sábado, 26 de enero de 2008

Kenia: ¿democracia estable o desbarrancamiento?

Comentario:
Hoy aparece este artícuo en La Jornada y lo rescato para subrayar la semejanza entre este proceso electoral y el de México del 2 de julio del 2006. Andrés Manuel, nuestro Presidente Legítimo mencionó hace 8 dias, en el municipio de Guerrero en el que nació Genaro Vázquez, que ambos procesos han tenido un desarrollo postelectoral diferente.
Allá llevan más de 500 muertos, por haber optado por la vía de la violencia; nosotros, no tenemos ni un vidrio roto que lamentar, así como no tenemos presos politicos por esta causa, no tenemos heridos y mucho menos, alguién que haya muerto de manera violenta por nuestra lucha.
Desde su campaña electoral Andrés Manuel López Obrador, nos regaló esa valiosa frase que dice:

Corazón caliente, pero cabeza fria

Tenemos al mejor líder que pudiesemos esperar, así que lograr el triunfo del Proyecto Alternativo de Nación ya es tarea de nosotros, el pueblo organizado. López Obrador nunca nos va a fallar, está por encima de todo deseo politico tradicional, ya que él lo qué busca es transformar al país, para beneficio de los más desprotegidos y porqué no: Pasar a la historia, junto a los personajes que él admira: Juárez, Morelos, Lázaro Cárdenas del Rio, etc.

No nos desanimemos, sonrían que ganamos, la Resistencia es en contra del fraude electoral

Immanuel Wallerstein

Kenia: ¿democracia estable o desbarrancamiento?

El 27 de diciembre de 2007 hubo elecciones presidenciales y parlamentarias en Kenia. El mundo exterior fue en gran medida indiferente. Y luego de pronto los titulares hablaron de violencia étnica en gran escala. La prensa occidental habló del peligro de un “desbarrancamiento” y de lo enquistado de los conflictos étnicos en África. Hubo llamados urgentes a los dos líderes contrapuestos para reunirse y hacer un arreglo. Esto no ha ocurrido y no es probable que pase.
¿Qué fue lo que ocurrió? Si comenzamos por la situación inmediata, parece bastante claro que el partido político de oposición –Movimiento Democrático Naranja (ODM, por sus siglas en inglés), encabezado por Raila Odinga– barrió las elecciones parlamentarias, y el partido gubernamental –el Partido de Unidad Nacional (PNU), encabezado por el presidente saliente Mwai Kibaki– sufrió una derrota importante. El vicepresidente de Kenia y más de 20 ministros del gobierno saliente fueron derrotados en las candidaturas parlamentarias. El PNU obtuvo 43 diputados, menos de una quinta parte de los escaños, mientras el ODM ganó 99.
Era razonable pensar que Odinga le ganó a Kibaki en la elección presidencial. Pero después de tres días de conteo, la comisión electoral aseguró que Kibaki se había colado de nuevo. La inmediata reacción en Kenia fue que Kibaki se robó la elección. Su furtiva toma de protesta como presidente el día 30 de diciembre, su negativa a permitir que un mediador externo serio revisara la situación, las abiertas dudas de los observadores internacionales, todo parece apuntar a un intento suyo por crear un fait accompli con la esperanza de que el alboroto se muera pronto. ¿Será así?
Por muchos años, pero en particular en los últimos cinco años, Kenia es vendida en la prensa y por los gobiernos de Occidente como una “democracia estable”, a diferencia de tantos otros estados africanos. Uno podría recordar que el otro Estado que solía recibir este cumplido era Costa de Marfil, que en años recientes ya cayó en una guerra civil continuada. ¿Qué significa que la llamen una “democracia estable”? Parece querer decir que es un gobierno confiablemente pro Occidente y muy abierto a la inversión occidental. Kenia se ajusta a ese modelo, como lo hizo Costa de Marfil. Dicho país se desbarrancó, y ahora parece que Kenia pudiera estar en situación semejante.
Una mirada a la historia posterior a 1945 podría explicar qué tan ingenuo e inútil puede ser este tipo de evaluación. Entre los siete estados del África británica central y oriental, el único que ha tenido un movimiento guerrillero serio fue Kenia. Era conocido como los Mau Mau y a los británicos les llevó muchos años suprimirlo.
Los Mau Mau eran un movimiento campesino surgido de entre el mayor grupo étnico en Kenia, los kikuyus. Los kikuyus sienten que se les debe algo a cambio de esa insurrección. Mwai Kibaki es kikuyu.
Después de la independencia, Jomo Kenyatta, el primer presidente de Kenia, también kikuyu, murió. Le sucedió el vicepresidente Daniel Arap Moi, un kalenjin, quien procedió a establecer un régimen dictatorial, cleptocrático, que duró bastante tiempo. Los kikuyus fueron más o menos exprimidos del poder. Como lo fueron también los luos, el segundo grupo étnico más grande. El líder de los luos era Oginga Odinga (padre de Raila Odinga). Él tenía un programa socialista y su movimiento fue suprimido.
Para 2002, el pueblo keniano estaba harto de Arap Moi y sus simpatizantes occidentales pensaron que podría ser el momento de impulsar una fachada de democracia. El régimen de un solo partido cedió su lugar a un certamen electoral. Kibaki y Raila Odinga se unieron con otros y establecieron la Coalición Nacional Arcoiris (NRC, por sus siglas en inglés), dedicada, decían, a poner fin a la corrupción y a terminar con el congelamiento de los puestos y dinero en manos de un solo grupo étnico. Kibaki ganó la elección. El pueblo celebró.
Pero 2002 fue también el momento de la guerra contra el terrorismo emprendida por Bush. Estados Unidos reclutó a Kibaki como aliado clave. Se le recompensó con mucho dinero del exterior y con los interminables encomios del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Los años de 2002 a 2007 fueron un periodo de considerable crecimiento económico en términos neoliberales. Pero Kibaki renegó de todas sus promesas. El crecimiento económico no se filtró abajo, a los pobres rurales, ni a las multitudes de los guetos urbanos. Kibaki corrió al hombre que había contratado para investigar la corrupción. Y se deshizo de Odinga y de otros aliados de la NRC.
Así que cuando llegaron las nuevas elecciones en 2007, el ODM y Odinga ganaron fácilmente. El hecho de que Arap Moi ahora respaldara a Kibaki no fue relevante. El ODM enfatizó las crasas inequidades en Kenia. Llamó a una renovada guerra contra la corrupción. Y comenzó un entendimiento con la comunidad musulmana de Kenia para ponerle un alto a las entregas de “terroristas”. Fue obvio que el programa le gustó a los votantes, pero no a Kibaki. Así que se robó la elección. Y Estados Unidos y Gran Bretaña hacen un gran intento por que funcione su hurto electoral.
Por supuesto, ante un comportamiento tan flagrante, estalló la violencia. Asumió forma étnica. De algún modo la prensa occidental parece pensar que ésta es la especialidad africana. ¿Nunca han oído hablar de los disturbios raciales en Estados Unidos? ¿Nunca han observado la violencia católico-protestante en Irlanda del Norte? Lo que ocurre en situaciones así es que los pobres de las áreas rurales y de los guetos urbanos se lanzan unos contra otros, mientras los estratos superiores, en sus comunidades protegidas por sus bardas, siguen sin que nada les aflija.
Raila Odinga no es un ángel ni un revolucionario. Pero ganó la elección, y la razón fue que se opone a la corrupción neoliberal de Kibaki. Odinga está haciendo un juego restringido, un poco como Al Gore en 2000. Y puede no tener más logros. Kibaki dice que sostendrá nuevas elecciones si la corte le indica que lo haga, pero Odinga afirma que Kibaki tiene a las cortes en el bolsillo. ¡Y después hablan de democracias estables!

