sábado, 26 de enero de 2008

FSM: Relatoría: “Teoría Sindical y Sindicalismo democrático magisterial”


FORO OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE/ UN SINDICALISMO DEMOCRÁTICO Y POPULAR ES POSIBLE.

Coordinador: Profr. Antonio Castro

Relatoría: “Teoría Sindical y Sindicalismo democrático magisterial”

Ponentes: Jorge Cázarez Torres (Michoacán), Víctor Echeverría (Guerrero), José Luís Figueroa (Zacatecas) .

Moderador: Daniel Ávila Chávez

Asistentes: 78 participantes

Relatoras: Oliva Alcántar Chávez y Carmina Herrejón Ramírez.

Fecha: 23 de enero de 2008, 18:00 hrs.

Uno de los ejes centrales de la reestructuración capitalista ha sido la desregulación laboral, estrategia totalmente agresiva contra la clase trabajadora, quien ha visto suprimidos sus derechos más elementales, reducida paulatinamente la contratación colectiva, disminuido el poder adquisitivo de su salario, canceladas y deterioradas sus prestaciones económicas, incrementadas las desigualdades sociales y tendencias hacia una creciente polarización social. Además del incremento del desempleo, la fragmentación de mercados laborales, el deterioro de las condiciones de trabajo, las dificultades para que las generaciones de jóvenes se incorporen a la actividad laboral y el incremento de la migración, de la cual la oligarquía también se beneficia.

Frente a la ofensiva neoliberal la vigencia de la organización sindical como instrumento de organización y defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores, se encuentra severamente cuestionada. Está amenazada la existencia misma de los sindicatos.

Jorge Cazares parte de la experiencia de la Sección XVIII de Michoacán, del SNTE –CNTE, e inicia su exposición retomando los fundamentos teóricos del materialismo histórico y dialéctico haciendo énfasis en:

- La explicación racional y científica del mundo,

- La realidad como una totalidad en constante movimiento: donde nada es inmutable.

- La explicación científica del desarrollo social y en particular del carácter y de las leyes que rigen el presente sistema de dominación social, así como de la alternativa para superarlo: socialismo.

- La verdad como una arma indispensable y medio de lucha para la revolución.

- La lucha de clases como motor de la sociedad, en contraposición al idealismo y sus derivaciones: positivismo, funcionalismo, postmodernismo.

Un referente primordial es la participación de los trabajadores en la construcción conjunta de un proyecto político sindical por lo que se hace referencia a algunas consideraciones sobre los sindicatos en nuestro contexto.

a) Origen y papel de los sindicatos.

Surgen en la aparición del trabajo asalariado en el momento en que se impone el Modo de Producción Capitalista.

Primero son las mutuales con un carácter solidario, que al volcarse contra el patrón exigiendo sus reivindicaciones, se transforman en organizaciones sindicales.

Los sindicatos son la fuerza surgida de la unidad de los asalariados en la lucha por la reivindicación.

En estas relaciones sociales de producción entre el patrón trabajador se da una lucha de clases por intereses contrapuestos, irreconciliables, unas por la ganancia y otros por mejores niveles de vida.

b) Las tareas históricas de los sindicatos:

La lucha económica y gremial: La venta de la fuerza de trabajo, ha implicado la lucha por el salario justo y una jornada de trabajo digna, referentes históricos en nuestro país son los de Cananea y la CNTE, entre otros.

La lucha política: Por cambios en el orden económico, político y social; los asalariados se enfrentan primero a su patrón y después a toda clase patronal representada por el Estado.

c) Los factores necesarios para lograr las metas en la lucha sindical:

La unidad organizada.

El saber traducido en proyecto.

Proyecto de clase: independiente del Estado en lo ideológico, político y orgánico.

d) Las etapas de la vida sindical en México.

1. Nacimiento y desarrollo de la vida sindical.

- Último tercio del siglo pasado y hasta el porfiriato.

- Se caracteriza por la proscripción de los mismos y su existencia por la vía de los hechos.

