domingo, 23 de diciembre de 2007

Un México ganador

José Antonio Rojas Nieto
rojasags@yahoo.com.mx

Un México ganador

Este viernes el crudo marcador West Texas Intermediate (WTI) cerró en el mercado spot de Nueva York con una cotización superior en 2.25 dólares a la del jueves pasado. Con esto su promedio de diciembre llegó a poco más de 90 dólares por barril. Y el promedio anual prácticamente a 72 dólares, casi siete dólares más que su promedio anual de 2006, 15 más que el de 2005, 30 dólares por encima del promedio anual de 2004 y, para sólo dar otro número más, casi 58 dólares superior al nivel más bajo del periodo 1974-2007, justamente los 14.45 dólares corrientes por barril registrados por el promedio anual del WTI en 1998.
Hoy, casi 10 años después de este bajísimo promedio, sabemos de sus consecuencias, como también las sabemos en el caso del hierro, del níquel, del cobre, incluso del acero, pero también del maíz, del trigo, del café, del arroz.
Todo castigo al precio de los productos, que lleva sus precios de mercado por debajo de lo que David Ricardo llamaría su precio natural, más pronto que tarde se convierte en su contrario. Por eso hoy vivimos una compleja reivindicación –por demás evidente en el caso del petróleo–, que lleva los precios de mercado ya no sólo a ese nivel natural –el determinado por las condiciones de producción– sino a un nivel superior.
¿Qué tan superior en el caso del petróleo? En primera instancia el determinado por el yacimiento más caro cuya producción es exigida por el nivel del consumo mundial. Pero –en segunda instancia– por el que determina la especulación propiciada y aceptada por un mercado temeroso del desabasto.
Desde 1999, como casi todos los productores de costos inferiores a esos más costosos que exige la demanda mundial, para bien y para mal México aprovechó esta espiral de ascenso de precios. De 1999 a 2006 la Secretaría de Hacienda recogió por concepto de derechos de extracción de hidrocarburos 236 mil millones de dólares actuales de 2007.
Su presupuesto original de estos derechos, de esta renta petrolera –el de los famosos Criterios Generales de Política Económica de cada año– era de aproximadamente 177 mil millones de dólares, también de 2007. En buen romance esto significa que se tuvieron excedentes del orden de los 59 mil millones de dólares actuales, excedentes que, en principio, no habían sido considerados en el gasto gubernamental.
¿Cómo explicar entonces el haber arribado al escenario catastrófico que se presenta en el Programa Sectorial de Energía? ¿Cómo explicarnos este escenario en el que parecemos condenados a sufrir el decaimiento secular de nuestros yacimientos, Cantarell por delante?
¿Cómo, asimismo, aceptar que hemos llegado a una situación en la que aparentemente no tenemos más de cinco a seis años de seguridad energética petrolera? ¿Después de haber recibido esos 236 mil millones de dólares, derivados básicamente de la bondad de la sonda de Campeche? ¿Cómo? ¿Cómo, finalmente, entender que la única alternativa a este escenario catastrófico es el eufemísticamente llamado escenario sobresaliente, que en el fondo contempla la abdicación al mandato del artículo 27 de la Constitución en materia petrolera?
¿Cómo? ¿Sabe usted quién fue uno de los secretarios de Energía que –en principio– debió haber estudiado, cuidado y advertido en su momento, del arribo al escenario catastrófico que se nos presenta hoy? Sí, adivinó usted. Es el mismo que este año 2007 también recibirá uno de los montos de derechos de extracción de hidrocarburos, de renta petrolera más abundantes de nuestra historia petrolera reciente: no menos de 50 mil millones de dólares. Y que propone las eufemísticamente llamadas reformas estructurales –especialmente la laboral y la energética–, que permitirán a nuestro país –según su decir– convertirse en un México ganador… nada más que… sin los actuales artículo 27 y 123 de la Constitución.
¡A buen entendedor…saludos!

http://www.jornada.unam.mx/2007/12/23/index.php?section=opinion&article=023a1eco

Buscarán redistritar sectores electorales en 2008

Fracciones partidistas del Congreso local señalan que la redistritación electoral es necesaria. Adecuarán y reformarán legislación electoral local a la federal En el 2008 una de las principales prioridades en materia electoral para el Congreso de Chihuahua será actualizar la Ley Electoral estatal, sobre todo en lo que se refiere a la redistritación del estado. Lo anterior lo señaló el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional en el Legislativo local, Fernando Rodríguez Moreno, así como el diputado único del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Manuel Quintana Silveyra.

El diputado priísta indicó que la redistritación es un asunto que no puede esperar. “Sí, buscaremos la redistritación, lo tenemos que hacer”; con esto se harían más eficientes los procesos en ese sentido. Y añadió Rodríguez Moreno que se harán “muchas otras reformas que tenemos que hacer en materia electoral”.

Por su parte, el perredista Quintana Silveyra consideró que la reforma electoral requiere actualizarse y es prioridad, principalmente la redistritación; “tenemos que darles a los municipios las condiciones para que tengan más independencia en las elecciones”. Importante también es, agregó, una Ley Estatal de Partidos, de modo que éstos estén obligados a rendir cuentas no sólo al IFE, “sino que rindan cuentas afuera”; esto se lograría, dijo para finalizar, creando un organismo ciudadanizado que tenga facultad para revisar sus números, qué es lo que ingresa y qué es lo que sale.

Agencia Internacional de Prensa India
(AIPIN)

Denuncian abusos laborales en Educación Indígena de la SEP

MEXICO: (Fuente: La Jornada).

Trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), dependiente de la subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informaron que ante las “continuas arbitrariedades y abusos” del director de ese organismo, Paulino Canul Pacab, solicitaron al titular del Órgano Interno de Control de la dependencia, Samuel Martínez Aceves, realizar una investigación para determinar las “irregularidades en que se ha incurrido por la suspensión ilegal de nuestros salarios”.

Los quejosos aseguraron que a casi cinco años de haber iniciado un proceso para detener su “traslado ilegal” a instalaciones que no cumplen con las medidas mínimas de seguridad, las autoridades educativas “sólo nos ignoran e, incluso, con la llegada de Canul Pacab, respaldado por el actual subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, se vive un clima de incertidumbre y acoso laboral que ha llegado al extremo de alentar entre los propios compañeros una actitud de agresión”.

En entrevista con La Jornada, Joaquina Sandoval, una de las afectadas, afirmó que aun cuando “hemos presentado todos los informes y documentos que comprueban las malas condiciones del inmueble donde se ubica actualmente la DGEI, ni las autoridades federales ni las capitalinas han tomado cartas en el asunto para garantizar la seguridad de todo el personal que labora ahí”.

A ello se suma, denunció Isabel Robledo, otra de las quejosas, que el propio Canul Pacab y el coordinador administrativo de esa dependencia, Jorge Robles García, “alientan un clima de linchamiento que no respeta ni a funcionarios de la Dirección de Protección Civil del Distrito Federal, a quienes no se les permitió el acceso para inspeccionar el edificio, para comprobar las condiciones estructurales en las que se encuentra”.

“Las amenazas contra quienes aún nos negamos a trasladarnos a las oficinas de Cuauhtémoc 614”, dijeron, son parte de la “estrategia de desgaste, pues no han dado respuesta a la demanda penal por retención ilegal de salario, ya que no hemos sido notificados de ninguna suspensión de la relación laboral, ya que no existen elementos, pues seguimos en un juicio ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, que deberá determinar cuál de las partes tiene la razón. Estamos seguros de que nuevamente obtendremos un laudo favorable”.

Al respecto, Norma Torres, también integrante de los trabajadores afectados, aseguró que de no abrirse un “verdadero canal de diálogo para solucionar un conflicto que afecta la vida de poco más de 300 empleados, vamos a recurrir a todas las instancias nacionales e internacionales para denunciar que la Secretaría de Educación Pública, y con ella, el Estado mexicano, incumple con los compromisos internacionales de garantizar un espacio laboral libre de riesgo, pero en particular con el respeto que se debe a un trabajo digno, ajeno a humillaciones y abusos”.

Una producción de la
Agencia Internacional de Prensa India
(AIPIN)

Ni perdón ni olvido por el fallo que deja en indefención a nuestros niños

23 de diciembre de 2007. Afuera de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, activistas de la Resistencia Creativa encabezados por Jesusa Rodríguez, rompieron 6 piñatas, una por cada ministro de la Corte que votó contra la investigación del Gobernador de Puebla, Mario Marín, y por lo tanto, convalidaron con su voto las violaciones de niñas y niños por parte de la red de pederastas que amparados en los favores de diversos políticos como Mario Marín, actúan con total impunidad. Asimismo, este fallo implica que periodistas honestos como Lidia Cacho pueden ser perseguidos con todo el aparto de gobierno, por su labor de investigación de denuncia de hechos delictivos cuyo origen se encuentre en algún nivel de gobierno.