© Immanuel Wallerstein

Traducción: Ramón Vera Herrera

http://www.jornada.unam.mx/2008/01/26/index.php?section=opinion&article=026a1mun

Cristina Valls

Desfiladero

Jaime Avilés
jamastu@gmail.com

Cristina Valls
Denunció en Madrid a la PFP por “abusos sexuales”
Hoy llega al Zócalo la caravana Sin maíz no hay país
Se espera que sea gigantesca la marcha del jueves



Cristina Valls, una ciudadana española que estaba en Atenco en mayo de 2006 cuando los representantes de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto detuvieron con saña a más de un centenar de personas, presentó ayer una denuncia en Madrid en contra de “140 miembros de la Policía Federal Preventiva, la policía del estado de México y la policía municipal de Texcoco”, a quienes acusa por los delitos de “tortura”, “abusos sexuales” y “violación”, de acuerdo con un cable de la agencia Associated Press.
La noticia llega dos días después de que un juez mexicano declaró la total inocencia de más de 50 habitantes de Atenco, hombres y mujeres, que permanecían sujetos a proceso penal en libertad bajo fianza después de haber padecido lo mismo que Cristina –tortura física y sicológica, toqueteos y sometimiento sexual–, pero también largos meses de prisión en cárceles mexiquenses.
Ahora habrá que ver –sin el menor asomo de optimismo– cómo actúa la Audiencia Nacional de España ante la queja de Cristina, a quien respalda la Liga Mundial de Mujeres (Women’s Link Worldwide), siempre según la nota de Ap. Y desde luego habrá que invocar al diablo si es preciso para que el expediente no caiga en manos de Baltasar Garzón, el juez más frívolo de Castilla, famoso en el ancho mundo porque su descuido a la hora de integrar las averiguaciones es tan grande como su vanidad y su protagonismo: no por nada se le han escapado los peces más gordos cuando ya los tenía tras las rejas, como bien lo ilustra el caso Pinochet.
Hace cuatro años, otros ciudadanos españoles invocaron la protección de la justicia de su tierra después de haber sido detenidos y torturados sicológicamente por la policía del entonces gobernador de Jalisco, el ahora recién defenestrado Francisco Ramírez Acuña. En aquella ocasión, las quejas de esos pobres muchachos fueron archivadas rápidamente. ¿Será posible hacer algo para que no suceda lo mismo con la denuncia de Cristina Valls?
El asunto irrumpe en el escenario político binacional cuando faltan seis semanas para el 9-M (las elecciones legislativas del 9 de marzo), en que José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se disputarán la jefatura del gobierno español, y con ésta los instrumentos para seguir impulsando, gane quien gane, la misma política de reconquista económica hacia México, donde ya colocaron a su propio pelele gallego en Bucareli, pero también cuando de un momento a otro se iniciará aquí la privatización de Pemex en favor de Repsol (y de la familia Mouriño), contra la cual se movilizará como nunca nuestro pueblo.
La justicia española tiene la obligación de investigar a fondo la denuncia de Cristina y no limitarse a establecer la responsabilidad material de las bestias que de tantas maneras la lastimaron. Debe precisar, sobre todo, el grado de culpabilidad que alcanzaron, en los delitos cometidos contra ella, las autoridades que ordenaron o permitieron que los policías actuaran en forma tan brutal.
Recuérdese que el día de los hechos, mientras la televisión mostraba reiteradamente a los campesinos bañados en sangre para asustar al resto de la población, el ex director de la PFP, Wilfrido Robledo, y el gobernador Peña Nieto, se ufanaban de haber planeado, coordinado y seguido paso a paso, personalmente, el desarrollo de las operaciones. Orgullosísimos. Como cazadores con el rifle al hombro y la bota sobre el cadáver del hermoso venado.
Mientras tanto, hoy culminará en el Zócalo el recorrido de la caravana Sin maíz no hay país, que partió el martes desde el sur del estado de Puebla y se dirigió al Distrito Federal sembrando granos blancos, rojos, amarillos y azules, en los jardines centrales de numerosos municipios. Tanto el antropólogo Julio Glockner como la actriz Jesusa Rodríguez encargaron a los pobladores de cada sitio vigilar el crecimiento de los jilotes hasta que éstos den elotes y los que tengan hambre puedan arrancarles los dientes y dejarlos reducidos a olotes.
A lo largo de la travesía, dos ideas capturaron la atención de los participantes: la de que, después de la domesticación del fuego, la creación del maíz fue el descubrimiento más importante de la humanidad, y la de que a medida que evolucionaba, la mazorca se fue envolviendo en más y más hojas, como si intentara proteger sus semillas de la devoración de sus creadores.
Acerca de lo primero, hubo opiniones discrepantes en cuanto a la relevancia del descubrimiento del maíz. “Lo mismo podrían decir del arroz los pueblos de Asia o del trigo los de Europa”, observó alguien en medio de una acalorada polémica. Lo insoslayable, en todo caso, es el hecho de que a partir del momento en que los antiguos mesoamericanos comprobaron que si depositaban unos granos en el suelo éstos se multiplicaban exponencialmente, la cultura de la región se transformó.
Los nómadas dejaron de ir de aquí para allá en busca de insectos, ratas, conejos, víboras y otras especies animales para alimentarse, y optaron por construir casas de barro con techos más resistentes que poco a poco se fueron transformando en ciudades. En Nealtican, un pequeño municipio poblano por donde la caravana pasó el jueves, fueron encontradas no hace mucho piezas de cerámica que datan de hace 2 mil años, y que fueron sepultadas a principios del siglo I por una capa de lava del Popocatépetl.
La semana pasada, por hacer un mal chiste (apretando uno de los resortes básicos del humor, que es la exageración), esta columna se refirió a que los vestigios más antiguos de maíz que han sido hallados hasta la fecha tienen una edad aproximada de 40 mil años. El sabio Julio Glockner precisó: “Hace 40 mil años estaba ocurriendo apenas la caminata a través del estrecho de Bering. Los primeros elotes, de acuerdo con pruebas hechas con carbono 14, son como de hace 8 mil años”.
Jesusa Rodríguez, por su parte, subrayó con especial énfasis el hecho de que la apertura indiscriminada de nuestras fronteras para permitir el ingreso del maíz de Estados Unidos y Canadá desde el primer minuto de este mes y año, permite ya algo terrible: que Monsanto siembre una variedad modificada genéticamente que mata las especies originales de maíz mexicano e impone su predominio, arrasando no sólo con un producto alimenticio sino con una cultura milenaria como la nuestra.
Aunque la citada caravana fue más simbólica que organizativa, pudo comprobar que en todos los puntos de su corta ruta –como se sabe que está sucediendo en muchas otras regiones del país– los campesinos se preparan para la gran manifestación del próximo jueves, en la que, según los más optimistas, se reunirán por lo menos un millón de personas.
No nos quedemos en casa a ver si es cierto: hay que acudir y convencer a todos los que podamos. El acto, si resulta exitoso, inaugurará una etapa crucial para las luchas populares por la sobrevivencia del país. Ojalá que la semana entrante la prensa del mundo publique las siguientes noticias: que una muchedumbre imponente se congregó en México en defensa del maíz y que en España la Audiencia Nacional se comprometió a investigar a fondo la denuncia de Cristina.

http://www.jornada.unam.mx/2008/01/26/index.php?section=opinion&article=004o1pol

VIDEO: Participación del Consejo de Defensa de la Vivienda del Gobierno Legítimo en el FSM

VIDEO: Leo Gabriel, periodista austriaco, en el Foro Social Mundial

VIDEO: Martín Esparza, Srio. Gral. del SME, en el Foro Social Mundial

Ponencia, LA MIGRACIÓN MASIVA Y SU SUFRIMIENTO HUMANO


LA MIGRACIÓN MASIVA Y SU SUFRIMIENTO HUMANO, PROVIENEN TANTO DE RAZONES HISTÓRICO NATURALES, COMO DE CRÍMENES COMETIDOS CONTRA LA HUMANIDAD, VIOLACIONES DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES Y DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Todos saben que la migración masiva de personas de los países pobres y atrasados hacia los países ricos del planeta se debe a que en sus países de origen los migrantes no encuentran la forma de sobrevivir con dignidad o simplemente de sobrevivir.

La existencia de países pobres y países ricos se explica porque los países pobres, se insertaron de manera tardía y subordinada en el mercado mundial capitalista y éste acogió a nuestras jóvenes naciones, asignándoles la función única de producir y transferir todo el valor posible a los países del centro imperialista del mundo.