2. La legalización e institucionalización de los sindicatos a partir de la Constitución de 1917:

- Se caracteriza por la corporativización de lo sindicatos y su respaldo al proyecto burgués oficial, por la anuencia oficial para que los sindicatos realicen la lucha económica dentro del marco de la legislación favorable al capital y por el control de las bases que se ejercía a través del charrismo sindical.

3. Anulación de los sindicatos: etapa neoliberal

- Cancelación de los contratos colectivos de trabajo imponiendo la flexibilidad laboral y la inseguridad en el empleo.

Con los elementos planteados se puede reflexionar sobre el tipo de sindicato que estamos llamados a construir, para lo cual se presentan las 6 tareas primordiales del Proyecto Político Sindical (PPS) de la Sección XVIII de Michoacán:

1. Restituir el poder de las bases: construir la democracia de base.

2. Construir un Proyecto Democrático de Educación y Cultura: recuperar nuestra materia de trabajo.

3. Integrarnos al esfuerzo nacional para resolver los problemas del pueblo mexicano: de la lucha gremial a la lucha política.

4. Luchar por las reivindicaciones de las bases: lucha gremial

5. Realizar gestoría democrática: construir la nueva normatividad laboral desde los trabajadores: el Reglamento de Escalafón.

6. Construir y reconstruir permanentemente la unidad de los Trabajadores de la Educación:

A través del desarrollo del PPS, en Michoacán se ha posibilitado la conformación de gobiernos populares y de generar la más amplia participación del pueblo en los problemas nacionales, ya que como magisterio se tiene una historia que invita a reflexionar en el rumbo que ha de orientar a un nuevo sindicalismo democrático y popular, no podemos dejar atrás esta historia de lucha por lo que se recapitulan algunas etapas vividas dentro del magisterio democrático:

- Finales de la década de los 50´s con Otón Salazar

- Década de los 70’s: participación en la lucha armada: Lucio Cabañas, Genaro Vázquez… (lucha política)

- De 1979 a la fecha: lucha de la CNTE, vinculando la lucha económica y la lucha política a través de las de mandas de aumento salarial, Democracia sindical extinción del charrismo, defensa de la educación pública y construcción del proyecto alternativo, defensa de la seguridad social: contra la nueve ley del ISSSTE, defensa de la Patria mediante la participación en el movimiento social y popular en la resistencia y construcción de un Nuevo Proyecto de Nación: PUNCN, FSCISP, DIALOGO NACIONAL, etc.

Dentro del tema se aborda en la presentación los principios de la CNTE en la Democratización del Sindicato, la Educación y la Nación, para establecer los retos del movimiento sindical en la actual coyuntura:

En el corto plazo:

- Abrogar la nueva ley del ISSSTE y las reformas a la ley del IMSS

- Impedir la reforma laboral neoliberal

- Extinguir el charrismo sindical y construir el poder de base en cada sindicato:

- Sepultar el cacicazgo gordillista en el SNTE.

En el mediano plazo:

- Avanzar en la construcción de una Central Nacional Democrática de Trabajadores: lanzar una campaña nacional de sindicalización de todos los trabajadores mexicanos.

- Contribuir en la construcción de un amplio movimiento popular de liberación nacional que asegure una salida política a la actual crisis del régimen neoliberal.

- Promover la coordinación y unidad con las organizaciones sindicales y populares de América Latina y el Caribe: Declaración de Caracas.

En la participación del compañero Secretario General de la Sección XXXIV de Zacatecas, José Luís Figueroa hace mención a que el nivel de la lucha sindical en cada país y en cada etapa de su desarrollo, esta íntimamente ligado a la existencia y condiciones de trabajo de la clase obrera, por esto uno de los principios de la lucha sindical revolucionaria es el de reconocer la existencia de la lucha de clases. Entonces el movimiento sindical para ser revolucionario necesita reconocer que la burguesía y el proletariado son clases antagónicas ya que sus intereses son impuestos.