La crisis del petróleo y sus consecuencias

Contexto

La crisis del petróleo y sus consecuencias
Época: Final Distensión
Inicio: Año 1973
Fin: Año 2000
Antecedente:
El final de la distensión


Claro está que, aunque la crisis apareciera de forma brusca, tuvo unos antecedentes a los que luego se remitieron los especialistas para explicarla. La situación de desorden del sistema monetario internacional, aun sin ser la causa determinante de la crisis, contribuyó sin duda a ella. El desorden estaba causado por la caída del dólar, provocada por la decisión tomada por el presidente Nixon, sin ninguna consulta previa, de desligar el dólar del patrón oro en agosto de 1971. Como es sabido, lo hizo como consecuencia de la difícil situación de la economía norteamericana durante la Guerra de Vietnam. El déficit de la balanza de pagos creció en este país y también la liquidez internacional producida por la exportación del petróleo. Las principales monedas del mundo flotaron, en un marco de creciente inestabilidad.
Pero lo decisivo fue la sorpresa causada por los sucesivos choques por la elevación de precio de los productos petrolíferos. Ya la Revolución libia produjo un problema inicial, pero fue la Guerra del Yom Kippur y la caída del sha de Irán, todos ellos acontecimientos políticos, quienes tuvieron unos resultados más espectaculares sobre el precio del crudo. En 1971, todavía el precio del petróleo era negociado por las grandes compañías petrolíferas: siete de ellas dominaban el 80% de la producción mundial. Pero en 1973 ya no era así. Entre 1960 y 1971, el petróleo había permanecido estable en el precio y en la práctica había podido perder el 20% de su valor. Al mismo tiempo, su consumo había crecido de forma considerable hasta configurarse como la fuente de energía fundamental. Así se demuestra por el crecimiento del porcentaje del petróleo en el consumo total de energía. En 1950, representaba el 37.8% frente al 55.7% del carbón; en 1972, en cambio, el petróleo y el gas representaban el 64.4% del total.
En suma, puede decirse que la parte correspondiente al petróleo en el consumo de energía pasó de ser un tercio a dos tercios, en un momento en que el consumo anual de energía se triplicaba cada año. De este modo, las reservas petrolíferas descubiertas cada año eran inferiores al consumo anual. Por otra parte, los grandes países industrializados, a excepción de Estados Unidos y la URSS, eran grandes consumidores de energía pero no la producían. Gran Bretaña y Noruega empezaron a producirla con ocasión de la crisis, gracias al descubrimiento de nuevos yacimientos en el Mar del Norte.
Un factor decisivo en el panorama de los precios de la energía fue el hecho de que las grandes compañías explotadoras fueron nacionalizadas. En 1971, Argelia anunció, por boca de su presidente Huari Bumedian, la nacionalización de la industria petrolífera, hasta entonces francesa, en un 51%; en septiembre de 1973, Libia hizo lo propio. Incluso en un Estado tan conservador como Arabia Saudí sucedió lo mismo gracias a la constitución de Aramco en 1979. Durante el año 1972, otros países productores de materias primas intentaron presionar sobre los consumidores elevando los precios, por lo que se puede decir que había antecedentes del estallido que más adelante se produjo. Fue el petróleo, sin embargo, la única materia prima que influyó en la economía mundial.
La política internacional contribuyó de forma poderosísima a multiplicar el efecto de una tendencia así esbozada. El 16 de octubre de 1973, en un momento en que todavía la Guerra árabe-israelí no estaba concluida, los países de la OPEP tomaron la decisión de que el precio del barril del petróleo pasara de tres dólares a cinco. Al día siguiente, esos mismos países decidieron establecer un sistema de embargo para aquellos que parecían apoyar por completo a Israel como, por ejemplo, Estados Unidos y Holanda. En la práctica, estos embargos duraron muy pocos meses, acabando por ser levantados completamente en el verano de 1974. También los países de la OPEP optaron por reducir la producción entre un 15 y un 20% y, a continuación, hacerlo en un 5% al mes hasta que Israel abandonara los territorios ocupados.
Pero este sistema de limitación de la producción, que, en parte, se justificaba con la afirmación de que las reservas estaban agotándose acabó por dañar a los propios países productores, no correspondía a peligro tan acuciante y fue finalmente abandonado. Pero lo que no se detuvo fue la elevación del precio del petróleo. En diciembre de 1973, los países de la OPEP decidieron elevar al precio del barril de petróleo a casi doce dólares; se había cuadruplicado en el transcurso de tres meses.
No se detendría ahí el proceso. Llama especialmente la atención la persistencia unida a la brusquedad de los incrementos en el precio del petróleo, que se multiplicó por cinco en 1973-1974 y luego creció el 150% en 1979-1980. Aparte del efecto de la demanda creciente, el nuevo choque petrolífero de finales de los setenta estuvo motivado por la fuerte inestabilidad en la región que producía la mayor parte de petróleo consumido por el mundo y cuyo flujo principal procedía del cuello de botella del estrecho de Ormuz. La revolución blanca del sha, la posterior revolución iraní y la Guerra entre Irán e Iraq fueron factores que contribuyeron de forma decisiva a que el precio del petróleo alcanzara a fines de 1981 los 34 dólares por barril. Con respecto a 1973, se había incrementado en más de diez veces.
El impacto de este incremento del precio resultó variable según las latitudes, pero siempre fue grave, hasta el extremo de que bien se puede decir que remodeló la fisonomía económica del planeta. Europa y Japón dependían en mucha mayor medida de las importaciones que los Estados Unidos: la factura petrolífera pasó en las economías del Viejo Continente del 1.5% del producto nacional al 5%, cuando el volumen total del petróleo consumido había disminuido. La inflación, que hasta el momento era de un 4-5% anual, ahora se multiplicó hasta niveles inesperados y se hizo habitual que alcanzara los dos dígitos: en Gran Bretaña y en Italia, por razones diversas, el problema fue especialmente agudo. Todas las economías de los países industrializados debieron recurrir a planes de austeridad que, de forma inevitable, produjeron una disminución del consumo y una rebaja del nivel de vida.
A lo largo del año 1975, el crecimiento del PIB fue negativo en Estados Unidos (-0.7%), Gran Bretaña (-1.6%) y Alemania (-1.6%); los únicos países que crecieron lo hicieron en cantidades prácticamente inapreciables y, en ocasiones, por no haberse enfrentado todavía a la crisis. Las empresas tuvieron dificultades crecientes y el paro se incrementó. La recesión quedó confirmada como un fenómeno inevitable y se combinó con una cierta inflación de un modo un tanto inesperado en comparación con lo que había sido habitual hasta el momento.
En efecto, desde 1958 la inflación mundial había ido creciendo en un 2% anual y entre 1969 y 1972 lo hizo el 5%. Se había asociado en el pasado con una realidad inevitable para conseguir el pleno empleo, pero ahora apareció un fenómeno nuevo, la stagflation, es decir, la disminución del crecimiento convertido en compatible con el alza de los precios. Ha llegado, pues, el tiempo de la inflación de dos dígitos al mismo tiempo que la producción industrial disminuía su crecimiento en un 10-20% como mínimo. Además, con el transcurso del tiempo desapareció la sensación de que se podía salir de la crisis. Claro está que al mismo tiempo ésta no produjo una sensación de hundimiento semejante a la que tuvo lugar en los años treinta. Pero los tiempos de un crecimiento al ritmo de los años cincuenta y sesenta no se reprodujeron de nuevo, por más que con el paso del tiempo se alejara el fantasma de la crisis.
El aspecto en el que fue más manifiesta la crisis en todo el mundo fue el referido a la tasa de paro, que sobrepasó en los países de la OCDE el 5% en 1974-5 y en 1980-2 llegó al 10%. También las ganancias en la productividad se redujeron a partir de 1974. Tampoco en este caso las cifras del paro tenían nada que ver con el 20-30% de parados en los países industrializados en los años treinta. Se ha podido hablar de la aparición de una crisis de fondo en el trabajo en una onda de veinticinco años, al menos, de duración. A partir de mediados de los años ochenta, casi el 30% de los puestos de trabajo industriales desaparecidos no habían sido reemplazados por otros semejantes. Claro está que en este proceso había también un factor de progreso. Hubo, a partir del momento de la crisis, un doble fenómeno de industrialización del terciario y terciarización de la industria. El canciller alemán Helmut Schmidt llegó a la conclusión de que en el final de siglo, Europa no tendría más lugares de trabajo que oficinas, laboratorios y salas de visitas.
Pero es necesario hacer también mención del impacto que la crisis tuvo sobre los países subdesarrollados. Mucho más frágiles, en la práctica, no obstante, el destino de los países del Tercer Mundo después de la elevación del precio del petróleo fue muy variado. Una parte de ellos inició a partir de este momento un proceso de industrialización: éste fue el caso de Arabia Saudita, cuyo PIB se incrementó en un 250% en el transcurso de tan sólo el período 1973-1974. Claro está que los países productores de petróleo no se mantuvieron unidos. Frente a los que, como Irán y Libia, trataron de aprovechar al máximo el incremento en los productos petrolíferos, otros, como Arabia, actuaron con mayor prudencia de cara al impacto que sus medidas podían tener en los países desarrollados de Occidente. Pero los países pobres, carentes de petróleo, vieron cómo su situación se agravó todavía más, lo que alcanzó niveles especialmente dramáticos en el caso de África.
Para responder a la crisis de los productos energéticos y a esta situación en los más subdesarrollados, las potencias occidentales imaginaron varios procedimientos. Los Estados Unidos propusieron la creación de una Agencia Internacional de la Energía, que agruparía a los países consumidores de petróleo frente a los productores. La fórmula no fue aceptada por Francia, que propuso una conferencia entre países industrializados, subdesarrollados y productores de petróleo, que tuvo lugar en París bajo dos fórmulas sucesivas.
La convocatoria se repitió en los siguientes años, pero no pasó de establecer algunos principios fundamentales del nuevo orden internacional y la creación de un fondo especial de ayuda al subdesarrollo, por un importe de 1.000 millones de dólares. Una reunión celebrada en Cancún, en 1981, pretendió también establecer un nuevo marco de relaciones entre los países desarrollados y los no desarrollados (o entre Norte y Sur, como entonces era costumbre decir). Quizá mucho más prácticos fueron los acuerdos a los que llegó la CEE con países de África, el Caribe y el Pacífico, denominados Lomé I (1975) y Lomé II (1979). Estos acuerdos preveían una ayuda financiera a los países en desarrollo que cuadruplicaba la prevista en el acuerdo previo de Yaundé.
Si las iniciativas acerca del diálogo entre el Norte y el Sur fueron relativamente modestas, en cambio, los grandes países industrializados establecieron un principio de concertación a partir de 1975. Consistió en la celebración anual de una reunión a la que asistieran las cuatro potencias europeas más importantes desde el punto de vista económico junto con Estados Unidos y Japón, a las que se sumó luego Canadá e incluso el presidente de la Comisión Europea. De esta manera se estableció un mecanismo de respuesta destinado a convertirse en instrumento permanente de consulta. Por otro lado, las negociaciones del GATT, denominadas en referencia a la capital japonesa donde se celebraron en 1973-1979, tuvieron como consecuencia la aprobación de un nuevo acuerdo que preveía la desaparición de las barreras arancelarias. La realidad, sin embargo, era que en tiempos de crisis todos los países afectados por ellas recurrieron a procedimientos más o menos proteccionistas, al menos durante algún tiempo.
Las soluciones propiamente dadas a la crisis económica tardaron bastante en llegar por la perplejidad que producía la peculiaridad misma de la crisis. Tras la desvinculación del dólar del patrón oro, el sistema monetario imaginado en Bretton Woods, julio de 1944, podía considerarse muerto. En la Conferencia de Jamaica, en enero de 1976, los países más importantes decidieron reemplazarlo: a partir de este momento ya no hubo precio oficial del oro y quedaron legalizados los cambios flotantes. El capital de reserva del sistema monetario internacional quedó asegurado por los "derechos especiales de giro", en función de los cuales se señalaron las nuevas paridades de las monedas. El valor de los mismos quedó definido por el conjunto de las de los países industrializados en proporciones variables. La ponderación del sistema atribuyó al dólar un peso equivalente al 30% del total, manteniéndose así parte de la supremacía financiera de los Estados Unidos.