Entre estas naciones del centro imperialista mundial, los Estados Unidos de América lograron un papel hegemónico, porque el desarrollo del capital allí no tuvo que combatir viejas estructuras feudales en su nacimiento, ni tuvo necesidad de subsumir o coexistir con antiguas culturas, cuyas formaciones racionales y sociales son a veces incompatibles con el desarrollo del capital.

Estados Unidos de América, no colonizó a ningún otro país, ni cargó por tanto con ejércitos de ocupación colonial, sino que solo exportó sus capitales, se asoció con los gobiernos locales de las naciones de desarrollo tardío, y estableció su hegemonía sobre los cimientos de la economía, de la generación creciente de valor.

Los gobiernos de nuestras naciones de desarrollo capitalista tardío, surgidos de la nata del coloniaje, se asociaron felices al capital mundial, hegemónicamente norteamericano, garantizando la paz social necesaria para hacer permanente y eficaz la producción creciente de valor y su transferencia al centro imperialista y principalmente a los Estados Unidos de América.

En esa vergonzosa asociación, nuestras clases políticas se han conformado con una parte minúscula del botín, para crear a expensas de nuestros estados, una burguesía burocrática o satélite de los gobiernos locales, siempre dependiente del capital internacional y subordinada a las necesidades de ese capital.

En esa forma se ha constituido un sistema imperialista mundial en el que cada grupo de capitalistas del mundo tiene un papel perfectamente acotado.

En este sistema, cada capitalista particular, cada monopolio, por separado, concentran la riqueza creada por la sociedad, despojando de bienes de producción a los individuos aislados, y explota el trabajo de cientos de miles, de millones de esos mismos desposeídos, trabajadores de todo el mundo, para obtener una ganancia cada vez mayor.

La dinámica voraz de este sistema no tiene escrúpulo ni razonamiento humano de ninguna naturaleza, porque está dominada por las fuerzas del mercado. Lo quieran o no cada capitalista individual esa es la naturaleza del sistema.

Desde finales del Siglo XIX, este sistema empezó a mostrar una contradicción mortal en sí mismo y es que las fuerza productiva descomunal que genera es anárquica. El capital, el dinero destinado a producir valor, fluye hacia los sectores de la producción social que producen más ganancia, y como magnitud limitada, abandona aquellos sectores que lo la producen en la misma proporción.

Los sectores más productivos pronto saturan de su producción a los mercados, cuando los menos productivos han cerrado ya o sus mercados están en agonía. Las mercancías no se venden con la misma velocidad y para mantener el ciclo productivo hace falta inyectar más dinero en vía de financiamiento bancario. Como mercancía que es, el dinero se encarece, suben las tazas de interés.

La sociedad ya empobrecida por el abandono de grandes sectores productivos carga con esas tazas de interés aumentadas, hasta que ya nadie puede comprar ni vender.

Durante las etapas de expansión, nuestros gobiernos subordinados, enloquecidos por la euforia liberal, de un capital sin ataduras que ratifica con su crecimiento sus expectativas de eterno poder, las clases dominantes y la clase política unida por la misma euforia, cometen los crímenes más atroces que puedan imaginarse, contra sus propios pueblos.

· Como la renuncia que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación aquí en México, al Pacto de Derechos Económicos y Sociales, cuando dictó ocho ejecutorias admitiendo el anatosismo, el interés mayor que la taza de crecimiento, el interés impuesto por un tercero que violenta la autonomía de la voluntad de los contratantes, la “legalidad” de esquemas financieros inviables que obligan a los sujetos de crédito a lo imposible o los despojan de todo patrimonio.

· Como el compromiso de pago de deuda interna y/o externa, a tazas o en cantidades iguales o superiores al crecimiento del Producto Interno Bruto, que han transformado en México, la jornada máxima de 8 horas en jornada mínima y en jornada normal la de 16 horas con trabajo del hombre, la mujer y los hijos de cada casa a salarios más bajos que el valor de su reposición física, mental y social.

· Como la renuncia que hizo la Suprema Corte de Justicia de la nación, en México, al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo al establecer una norme superior jerárquicamente a ese tratado, y contraria a él con la reforma del Artículo Segundo de la Constitución Federal al que se llamó ley de Derechos y Cultura Indígena y que cercena y castra la autonomía de las Comunidades Originarias.

· Como la renuncia que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en México, a la Declaración Internacional de los Derechos Humanos al privar a los mexicanos de un recurso efectivo contra los actos del órgano autorizado para reformar la Constitución Federal al que la Corte ubicó como “CONSTITUYENTE PERMANENTE” y por tanto “NO SUJETO A NINGUNA JURISDICCIÓN”, ADMITIENDO UNA SUSPENSIÓN GENERAL DE GARANTÍAS INDIVIDUALES CUANDO ESE ÓRGANO LEGISLA Y AL MARGEN DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

· Como la firma y cumplimiento del Tratado Norteamericano de Libre Comercio que obliga a México a abrir sus puertas a todo lo que a los Estados Unidos le sobre, teniendo México una economía total que vale solo un 3.7% de la economía de los Estados Unidos y con cuya aplicación han ido a la ruina más de seis millones de campesinos mexicanos.

· Como la entrega de los recursos naturales, de la biodiversidad, y de la posibilidad de autonomía alimentaria de cualquier país, como México.

· Actos como aquellos por los que han sido encarcelados gobernantes y negociantes en la República Argentina y por los que deberían ser encarcelados todos los responsables en el mundo con el ejercicio nuevo de las atribuciones de la Corte Penal Internacional por delito grave contra la humanidad.

En la parte más baja del ciclo económico los capitales que no producen ya ningún valor se destruyen junto con una gigantesca cantidad de riqueza creada y, para reactivar la economía y preservar el sistema, el Estado, que es una excrecencia de la clase dominante, incursiona en la economía, centraliza capitales dispersos nacionalizando industrias, empresas de servicios o bancos. A través del manejo fiscal, a través incluso de la emisión de falsa moneda, reactiva la producción generando empleos, sean o no productivos, y en esa forma, restituye la base de la producción capitalista para iniciar y garantizar la recuperación económica del capital en un nuevo ciclo.

Durante la etapa de crecimiento, el capital necesita una absoluta libertad, es liberal ciento por ciento. Durante la etapa de recuperación no es liberal sino estatiza una parte importante de la economía que queda así bajo un precario pero eficaz control coyuntural.

En el devenir histórico de nuestros países, a la embriaguez que crea la etapa estatizadora de un ciclo económico que se pinta hasta de rojo y se exhibe amigo de los pobres, siguen una represión y/o una opresión feroces que cobran venganza del pueblo embriagado con el espejismo de la recuperación del capital, que se viste siempre, de pueblo.

En la etapa de crecimiento, el capital expande sus mercados, crea nuevas industrias, nuevas empresas de servicios, concentra riquezas sin fin, y absorbe una cantidad mayor de mano de obra hacia los sectores más productivos, mano de obra que abandona también las actividades que al carecer de inversión productiva cierran las posibilidades de vida de quienes a ellos se dedican.

En la etapa de recesión, el capital vuelve a lanzar a la calle toda esa fuerza de trabajo antes empleada, y cada vez más desempleados compiten por menos fuentes de trabajo reduciendo sus pretensiones salariales hasta por debajo del valor mismo de su fuerza laboral. Lo que los trabajadores ganan en tiempo de expansión lo pierden en tiempo de recesión y han de volver a empezar y eso nunca termina.

El desarrollo de las fuerzas productivas hace que se reduzcan los costos de producción en los países más avanzados. Para explicarlo gráficamente. Un ejidatario que cultiva una gran parcela, que es cuando mucho de diez hectáreas, ha de dar DIEZ VECES MAS VUELTAS AL TRACTOR, que uno que cultiva cien, y con los magros insumos que tiene, su producción por hectárea es menor en promedio, de la que logra un productor en cien hectáreas en los Estados Unidos. Como los países atrasados producen en condiciones similares a las de los campesinos mexicanos, el precio mundial de los productos del campo se fija en el promedio de todos los costos productivos y así, los países pobres PAGAN A LOS RICOS LOS PRODUCTOS DE SU CAMPO A UN PRECIO MUCHO MAYOR DE LO QUE LES COSTÓ PRODUCIR.