La forma que adopta la lucha de clases entre ambos esta determinada por las formas de organización del proletariado (económica, política e ideológicamente). La lucha económica representa en la historia la primera forma de lucha de clases (entre el proletariado y el patrón), siendo su más importante medio: la huelga. Esta lucha no basta para abolir la explotación capitalista imprescindiblemente debe ser acompañada de la lucha política, ya que cuando la lucha económica se da al margen de la lucha política en trabajadores se forja solamente una conciencia economicista y se pierde la perspectiva de la luchas de la clase obrera. Si se liga a la lucha política la clase obrera adquirirá conciencia de clase comprendiendo sus intereses su misión y tarea.

La lucha económica hace necesaria una organización superior de los trabajadores que le permita dar la lucha política con partidos ajenos a la burguesía. Entonces es imprescindible la generación de conciencia entre los sujetos involucrados en el proceso. Esto se logra a través de la lucha teórico -ideológica, la lucha de clases del trabajador por lo tanto, debe precisar con claridad las relaciones entre las luchas económicas, políticas e ideológicas, es decir, entre los sindicatos y el proyecto de los explotados.

Menciona que en México las organizaciones sindicales nacen influidas por el sindicalismo anárquico. Siendo Vicente Lombardo Toledano a fines del siglo XIX e inicios del s.XX el primero que en su dirección aplico los principios del sindicalismo revolucionario. En la etapa posterior a el en 1918, se crea la primera central sindical…La CROM (Confederación Regional Obrera Mexicana) caracterizada por iniciar la división y sentar sus reales al reformismo, al colaboracionismo, la corrupción, el oportunismo y el corporativismo al partido del Estado. En aquel momento las fuerzas productivas eran débiles y la economía nacional entraba apenas a un periodo de reconstrucción. Pasados los cinco años de lucha armada, la reforma agraria comenzaba con titubeos oscilando entre la tesis de dar la tierra a los peones agrícolas para que con su producto aumentara su jornal y la doctrina imperante era la necesidad de la población para siempre del peonaje transformando a las masas rurales en fuerzas de producción independientes.

En este recorrido histórico y con la fundación de la segunda central sindical… la CTM, en 1936 nace la unión de sus militantes y la ideología proletaria, llegando a sus efectos hasta los últimos años de la gestión del presidente Manuel Ávila Camacho, con el surgimiento de la industria nacionalista fruto de la reforma agraria e impulsada como nunca por el presidente Lázaro Cárdenas del Rio Fue posible que la clase obrera unificada desempeñara un papel importante por primera vez, no solo en la elevación del nivel de vida de las mayorías, sino también en el progreso económico independiente de México.

La cuarta etapa se caracteriza por la división del movimiento obrero desde la administración de Miguel Alemán. Lo grave no es que se hayan perdido las conquistas logradas hasta Lázaro Cárdenas (económicas, jurídicas y políticas) sino que dejo de ser el principal motor de las fuerzas populares, abandonando su trascendental papel de vanguardia en el movimiento revolucionario y renunciando al prestigio conquistado ante el movimiento obrero mundial, convirtiéndose en innumerables fracciones dispersas y antagónicas cuyos dirigentes en buena proporción solo aspiraban a ocupar cargos públicos con el respectivo logro de privilegios personales, sometiéndose incondicionalmente a las indicaciones del gobierno en turno, generándose corrupción y el destierro de la democracia sindical y olvidando los principios del proletariado.

Una quinta etapa corresponde a la aplicación del proyecto neoliberal (1982). Al desmantelamiento del estado surgido de la Revolución de 1910, a las desnacionalización de la economía y a la mayor dependencia del exterior, a la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y a la ampliación de la pobreza a mas de la mitad de la población mexicana, al desempleo masivo y a la caricaturización de la democracia burguesa.

De todos estos factores propuestos por el estado, surge con la intención de crear nuevas organizaciones sindicales que pretenden desaparecer la democracia sindical, generar la corrupción de la mayoría de sus dirigentes, olvidar la lucha clases, generar la perdida constante del poder de compra de los salarios y anular el movimiento obrero como fuerza de opinión ante los problemas del pueblo y las demandas de carácter nacional.