Otro sector de las soluciones a la crisis procedió de las decisiones individuales de una de las grandes potencias tomadas primordialmente por motivos derivados del interés nacional. En 1979, el director de la Reserva Federal norteamericana, Volcker, impulsó la decisión final de su Gobierno de atacar la inflación por el procedimiento de limitar la masa monetaria gracias a un incremento sin precedentes en las tasas de interés. De esta manera, los capitales afluyeron a Estados Unidos e hicieron subir el curso del dólar. Este hecho tuvo como consecuencia iniciar un proceso deflacionista y obligó a todos los países a optar por políticas de austeridad. Las economías desarrolladas llegaron al fondo de la depresión, mientras que las del Tercer Mundo, fuertemente endeudadas, vieron aumentar el peso de su carga financiera. Para evitar la bancarrota, tuvieron que acudir a las grandes instituciones financieras internacionales que les obligaron a una política de austeridad en ocasiones dramática. Pero si eso tuvo graves consecuencias políticas en muchos países, al mismo tiempo señaló el comienzo de una recuperación que era una realidad en todo el mundo a mediados de los años ochenta.
Por otro lado, en fin, el resultado a medio plazo del incremento de precios del petróleo tuvo como consecuencia el descubrimiento y la explotación de nuevos campos petrolíferos. El crudo de Alaska, Mar del Norte y México entró en el mercado a más de 20 dólares el precio del barril y contribuyó a la rebaja de los precios. La aportación de los nuevos yacimientos vino a suponer una cantidad semejante a lo que se consumía. Por otro lado, también los planes restrictivos del consumo tuvieron un efecto, al menos parcial. En 1980, el consumo de energía disminuyó del 2 al 3%, mientras que en algún año posterior pudo llegar a un 6%. Las cifras, de cualquier forma, no resultan muy significativas, dado que se manifestó una extraordinaria variación entre lo sucedido en unos países y en otros. Además, con el transcurso del tiempo y la disminución de los precios, volvió a producirse un incremento del consumo.
Aparte de influir en la aparición del fenómeno lacerante de un paro que, a diferencia de ocasiones anteriores, parecía imposible de solucionar por procedimientos convencionales, la crisis tuvo otras importantes consecuencias sociales. Dio la sensación de producirse la aparición de una nueva división internacional del trabajo, caracterizada por el traslado a nuevos escenarios del centro de gravedad económico. La crisis contribuyó al declinar de la industria tradicional, necesitada de reconversión, y con frecuencia pareció que, en muchos países, se trataba de un fenómeno semejante al que aconteció, por ejemplo, con el traslado del centro del mundo desde el Mediterráneo al Atlántico. Las nuevas industrias de comunicación y la informática aparecieron como relevo de las tradicionales. Por otro lado, la crisis económica contribuyó también a hacer aparecer la del Estado de bienestar.
Los límites de éste empezaron a percibirse cuando las Haciendas públicas sufrieron la crisis. En adelante, empezó a entrar en crisis la idea de que la reducción de las desigualdades debía ser un objeto esencial de cualquier política social a desarrollar o de que ese propósito podía cumplirse a partir de los presupuestos públicos. No sólo se hicieron patentes las dificultades de la obra a desarrollar por el Estado en este terreno sino que, además, al llevarla a cabo aparecieron riesgos de corporatismo y de clientelismo.
Finalmente, la crisis económica tuvo también repercusiones de carácter político. En Europa, las etapas de fuerte crecimiento habían venido acompañadas por largas secuencias de continuidad política. Ahora apareció una sensación generalizada de ruptura y crisis no sólo en lo económico, sino también en lo político: en Alemania, por ejemplo, el tiempo de crisis provocada por la banda Baader-Meinhof fue el comienzo de los setenta y en 1977 tuvo lugar el asesinato del presidente de los patronos. En Italia, en 1978 apareció asesinado Aldo Moro. Pero quizá más importante que estos problemas, que tan sólo arañaron la superficie de la estabilidad de las democracias aunque parecieran muy graves durante años, la tuvo el relacionado con la evolución de la izquierda.
En el momento de la crisis económica, que coincidió con una gran oleada de terrorismo -derivación próxima o lejana del espíritu subversivo relacionado con el año 1968- hubo presagios insistentes de que el mundo de la democracia occidental podía estar entrando en una crisis difícil de superar o incluso insuperable. La realidad fue que las que se presentaban como fórmulas superadoras demostraron con el paso del tiempo no serlo en absoluto, sino que por el contrario la fórmula democrática acabó por expansionarse, debido a que la crisis económica contribuyó a hacer desaparecer de la faz de la Tierra muchos regímenes dictatoriales a partir de los años centrales de la década de los setenta. Incluso con el transcurso del tiempo, esa misma crisis agravaría la situación económica de los países de Europa del Este y, como consecuencia, contribuiría a la crisis del comunismo.
Fue el llamado "eurocomunismo" aquella novedad ideológica que pareció cercana a representar una alternativa más nueva a la política vigente a partir de mediada la década de los setenta. Hasta los años sesenta, la relación umbilical mantenida entre la URSS y los partidos comunistas europeos se mantuvo sin fisuras ni problemas, por más que en los medios intelectuales el efecto de la invasión de Hungría, en 1956, fuera ya importante. La de Checoslovaquia, en 1968, produjo mucha mayor insatisfacción -y, por lo tanto, conatos de disidencia- en el seno de los Partidos Comunistas europeos.
La URSS trató de mantener la relación con los "partidos hermanos" en idénticos términos, pero ya no fue posible. Una reunión de los Partidos Comunistas europeos en Berlín, en junio de 1976, demostró que con muy contadas excepciones -el Partido Portugués- los Partidos Comunistas de los países democráticos y occidentales estaban a años luz de quienes ejercían el poder en la Europa Oriental. Para ellos resultaban inaceptables tanto la versión hasta entonces vigente del "internacionalismo proletario", que equivalía a servir a los intereses de la política soviética, como el respeto al "socialismo realmente existente" o, más aún, la función dirigente del PCUS.
Entre los Partidos Comunistas que quisieron manifestar su independencia de la Unión Soviética el que avanzó de forma más decidida, además de dar la sensación de poder llegar al poder, fue el italiano; así se explica que el "eurocomunismo" como denominación naciera allí. Tenía una cierta tradición original que se remontaba al pensamiento de Gramsci y a la flexibilidad de Togliatti en 1945. Dirigido por Enrico Berlinguer, en las elecciones de 1976 alcanzó un tercio de los votos, pareciendo para muchos la única fórmula alternativa ante un sistema democrático, como el vigente en aquel país, que parecía muy anquilosado. El PCI aceptaba entonces el Mercado Común e incluso la pertenencia de Italia a la OTAN; decía identificarse en exclusiva con los procedimientos democráticos (y sin duda, sus miembros y simpatizantes creían en ellos) e incluso consideraba posible un "compromiso histórico" con la Democracia Cristiana que le llevara a compartir el poder con ella.
Esta política nacía de la interpretación de que, en el Chile de 1973, las fuerzas de izquierda habían sido incapaces por sí solas de imponerse a la derecha dictatorial. En posiciones semejantes se situó el mucho menos influyente Partido Comunista español mientras que el francés, por más que aceptara la OTAN y la CEE una vez que suscribió un pacto electoral con los socialistas, caminó con muchas más dudas por esta senda.
Fue en los años 1975-1976 cuando el eurocomunismo pareció más activo y prometedor. Estableció entonces un nexo entre socialismo y democracia, pretendiendo que protegería más las libertades que los partidos burgueses y se ofreció como una vía distante al mismo tiempo del Este y del Oeste. Fue mucho más que una vía nacional al comunismo y demostró querer librarse definitivamente de la hipoteca estalinista. Pero sus limitaciones fueron también evidentes. No llegó a abandonar nunca el llamado "centralismo democrático" y, sin duda, fue benevolente con la experiencia soviética, empezando por la propia Revolución de 1917. Pero resultaba inquietante para quienes la dirigían; éstos se beneficiaban entonces mucho más de la actividad de movimientos pacifistas que defendían el desarme unilateral en la idea de que ése podía ser un buen camino para la paz mundial.
En realidad, la relación que mantuvo con la URSS fue, si no la de identidad y sumisión, la de quien había mantenido una antigua amistad con ella (Kriegel); nunca pudo ofrecer un solo ejemplo de un país que siendo comunista hubiera acabado por democratizarse. A partir del final de la década de los setenta, en cambio, cuando tuvo lugar la invasión de Afganistán por la Unión Soviética y se planteó la crisis interna del Estado comunista polaco, el eurocomunismo tuvo que optar entre la demostración de si lo que sucedido con él había sido una táctica o una impregnación de los procedimientos democráticos.
En muchos casos, había sido lo segundo pero eso sólo se descubriría con el transcurso del tiempo. También tardaría en demostrarse claramente que una de las consecuencias de la crisis de mediados de los años setenta fue el comienzo de un proceso de democratizaciones que se inició en las dictaduras tradicionales de la Europa mediterránea. En estos países -Portugal, Grecia, España- había existido en el pasado una cierta tradición democrática o liberal aunque en estos momentos hubiera un régimen que nunca fue propiamente totalitario o lo había sido en un pasado remoto. Diversos factores influyeron en que se iniciara el proceso democratizador. Se produjo, en primer lugar y en grados variables, un proceso de transformación económica que cambió o empezó a transformar las arcaicas estructuras que en el pasado habían hecho imposible la existencia de un régimen democrático estable.
Incluso más importante fue la quiebra de la legitimidad de los regímenes dictatoriales en un momento en que la democracia se había convertido ya en la ideología hegemónica gracias a los medios intelectuales, periodísticos y universitarios. Influyó en esto de un modo poderoso el cambio producido en el catolicismo a partir del Concilio Vaticano II. El hecho es que, en el período 1974-1977, estos tres regímenes dictatoriales de derecha quebraron de forma muy diferente, incluso jugando el Ejército un papel contradictorio: positivo en el caso de Portugal y negativo en el de Grecia y España.
El proceso se inició en Portugal en abril de 1974; de él, puesto que se prolongó bastante, se tratará en un capítulo posterior. Los antecedentes próximos fueron, en el caso de Grecia, la existencia de un conflicto exterior en Chipre que obligó a un régimen nacido en 1967, en el que el Ejército se había autoatribuido un papel esencial, a dejar el poder a la clase política tradicional. Uno de sus miembros llevó a cabo la transición hacia la democracia en tan sólo escasos meses, entre julio y noviembre de 1974.
La importancia de este hecho reside en que fue el inicio de una gran olea da de democratizaciones semejante a las que se habían producido en otros momentos de la Historia humana. Este proceso, iniciado en el Viejo Continente, acabaría llegando posteriormente al Nuevo, donde en 1973 sólo dos de cada diez países tenían instituciones democráticas y luego se extendió de nuevo, en Europa, a los países del Este y, en general, por todo el mundo.
En 1973, sólo el 32% de los seres humanos vivía en regímenes de libertad; en 1976, la proporción había descendido al 20%, entre otros motivos como consecuencia del estado de excepción impuesto en la India. Pero, ya en los años ochenta, la tendencia favorable a la democratización se había desarrollado lo bastante como para que al final de la década se produjera el derrumbamiento del comunismo. La sorpresa con que fue recibido obedeció a la poca percepción existente sobre los antecedentes. Ni siquiera en los Estados Unidos, la más importante de la democracias, existió conciencia de esta realidad, entre otros motivos porque no habían superado por completo su crisis de polarización interna de fines de los años sesenta.