En todos los sectores de la economía ocurre lo mismo y, así, los países atrasados transfieren por vía “natural” enormes cantidades de valor a los países ricos, sin quedarse para sí sino la cuota que paga el sistema imperialista mundial a sus lacayos locales.

LAS NACIONES DEL MUNDO HAN CREADO REGLAS QUE IMPIDEN EN DERECHO INTERNACIONAL QUE LAS CRISIS O LAS ETAPAS DE EXPANSIÓN PROPICIEN CRÍMENES ECONÓMICOS CONTRA LA HUMANIDAD. SE TRATA DE DISPOSICIONES QUE NO SON COERCIBLES. NO HAY ZANCÓN POSIBLE CONTRA ESOS CRÍMENES AUN.

Desde hace aproximadamente ochenta años, en el campo mexicano empezaron a “sobrar” campesinos que, de pronto, no pudieron ya vivir para transferir tanto valor a los Estados Unidos por la vía antes descrita. Rentaron su tierra e hicieron jornal, luego perdieron o abandonaron su tierra y entonces buscaron trabajar en Estados Unidos y ganar como asalariados lo que no podían como “propietarios” o ejidatarios o jornaleros en su país.

Después de los campesinos y jornaleros, fueron emigrando los trabajadores fabriles, despedidos o desempleados. Luego, los artesanos y profesionales y ahora, hasta los científicos.

La economía “nacional” de nuestro país está dedicada desde hace tres décadas a producir riqueza para los bancos, para los monopolios generados al amparo del Gobierno, y para la clase política.

El sector productivo transnacional, está dedicado en México a producir valor agregado para los dueños de las inversiones extranjeras, santificadas por los gobiernos “del empleo” ; un valor agregado del que los mexicanos no pueden disponer a veces ni siquiera en una parte minúscula en vía de impuesto pero que para ser producido consume fuerza laboral que nos costó capacitar y mantener, infraestructura que pagamos nosotros y energía que nosotros producimos, dejando al país solo una cauda de incapacitados prematuros y miles de toneladas de basura.

Es de esperarse que cada vez sobre más gente en México si seguimos por ese camino y es de esperarse que por la vía de desangrar al país no solo de su valor agregado sino de la gente que lo produce, México quede como un territorio abandonado.

Estados Unidos, considera, una oferta excesiva el flujo migratorio mexicano a ese país y hoy en día se considera un peligro.

La Agencia EFE, publicó anteayer en el Noticiero Telemundo, un estudio de la consultora Zogby International, que se hizo con 32.085 adultos de los que un 9 por ciento eran hispanos, señala que casi la mitad de los encuestados (49 por ciento) opinan que la inmigración ilegal ha tenido un impacto negativo en la economía local.

El 53 por ciento considera que la implantación de leyes migratorias más estrictas ayudaría a mejorar la economía, a la vez que un 57 por ciento de los estadounidenses mantiene que los inmigrantes ilegales que residen en el país no deberían recibir ningún tipo de ayuda gubernamental.

La inmigración es el tercer tema más importante para los estadounidenses, por detrás de la economía y la seguridad pública, que ocupan el primer y el segundo lugar, respectivamente.

Con la reserva que merecen las encuestas la realidad es que no ha habido forma de que los Estados Unidos admitan un acto unilateral de legalización de los inmigrantes que se han internado en forma ilegal en ese país.

Se atropellan cotidianamente los derechos humanos de nuestros paisanos, sin que nada pueda evitarlo y las soluciones que se buscan son de naturaleza tal que, al parecer se quiere un país abandonado, una mudanza masiva y total de los mexicanos, hacia los Estados Unidos.

El Gobierno Mexicano, y las instituciones políticas interesadas en el problema migratorio solo ven el botín clientelar o de sufragios que representa una población de más de 22 millones de paisanos, y algunos hasta miran cómo extender las consignas de un partido mexicano al Congreso de los Estado Unidos.

Pero lo que se mira únicamente desde el ángulo y con el cristal de la política, solo atiende a abonar el problema que causa precisamente esa migración incontrolable: los mexicanos huyen de su gobierno, de la forma de su gobierno, de la falta de democracia cotidiana, del sistema de privilegios que los ha marginado y que los políticos hoy en día refuerzan con cada gesto, en cada actuación. Los mexicanos huyen de la falta de libertades civiles efectivas, se su condición de capital político, del sindicalismo corporativo, de la cláusula de exclusión, de la asociación forzosa en el campo, del monopolio político de los partidos, de las legislaturas dedicadas a la política también.

Por eso es que la propuesta que traigo a este Foro Social Mundial, y que vale para México al menos, no es política. Es una forma de dar peso a la fuerza productiva humana, al trabajo organizado.

La propuesta es LA ORGANIZACIÓN AUTÓNOMA DEL TRABAJO, SEA O NO TRABAJO MIGRATORIO. Es algo totalmente contrario al orden jurídico que hoy prevalece, al menos en México y que impide cualquier asociación autónoma de trabajadores, pero por eso también es un paso más en la conquista de las libertades civiles que nunca hemos tenido los mexicanos.

Mientras no sea posible cambiar radicalmente este orden de cosas, es necesario permitir el crecimiento de aquello que algún día lo hará cambiar y eso es el trabajo organizado, la organización popular independiente.

LA OPINIÓN CONSULTIVA OC-18 DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: “CONDICIÓN JURÍDICA Y DERECHOS DE LOS MIGRANTES INDOCUMENTADOS” sostiene:

“… la situación regular de una persona en un Estado no es condición necesaria para que dicho Estado respete y garantice el principio de la igualdad y no discriminación, puesto que dicho principio tiene carácter fundamental y todos los Estados deben garantizarlo a sus ciudadanos y a toda persona extranjera que se encuentre en su territorio” (párrafo 118).

que “ [u]na persona ingresa a un Estado y entabla relaciones laborales, adquiere sus derechos humamos laborales en ese Estados de empleo, independientemente de su situación migratoria, puesto que el respeto y garantía de goce y ejercicio de esos derechos debe realizarse sin discriminación alguna” (párrafo 133).

Los puntos resolutivos de la mencionada Consulta, sostienen el mismo principio y dicen:

6. Que la obligación general de respetar y garantizar los derechos humanos vincula a los Estados, independientemente de cualquier circunstancia o consideración, inclusive el estatus migratorio de las personas.

7. Que el derecho al debido proceso legal debe ser reconocido en el marco de las garantías mínimas que se deben brindar a todo migrante, independientemente de su estatus migratorio. El amplio alcance de la intangibilidad del debido proceso comprende todas las materias y todas las personas, sin discriminación alguna.

8. Que la calidad migratoria de una persona no puede constituir una justificación para privarla del goce y ejercicio de sus derechos humanos, entre ellos los de carácter laboral. El migrante, al asumir una relación de trabajo, adquiere derechos por ser trabajador, que deben ser reconocidos y garantizados, independientemente de su situación regular o irregular en el Estado de empleo. Estos derechos son consecuencia de la relación laboral.

9. Que el Estado tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos laborales de todos los trabajadores, independientemente de su condición de nacionales o extranjeros, y no tolerar situaciones de discriminación en perjuicio de éstos, en las relaciones laborales que se establezcan entre particulares (empleador-trabajador). El Estado no debe permitir que los empleadores privados violen los derechos de los trabajadores, ni que la relación contractual vulnere los estándares mínimos internacionales.

10. Que los trabajadores, al ser titulares de los derechos laborales, deben contar con todos los medios adecuados para ejercerlos. Los trabajadores migrantes indocumentados poseen los mismos derechos laborales que corresponden a los demás trabajadores del Estado de empleo, y este último debe tomar todas las medidas necesarias para que así se reconozca y se cumpla en la práctica.

11. Que los Estados no pueden subordinar o condicionar la observancia del principio de la igualdad ante la ley y la no discriminación a la consecución de los objetivos de sus políticas públicas, cualesquiera que sean éstas, incluidas las de carácter migratorio.

