticos de las embajadas de Alemania y Francia, la presidenta de la Organización de los Pueblos Indígenas Me’phaa (OPIM), Obtilia Eugenio Manuel, denunció que las violaciones a los derechos humanos y el hostigamiento de los militares continúa en la zona de Ayutla, ya que desde hace cuatro días que se instalaron en campamento los soldados han cometido una serie de arbitrariedades para infundir miedo entre los indígenas.
Detalló que el primer campamento que instalaron fue en un punto estratégico de la comunidad de Tecruz, pues los integrantes de la OPIM que fueron liberados el pasado 19 de marzo tienen que pasar por el campamento para llegar a la comunidad de El Camalote, “y ahora con la visita de los representantes de las embajadas tienen pasar por ese lugar y siente temor de que les vayan a hacer algo”.
El otro campamento está ubicado en la comunidad Barranca Tecoani, de donde es originaria Inés Fernández Ortega, quien fue violada por uno de los militares hace siete años.
Dicho retén está a tan sólo kilómetro y medio de la vivienda de Inés Fernández, a pesar de la denuncia que ha puesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que ya no quieren más guachos en la zona, el gobierno los sigue enviando a manera de intimidarlos y amedrentarlos.
Incluso, reveló Eugenio Manuel que por las noches los militares hacen disparos al aire atemorizando a los indígenas.
“En Barranca Tecoani los militares hacen disparos al aire ya por la noche y la verdad sí tenemos miedo que violen a las mujeres como lo hicieron con Inés y Valentina, además los guachospreguntan los nombres de las personas que ahí viven, les piden credenciales, los revisan”, denunció.
El Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (Progan) registró irregularidades por 215 millones de pesos, que podrían significar un daño al erario por ese mismo monto, indica la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El Informe de resultados de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2007 revela que, al inicio de la administración de Alberto Cárdenas Jiménez en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ésta entregó más de 96 millones de pesos a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), de los que no se comprobó su aplicación.
El documento de la ASF cuestiona la comprobación de más de 74 millones de pesos de la partida “Subsidios para inversión”, pues no hay registró alguno de su ejercicio en el mismo año fiscal. Otros 3 millones 806 mil 700 pesos representaron un subejercicio del programa dirigido a miles de campesinos con actividades ganaderas, y 40 millones 740 mil 100 más fueron depositados en la cuenta bancaria del programa, sin ejercicio, que no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Según el Censo Agropecuario 2007, en México hay 1 millón 131 mil 272 unidades de producción pecuaria y 23.3 millones de cabezas de ganado. Los datos presentados el pasado 23 de marzo por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Eduardo Sojo Aldape, precisan que los estados donde se concentra la mayor producción son: Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Chiapas, Sonora, Michoacán y Durango, que poseían 43 por ciento de las cabezas al 30 de septiembre de 2007.
El ganado porcino contaba con 9 millones de cabezas y casi la mitad, el 48.8 por ciento, se encontraba en Sonora, Jalisco, Guanajuato y Puebla. En tanto, se contabilizaban 339 millones 800 mil aves de corral, de las que se criaba el 52.2 por ciento en Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Durango y Querétaro.
En 2007, el Progan contó con un presupuesto de 4 mil 62 millones 303 mil 200 pesos, de los cuales se ejercieron 4 mil 58 millones 496 mil 500 pesos, y se registraron “economías” por 3 millones 806 mil 700 pesos, reintegrados a la Tesofe.
Apoyos perdidos
La evaluación financiera de la ASF detectó que la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), encabezada por Oswaldo Cházaro Montalvo, recibió recursos públicos por 96 millones 282 mil 800 pesos a través del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado de la Sagarpa. El monto de los apoyos no fue justificado ante el máximo órgano de fiscalización.
Con aproximadamente 500 mil agremiados –productores pecuarios, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios–, la CNOG celebró dos convenios con la Sagarpa, de los que recibió 35 millones de pesos el 30 de mayo de 2007, y otros 84 millones de pesos el 8 de agosto de ese mismo año.
El portal de internet de la CNOG explica que la organización “tiene vida económica independiente, no recibe ni ha recibido para su sostenimiento subsidio alguno por parte del gobierno”. Indica que el sostén financiero son los mismos integrantes, que aportan “cuotas” establecidas en asamblea. Además, sufraga sus gastos extraordinarios con las ganancias de los servicios que presta.
“Al transcurso de 68 años de vida gremial, las organizaciones ganaderas han sido capaces de ir creando su propia infraestructura para proporcionarse los servicios mínimos necesarios”, dice la información publicada. Cuentan con rastros, corrales de engorda, fábricas de alimentos para ganado, plantas pasteurizadoras, centros de acopio de leche, baños garrapaticidas, bodegas de almacenamiento para pasturas y forrajes, tanques de almacenamiento para mieles incristalizables, instalaciones para exposiciones ganaderas, edificios, oficinas administrativas y de servicios regionales, estatales y municipales, entre otras.
No obstante, en 2007 recibió más de 96 millones de pesos, de los que tenía que presentar informes trimestrales a la Sagarpa, así como un informe final pormenorizado sobre la ejecución de las acciones de dichos convenios, requisitos que fueron omitidos. Los recursos tampoco se reintegraron a la Tesofe.