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3249.htm

Crisis del petróleo de 1973

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Durante la crisis del petróleo en Estados Unidos, los conductores de vehículos con matrículas impares sólo podían comprar carburante los días impares del mes, mientras que los conductores con matrícula par estaban limitados a los días pares.

La crisis del petróleo de 1973 comenzó a partir del 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo Árabes (que agrupaba a los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), anunciando que no exportarían más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
Al mismo tiempo, los miembros de la OPEP acordaron utilizar su influencia sobre el mecanismo que fijaba el precio mundial del petróleo para cuadruplicar su precio, después de que fracasaran las tentativas previas de negociar con las "Siete Hermanas".
El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo de la OPEP, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.[1]
Tabla de contenidos

1 Orígenes de la crisis

1.1 Fundación de la OPEP

1.2 Embargo árabe de crudo

1.2.1 Cronología

1.2.1.1 1973

1.2.1.2 1974

1.3 Referencias


Orígenes de la crisis

Antes del embargo, el Occidente industrializado, sobre todo Estados Unidos, solía disponer de petróleo abundante y barato. Las ciudades norteamericanas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, consistentes en enormes núcleos urbanos llenos de casas unifamiliares, dependían del automóvil como principal medio de transporte, de modo que se necesitaba combustible de forma masiva. Entre 1945 y finales de los 70, Occidente y Japón consumían más petróleo que nunca. Sólo en Estados Unidos, el consumo se había duplicado entre 1945 y 1974. Con un 6% de la población mundial, Estados Unidos consumía el 33% de la energía de todo el mundo. Al mismo tiempo, la economía norteamericana mantenía una cuarta parte de la producción industrial mundial, lo cual quiere decir que los trabajadores norteamericanos eran cuatro veces más productivos que la media global, pero a cambio la industria consumía cinco veces más de energía.
El petróleo, sobre todo el procedente de Oriente Medio, se pagaba en dólares estadounidenses (petrodólares), con los precios también fijados en dólares. Durante el mandato del presidente Richard Nixon, el modelo económico norteamericano estaba ya agotado, el crecimiento era nulo, y sin embargo la inflación ya empezaba a ser preocupante. Durante el verano de 1971, Nixon estaba bajo una fuerte presión pública para que actuara de forma tajante ante este parón económico. Para provocar una caída del precio del oro en los mercados internacionales, Nixon abandonó el patrón oro el 15 de agosto de 1971, finalizando así el sistema Bretton Woods, que había estado en vigor desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El dólar fue devaluado en un 8% en relación con el oro en diciembre de 1971, y se volvió a devaluar en 1973.
La devaluación dio lugar a una creciente incertidumbre económica y política en todo el mundo. A principios de los 70, la caída del dólar trajo consigo también una bajada del precio del petróleo, que se pagaba en dólares. Así se mejoró la situación de las industrias norteamericanas respecto a sus competidoras de Europa y Japón. Pero la desvalorización (y la consiguiente devaluación) del dólar provocó también la inquietud de los productores de materias primas del Tercer Mundo, que veían cómo la riqueza que había bajo sus tierras se reducía, y cómo sus activos crecían en una divisa que valía bastante menos de lo que había valido hasta hacía muy poco. Esta situación inauguró una nueva etapa de lucha por el control de los recursos naturales y por un reparto más favorable del valor de estos recursos entre los países ricos y los países exportadores de petróleo de la OPEP.
La OPEP lanzó una nueva estrategia para que las economías industrializadas, que dependían fuertemente del petróleo, fuesen más vulnerables a las presiones del Tercer Mundo. La disminución de la ayuda exterior de Estados Unidos y sus aliados, combinada con la postura pro-israelí que mantenía Occidente en Oriente Medio, acabó encolerizando a los países árabes de la OPEP.Despues todo se recupero

Fundación de la OPEP

La OPEP era un grupo de trece países, incluyendo siete naciones árabes, pero también otros grandes exportadores de petróleo del mundo en desarrollo, como Venezuela. Se formó el 17 de septiembre de 1960 para protestar contra la presión de las grandes compañías petroleras (mayoritariamente en manos de norteamericanos, británicos y holandeses), que pretendían reducir los precios recortando los pagos a los productores. Inicialmente funcionaba como una unidad de comercio informal encargada de la venta del petróleo de los países del Tercer Mundo. Limitaba sus actividades a intentar incrementar los beneficios de la venta de crudo a las compañías de Occidente y mejorar el control sobre los niveles de producción. Sin embargo, a principios de los 70 empezó a mostrar su fortaleza.