Ante la clara exposición de los principios que han quedado expuestos, cualquier política de negación de humanidad o de cualquier sujeto humano, resulta atentatoria no solo contra los Tratados Internacionales con los que los Estados Unidos formaron parte de la Organización de Estados Americanos y de la Comisión Interamericana de Derechos humanos.

Sin embargo, esa actitud anti migratoria, que los Estados Unidos observan sobre todo respecto de los migrantes mexicanos tiene razones extralegales.

Cada año ingresan ilegalmente a los Estados Unidos cade vez más mexicanos y centroamericanos.

Los Estados Unidos no saben ni pueden saber quién entra en su territorio, ni cuándo, ni con qué intención. No tiene Estados Unidos garantía alguna de que, quién ingresa ilegalmente a su país, tenga un asidero humano en el suyo, no sabe si pretende regresar ni sabe como es que intenta vivir en territorio norteamericano.

Es por eso que, al margen de interpretaciones ideológicas, existe una razón para que el Gobierno de los Estados Unidos exija que la inmigración en su territorio sea legal, que se sepa quien ingresa y para qué ingresa en ese territorio y si ingresa a trabajar para satisfacer la demanda incuestionable de fuerza de trabajo adicional que, según las prospecciones más conservadoras es de 100 millones de inmigrantes en los proximos diez años, para suplir la dinámica poblacional decreciente de los Estados Unidos, hay razón para que el Gobierno Norteamericano exija que dichos trabajadores ingresen en forma legal a un trabajo determinado, cumplimindo con la normatividad del país.

Esas condiciones son absolutamente factibles.

Existe un Acuerdo Paralelo al Tratado Norteamericano de Libre Comercio, en Materia Laboral, que establece garantías para el trabajo migratorio.

Señala como categorías de inmigración legal, la de trabajador temporal y la de empresario o la de inmigrante de negocios.

Cualquiera de esas categorías es adecuada para organizar la inmigración legal en los Estados Unidos.

La organización de la inmigración legal es por tanto una tarea de vital importancia que debe abordarse en forma bilateral a la brevedad posible, y, para lograrlo, hemos ya desarrollado una propuesta de organización cooperativa del trabajo migratorio.

Dado que existe plenamente acreditada la posibilidad de DEFENSA LEGAL de la inmigracion que se interne en los Estados Unidos a desempeñar labores de trabajo temporal, a realizar una actividad empresarial o como inmigrante de negocios, es absolutamente factible también bajo esa defensa legal, la ORGANIZACIÓN DE TRABAJO de los trabajadores migratorios ya existentes en los Estados Unidos y la ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO de los que aún no se internan en este país.

Sobre estas bases, diversas organizciones de migrantes han venido luchando porque se admita una corresponsabilidad del Gobierno de México, con el Gobierno de los Estados Unidos y que permita el estimulo y la realizacion de las labores necesarias para lograr esa organización legal del trabajo migratorio y hemos generado la siguiente:

PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO MIGRATORIO.

I.- ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL.

1.- Intentar la reunión de los mexicanos que se encuentran ya en territorio de los Estados Unidos y provienen de las mismas regiones en México para el objeto de que hablen con sus familiares en México y podamos organizar a esos familiares y a sus parientes en el exterior, desde aquí, generando a partir de los clubes de paisanos ASOCIACIONES LABORALES o incluso MERCANTILES, en cualquier forma permitida por la Ley y que nostros proponemos que en principio sea bajo la forma de asociación cooperativa.

2.- Inscribir cada una de esas Asociaciones en la Oficina Administrativa del NAFTA en México, cuyo titular es El Director General de Relaciones Internacionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Esa oficina es la encargada, conforme al Acuerdo Bilateral Cooperación Laboral, de hacer las gestiones de protección del trabajo migratorio y de organizar conforme a ese mismo acuerdo el trabajo temporal, y puede desde luego coadyuvar a la organización del flujo de personas bajo el amparo de actividades de empresario o de negocios.

Por poner un ejemplo, todos los socios de una cooperativa de trabajo migratorio pueden internarse en territorio norteamericano o legalizar su estancia legal como empresarios de su propia cooperativa.

3.- La Cooperativa de trabajo migratorio o cualquiera otra forma asociativa laboral o de negocios, tiene personalidad jurídica propia, por lo que constituye además un patrimonio COLECTIVO que sirve de respaldo y aval (en materia de seguridad nacional y legalidad) a los trabajadores que forman parte de ella.

4.- En coordinación con la Oficina Administrativa del Acuerdo Laboral, intentar la reunión de los empleadores que ya tienen contacto con nuestros paisanos en los Estados Unidos para crear una BOLSA DE TRABAJO MIGRATORIO TEMPORAL ya en convenio con nuestra primera cooperativa, asociación o club de trabajo migratorio.

II.- SINDICALIZACIÓN PREVIA AL INGRESO.

1.- Los sindicatos en los Estados Unidos han dejado de tener clientela en grandes sectores de la planta productiva y de servicios de ese país.

2.- Esta baja sensible en la membresía de sus organizaciones ha llamado la atención sobre los trabajadores migratorios.

3.- Sin embargo, detiene la labor de sindicalización de nuestros paisanos su status de permanencia ilegal en los Estados Unidos.

4.- La condición ilegal, está dada, en primer lugar, porque el ingreso masivo de nuestros paisanos en ese país se hace de manera clandestina y eso, imposibilita la preparación de una buena defensa de su condición laboral.

5.- Por ello proponemos, junto con la organización para el trabajo cooperativo, que junto con la integración de organizaciones de trabajo migratorio se declaren de interés público los convenios laborales entre sindicatos mexicanos de trabajadores migratorios y las federaciones de los Estados Unidos.

6.- Mediante la acción de las organizaciones sindicales puede generarse el respeto del acuerdo de cooperación laboral del TLCAN, y las resoluciones que en materia de derechos humanos de los trabajadores migratorios ha otorgado la OIT y la COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

II.- CONSTITUCION DE LOS FONDOS MULTILATERALES DE INVERSION PARA EL DESARROLLO. A PARTIR DEL AHORRO MASIVO DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS POR MEDIO DEL MANEJO AUTONOMO DE LAS REMESAS FAMILIARES

El beneficio financiero del manejo autónomo de las remesas familiares, por las propias asociaciones de trabajo migratorio, y a través de una administradora profesional de esos fondos, solo es posible si se garantiza el manejo autonómo de esas remesas por parte de las propias asociaciones de trabajo migratorio.

Mediante ese sistema de manejo comercial de las remesas cual despojo del salario de nuestros hermanos dejaría de ser una fuente de enriquecimiento ajeno al país y concentrador de riqueza, para ser un instrumento de ingresos productivos para el país, y distribuidor eficaz de la riqueza.

La posibilidad del manejo autónomo de esas remesas por los propios mexicanos en el exterior y los beneficios sociales de ese manejo autónomo.sin un hecho.

Proponemos se estudien soluciones como la que se ha ensayado sobre la base de la ORGANIZACIÓN COOPERATIVA DE LOS MIGRANTES:

III.- POLÍTICAS PUBLICAS NECESARIAS.-

A).- INTERNACIONALES.

SE REQUIERE LA APROBACIÓN DE MEDIDAS DE COERCIÓN INTERNACIONAL, QUE MÉXICO O CUALQUIER PAÍS PUEDA LLEVAR A LA PRACTICA CON LA SOLIDARIDAD MUNDIAL, CONTRA ACTOS DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS.

EL DECRETO DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL, COMERCIAL Y HUMANITARIA CON CUALQUIER PAÍS QUE DECRETE UN CASTIGO DE DISTANCIAMIENTO Y CESE COMERCIAL A OTRO QUE VIOLE DERECHOS HUMANOS DE SUS NACIONALES MIGRANTES.

SE REQUIERE ESTABLECER COMO PARTE DE LOS DELITOS COMPETENCIA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL LOS ACTOS COMO LOS PERPETRADOS POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O POR LOS GOBIERNOS DE MÉXICO CONTRA LOS MEXICANOS Y SU TERRITORIO NACIONAL.