A raíz de que la suprema corte de justicia sienta jurisprudencia que restituya el derecho a construir el o los sindicatos que deseen, así como pertenecer al que mejor defienda sus intereses. El tema de libertad sindical a sido tomado como bandera de diversas organizaciones sindicales emprendiendo una campaña de libertad sindical a nivel nacional: cuestión que promueven los neoliberales y la federación americana del trabajo y el congreso de organizaciones industriales con la finalidad de fragmentar el poder de un sindicalismo unificado, buscando restaurar un estado débil que no infiera y limite las posibilidades de lucro de los empresarios: sobre todo de los monopolios y consorcios extranjeros que no intervenga en la economía, ni tutele los derechos de los trabajadores: que recorte el gasto social y restaure una tasa natural de desempleo o sea la creación de un ejército de reserva de trabajo para quebrar a los sindicatos.

El orden jurídico mexicano que a partir de 1917 defiende por igual la vigencia de las garantías individuales y sociales, esta siendo modificada por las organizaciones patronales, partidos políticos burgueses y gobierno para eliminar el carácter tutelar de la legislación laboral pretextando, que hay necesidad de nuevas formas de organización a partir del fuerte impacto de las innovaciones tecnológicas para generar una amplia gama de modalidades en los contratos de los trabajadores (trabajos temporales, tiempos parciales, flexibilidad, movilidad funcional, y toda clase de mecanismos animados por las tendencias neoliberales en el escenario mundial de la economía, en el que para infortunio del trabajador el poder que pierde el Estado lo gana la empresa. Las primeras propuestas de modificación provienen de las organizaciones empresariales CONCANACO y COPARMEX en conjunto con el gobierno de Salinas de Gortari, donde el punto central es la flexibilidad laboral.

La democracia sindical promueve todo los conceptos antitéticos a las propuestas neoliberales, se basa fundamentalmente en la posibilidad de la creación de una Central Sindical Real a la que tengan acceso todos los trabajadores agremiados en distintos sindicatos o con distintas actividades productivas, a fin de potenciar la defensa de intereses y logros obtenidos históricamente.

Con la participación del compañero Víctor Echeverría, se plantea una pregunta que considera obligada ¿Porqué no hemos podido derrotar al charrismo sindical y democratizar nuestro sindicato? Considera que hay que ubicar desde la teoría sindical y construir esa teoría, es claro que la política neoliberal plantea destruir cualquier posibilidad de organización en todo los sectores productivos, a través de la pauperización de las condiciones de vida, potenciando los sindicatos blancos y con ello da un trazo político que ha sido efectivo, primero desinformando y descalificando a los sindicatos y aislándolos, de tal manera que ya aislados y focalizados, divide al interior provocando su destrucción o eliminación.

Entonces los sindicatos necesitan establecer otra plataforma de lucha desde los trabajadores ante ello se debe de transitar hacia la lucha social, cualquier militante del sindicato, si sigue en solo la lucha gremial sin trascenderla pierde fuerza y pierde la lucha y el otro elemento es que el Estado busca como sostener los lideres charros, es hoy un mecanismo utilizado por la ultraderecha del gobierno.

Lo cierto es que desprendimientos como el de Tabasco, Baja California y parece ser la del politécnico son formas de reconstruir la lucha sindical, en donde se establecen objetivos estratégicos, como slogan, plataforma o como doctrina, no se niega que sean vitales pero ¿Cómo los concretamos? y en ese cómo nos atoramos porque al interior hay una serie de posiciones que se confrontan entre sí. y cada una apela al derecho de autonomía desde su Sección.

Sería bueno preguntarnos ¿Cuál es el temor mayor de Elba Esther Gordillo? Si ha perdido total consenso con los maestros y en la sociedad, por su contribución a las políticas aplicadas para el pueblo.