Embargo árabe de crudo

El 16 de octubre de 1973, como parte de la estrategia política derivada de la Guerra del Yom Kippur, la OAPEC detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos petrólíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos y los Países Bajos. También se acordó un boicot a Israel. Puesto que en condiciones normales las fluctuaciones en la demanda del petróleo son pequeñas (cuando sube el precio sólo se compra un poco menos), los precios tenían que subir drásticamente para conseguir que se redujera notablemente la demanda, y así poder establecer un nuevo nivel de consumo impuesto por la oferta. Gracias al embargo se consiguió este objetivo. El control del gobierno, que estaba pensado para mantener el precio a unos niveles aceptables, acabó aumentando el impacto económico debido a los cortes de suministro. Como consecuencia, se inició una prolongada recesión y aumentó notablemente la inflación. Esta situación duraría hasta principios de los años 80.
Los efectos del embargo son claros: se duplicó el precio real del crudo a la entrada de la refinería y se produjeron cortes de suministro. Todo esto aceleró una etapa económica negativa en Estados Unidos que ya había empezado, y llevó a una recesión global durante el año siguiente.
A largo plazo, el embargo produjo un cambio en algunas políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir mejor la inflación.

Cronología

1973

23 de agosto - En previsión de la Guerra del Yom Kippur, el rey saudí Faisal y el presidente egipcio Anwar el-Sadat se reúnen en Riad y negocian en secreto un acuerdo por el que los árabes utilizarán el "arma del petróleo" como parte del inminente conflicto militar.

15 de septiembre - La OPEP declara un frente de negociación, consistente en los seis países del Golfo Pérsico, para presionar al alza los precios y finalizar su apoyo a Israel, establecido en los acuerdos de Teherán de 1971.

6 de octubre - Egipto y Siria atacan a Israel el día del Yom Kippur, comenzando así la cuarta guerra árabe-israelí, más conocida como Guerra del Yom Kippur.

Del 8 al 10 Oct - Las negociaciones de la OPEP con las compañías petrolíferas para revisar los acuerdos de 1971 fracasan.

16 Oct - Arabia Saudí, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar suben los precios unilateralmente en un 17% hasta los 3,65 dólares por barril y anuncian cortes de suministro.
Del 23 al 28 Oct - El embargo árabe de crudo se extiende hasta Holanda.

5 Nov - Los exportadores árabes anuncian un recorte en la producción del 25%. Posteriormente se recortaría un 5% más.

23 Nov - El embargo árabe llega a Portugal, Rodesia y Sudáfrica.

27 Nov - El presidente Richard Nixon firma una ley para emergencias relacionadas con la escasez de crudo, imponiendo controles en el precio, la producción, la logística y la venta.

9 Dic - Los ministros de energía de los países árabes acuerdan una futura reducción de la producción en otro 5% para los países no amigos, que entraría en vigor en enero de 1974.
25 Dic - Los ministros de energía árabes cancelan la reducción anterior. El ministro saudí Yamani promete un incremento de un 10% en la producción de la OPEP.

1974

7-9 Ene - La OPEP decide congelar los precios hasta el 1 de abril.

11 Feb - El secretario de estado norteamericano Henry Kissinger presenta un proyecto de independencia energética para Estados Unidos.

12-14 Feb - Los progresos en la distensión árabe-israelí provocan debates sobre la estrategia energética entre los líderes de Argelia, Egipto, Siria y Arabia Saudí.

17 Mar - Los ministros de energía árabes, con la excepción de Libia, anuncian el fin del embargo contra Estados Unidos.

Referencias
Véase, por ejemplo, Alan S. Blinder, Economic Policy and the Great Stagflation (New York: Academic Press, 1979); Otto Eckstein, The Great Recession (Amsterdam: North-Holland, 1979); Mark E. Rupert and David P. Rapkin, "The Erosion of U.S. Leadership Capabilities," in Paul M. Johnson and William R. Thompson, eds., Rhythms in Politics and Economics (New York: Praeger, 1985)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_petr%C3%B3leo_de_1973"

¿Ahmadinejad Superstar y el rey saudita Abdalá salvan a Baby Bush?

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme

¿Ahmadinejad Superstar y el rey saudita Abdalá salvan a Baby Bush?


Antecedentes: habíamos adelantado, dicho sea con humildad de rigor, que Ahmadinejad Superstar se sacaría dos conejos bajo la manga: “A los cinco días de post Annapolis, Ahmadinejad participará sorprendentemente por primera vez en la cumbre de las pudientes seis petromonarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo, en Qatar. En el nuevo orden multipolar incipiente se acabó el simplismo maniqueísta de la unipolaridad bushiana. Entramos de lleno al mundo de la hipercomplejidad: ni Annapolis, ni Medio Oriente, ni mucho menos el Golfo Pérsico, son ya la excepción” (Bajo la Lupa; Annapolis: el show de Condi Rice para aislar a Irán (y a Hezbollah); 02.12.07).
Hechos: nuestras invaluables fuentes en Washington nos aseguran que “Mom” Barbara, la simpática progenitora del pueril Baby Bush, ha intervenido para rescatar de la ignominia histórica a su hijo, quien mancilló el legado dinástico familiar mediante su alocado unilateralismo en Eurasia que desembocó en la catastrófica derrota militar de EU en Irak (y la que sigue en Afganistán).
Desde el punto de vista sicoanalítico es entendible la dolorosa preocupación materna del clan de los Bush: en el mismo lapso de siete años, Vlady Putin, el zar geoenergético global y “nuevo Franklin Roosevelt ruso” (su nombramiento como Hombre del Año 2007 por la revista Time le queda diminuto porque probablemente sea recordado como el “hombre de la primera mitad del siglo XXI” ante la orfandad de estadistas globales), resucitó a Rusia de los cementerios neoliberales, mientras Baby Bush parece llevar a EU a una lastimosa decadencia irreversible.
Si esta versión es real, “Mom” Barbara habrá abierto los canales pertinentes de la diplomacia de EU para conectarse con los dos principales mandatorios de las potencias petroleras del Golfo Pérsico: el rey sunnita Abdalá de Arabia Saudita, la gran aliada del “clan” dinástico de los Bush, y Ahmadinejad Superstar, presidente chiíta iraní quien hasta antes de la Conferencia de Annapolis fungía como su peor enemigo en la Vía Láctea
Más que “Mom” Barbara, pareciera que los verdaderos redentores de Baby Bush pueden resultar en forma paradójica el rey Abdalá y Ahmadinejad Superstar, para rescatarlo de su naufragio histórico. No es poca cosa porque el pueril Baby Bush pudiera transformar su desastre histórico de siete años en un legado que sin duda transformaría la cartografía de la seguridad geoenergética del Golfo Pérsico que representa, a nuestro juicio, no solamente el nuevo ombligo del mundo sino, más que nada, la fractura tectónica geopolítica en Eurasia de la primera mitad del siglo XXI.
Eventos importantes ha habido a raudales: desde la exitosa, desde el punto de vista escenográfico-coreográfico, Conferencia de Annapolis, pasando por el ya célebre “Reporte del Estimado Inteligencia Nacional” (NIE, por sus siglas en inglés) que aglutina a los 16 servicios de espionaje de la otrora superpotencia unipolar y que exoneró a la teocracia chiíta iraní de cualquier pecado capital nuclear, hasta la invitación por primera vez de Ahmadinejad Superstar a la cumbre de las poderosas seis petromonarquías del Consejo de Cooperación del Golfo.
Como si lo anterior fuera poco, Ahmadinejad Superstar es el primer presidente chiíta en funciones que fue invitado por el rey Abdalá a participar a la sagrada peregrinación de La Meca, lo cual constituye un elevado significado simbólico.
Pero nada se compara a la exculpación del reporte NIE, de alcances históricos y metafísicos, que se autodesmiente (ver Reporte del 2005), y asegura que la teocracia chiíta persa había abandonado su proyecto de militarización nuclear desde 2003 y que solamente cumple a partir de entonces funciones civiles para enriquecer el uranio con fines pacifistas. DeDefensa (10, 14, 18 y 20 de diciembre 2007), centro de pensamiento estratégico europeo, se ha consagrado al escrutinio dramático del Reporte NIE que, a su juicio, trastoca sustancialmente la correlación de fuerzas geopolíticas en Medio Oriente donde el gran perdedor podría ser el “Estado hebreo”.
De hecho, el contencioso estadunidense iraní regresa al statu quo ante: inmediatamente después a la unilateral invasión anglosajona a Irak, cuando la teocracia chiíta persa, a través de la “mediación suiza”, había propuesto la desmilitarización de su programa nuclear a cambio de la implementación de un Pacto de Seguridad en el Golfo Pérsico, como han explayado con lujo de detalle Trita Parsi en su imprescindible libro Alianzas traicioneras: Los tratos secretos de Irán, Israel y EU (Universidad de Yale; 2007), revisado excelentemente por Peter W. Galbraith, anterior embajador clintoniano en Croacia (The New York Review of Books; 11.10.07).
Es evidente que el presunto “arreglo secreto” (sic) entre el rey Abdalá y Ahmadinejad Superstar –quienes representan a los dos principales líderes del islam universal que cuenta con 25 por ciento de la población mundial, y quienes, además, ostentan respectivamente la primera y segunda reservas de petróleo y gas a nivel planetario– haya provocado revuelo en el “Estado hebreo”, como delata el portal Debka (Por encima del histórico cisma sunnita-chiíta, alcanzaron un Pacto Estratégico Islámico; Número 329; 14.12.07), que no pocos analistas señalan como el portavoz oficioso de los célebres servicios de espionaje del Mossad.
Independientemente de que haya que tomar con muchas pinzas cerebrales las “filtraciones” de Debka, debido a sus intereses sesgados, lo más interesante radica en que coincide en gran medida con nuestras fuentes en Washington: “Un pacto estratégico entre las dos potencias petroleras –la primera como una teocracia islámica, y la segunda, como guardián de los sitios sagrados islámicos y líder regional árabe– tendrá un profundo efecto en la guerra de Occidente contra el terrorismo islámico y el radicalismo Jihad.
Debka percibe con propiedad los dramáticos cambios geoeconómicos y geopolíticos de tal arreglo: “EU, Europa, China, Rusia y Japón tendrán que repensar su política exterior y de energía, especialmente en Medio Oriente y en el Golfo. Una vez que Irán ha cesado de ser un estado-paria, se abrirán flamantes avenidas económicas y financieras, y tomarán forma nuevos bloques y alianzas”.
El portal israelí afirma que Irán y Arabia Saudita “tendrán el poder de establecer los precios de energía y las cuotas de producción” con inversiones mutuas, y hasta compartirán los pletóricos yacimientos de Basra; el arreglo llegaría a una colaboración nuclear entre todos los países ribereños del Golfo Pérsico, pero lo más impactante radica en que el arreglo saudi-iraní serviría para rescatar a Baby Bush de su ignominia histórica: “ayudar a Bush a concluir su mandato con una alta nota de éxito”.
Debka alardea que sus fuentes en Washington han hecho saber que “Bush cuenta con este realineamiento mayor para rescatar el final de su presidencia de su ampliamente vaticinado fracaso abismal”.
¡Mil gracias “Mom” Barbara!