Se requiere un acuerdo bilateral que declare de interés internacional la generación de facilidades y apoyos para la organización económica y laboral de los trabajadores migratorios y de quienes aspiren a ingresar como migrantes en territorio de ambos países.

Se requiere una regulación especial bancaria para facilitar el manejo autónomo de las remesas familiares en ambos países y para fomentar la constitución de los fondos multilaterales de inversión y que LIMITE EL ACCESO COMERCIAL A ESOS MANEJOS. No puede ponerse en pocas manos lo que puede ser fuente de desarrollo y enriquecimiento de tantos.

B).- NACIONALES.-

Se requiere un DECRETO del Gobierno Federal que declare de interés público la constitución y fomento de organizaciones para el trabajo migratorio.

Se requiere una iniciativa legislativa de reforma a la ley del Seguro Social, para integrar el fondo de aseguramiento social, sea CON UNA CUOTA OBLIGATORIA QUE PAGUEN A ESE FONDO las compañías que manejan remesas familiares, sea con recursos provenientes del trabajo organizado o con las aportaciones naturales de cualquier inmigrante asalariado legal en los Estados Unidos.

Se requiere la penalización de las practicas corporativas y clientelares en materia de organización para el trabajo migratorio.

JOAQUIN ORTEGA ESQUIVEL

Caravana del Maíz

México 24 de Enero, 2008.

Durante la Caravana del Maíz que partió de Coxcatlán, Puebla el 22 de Enero, haciendo actos en solidaridad con el campo mexicano, en esta Caravana se va informando sobre los peligros de una crisis alimentaría.

El maíz con todo su simbolismo en América Latina es el alimento de siglos en este continente, y ante la firma del Tratado de Libre Comercio entre Canadá- Estados Unidos-México, desde 1994, el cual ha desestabilizado y puesto en competencia, con países mas avanzados, tecnológicamente hablando, a los trabajadores del campo.

Es por ello que diferentes organizaciones civiles han decidido, luchar juntos a los productores.

Jesusa Rodríguez, Julio Glockner, entre muchas mas personas, van por las comunidades, que apoyan este movimiento, a dialogar y ponerse de acuerdo para las luchas venideras, las cuales son por la recuperación y la estabilidad económica de México, así como de sus tradiciones.

También dijeron que no están dispuestos a reconocer al Presidente de los Empresarios, y la mano dura, así como no reconocer la entrega y la privatización del petróleo, como de su paraestatal.

En un encuentro con mujeres que se dedican a la producción de tortilla, dos indígenas Nahuas Doña Carmelita y Doña Petra comentaron que:

"Como dijeron los abuelitos que el maíz, nos lo mando papa Dios, y que es el alimento de nosotros los indios, los que nacimos en estas tierras."

El Maíz esta en peligro ante el gran capital mundial por que las comunidades indígenas del país, han dejado de sembrarlo.

Primero vino la privatización del campo, en los tiempos de Carlos Salinas, la extensa clase campesina fue abandonando los campos para migrar a los Estados Unidos.

Las extensas tierras de cultivo perecieron por la falta de mano de obra.

Ahora los jóvenes no saben trabajar la tierra, y la tecnología les crea nuevas necesidades.

Doña Carmelita y Doña Petra, son indígenas Nahuas, su enorme condición a los 82 años las hace unas mujeres igual de fuertes, ellas suben y bajan de la montaña para traer leña.

En este Municipio existe una antigua profesión: las tortillas.

Mujeres que producen tortilla, la cual venden en los pueblos cercanos, sus tortillas dicen es de maíz criollo o natural, no transgenico.

Sus abuelos les enseñaron a amasar en el metate, así como, a cocer el nixtamal.

Pero hay algo mas que les enseñaron a: respetar y amar al prójimo, sus dulces voces, acarician los sentidos y te remiten al canto místico del sincretismo indígena.

Sus pasos por sobre las montañas son lo que los pone frente a la sabiduría, a entender que somos solo transitorios, que nuestros pasos son el vivir aquí y ahora, sin pensar ni en el pasado, ni el en futuro, aquí es donde esta todo: los árboles, el agua, los pajaritos, el maíz.

Doña Carmelita habla a la gente, desde su corazón, nos cuenta su historia, de su orfandad desde pequeña y su fuerza para salir adelante sola, con lo que la naturaleza le pudiera proveer.

Así es la mayoría de la gente de nuestros pueblos indígenas sencillos, amorosos, sinceros y sabios.

El camino por recorrer de la Caravana aun es largo, siguen comunidades cercanas al Popocatepetl, y así continuara hasta llegar la caravana al zócalo de la ciudad de México el sábado 26 de Enero, ahí habrá un Mitin a las 4 de la tarde.

Araceli Herrera

Documentalista

plataygelatina@yahoo.com.mx

Centro de Medios

FSM-México

FSM: Relatoría: “Teoría Sindical y Sindicalismo democrático magisterial”


FORO OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE/ UN SINDICALISMO DEMOCRÁTICO Y POPULAR ES POSIBLE.

Coordinador: Profr. Antonio Castro

Relatoría: “Teoría Sindical y Sindicalismo democrático magisterial”

Ponentes: Jorge Cázarez Torres (Michoacán), Víctor Echeverría (Guerrero), José Luís Figueroa (Zacatecas) .

Moderador: Daniel Ávila Chávez

Asistentes: 78 participantes

Relatoras: Oliva Alcántar Chávez y Carmina Herrejón Ramírez.

Fecha: 23 de enero de 2008, 18:00 hrs.

Uno de los ejes centrales de la reestructuración capitalista ha sido la desregulación laboral, estrategia totalmente agresiva contra la clase trabajadora, quien ha visto suprimidos sus derechos más elementales, reducida paulatinamente la contratación colectiva, disminuido el poder adquisitivo de su salario, canceladas y deterioradas sus prestaciones económicas, incrementadas las desigualdades sociales y tendencias hacia una creciente polarización social. Además del incremento del desempleo, la fragmentación de mercados laborales, el deterioro de las condiciones de trabajo, las dificultades para que las generaciones de jóvenes se incorporen a la actividad laboral y el incremento de la migración, de la cual la oligarquía también se beneficia.

Frente a la ofensiva neoliberal la vigencia de la organización sindical como instrumento de organización y defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores, se encuentra severamente cuestionada. Está amenazada la existencia misma de los sindicatos.

Jorge Cazares parte de la experiencia de la Sección XVIII de Michoacán, del SNTE –CNTE, e inicia su exposición retomando los fundamentos teóricos del materialismo histórico y dialéctico haciendo énfasis en:

- La explicación racional y científica del mundo,

- La realidad como una totalidad en constante movimiento: donde nada es inmutable.

- La explicación científica del desarrollo social y en particular del carácter y de las leyes que rigen el presente sistema de dominación social, así como de la alternativa para superarlo: socialismo.

- La verdad como una arma indispensable y medio de lucha para la revolución.

- La lucha de clases como motor de la sociedad, en contraposición al idealismo y sus derivaciones: positivismo, funcionalismo, postmodernismo.

Un referente primordial es la participación de los trabajadores en la construcción conjunta de un proyecto político sindical por lo que se hace referencia a algunas consideraciones sobre los sindicatos en nuestro contexto.

a) Origen y papel de los sindicatos.

Surgen en la aparición del trabajo asalariado en el momento en que se impone el Modo de Producción Capitalista.

Primero son las mutuales con un carácter solidario, que al volcarse contra el patrón exigiendo sus reivindicaciones, se transforman en organizaciones sindicales.

Los sindicatos son la fuerza surgida de la unidad de los asalariados en la lucha por la reivindicación.

En estas relaciones sociales de producción entre el patrón trabajador se da una lucha de clases por intereses contrapuestos, irreconciliables, unas por la ganancia y otros por mejores niveles de vida.

b) Las tareas históricas de los sindicatos:

La lucha económica y gremial: La venta de la fuerza de trabajo, ha implicado la lucha por el salario justo y una jornada de trabajo digna, referentes históricos en nuestro país son los de Cananea y la CNTE, entre otros.