Lo anterior incumplió el artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que indica: “Una vez concluida la vigencia de un presupuesto de egresos sólo procederá hacer pagos con base en él por los conceptos efectivamente devengados en el año que corresponda, siempre que se hubieren contabilizado debida y oportunamente las operaciones correspondientes, hayan estado contempladas en el Presupuesto de Egresos, y se hubiere presentado el informe a que se refiere el artículo anterior, así como los correspondientes al costo financiero de la deuda pública”.
Al respecto, se solicitó una entrevista con Cházaro Montalvo, a través de su correo electrónico, sin que al cierre de la edición hubiera respuesta.
Recursos injustificados
De los 4 mil 62 millones 303 mil 200 pesos asignados al Progan –en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2007–, se reportó el ejercicio del 99 por ciento de lo destinado al proyecto, con 4 mil 58 millones 496 mil 500 pesos. El resto representó un subejercicio de 3 millones 806 mil 700 pesos, que fue reintegrado a la Tesorería de la Federación.
Sin embargo, el Progan no comprobó 74 millones 468 mil 900 de pesos, lo que contravino el artículo 66 del Reglamento de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que indica: “Las dependencias y entidades serán responsables de que los pagos efectuados con cargo a sus presupuestos se encuentren debidamente justificados y comprobados con los documentos originales respectivos…” Otros 40 millones 740 mil 100 pesos registrados en la cuenta bancaria del programa no fueron reintegrados a la Tesofe.
Según los estados de cuenta, al 31 de diciembre de 2007 “no se proporcionó evidencia documental de su posible aplicación o su respectivo reintegro a la Tesorería de la Federación”.
Contrario a ello, notas periodísticas indican que grupos ganaderos se han inconformado ante los limitados recursos entregados por la Sagarpa. Según el periódico electrónico Noreste, el integrante de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Enrique Mendívil Flores, dijo que los recursos asignados a los productores son “limosnas”.
Mendívil Flores denunció que la Sagarpa limita la dotación de apoyos por productor, al entregar apoyos para cinco cabezas de ganado solamente (1 mil 500 pesos), cuando cada ganadero cría decenas de animales para su comercialización.
Además, los ganaderos del país se sumergen en una “severa crisis” económica, consecuencia de la recesión mundial. A finales de 2008, la CNOG y el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche advirtieron que la baja demanda de cabezas, carne y lácteos por parte de Estados Unidos pone en peligro la subsistencia de cientos de productores en ese ramo.
Álvaro González Muñoz dijo que el “intermediarismo” de aquel país y la “distorsión del mercado” son los principales factores de la crisis, “permitidos por parte del gobierno federal, que hace oídos sordos a la alerta de que el sector ganadero y lechero pueden desaparecer”.
El dirigente advirtió aumento de precios en el litro de leche de hasta 22 pesos y desempleo de 1.5 millones de personas dedicadas a esta actividad.
Informes opuestos
La ASF también reporta irregularidades por 2 millones 28 mil 600 pesos, recursos no aclarados en el ejercicio del Progan en Tamaulipas; 683 mil 800 pesos otorgados a la Universidad Autónoma de Chapingo para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Progan 2007, de los que no se proporcionó evidencia de los informes presentados en las diferentes etapas del desarrollo de la evaluación; 534 mil 300 pesos correspondientes a 11 casos en los que se apoyó un número de vientres mayor al del inventario del productor; 93 mil 500 pesos de 17 casos de pagos a un mismo productor por el mismo año de beneficio; 140 mil 100 pesos de gastos de operación de la delegación de Tamaulipas que no proporcionó evidencia de su reintegro a la Tesofe; 43 mil 600 pesos por de gastos de operación no soportados documentalmente y 60 mil 500 pesos de gastos de operación utilizados para el desarrollo de actividades no relacionadas con este programa.
Pese a las evaluaciones de la ASF, las conclusiones del último informe de Evaluación de consistencia y resultados del Progan 2007 son favorables. “El programa contó con planes estratégicos de corto y mediano plazos, mismos que se orientaron a la obtención de resultados. En ellos se establecieron indicadores, estrategias y políticas para el logro de sus objetivos, mismos que fueron plasmados correctamente en las Reglas de operación. Por otro lado, se confirmó que el presupuesto del programa estuvo ligado al cumplimiento de metas de desempeño”, indica.
Sobre la cobertura y focalización del Progan, el informe elaborado por la Universidad de Chapingo (UACH) indica que fueron “adecuados”. Además, la población que atendió el programa en el periodo 2003-2007 “cumplió con los criterios de focalización establecidos en la planeación, ya que se respetaron los mecanismos de inclusión, exclusión y permanencia especificados en las reglas de operación tanto en la integración del padrón como en su actualización”.
La evaluación universitaria indica que “la transferencia de recursos operó eficaz y eficientemente en 2007… y con respecto de la transparencia en el manejo de recursos, el programa cuenta con un sistema que debe ser observado por los funcionarios responsables de su administración, el cual funciona adecuadamente”.
Sin embargo, la UACH resalta que es necesario revisar el diseño del programa “para mejorar su lógica interna y lograr una mayor correspondencia con los objetivos de la Sagarpa y del Plan Nacional de Desarrollo, para mejorar el logro de su propósito y fin”.
Por medio del director de Comunicación Social, Avelino Hernández, se solicitó conocer la postura de la Sagarpa respecto de las observaciones por irregularidades que superan los 200 millones de pesos en el Progan. Hasta el cierre de edición, no hubo respuesta.
Fuente: Semanario Contralínea 127 / Año 7 / 19 de abril de 2009