http://www.jornada.unam.mx/2007/12/23/index.php?section=opinion&article=014o1pol

El informe de inteligencia de EEUU sobre Irán, ¿una reversión importante?

Rebelión

Immanuel Wallerstein

La Jornada

El director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos publicó el 3 de diciembre una versión desclasificada de un informe conocido como National Intelligence Estimate (NIE), una evaluación nacional de inteligencia sobre Irán y las armas nucleares. El periódico The New York Times la llamó en un titular “reversión importante”. “Revirtió” una NIE realizada en 2005. Y dio la señal de un viraje en la política oficial de Estados Unidos. En 2005, la NIE “evaluó con gran confianza que Irán está decidido a desarrollar armas nucleares”. En 2007, la NIE “juzgó con gran confianza que en el otoño de 2003, Teherán puso un alto a su programa de armas nucleares”.
Casi todos los análisis públicos y de prensa de este informe suponen que la evaluación fue realizada por el director de Inteligencia Nacional y que está siendo leída por el gobierno de Bush y por el Congreso, quienes apenas ahora la toman en cuenta. Algunos incluso la llamaron “golpe de Estado” contra Bush y/o Cheney y los neoconservadores. No creo esta secuencia ni por un momento. Asumo que esta evaluación fue discutida previamente dentro del gobierno de Bush. Después de todo, se dice que el informe fue escrito hace como un año. Creo que este informe es el resultado de una discusión al interior del gobierno, que tomó la decisión con el conocimiento y la aprobación de George W. Bush para que el informe fuera dado a conocer al público. Este informe no conducirá a una reversión. Da señales de que la reversión ya ocurrió.
¿Qué podemos inferir de esto? Podemos inferir que el largo debate en curso entre la facción que favorece la acción militar inmediata contra Irán (Cheney y sus amigos, el gobierno israelí y sus amigos) ha perdido ante la facción, mucho más grande, que por varias razones piensa que esa acción militar no es sabia. No me sorprende el resultado, puesto que he estado argumentando por algún tiempo que la facción contraria a una acción bélica inmediata era mucho más fuerte dentro del gobierno estadunidense que la facción de Cheney, particularmente dado que la facción contraria a la guerra inmediata incluye al Estado Mayor Conjunto.
¿Qué ocurrirá ahora en relación con Irán? Probablemente no mucho. Rusia, China y Alemania ya arrastraban los pies con mucha obviedad en relación a las futuras sanciones contra Irán. Es muy poco probable que haya sanciones ulteriores, Irán ha persistido en su argumento de que tiene el derecho a continuar con el desarrollo de su programa de enriquecimiento de uranio, mientras que al mismo tiempo congela su programa de desarrollo de armas nucleares. Y continuará con esto por ahora.
El hecho básico que debemos siempre tener en cuenta es que el actual gobierno estadunidense tiene lleno su plato —mantiene su presencia en Irak, en Afganistán, y se preocupa acerca de la muy real posibilidad de que haya un quiebre del orden en Pakistán. Aun Bush puede darse cuenta que el posible desarrollo de armas nucleares por parte de Irán de aquí a 10 años no puede desplazar estas otras preocupaciones en el orden de prioridades.
Sin duda Estados Unidos buscará una fachada verbal de crítica contra Irán. Vean los comentarios públicos del presidente hacia el informe. La retórica es muy similar a la fachada verbal de favorecer la creación de un Estado palestino hacia finales de 2008. Pero nadie presta mucha atención –ni siquiera los candidatos presidenciales en Estados Unidos (de alguno de los dos partidos). Esas afirmaciones son sólo eso –fachadas verbales. Bush comienza a caer en una tendencia al fastidio de intentar salvar la cara mientras sobrevive lo que sin duda será su año más infeliz en el puesto.
Entretanto, todo el resto del mundo está pensando en lo que deberá hacer en Medio Oriente después de 2009, con la gran probabilidad de que un presidente demócrata asuma el cargo en Estados Unidos. Debería ser obvio para ellos que, por el momento, el único Estado estable en Medio Oriente es Irán. Por supuesto, Irán tiene sus conflictos internos y la facción de Ahmadinejad bien puede perder las próximas elecciones. Pero Irán –poder petrolero, poder de la Shía, poder militar y demográfico en la región– es un actor importante que debe tomarse en cuenta. Los países preferirán tener a Irán de su lado que en contra suya. Irán no va a desaparecer.
A lo largo de los años, Irán le ha hecho muchas ofertas a Estados Unidos de hacer un trato, proponiéndole trabajar juntos respecto de Irak y otros asuntos. Y el gobierno de Bush ni siquiera reconocía el gesto. Tal vez ahora sea muy tarde para que Estados Unidos haga un trato así –pero no es tarde para China o Rusia o aun Europa occidental. Tampoco es muy tarde para Pakistán o Arabia Saudita, dos países cuyo colapso desestabilizaría la región en modos que harían que el fiasco de Irak pareciera una molestia mediocre.
De hecho, en este punto siento que Condoleezza Rice y Robert Gates entienden mejor que Hillary Clinton o Barack Obama, pero tal vez no. En cualquier caso, tengo la sensación de que la evaluación de la NIE es una forma elegante de decir la doctrina Bush ¡requiescat in pace!

Traducción: Ramón Vera Herrera
© Immanuel Wallerstein


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60927

¿Qué clase de privatización petrolera quieren?

Antonio Gershenson
gershen@servidor.unam.mx

¿Qué clase de privatización petrolera quieren?

Se han publicado declaraciones e indicios de funcionarios y en reportajes. De una u otra manera, se habla de introducir a empresas extranjeras, aún más de lo que están, a la industria petrolera nacionalizada.
Me voy a referir a declaraciones de senadores, dado que es en las cámaras donde se legisla. No sólo a lo último y recién publicado, sino a por lo menos una declaración anterior. El pasado 15 de noviembre vimos en la edición de Internet de este diario unas afirmaciones del priísta Francisco Labastida, presidente de la Comisión de Energía del Senado, diciendo que se trataba de, sin modificar la Constitución, impulsar la participación privada en ciertas áreas de Petróleos Mexicanos (Pemex). En esto se implica que, siendo un órgano legislativo, se modificaría la ley reglamentaria.
El pasado jueves se publican afirmaciones de otro senador de la comisión, ahora del PAN, diciendo, como ya es sabido, que hay declinación en las reservas probadas y en la producción petrolera. Él lo atribuye a la falta de inversión, y aunque se menciona que es el régimen fiscal de Pemex el que lo ahoga, dice que este organismo tendría dinero para exploración y producción si reduce sus gastos en refinación, oleoductos y distribución del combustible. Y plantea que la inversión privada ocupe ese lugar que Pemex dejaría. Entonces las trasnacionales entrarían a refinerías, ductos y distribución (parte de la cual ya fue privatizada).
Este pretexto no sólo revela que lo puso un derechista, un reaccionario, sino también un ignorante de la industria petrolera. Si está en la Comisión de Energía, debería por lo menos hacer su tarea. El hecho es que, el año pasado, de la inversión total de Pemex, que fue de 207.5 miles de millones de pesos, la de Pemex Exploración y Producción abarcó, como ha sucedido durante años, la absoluta mayoría, en este caso 151 mil millones. Y la de Pemex Refinación fue de sólo 18.5 miles de millones, 12 por ciento que la de exploración y producción. En años anteriores fue de 10 por ciento, no del total sino de lo gastado en exploración y producción. Quitarle una parte a refinación no le ayudaría nada a exploración y producción. Sólo a las trasnacionales y a los funcionarios beneficiados por el agradecimiento de las mismas.
Vemos la confabulación PRI-PAN. Tenemos el antecedente, en la industria eléctrica, de la reforma de Salinas al artículo tercero de la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Energía Eléctrica. Esta ley abrió el paso a que ahora casi un tercio de la electricidad para servicio público provenga de plantas generadoras de propiedad privada, todas de empresas extranjeras.
Para justificar el que empresas extranjeras entren más también a la exploración y producción, dicen que, a diferencia de empresas extranjeras, Pemex no tiene la tecnología requerida para extraer petróleo de yacimientos que están a más de mil 500 metros de profundidad, donde estaría la mayoría del crudo de México. Esta ya es la pura invención.
Hace un par de meses, en el artículo “La energía y las palabras”, demostramos cómo se usan categorías de reservas petroleras que organismos calificadores y de autoridad no aceptan, como son las reservas probables y las posibles, estas últimas con 10 por ciento de probabilidad de existir. Y luego agregan otra categoría, a la que ni siquiera se atreven a ponerle nombre, ni tampoco dicen si hay uno por ciento de probabilidad de que existan o cuánto. A falta de nombre, les llamaremos reservas inventadas. Y de estas reservas inventadas son las que la mayoría están en aguas profundas. Todo sea por entregar la actividad petrolera a algunas trasnacionales.
Para decirlo de otra manera, no existen perforaciones exploratorias que den un mínimo soporte a la existencia de esas reservas. Debería haber varias perforaciones exploratorias en lo que podría ser un yacimiento, para delimitarlo y poderlo cuantificar. Las reservas que sí existen están en las zonas tradicionales de trabajo o junto a ellas, y no hay justificación para que no sea la nación, como dice el artículo 27 constitucional, la que los tenga, explore y explote. Ese mismo artículo prohíbe incluso los contratos en esta materia, de modo que los que se han firmado también son anticonstitucionales.

http://www.jornada.unam.mx/2007/12/23/index.php?section=opinion&article=020a1pol

Un comentario de Patricia Barba

Queridos colegas, hermanos y amigos,

Los niveles de iniquidad a los que ha descendido la Suprema Corte de Injusticia no permiten ya quedarnos sólo en la denuncia y nos compelen a dar pasos más contundentes, sin que esto se interprete como incurrir en actos de insurgencia armada, sino en medidas que efectivamente se traduzcan en la remoción de los seis magistrados que han pisoteado no sólo el espíritu mismo de la justicia, sino los derechos de Lydia Cacho y de los miles de niñas y niños que en estos momentos están siendo traficados como objetos por una red de sabandijas que cuentan con la complicidad de "servidores públicos" como el líder de la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, el flamante Director del ISSSTE Miguel Ángel Yúnes, el dilecto "gober precioso" Mario Marín y su compinche Kamel Nacif y, claro, los anquilosados y vendidos jueces de la SCJN, que tampoco han podido emitir ninguna opinión o fallo en los casos de crímenes de lesa humanidad del 2 de Octubre de 1968 y 10 de junio de 1971, de Aguas Blancas, de Acteal, de San Salvador Atenco, de Oaxaca, etc etc etc...
La remoción de los seis magistrados que con su oprobiosa actuación dieron la razón al Presidente Legítimo de México cuando expresó "al diablo con sus instituciones", sería el primer paso en la imprescindible e impostergable limpieza de fondo de todas las instituciones cuyos titulares y mandos medios están conduciendo a nuestro país a una situación que de no detenerse a tiempo puede llegar a ser irreversible.

En lo que a nosotros respecta, no hay mucho que celebrar...el ver almacenes repletos de mercancías, calles adornadas y luminosas y gente apurada comprando después de haber solicitado más créditos de los que puede pagar, es sólo una cortina que se desvanecerá en cuestión de 2 semanas después de las cuales la gente se topará con una realidad que la sacudirá más inmisericordemente que nunca...¿aprenderemos la lección como hace años la aprendió el hermano pueblo Venezolano? ¿cuánto nos tardaremos en reaccionar?

Patricia Barba

Una obra de infinito Amor

El vínculo imprescindible entre ciencia y libertad para nuestro José Martí era la educación. Una educación nueva, que no sea “mera instrucción” o “morosa enseñanza de modo de leer y escribir”, sino “una educación que ponga rieles a esta máquina encendida y humeante que ya viene rugiendo por la selva, como que trae en sus entrañas los dolores reales e innecesarios de millones de hombres”.


Para quien: “Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender” no podía haber límites en profesión tan maravillosa.


Abarcador y amplio, múltiple y totalizador, es el concepto de educación de Martí. A su mirada no escapa ningún ángulo del problema, ni el económico, ni el científico, ni el social ni el humano; pero sobre todo, en su ideario destaca el valor político de la educación; “…es a través de ella que se capacitarán los pueblos latinoamericanos para ejercer un gobierno inteligente sobre sus destinos.”


Admirador incondicional de Varona y Mendive, supo tomar de ellos lo mejor y llevarlo a su expresión más amplia y futurista.


“Instrucción no es lo mismo que educación: aquélla se refiere al pensamiento, y ésta principalmente a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes"


Maestro de cubanos, antecedente histórico de lo que hoy tenemos en nuestro país. Dador de sueños y legados magníficos como el de educar al hombre:


“…es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote”


El mejor de todos los homenajes al Apóstol, es el de hoy, por su condición de educador de pueblos y por sobre todas las cosas, por la sublime manera de haber demostrado con su vida que:

"Educar es, quien lo duda, una obra de infinito amor”


OBRA POÉTICA


Maravillosa en todas sus facetas, la obra poética del maestro es capaz de impactar por su lírica y convencer con su verbo. Una de sus más hermosa piezas, aunque no de las más conocidas, engalana hoy este espacio.

A los espacios

A los espacios entregarme quiero

donde se vive en paz, y con un manto

de luz, en gozo embriagador henchido,

sobre las nubes blancas se pasea,

y donde Dante y las estrellas viven.

Yo sé, yo sé, porque lo tengo visto

en ciertas horas puras, cómo rompe

su cáliz una flor, y no es diverso

del modo, no, con que lo quiebra el alma.

Escuchad, y les diré: viene de pronto

como una aurora inesperada, y como

a la primera luz de primavera

de flor se cubren las amables lilas...

Triste de mí: contároslo quería

y en espera del verso, las grandiosas

imágenes en fila ante mis ojos

como águilas alegres vi sentadas.

Pero las voces de los hombres echan

de junto a mí las nobles aves de oro:

ya se van, ya se van: ved cómo rueda

la sangre de mi herida.

Si me pedís un símbolo del mundo

En estos tiempos, vedlo: un ala rota.

Se labra mucho el oro, el alma apenas !?

Ved cómo sufro: vive el alma mía

Cual cierva en una cueva acorralada: ?

¡Oh, no está bien:

me vengaré, llorando !!!


DEL PENSAMIENTO MARTIANO


Símbolo entrañable del maestro de cualquier tiempo, de cualquier lugar, de cualquier dimensión. El ideario pedagógico de Nuestro Martí, es un caudal tan inmenso, como su propia vida.

"Como quien vuelve del revés una vaina de espada, se ha de cambiar de lleno todo el sistema transitorio y vacilante de educación moderna".

"Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época y la época." “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote, es preparar al hombre para la vida”.

Hombres vivos, hombres directos, hombres independientes, hombres amantes, eso han de hacer las escuelas..."

La educación debe ser la que se derive de la legítima cultura latinoamericana y permita que los hijos de este continente se eduquen en él y no en otras tierras.

"...que la enseñanza científica vaya, como la savia en los árboles, de la raíz al tope de la enseñanza pública".

"...puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar."

"Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero por la mañana, la azada."

(en: El Habanero/22-12-04. Obras Completas de José Martí, Tomos:2, 3, 5, 6,8, 9, 10, 11, 12, 13,20.)

Con información de:

http://www.bentayga.org/

MEXICO: Acusa Venezuela a diario mexicano de vetar a embajador Roy Chaderton Matos.

Después de solicitar insistentemente declaraciones al embajador venezolano en México, Roy Chaderton Matos, el conocido diario mexicano El Universal vetó la publicación de la entrevista que desarrolló en varias sesiones hasta un total de cinco horas y media.

México es el país donde los medios instigan más odio contra el presidente Hugo Chávez Frías y el Proceso Bolivariano, en cobertura e intensidad, incluso más que en España, Estados Unidos y Colombia, en campaña concertada entre la ultraderecha golpista internacional y los grupos mediáticos españoles PRISA y COPE (cadena amarillista de la Conferencia Episcopal Española), el Partido Popular, FAES (la fundación para el Análisis y los Estudios Políticos) y el neofranquista José María Aznar; el emporio mediático internacional Murdoch, la cadena FOX y otros grupos radicales de Estados Unidos, la Fundación Konrad Adenauer, en Alemania y el Grupo de Diarios de América (GDA).

En consecuencia, el embajador Roy Chaderton ha aprovechado los limitados espacios que abren los medios mexicanos para denunciar insistentemente a la dictadura mediática venezolana e internacional. El dueño del diario mexicano El Universal, Juan Francisco Ealy, directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha hecho declaraciones muy ofensivas contra el presidente Chávez, lo cual hace más extraña la solicitud de la finalmente censurada entrevista al Embajador de Venezuela en México.

Con información de AIPIN

EL CARIBE: Cuba: Declaración de la IV Cumbre de Petrocaribe. Expresan apoyo a presidente Evo Morales. (Fuente: Argos Internacional). Cienfuegos, Cuba.

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los paÍses que integran PETROCARIBE, reunidos en la ciudad de Cienfuegos, Cuba, el 21 de diciembre de 2007:

Reconociendo que gracias a la iniciativa estratégica y generosa de Venezuela, PETROCARIBE es ya un proyecto real y efectivo, en franco proceso de instrumentación, como demostración del espíritu de solidaridad, cooperación e integració que lo ha animado;

Subrayando las nefastas consecuencias del desigual orden económico internacional que, entre otros aspectos, tiene un impacto negativo en los precios de los productos básicos, incluidos los hidrocarburos, y resaltando el deber de proteger a los países en vías de desarrollo del daño que provoca el encarecimiento de los combustibles;

Reconociendo el grave impacto de la devaluación del dólar de los Estados Unidos en el crecimiento en espiral del precio internacional del petróleo;

Destacando que justamente en momentos en que la factura por la adquisición de petróleo experimenta mayores incrementos, los países del Caribe contamos con un esquema que, de modo creciente, garantiza el necesario suministro en términos justos y sostenibles;

Constatando que PETROCARIBE ha demostrado ser más que un mecanismo comercial de suministro de combustible y que constituye en la actualidad un esquema estratégico de seguridad energética, que abarca también la cooperación para garantizar la eficiencia y el ahorro en la generación, la transmisión y el consumo energético, lo que se ha visto ampliamente demostrado por las experiencias de cooperación energética que se han materializado en varios países del Caribe;

Subrayando que las iniciativas de carácter social en beneficio de los sectores más pobres de las naciones participantes han comenzado a mostrar resultados exitosos y continuarán siendo objetivo central de PETROCARIBE y que los programas de alfabetización, salud, educación y vivienda constituyen ejemplos dignos del uso justo y solidario que puede darse a los altos ingresos que reciben los exportadores de recursos energéticos en las condiciones actuales, y a los ahorros generados por aquellos países importadores que participan en el esquema;

Subrayando también que por medio de PETROCARIBE y, bajo los principios integracionistas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, las naciones del Caribe han continuado estructurando una eficiente matriz energética subregional que contempla el establecimiento de nuevas capacidades de refinación, almacenamiento y transporte de petróleo, de infraestructura para la exportación, importación y procesamiento de gas natural y de programas de adiestramiento y preparación de personal capacitado para la industria energética;

1. Expresamos nuestra convicción de que los acuerdos alcanzados en el marco de PETROCARIBE constituyen una herramienta importante para garantizar la seguridad energética y, por esa vía, contribuir de forma decisiva a promover el desarrollo económico y social sostenible de los países participantes.

2. Ratificamos el compromiso de contribuir a la seguridad energética común, así como al desarrollo y mayor integración de los países del Caribe y Centroamérica, mediante el empleo soberano de los recursos energéticos.

3. Destacamos que PETROCARIBE es un modelo de cooperación entre países en desarrollo, guiado por los principios de solidaridad y trato especial y diferenciado hacia países carentes de recursos energéticos naturales.

4. Constatamos la significativa contribución de los acuerdos suscritos en el marco de PETROCARIBE para mitigar los efectos adversos del alto y creciente costo de los hidrocarburos para las economías dependientes de su importación.

5. Reconocemos el positivo impacto social que en nuestros pueblos han tenido los programas financiados por el Fondo Alba Caribe como brazo de apoyo complementario de los proyectos energéticos de PETROCARIBE.

6. Comprobamos con satisfacción la marcha sostenida del cumplimiento de los acuerdos alcanzados desde la primera Cumbre PETROCARIBE y saludamos que se hayan dado los primeros pasos en la creación de la infraestructura requerida para la instrumentación de los compromisos asumidos. En este contexto, nos comprometemos a tomar las medidas necesarias para acelerar su debido avance.

7. Reiteramos la necesidad de continuar invirtiendo los recursos económicos ahorrados a partir del financiamiento del 40% de la factura petrolera en proyectos de alto contenido social que impacten en la reducción de la pobreza en nuestros pueblos.

8. Reconocemos que el proceso de integración energética involucra como actores principales al Estado, a las empresas del sector y a toda la sociedad, de tal manera que se logre un equilibrio entre los intereses de los países, las necesidades de los pueblos y la eficiencia sectorial.

9. Expresamos nuestro apoyo a los procesos nacionales y populares que se están desarrollando en América Latina, en defensa de su soberanía y de sus recursos naturales y, muy particularmente, nuestra solidaridad con el Gobierno de Bolivia y su Presidente Evo Morales, ante los intentos de subvertir el proceso democrático boliviano y de desmembrar el país.

10. Decidimos impulsar el ahorro y la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables para con ello contribuir a la seguridad energética, promover el acceso universal a la energía y la preservación del medio ambiente.

11. Acogemos con satisfacción la resolución adoptada por la III Reunión del Consejo de Ministros de PETROCARIBE celebrada en el marco de esta IV Cumbre.

12. Decidimos asimismo seguir impulsando PETROCARIBE y desarrollando en su seno nuevas iniciativas que contribuyan cada vez de manera más decisiva y palpable al desarrollo económico y social de nuestras naciones y al bienestar de nuestros pueblos.

13. Acordamos celebrar las Quinta y Sexta Cumbres de PETROCARIBE en San Cristóbal & Nieves y Belice, respectivamente.

Cienfuegos, Cuba, 21 de diciembre de 2007

Con información de AIPIN

MEXICO: Numeralia de la impunidad. (Fuente: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, La Jornada).

Son cinco las causas penales abiertas con motivo de la masacre de Acteal contra 87 involucrados y 15 funcionarios en las que fueron procesados en el fuero federal 15 ex servidores públicos de bajo nivel.

Funcionarios

•El edil de Chenalhó en 1997 (Jacinto Arias Cruz) por homicidio calificado, lesiones calificadas y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Fue condenado a 36 años y tres meses de prisión.

•El general retirado Julio César Santiago Díaz, jefe de asesores de la coordinación general de la policía de Chiapas, y los agentes de seguridad pública estatal Roberto García Rivas y Roberto Martín Méndez Gómez, condenados a ocho años de prisión por homicidio y lesiones por omisión.

•Felipe Vázquez Espinosa, suboficial de seguridad pública encargado en Los Chorros, condenado a tres años nueve meses por portación y posesión de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Libre bajo caución.

•Siete agentes de seguridad pública del estado, condenados a tres años por portación de armas de uso militar y libres por sustitución de pena por trabajos en favor de la comunidad.

•Mariano Pérez Ruiz, militar a quien la PGR señala que se encontraba de “vacaciones” al momento de cometer el delito de portación de arma de uso exclusivo del Ejército, cuatro años de prisión.

•Absalón Gordillo Díaz, jefe de seguridad pública del estado en Majomut, condenado a siete años por portación de arma militar.

•Roberto Arcos Jiménez, agente del Ministerio Público, condenado a dos años por portación de arma sin licencia.

•Pendientes de ejecutar dos órdenes de aprehensión contra funcionarios de ese entonces: Jorge Gamboa Solís, coordinador de la policía estatal, y Jose Luis Rodríguez Orozco, director de la policía de seguridad pública estatal.

•Civiles, todos indígenas adultos

•Seis absueltos por falta de elementos, pese a que fueron reconocidos por sobrevivientes y testigos de cargo (juzgados en el fuero federal).

•27 purgando penas de entre 35 y 40 años; sentencias confirmadas.

•31 sentenciados a 26 años de prisión, con apelación pendiente.

•18 condenados a 25 años de prisión en segunda instancia.

•2 condenados a 25 años de prisión, pero liberados por razones de edad y salud.

•2 esperan sentencia de primera instancia, pues hubo reposición de procedimiento.

•Uno falleció por enfermedad en el transcurso del proceso.

En estos casos el delito es homicidio calificado, lesiones calificadas, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo de las fuerzas armadas. (El Ministerio Público consignó por asociación delictuosa, pero en apelaciones se tuvo por no acreditado este delito.)

Pendientes: 27 órdenes de aprehensión contra civiles indígenas y reparación de daños.

Procesos administrativos contra funcionarios de la época:

•Cuatro absueltos: Antonio Pérez Hernández, Ramiro Sánchez, Ricardo Alvarado y Marco Antonio Jiménez.

•Iturbide Rincón Luna, segundo oficial de seguridad pública, inhabilitado por seis años.

•Ocho inhabilitados por cinco años: Jorge Enrique Hernández Aguilar, David Gómez Hernández, el militar retirado José Luis Rodríguez Orozco (con orden de aprehensión pendiente), Roberto García Rivas y Roberto Martín Méndez Gómez.

•El general Jorge Gamboa Solís, inhabilitado por 10 años, con orden de aprehensión pendiente de ejecutarse.

•La inhabilitación por ocho años para cuatro funcionarios –el subsecretario general del Gobierno Uriel Jarquín Gálvez (hoy asesor de la bancada del PRD en Michoacán), el jefe de asesores de la Coordinación General de la Policía del Estado Julio César Santiago Díaz, el secretario general de Gobierno Homero Tovilla Cristiani y el procurador General de Justicia del Estado, Marco Antonio Besares Escobar– ya prescribió.

Con información de AIPIN