La lucha política: Por cambios en el orden económico, político y social; los asalariados se enfrentan primero a su patrón y después a toda clase patronal representada por el Estado.

c) Los factores necesarios para lograr las metas en la lucha sindical:

La unidad organizada.

El saber traducido en proyecto.

Proyecto de clase: independiente del Estado en lo ideológico, político y orgánico.

d) Las etapas de la vida sindical en México.

1. Nacimiento y desarrollo de la vida sindical.

- Último tercio del siglo pasado y hasta el porfiriato.

- Se caracteriza por la proscripción de los mismos y su existencia por la vía de los hechos.

2. La legalización e institucionalización de los sindicatos a partir de la Constitución de 1917:

- Se caracteriza por la corporativización de lo sindicatos y su respaldo al proyecto burgués oficial, por la anuencia oficial para que los sindicatos realicen la lucha económica dentro del marco de la legislación favorable al capital y por el control de las bases que se ejercía a través del charrismo sindical.

3. Anulación de los sindicatos: etapa neoliberal

- Cancelación de los contratos colectivos de trabajo imponiendo la flexibilidad laboral y la inseguridad en el empleo.

Con los elementos planteados se puede reflexionar sobre el tipo de sindicato que estamos llamados a construir, para lo cual se presentan las 6 tareas primordiales del Proyecto Político Sindical (PPS) de la Sección XVIII de Michoacán:

1. Restituir el poder de las bases: construir la democracia de base.

2. Construir un Proyecto Democrático de Educación y Cultura: recuperar nuestra materia de trabajo.

3. Integrarnos al esfuerzo nacional para resolver los problemas del pueblo mexicano: de la lucha gremial a la lucha política.

4. Luchar por las reivindicaciones de las bases: lucha gremial

5. Realizar gestoría democrática: construir la nueva normatividad laboral desde los trabajadores: el Reglamento de Escalafón.

6. Construir y reconstruir permanentemente la unidad de los Trabajadores de la Educación:

A través del desarrollo del PPS, en Michoacán se ha posibilitado la conformación de gobiernos populares y de generar la más amplia participación del pueblo en los problemas nacionales, ya que como magisterio se tiene una historia que invita a reflexionar en el rumbo que ha de orientar a un nuevo sindicalismo democrático y popular, no podemos dejar atrás esta historia de lucha por lo que se recapitulan algunas etapas vividas dentro del magisterio democrático:

- Finales de la década de los 50´s con Otón Salazar

- Década de los 70’s: participación en la lucha armada: Lucio Cabañas, Genaro Vázquez… (lucha política)

- De 1979 a la fecha: lucha de la CNTE, vinculando la lucha económica y la lucha política a través de las de mandas de aumento salarial, Democracia sindical extinción del charrismo, defensa de la educación pública y construcción del proyecto alternativo, defensa de la seguridad social: contra la nueve ley del ISSSTE, defensa de la Patria mediante la participación en el movimiento social y popular en la resistencia y construcción de un Nuevo Proyecto de Nación: PUNCN, FSCISP, DIALOGO NACIONAL, etc.

Dentro del tema se aborda en la presentación los principios de la CNTE en la Democratización del Sindicato, la Educación y la Nación, para establecer los retos del movimiento sindical en la actual coyuntura:

En el corto plazo:

- Abrogar la nueva ley del ISSSTE y las reformas a la ley del IMSS

- Impedir la reforma laboral neoliberal

- Extinguir el charrismo sindical y construir el poder de base en cada sindicato:

- Sepultar el cacicazgo gordillista en el SNTE.

En el mediano plazo:

- Avanzar en la construcción de una Central Nacional Democrática de Trabajadores: lanzar una campaña nacional de sindicalización de todos los trabajadores mexicanos.

- Contribuir en la construcción de un amplio movimiento popular de liberación nacional que asegure una salida política a la actual crisis del régimen neoliberal.

- Promover la coordinación y unidad con las organizaciones sindicales y populares de América Latina y el Caribe: Declaración de Caracas.

En la participación del compañero Secretario General de la Sección XXXIV de Zacatecas, José Luís Figueroa hace mención a que el nivel de la lucha sindical en cada país y en cada etapa de su desarrollo, esta íntimamente ligado a la existencia y condiciones de trabajo de la clase obrera, por esto uno de los principios de la lucha sindical revolucionaria es el de reconocer la existencia de la lucha de clases. Entonces el movimiento sindical para ser revolucionario necesita reconocer que la burguesía y el proletariado son clases antagónicas ya que sus intereses son impuestos.

La forma que adopta la lucha de clases entre ambos esta determinada por las formas de organización del proletariado (económica, política e ideológicamente). La lucha económica representa en la historia la primera forma de lucha de clases (entre el proletariado y el patrón), siendo su más importante medio: la huelga. Esta lucha no basta para abolir la explotación capitalista imprescindiblemente debe ser acompañada de la lucha política, ya que cuando la lucha económica se da al margen de la lucha política en trabajadores se forja solamente una conciencia economicista y se pierde la perspectiva de la luchas de la clase obrera. Si se liga a la lucha política la clase obrera adquirirá conciencia de clase comprendiendo sus intereses su misión y tarea.

La lucha económica hace necesaria una organización superior de los trabajadores que le permita dar la lucha política con partidos ajenos a la burguesía. Entonces es imprescindible la generación de conciencia entre los sujetos involucrados en el proceso. Esto se logra a través de la lucha teórico -ideológica, la lucha de clases del trabajador por lo tanto, debe precisar con claridad las relaciones entre las luchas económicas, políticas e ideológicas, es decir, entre los sindicatos y el proyecto de los explotados.

Menciona que en México las organizaciones sindicales nacen influidas por el sindicalismo anárquico. Siendo Vicente Lombardo Toledano a fines del siglo XIX e inicios del s.XX el primero que en su dirección aplico los principios del sindicalismo revolucionario. En la etapa posterior a el en 1918, se crea la primera central sindical…La CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) caracterizada por iniciar la división y sentar sus reales al reformismo, al colaboracionismo, la corrupción, el oportunismo y el corporativismo al partido del Estado. En aquel momento las fuerzas productivas eran débiles y la economía nacional entraba apenas a un periodo de reconstrucción. Pasados los cinco años de lucha armada, la reforma agraria comenzaba con titubeos oscilando entre la tesis de dar la tierra a los peones agrícolas para que con su producto aumentara su jornal y la doctrina imperante era la necesidad de la población para siempre del peonaje transformando a las masas rurales en fuerzas de producción independientes.

En este recorrido histórico y con la fundación de la segunda central sindical… la CTM, en 1936 nace la unión de sus militantes y la ideología proletaria, llegando a sus efectos hasta los últimos años de la gestión del presidente Manuel Ávila Camacho, con el surgimiento de la industria nacionalista fruto de la reforma agraria e impulsada como nunca por el presidente Lázaro Cárdenas del Rio Fue posible que la clase obrera unificada desempeñara un papel importante por primera vez, no solo en la elevación del nivel de vida de las mayorías, sino también en el progreso económico independiente de México.

La cuarta etapa se caracteriza por la división del movimiento obrero desde la administración de Miguel Alemán. Lo grave no es que se hayan perdido las conquistas logradas hasta Lázaro Cárdenas (económicas, jurídicas y políticas) sino que dejo de ser el principal motor de las fuerzas populares, abandonando su trascendental papel de vanguardia en el movimiento revolucionario y renunciando al prestigio conquistado ante el movimiento obrero mundial, convirtiéndose en innumerables fracciones dispersas y antagónicas cuyos dirigentes en buena proporción solo aspiraban a ocupar cargos públicos con el respectivo logro de privilegios personales, sometiéndose incondicionalmente a las indicaciones del gobierno en turno, generándose corrupción y el destierro de la democracia sindical y olvidando los principios del proletariado.

Una quinta etapa corresponde a la aplicación del proyecto neoliberal (1982). Al desmantelamiento del estado surgido de la Revolución de 1910, a las desnacionalización de la economía y a la mayor dependencia del exterior, a la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y a la ampliación de la pobreza a mas de la mitad de la población mexicana, al desempleo masivo y a la caricaturización de la democracia burguesa.

De todos estos factores propuestos por el estado, surge con la intención de crear nuevas organizaciones sindicales que pretenden desaparecer la democracia sindical, generar la corrupción de la mayoría de sus dirigentes, olvidar la lucha clases, generar la perdida constante del poder de compra de los salarios y anular el movimiento obrero como fuerza de opinión ante los problemas del pueblo y las demandas de carácter nacional.

A raíz de que la suprema corte de justicia sienta jurisprudencia que restituya el derecho a construir el o los sindicatos que deseen, así como pertenecer al que mejor defienda sus intereses. El tema de libertad sindical a sido tomado como bandera de diversas organizaciones sindicales emprendiendo una campaña de libertad sindical a nivel nacional: cuestión que promueven los neoliberales y la federación americana del trabajo y el congreso de organizaciones industriales con la finalidad de fragmentar el poder de un sindicalismo unificado, buscando restaurar un estado débil que no infiera y limite las posibilidades de lucro de los empresarios: sobre todo de los monopolios y consorcios extranjeros que no intervenga en la economía, ni tutele los derechos de los trabajadores: que recorte el gasto social y restaure una tasa natural de desempleo o sea la creación de un ejército de reserva de trabajo para quebrar a los sindicatos.

El orden jurídico mexicano que a partir de 1917 defiende por igual la vigencia de las garantías individuales y sociales, esta siendo modificada por las organizaciones patronales, partidos políticos burgueses y gobierno para eliminar el carácter tutelar de la legislación laboral pretextando, que hay necesidad de nuevas formas de organización a partir del fuerte impacto de las innovaciones tecnológicas para generar una amplia gama de modalidades en los contratos de los trabajadores (trabajos temporales, tiempos parciales, flexibilidad, movilidad funcional, y toda clase de mecanismos animados por las tendencias neoliberales en el escenario mundial de la economía, en el que para infortunio del trabajador el poder que pierde el Estado lo gana la empresa. Las primeras propuestas de modificación provienen de las organizaciones empresariales CONCANACO y COPARMEX en conjunto con el gobierno de Salinas de Gortari, donde el punto central es la flexibilidad laboral.

La democracia sindical promueve todo los conceptos antitéticos a las propuestas neoliberales, se basa fundamentalmente en la posibilidad de la creación de una Central Sindical Real a la que tengan acceso todos los trabajadores agremiados en distintos sindicatos o con distintas actividades productivas, a fin de potenciar la defensa de intereses y logros obtenidos históricamente.

Con la participación del compañero Víctor Echeverría, se plantea una pregunta que considera obligada ¿Porqué no hemos podido derrotar al charrismo sindical y democratizar nuestro sindicato? Considera que hay que ubicar desde la teoría sindical y construir esa teoría, es claro que la política neoliberal plantea destruir cualquier posibilidad de organización en todo los sectores productivos, a través de la pauperización de las condiciones de vida, potenciando los sindicatos blancos y con ello da un trazo político que ha sido efectivo, primero desinformando y descalificando a los sindicatos y aislándolos, de tal manera que ya aislados y focalizados, divide al interior provocando su destrucción o eliminación.

Entonces los sindicatos necesitan establecer otra plataforma de lucha desde los trabajadores ante ello se debe de transitar hacia la lucha social, cualquier militante del sindicato, si sigue en solo la lucha gremial sin trascenderla pierde fuerza y pierde la lucha y el otro elemento es que el Estado busca como sostener los lideres charros, es hoy un mecanismo utilizado por la ultraderecha del gobierno.

Lo cierto es que desprendimientos como el de Tabasco, Baja California y parece ser la del politécnico son formas de reconstruir la lucha sindical, en donde se establecen objetivos estratégicos, como slogan, plataforma o como doctrina, no se niega que sean vitales pero ¿Cómo los concretamos? y en ese cómo nos atoramos porque al interior hay una serie de posiciones que se confrontan entre sí. y cada una apela al derecho de autonomía desde su Sección.

Sería bueno preguntarnos ¿Cuál es el temor mayor de Elba Esther Gordillo? Si ha perdido total consenso con los maestros y en la sociedad, por su contribución a las políticas aplicadas para el pueblo.

Considera que hoy el arte de la política es el arte de construir fuerzas, y hace una reflexión sobre la CNTE, valorando que hay posturas al interior desde la tradicional que se rige por los principios históricos, lo cual cree que es una posición equivocada al querer que sean aceptadas como calzador, es decir seguir como estamos hasta democratizar el SNTE escuela por escuela y la otra que plantea conformar un comité nacional interno, ante esta situación requerimos una definición histórica, a la que en este momento se adiciona la lucha por la seguridad social, porque las definiciones históricas no dependen de la CNTE, en todo caso lo ha de decidir la democracia del pueblo. Para avanzar a la libre sindicalización, se propone un espacio de discusión y análisis profundo de la situación del sindicato, donde converjan las posiciones que subsisten al interior presentando su plataforma de manera que todos los trabajadores participen, hay que romper las inercias y que en todo el país se discuta el futuro del sindicato y de Elba Esther, otro de los elementos claves es el concepto de la movilización en todo el país, probablemente hay experiencias al interior de la CNTE que presentan nuevas formas de movilización, por lo que no es posible que la lucha del y con el pueblo no nos trastoque la vida.

A continuación se presentaron algunas reflexiones y preguntas al panel destacando las siguientes:

¿Cómo construir una plataforma de lucha de mayor alcance a raíz de las experiencias que ya tenemos Educador popular, de la del 25 de agosto del año pasado, en donde hubo una amplia participación de los maestros y del pueblo?

¿Qué consecuencias tendría organizar otro sindicato, al margen del SNTE?

Cierre de la mesa:

Creemos que nuestro principal problema a lo largo de todos estos años ha sido la incapacidad para desarrollar un proyecto hegemónico, una propuesta que fuera más allá de los rasgos gremiales de nuestras reivindicaciones y de nuestros principios. No hemos podido hacer que trasciendan de las formulaciones abstractas o generales e incidan en nuestras estrategias y tácticas concretas para desarrollar la lucha política cotidiana, a nivel local y en el terreno nacional. La incapacidad de hegemonía es la imposibilidad de asumir los intereses nacional populares como horizonte y como expresión de una lucha que, retomando los intereses del gremio, se perfila como la batalla de la clase trabajadora, pero también, de aquellos sectores que pueden ser sumados a un nuevo bloque de alianzas para refundar la Nación, como un primer momento de la necesaria liberación popular y socialista de México, América Latina y el mundo.

Ahora resulta absolutamente evidente que, para enfrentar al charrismo, cuyo principal soporte es el Estado, requerimos de mucho más que simples militantes sindicales, exige del desarrollo de sujetos integrales y transformadores, de estrategias políticas y programas de oposición y construcción alternativa integrales, es decir, construir la opción político-cultural, emplazados en lo teórico y llevados adelante desde lo local y lo cotidiano. De la movilización, concientizacion y transformación permanente de los espacios de vida y social de los trabajadores de la educación y sus comunidades. Urge desarrollar una movilización permanente que, sin renunciar a los aspectos sindicales, asuma como lucha cotidiana la construcción del poder popular y el socialismo.

La CNTE ha venido haciendo intentos por catalizar un movimiento que, retomando la tradición de la escuela mexicana, proyecte al maestro como un educador popular, es decir, como un teórico, un investigador permanente fundido con sus comunidades, con una amplia capacidad de asombro e indignación, de tal suerte que razón y emoción se funden en uno solo para alumbrar y empujar la acción colectiva.

La mesa concluye con algunas aportaciones de manera abierta:

Faltó hablar de la estructuras internas de los sindicatos y no sólo de que no queremos a los líderes charros y plantear mas alternativas de unidad o estrategias más concretas.

No debemos descuidar que la CNTE es una parte muy importante para tratar de aglutinarlos esfuerzos nacionales, hay que seguir construyendo los referentes en este momento histórico, para ubicar el rumbo del sindicalismo en el país.

La CNTE debe pensar en un proyecto único con tareas centrales.