Considera que hoy el arte de la política es el arte de construir fuerzas, y hace una reflexión sobre la CNTE, valorando que hay posturas al interior desde la tradicional que se rige por los principios históricos, lo cual cree que es una posición equivocada al querer que sean aceptadas como calzador, es decir seguir como estamos hasta democratizar el SNTE escuela por escuela y la otra que plantea conformar un comité nacional interno, ante esta situación requerimos una definición histórica, a la que en este momento se adiciona la lucha por la seguridad social, porque las definiciones históricas no dependen de la CNTE, en todo caso lo ha de decidir la democracia del pueblo. Para avanzar a la libre sindicalización, se propone un espacio de discusión y análisis profundo de la situación del sindicato, donde converjan las posiciones que subsisten al interior presentando su plataforma de manera que todos los trabajadores participen, hay que romper las inercias y que en todo el país se discuta el futuro del sindicato y de Elba Esther, otro de los elementos claves es el concepto de la movilización en todo el país, probablemente hay experiencias al interior de la CNTE que presentan nuevas formas de movilización, por lo que no es posible que la lucha del y con el pueblo no nos trastoque la vida.

A continuación se presentaron algunas reflexiones y preguntas al panel destacando las siguientes:

¿Cómo construir una plataforma de lucha de mayor alcance a raíz de las experiencias que ya tenemos Educador popular, de la del 25 de agosto del año pasado, en donde hubo una amplia participación de los maestros y del pueblo?

¿Qué consecuencias tendría organizar otro sindicato, al margen del SNTE?

Cierre de la mesa:

Creemos que nuestro principal problema a lo largo de todos estos años ha sido la incapacidad para desarrollar un proyecto hegemónico, una propuesta que fuera más allá de los rasgos gremiales de nuestras reivindicaciones y de nuestros principios. No hemos podido hacer que trasciendan de las formulaciones abstractas o generales e incidan en nuestras estrategias y tácticas concretas para desarrollar la lucha política cotidiana, a nivel local y en el terreno nacional. La incapacidad de hegemonía es la imposibilidad de asumir los intereses nacional populares como horizonte y como expresión de una lucha que, retomando los intereses del gremio, se perfila como la batalla de la clase trabajadora, pero también, de aquellos sectores que pueden ser sumados a un nuevo bloque de alianzas para refundar la Nación, como un primer momento de la necesaria liberación popular y socialista de México, América Latina y el mundo.

Ahora resulta absolutamente evidente que, para enfrentar al charrismo, cuyo principal soporte es el Estado, requerimos de mucho más que simples militantes sindicales, exige del desarrollo de sujetos integrales y transformadores, de estrategias políticas y programas de oposición y construcción alternativa integrales, es decir, construir la opción político-cultural, emplazados en lo teórico y llevados adelante desde lo local y lo cotidiano. De la movilización, concientizacion y transformación permanente de los espacios de vida y social de los trabajadores de la educación y sus comunidades. Urge desarrollar una movilización permanente que, sin renunciar a los aspectos sindicales, asuma como lucha cotidiana la construcción del poder popular y el socialismo.

La CNTE ha venido haciendo intentos por catalizar un movimiento que, retomando la tradición de la escuela mexicana, proyecte al maestro como un educador popular, es decir, como un teórico, un investigador permanente fundido con sus comunidades, con una amplia capacidad de asombro e indignación, de tal suerte que razón y emoción se funden en uno solo para alumbrar y empujar la acción colectiva.

La mesa concluye con algunas aportaciones de manera abierta:

Faltó hablar de la estructuras internas de los sindicatos y no sólo de que no queremos a los líderes charros y plantear mas alternativas de unidad o estrategias más concretas.

No debemos descuidar que la CNTE es una parte muy importante para tratar de aglutinarlos esfuerzos nacionales, hay que seguir construyendo los referentes en este momento histórico, para ubicar el rumbo del sindicalismo en el país.

La CNTE debe pensar en un proyecto único con tareas centrales.

No hay comentarios: