

Cobertura AMLOTV
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
¿Qué es la Comisión de Ayuda Mutua en Apoyo a la Economía Popular?
Por Alfredo Velarde
Justo cuando el mercado cambiario mexicano registraba en su cotización una devaluación histórica del maltrecho peso (como cuando el pasado 30 de enero se tasó a $14.48) ante el reblandecido dólar , si a éste se lo compara con el también cuarteado euro que, sin embargo, todavía flota , un torrente de torpes y desorientadas afirmaciones desde la fría pero confortable ciudad de Davos , se aposentó de la caótica cabeza de Felipe Calderón , quien hacía declaraciones temerarias -en mal inglés y peor doctrina económica - que concluyeron por exhibirlo como el más autista de los políticos del mundo, en parte por sus extraviadas “tesis” sobre lo que el reaccionario gobernante mexicano supone –de espaldas a la realidad-, que significan realmente las más que desangeladas sesiones del conservador sínodo de los capitalistas financieros a la baja, en su refrigerada sede suiza. Lo que no dijo Calderón en su afiebrado ataque de declaracionitis sostenidas en la ficción que incorregiblemente vive, por cierto, es que el peso mexicano se ha visto menoscabado en aproximadamente una cuarta parte del valor que detentaba en lo que el diminuto personaje lleva desde que fuera colocado por los oscuros y regresivos intereses que representa en la silla presidencial. Investidura envilecida, además, con la acumulación cotidiana de los días que lleva a trompicones representando el sainete de su “gestión responsable de una crisis” que había tardado meses siquiera en advertir y haciendo gala de un involuntario ridículo, con altísimos costos para la ciudadanía y la sociedad mexicana en general, nos habla del efecto Fox que sufre Calderón , al tiempo que sus amos del norte avanzan en la caracterización de nuestro país, como esa suerte de “Estado fallido” del tipo de Pakistán . Y aunque sean ominosos los propósitos de la intervencionista tesis para el interés nacional de los mexicanos, que debemos repudiar, en algo parecen acertar: si gente como Calderón (o antes Fox) puede acceder a su poder ejecutivo, ¿cómo no va a ser fallido el Estado mexicano?
Lo más grotesco, sin duda, fue el cara a cara con otro sinvergüenza de la más baja estofa, para colmo también ex presidente, Ernesto Zedillo , para hacer las delicias del nada respetable auditorio, con su más que místico, mítico-mágico recetario contra-cíclico neoliberal para la economía, a favor de la más absurda y demodé glorificación de la economía de mercado, presentándose como los poseedores de la llave global para revertir la crisis y su actual recesión mundial: ¡un FOBAPROA mundial! Con el debido respeto de mis más que improbables lectores, ¡háganme ustedes el pinche favor! ¡Resultaron más papistas que el Papa , estos mentirosos y servilistas muchachos! Salir al extranjero a malgastar los recursos del erario público, para proferir sandeces mayúsculas, como las que vimos en los noticiarios o leímos en los cables de prensa internacionales, para proponer cargar a las espaldas del mundo del trabajo global, el rescate de las entidades financieras internacionales, responsables directas de la más importante crisis económica internacional, cuando menos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, demuestra que la ignorancia es osada y que el ridículo generalmente pasa inadvertido por aquéllos quienes en él incurren. Y éste fue el caso de los compartidos “cebollazos” recíprocos y que, en prefabricado “mano a mano”, compartieron Zedillo y Calderón con sus patéticas y somnolientas intervenciones.
A no pocos mexicanos ofendió el presunto tono “doctoral” de las comparecencias de la “delegación mexicana” (que nos hizo recordar al Tri futbolero ) a la que se sumó el pernicioso Secretario de Hacienda, Agustín Cárstens (la mancha voraz que no da pie con bola), y el gobernador multichambista Guillermo Ortiz del “autónomo” Banco de México, para hacer un staff de pesadilla , sólo para decir lo que nadie les creyó, pese a estar en un espacio a modo : “que México tiene una de las economías más sólidas del mundo; que es un país económicamente hablando sano; que sus indicadores macroeconómicos son estimulantes; que no existe déficit fiscal” y un largo bla, bla, bla . Como lo refirió inmejorablemente en su cartón dominical el monero Hernández , aludiendo a las “almas gemelas” que son los neoliberales Calderón y Zedillo: “Quien no ha arruinado un país, no puede entender a Ernesto” , en alusión directa a la pregunta del ex presidente al presidente de hoy y referida a qué se siente estar en la silla y que, en reciprocidad, le reviró que “ahora lo entendía mejor” . Torneo de ineptitudes, pues, en el Foro Económico Mundial (FEM) de los capitalistas financieros a la baja, del que otros, más sensibles o menos tontos, decidieron no acudir. En primerísimo lugar Barack Obama y su asesor Larry Summers . Nadie, de este lado del charco , lo editorializó mejor, que el columnista inglés de The Guardian , Julian Glover , para quien el desangelado Foro representó: “La fiesta del fin del Universo (…) Como un bomba de neutrones destruye las vidas dejando intactas las estructuras, así Davos sigue, mientras la cultura que lo sostiene ha muerto” , según resume el puntilloso Jalife en su Bajo la Lupa . Y mientras esto pasa, en medio de la sordera oficial a la masiva manifestación campesino-popular que colapsó al DF el pasado viernes 30, el año electoral aparentemente avanza viento en popa para dilapidar los escasos recursos del erario, justo cuando la crisis apenas ingresa a sus más densas implicaciones. El sólo hecho de saber que las elecciones intermedias del sexenio mexicano costarán la friolera de 3 633 mil millones, 2 mil 731 millones, 629 mil 587 pesos (datos del IFE), nos habla del impertinente dispendio al servicio de la mascarada electoral que habrá de servir sólo para convalidar los lamentabilísimos gobiernos que hemos padecido a lo largo de más de un cuarto de siglo de gobiernos neoliberales. La partidocracia cómplice , demuestra que el interés tiene pies, si atendemos a las escalofriantes cifras que se reparten en tiempo de crisis. ¡Qué país y qué gobernantes! ¿Hasta cuándo México?
3 de febrero de 2009. Frente a las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Espurio, se llevó acabo una Asamblea del Movimiento por la Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional, presidida por el Presidente Legítimo de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
El propósito de este mitin fue el de denunciar las prácticas lesivas en materia financiera que esta llevando acabo el gobierno usurpador contra el pueblo de México, con lo cual lejos de ayudar a superar la recesión económica actual, la está agudizando aun más.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Lic. Dicostanzo, quien como Secretario de Hacienda del Gobierno Legítimo, ha denunciado las irregularidades en que incurre su par de gobierno espurio, pero además se ha esmerado en dar opciones a la gente con proyectos como la Banca Ética.
Asimismo, hizo uso del micrófono el Dip. José Antonio Almazán quien como representante del Sindicato Mexicano de Electricistas, denunció los altos cobros en la tarifas por el servicio eléctrico desde el sexenio de Fox, debido a que este sector se ha privatizado en un 50 por ciento, contraviniendo la Constitución Federal.
Por otra parte, el Lic. Porfirio Muñoz Ledo, Coordinador General de Frente Amplio Progresista, señaló que en nuestro país están dadas las condiciones para un golpe de Estado de la derecha, y que sólo la organización ciudadana podrá poner freno a esto.
Por último, el Presidente Legítimo de México, señaló que este movimiento siempre estará denunciando las irregularidades y fallas del gobierno usurpador, y que este tipo de mítines se harán las veces que sean necesarios. Y señaló que dado que mandó una carta al Congreso de la Unión, en la cual expone las medidas que se deben tomar para ayudar al pueblo frente a la recesión económica, consultó a los asistentes para que se realice el próximo martes 17 de febrero un mitin afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro para que le den respuesta al mismo.
Es relevante señalar que López Obrador resaltó que este Movimiento tiene como objetivo salvar al país. Algo que sin duda es compartido por el pueblo, pues en los últimos 30 años solo se han sufrido abusos y arbitrariedades de parte de la clase política.
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
Martes, 03 de febrero de 2009
La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- “El Informe de Guerra y Paz” -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org. A continuación el noticiero “Los titulares de hoy” y la síntesis en español de la hora completa del programa. El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es
******************
Los Titulares de Hoy en español Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
Comienza debate sobre paquete de estímulos económicos en el Senado
Unión Europea presiona a Estados Unidos para que deje sin efecto cláusula “compre productos estadounidenses”
Proyecto de estímulos del Senado incluye 50 mil millones de dólares para reactores nucleares nuevos
Macys elimina 7.000 puestos de trabajo
Auditor de Irak advierte sobre despilfarro en Afganistán
Eric Holder confirmado como Fiscal General de Estados Unidos
Ex lobbista de la Cámara de Comercio podría ocupar alto cargo judicial
Daschle se disculpa por no pagar impuestos
Gaddafi elegido para encabezar Unión Africana
Ban Ki-Moon habla sobre la crisis en Sudán y Somalia
Ehud Barak propone unir Gaza a Cisjordania mediante túnel de 48 kilómetros
Israel es acusado de maltratar a prisioneros palestinos
Israel impone sanciones a Al-Jazeera
Residente de Brooklyn fue encarcelado por trasmitir canal de televisión libanés
Manifestante le lanza un zapato al Primer Ministro chino
La nueva Primera Ministra de Islandia es la primera mujer lesbiana en dirigir una nación
Tribunal estadounidense desecha demanda por pruebas nucleares en el Pacífico
Manifestantes de Earth First fueron encarcelados en Florida
Comienza debate sobre paquete de estímulos económicos en el Senado
El Senado comenzó a debatir el paquete masivo de estímulos económicos del presidente Obama. Importantes figuras del Partido Demócrata proponen ahora el aumento de la cifra destinada al transporte colectivo y autopistas, mientras que los republicanos tratan de quitar partes del proyecto de casi 900 mil millones de dólares. El presidente Obama instó a los legisladores a que apresuraran la aprobación del paquete de estímulos.
El presidente Obama dijo: “El paquete de recuperación que proponemos está diseñado para proporcionar ayuda estatal, para garantizar que las personas que fueron despedidas igual puedan acceder al seguro por desempleo, a la atención médica, y para implementar la infraestructura (reconstrucción de carreteras, puentes, canales y otros proyectos a nivel de los estados) que permita que la gente vuelva a trabajar. Y queremos crear o salvar 3 millones de puestos de trabajo, y queremos realizar las inversiones que nos aseguren un crecimiento económico a largo plazo”.
La medida del Senado incluye actualmente 325 mil millones de dólares en deducciones impositivas y 560 mil millones en gastos directos para estimular la economía. Mitch McConnell, líder de la minoría del Senado, dijo que era necesario reformar el proyecto de ley.
El Senador Mitch McConnell dijo: “No queremos impedir la aprobación del paquete. Estamos tratando de reformarlo. El paquete que la mayoría de mis miembros apoyaría difiere drásticamente del que fue aprobado en la Cámara de Representantes y es francamente distinto del que salió del Comité de Finanzas y del Comité de Gastos. He indicado claramente dónde creemos que habría que poner el énfasis: solucionar primero el problema de la vivienda, y dar alivio tributario a quienes pagan impuesto a las rentas bajas y medianas, de modo de que puedan contar inmediatamente con dinero en sus bolsillos”.
Unión Europea presiona a Estados Unidos para que deje sin efecto cláusula “compre productos estadounidenses”
La Unión Europea y Canadá están presionando a la administración Obama para que reconsidere la cláusula “Compre productos estadounidenses” del paquete de recuperación económica. La cláusula busca asegurar que sólo se utilice hierro, acero y bienes fabricados en Estados Unidos en los proyectos financiados por dicho paquete. La Unión Europea dice que planea presentar una reclamación a la Organización Mundial del Comercio si no se retira la cláusula.
Proyecto de estímulos del Senado incluye 50 mil millones de dólares para reactores nucleares nuevos
Activistas antinucleares advierten que la versión del Senado del paquete de estímulos económicos contiene 50 mil millones de dólares para garantías de préstamos que podrían usarse en la construcción de nuevos reactores nucleares y plantas de carbón líquido. El lunes, 20 grupos ambientalistas y organismos de control enviaron cartas al Senado instándolo a eliminar del proyecto la disposición sobre los préstamos. En 2007, el Senador republicano Pete Domenici incluyó una disposición similar de préstamos por 50 mil millones de dólares en el proyecto de ley de energía de ese año. Pero la disposición fue eliminada luego de una campaña popular.
Macys elimina 7.000 puestos de trabajo
En otras noticias económicas, la tienda Macys anunció sus planes para eliminar 7.000 puestos de trabajo. Mientras tanto, Morgan Stanley dijo el lunes que recortaría de 1.500 a 1.800 puestos de trabajo más.
Auditor de Irak advierte sobre despilfarro en Afganistán
Un nuevo informe elaborado por el Inspector General Especial para Irak afirma que los esfuerzos de reconstrucción fueron escandalosamente afectados por un despilfarro de gastos. Stuart Bowen dijo que Estados Unidos gastó casi 51 mil millones de dólares en la reconstrucción de Irak y su Ejército, más de 20 veces lo que se había calculado en un principio. Bowen dijo que en Afganistán la reconstrucción lleva el mismo rumbo. Ya se gastaron 30 mil millones de dólares en la reconstrucción de ese país.
Eric Holder confirmado como Fiscal General de Estados Unidos
En el Congreso de Estados Unidos, el Senado confirmó a Eric Holder como Fiscal General por 75 votos contra 21. Holder se convierte en el primer Fiscal General afroestadounidense del país.
Ex lobbista de la Cámara de Comercio podría ocupar alto cargo judicial
Según se informa, el presidente Obama está considerando designar a Mark Gitenstein para encabezar la Oficina de Políticas Jurídicas del Departamento de Justicia, la principal unidad de formulación de políticas del Departamento. “Public Citizen” criticó la posible designación. El grupo acusa a Gitenstein de tener en su haber una larga actuación como defensor de leyes que protegen a las grandes empresas y las eximen de responsabilidad, en perjuicio de los estadounidenses comunes y corrientes. Gitenstein es un ex lobbista registrado de la Cámara de Comercio estadounidense. Desde mediados de la década de 1990, ha ejercido presión a favor de la aprobación de una ley que haga más difícil la posibilidad de que las empresas y sus compañías auditoras respondan por predicciones falsas de ganancias.
Daschle se disculpa por no pagar impuestos
Tom Daschle, candidato a ocupar la Secretaría de Salud y Asistencia Social, se disculpó ante los líderes del Senado por no haber pagado 128.000 dólares adeudados por concepto de impuestos. En una carta, el ex líder de la mayoría del Senado dijo: “Estoy profundamente avergonzado y desilusionado por los errores que me obligaron a modificar mi declaración de impuestos. Pido perdón por los errores”. Para hoy está programada una reunión de Daschle con el Comité de Finanzas del Senado.
Gaddafi elegido para encabezar Unión Africana
El líder libio Muammar Gaddafi fue electo presidente de la Unión Africana, integrada por 53 países. Gaddafi prometió trabajar en pos de su aspiración de formar los Estados Unidos de África, donde las naciones africanas se unan para convertirse en un estado unificado que desempeñaría un papel poderoso en las relaciones internacionales. Gaddafi ha propuesto a menudo el establecimiento de una moneda, ejército y pasaporte comunes a todos los países del continente.
Ban Ki-Moon habla sobre la crisis en Sudán y Somalia
En un discurso ante líderes africanos el lunes, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, exhortó al gobierno y a los rebeldes de Sudán a que detengan los enfrentamientos en la región de Muhajiriya en Darfur.
Ban Ki-Moon dijo: “Exhorto al Presidente Bashir a ejercer la máxima moderación y exhorté a los rebeldes del Movimiento de Igualdad y Justicia (JEM) a retirarse de la ciudad para proteger a los civiles inocentes. Las fuerzas de paz de la ONU se encuentran en la ciudad para proteger a las 15.000 personas desplazadas dentro del territorio en virtud de nuestro mandato. Continuaremos cumpliendo con nuestro deber allí, a pesar de los pedidos del gobierno sudanés de que la ONU se retire”.
En cuanto a la situación en Somalia, Ban Ki-Moon dijo que el Consejo de Seguridad de la ONU decidirá a la brevedad si enviar soldados a este país del este de África.
Ban Ki-Moon dijo: “La elección del Jeque Sharif Sheikh Ahmed nos da esperanzas de que el proceso político puede avanzar, nos estamos moviendo rápidamente para brindarle una gran ayuda a las fuerzas AMISOM de la Unión Africana, así como también a las nuevas fuerzas de seguridad somalíes. El Consejo de Seguridad decidirá dentro de pocos meses si deberíamos introducir una operación de paz integral de la ONU en Somalia”.
Ehud Barak propone unir Gaza a Cisjordania mediante túnel de 48 kilómetros
El Ministro de Defensa israelí Ehud Barak propuso el lunes unir la Franja de Gaza con el territorio ocupado de Cisjordania mediante un túnel de 48 kilómetros que atraviese Israel. En un discurso electoral Barak dijo que ejercería presión para encontrar una solución de dos Estados al conflicto de Israel con los palestinos si era electo Primer Ministro. Cuando se le preguntó cómo Gaza, un enclave costero que alberga a 1,5 millones de palestinos, separado de Cisjordania por el territorio israelí, podría convertirse en parte de un Estado palestino, Barak respondió que las regiones podrían estar unidas por un túnel subterráneo. También sugirió que una de las rutas más cercanas tendría unos 48 kilómetros de largo, y se extendería desde la localidad Beit Hanoun en Gaza hasta Dura, cerca de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania.
Israel es acusado de maltratar a prisioneros palestinos
Grupos de derechos humanos están acusando a Israel de maltratar a los prisioneros palestinos durante el ataque de 22 días contra Gaza.
Bana Shouthry-Badarne, abogado del Comité Público Contra la Tortura dijo: “Exigimos una investigación exhaustiva, imparcial, independiente y completa sobre la condición en la que las personas de Gaza estuvieron detenidas. Se encontraban detenidas de forma inhumana y denigrante, de forma humillante. Exigimos que esta investigación se lleve a cabo de inmediato y queremos ver los resultados”.
Israel impone sanciones a Al-Jazeera
El gobierno israelí dice que impondrá sanciones a los empleados de la cadena de televisión Al-Jazeera que trabajan en Israel, en respuesta al cierre del mes pasado de la oficina comercial israelí en Qatar, que alberga y financia a dicha cadena. Qatar decidió cerrar la oficina para protestar contra la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza. El periódico Haaretz informa que Israel no renovará las visas de los empelados extranjeros de Al-Jazeera ni les otorgará visas a nuevos empleados. Los representantes de la emisora no podrán acceder a las reuniones informativas ni conferencias de prensa. El gobierno israelí también les ordenó a los miembros y ministros de la Knesset que no den entrevistas o cooperen de ninguna forma con esta emisora. Al-Jazeera fue la única cadena de televisión que tuvo periodistas en Gaza durante el ataque israelí de 22 días de duración.
Residente de Brooklyn fue encarcelado por trasmitir canal de televisión libanés
En otras noticias de los medios, un estadounidense de origen pakistaní que es propietario de una empresa de televisión satelital en Brooklyn se declaró culpable de proporcionar apoyo material a una organización terrorista. Javed Iqbal fue acusado de brindarle ayuda a esta organización permitiendo que los clientes recibieran trasmisiones de un canal de televisión libanés vinculado a Hezbollá. Los fiscales dijeron que Iqbal utilizó antenas parabólicas para televisión satelital en su hogar de Staten Island, para trasmitir la programación de Al Manar. Iqbal podría ser condenado hasta a seis años y medio de prisión. Iqbal ha vivido en Estados Unidos durante 20 años y tiene cinco hijos.
Manifestante le lanza un zapato al Primer Ministro chino
Un manifestante le arrojó un zapato al Primer Ministro chino Wen Jiabao y lo llamó “dictador” mientras daba un discurso sobre la economía mundial en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. El zapato no le pegó y cayó en el escenario, a poco menos de un metro de donde se encontraba Wen. El manifestante gritó: “¿Cómo puede prostituirse la universidad con este dictador? ¿Cómo pueden escuchar las mentiras que está diciendo? Levántense y protesten”. Este manifestante siguió el ejemplo del periodista iraquí que le lanzó sus zapatos al Presidente estadounidense George W. Bush durante su visita de despedida a Irak en diciembre.
La nueva Primera Ministra de Islandia es la primera mujer lesbiana en dirigir una nación
Islandia tiene una nueva primera ministra, una semana después de que el gobierno islandés se desmoronara tras las protestas por la economía devastada del país. Johanna Sigurdardottir asumió el cargo el domingo. Se cree que es la primera mujer lesbiana en dirigir una nación.
Tribunal estadounidense desecha demanda por pruebas nucleares en el Pacífico
Un panel de jueces de apelaciones estadounidenses dictaminaron que el gobierno de Estados Unidos no tiene que pagarle una indemnización de mil millones de dólares a los residentes de Bikini y Enewetak, dos islas del Pacífico donde este país llevó a cabo 67 pruebas nucleares entre 1946 y 1958. Estas islas se volvieron inhabitables tras las pruebas, lo que obligó a los residentes de Bikini y Enewetak a abandonar sus hogares.
Manifestantes de Earth First fueron encarcelados en Florida
Dos activistas defensores del medio ambiente de Florida fueron encarcelados por protestar contra la construcción de una nueva planta de energía alimentada con gas natural en el Condado de West Palm Beach. La West County Energy Center, es la mayor planta de energía de hidrocarburos que se haya propuesto en el condado. Estará ubicada a unos 300 metros del Refugio de Vida Silvestre Loxahatchee. Ambos activistas son miembros del grupo Everglades Earth First! y recibieron condenas de 30 y 60 días.
******************
El resto de la hora de Democracy Now!
Diputada Marcy Kaptur (Demócrata por Ohio) anima a propietarios a permanecer en las viviendas embargadas
Después ayudar a Wall Street con un rescate financiero de 850.000 millones de dólares y otros 25.000 millones para la industria automovilística, los propietarios de viviendas en apuros siguen esperando ayuda a gran escala por parte del gobierno. El gobierno de Obama asegura que está ultimando los detalles de su plan para prevenir las ejecuciones de hipotecas. Dado que el gobierno no ha tomoado acción hasta la fecha, algunas personas están actuando a nivel local. En Michigan, Warren Evans, sheriff del Condado Wayne, anunció el lunes que no aplicará la ley en lo referente a la venta de viviendas embargadas. Y en Ohio, la diputada Marcy Kaptur anima a los propietarios en peligro de perde sus hogares que permanezcan en sus casas. Mientras tanto, el gigante hipotecario Fannie Mae, respaldado por el gobierno, ha accedido a reestructurar las hipotecas después de una campaña dirigida por uno de sus mayores críticos, la Neighborhood Assistance Corporation of America (Corporación de Ayuda Vecinal de Estados Unidos).
Escuche/Vea/Lea (inglés)
El ejército de Sri Lanka intensifica su ofensiva contra los Tigres del Tamil; 13 personas mueren en un bombardeo contra un hospital
La ofensiva del gobierno de Sri Lanka contra el grupo separatista Tigres del Tamil continúa entre temores por el destino de más de 250.000 civiles atrapados por los combates. El presidente de Sri Lanka declaró el lunes que el ejército estaba a punto de vencer a los rebeldes después de veinticinco años de guerra. El ataque del ejército ha reducido el territorio bajo control de los rebeldes de 7.000 millas cuadradas hace un año a sólo unas 100 millas cuadradas actualmente.
Escuche/Vea/Lea (inglés)
******************