domingo, 3 de mayo de 2009
¿POR QUÉ LA GLORIA?
José Antonio Montero Solano*
*Abogado e investigador sobre derecho ambiental y derechos humanos
(Documento Abreviado)
42 granjas porcícolas trasnacionales operan en el valle de Perote, Veracruz.
Hay un problema legal en la jurisdicción para la vigilancia ambiental de estas actividades. La jurisdicción para vigilar el impacto ambiental que las granjas pocrícolas causan no está del todo clara. No es de las actividades expresamente contempladas en el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Por tanto, se considerarían de competencia estatal.
El problema es que tampoco es de aquellas expresamente contempladas en el artículo 39 de la Ley n° 62 Estatal de Protección Ambiental, del estado de Veracruz. Se pensaría entonces que las granjas porcícolas son inofensivas al ambiente y a la salud humana, pero no.
La legislación general sobre prevención y gestión integral de los residuos, clasifica como residuos peligrosos los residuos biológico-infecciosos, entre ellos los restos de animales, incluyendo orina y excremento, así como los instrumentos punzo cortantes y utensilios usados.
Si bien la cría de cerdos no está caracterizada expresamente como actividad obligatoria para la presentación de una manifestación de impacto ambiental, la construcción de obras hidráulicas, la construcción de obras para el tratamiento de aguas residuales, así como instalaciones para el tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos sí requieren autorización de impacto ambiental federal y para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
Por supuesto que ese tipo de actividades representan un riesgo para la salud. Por lo tanto también requieren de un estudio de vulnerabilidad y riesgo. Además, las lagunas de oxidación son fuentes fijas de emisión a la atmósfera de toneladas de gases de efecto invernadero (CH4, metano), siendo un factor que contribuye al calentamiento global y cambio climático. Lamentablemente esto no está tampoco bien definido debido a que el RETC, Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, no ha funcionado adecuadamente.
Ante la confusión legal sobre la jurisdicción que tienen las autoridades para evaluar los riesgos y el impacto ambiental, la empresa ha aprovechado esta circunstancia, salvo prueba en contrario, para no registrarse a nivel federal como generador de residuos peligrosos y tan solo ha tramitado su autorización de impacto ambiental ante la complaciente autoridad local. Sí se han registrado como generadores de gases de efecto invernadero y se han integrado al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (MDL) para mitigar un poco (4%) sus emisiones de metano mediante la construcción de dos biodigestores anaeróbicos en los que se acumulan los cadáveres de los cerdos y han obtenido un certificado de industria limpia otorgado por la PROFEPA. Pero evidentemente no ha sido suficiente para contener la contaminación ambiental y el riesgo para la salud.
Lámina 1. Una granja porcícola en el valle de Perote. Sus coordenadas son 19°36’39.48” latitud Norte, 97°15’42.23” longitud Oeste. Geopolíticamente hablando estas coordenadas se ubican en el municipio de Perote, Veracruz. Apréciese la laguna de oxidación contigua al criadero. En ellas se procesa a cielo abierto estiércol, orinas y otros residuos.
Lámina 2. En el valle de Perote se encuentran 44 granjas porcícolas, que crían 800 mil cerdos al año y tratan los residuos a cielo abierto en lagunas de oxidación.
Lámina 3. Panorámica del valle de Perote. Obsérvese la distribución a lo largo del valle de Perote de las granjas y lagunas de oxidación.
Lámina 4. Perspectiva del valle de Perote y distribución de las granjas en relación con La Gloria, Perote, Xalapa y Coatepec. Puntos de color amarillo sobre cada laguna de oxidación. En puntos rojos, localidades consideradas.
(Corresponsal en Veracruz, Carlos Luna)
Un servicio de salud cómplice del virus
PABLO ORDAZ/ 3 de mayo de 2009/ Diario El País/ España.
Hace dos días que la gripe no mata a nadie en México. Ya se sabe que las muertes confirmadas son 16, pero unas jornadas atrás -cuando el Gobierno barajaba una cifra de hasta 160 fallecimientos atribuibles al nuevo virus-, los periodistas preguntaban una y otra vez a cuanto responsable institucional se les ponía delante: ¿Por qué está muriendo gente en México y en otros países no? La respuesta siempre era la misma: "Porque los enfermos llegan tarde al hospital, cuando ya no se puede hacer nada por ellos". A los periodistas -también al que suscribe- se les olvidaba insistir con una pregunta capital: ¿y por qué llegan tarde?
Vaya por delante una pista. O mejor, dos. El caso de Manuel y el de Óscar. Manuel tiene 63 años. El martes día 21 de abril se sintió mal, con los síntomas de una gripe. El miércoles, empeoró. El jueves, ya estaba fatal. "Mi esposa me llevó con el doctor César Decanini, a su consultorio del Hospital Inglés. En cuanto me revisó, me dijo: yo creo que es influenza. Voy a buscar al especialista". Unos minutos más tarde, Manuel era sometido a pruebas de sangre, radiografías, tomografía, suero, medición de la capacidad respiratoria... "A las diez de la noche, el prestigiado médico neumólogo Eulo Lupi me informa que debo ser hospitalizado, que mi capacidad respiratoria está al 50% y que los pulmones se están deteriorando con rapidez. Por suerte, el doctor Decanini tenía en su consultorio una caja del antiviral indicado. Tomé la pastilla".
El segundo caso es el de Óscar. Cinco años y siete meses. El jueves 16 de abril, el niño se puso mal. Su madre lo llevó a la clínica 11 del Seguro Social. "No lo quisieron recibir", cuenta su tía, "porque no tenía fiebre. Nos dijeron que era una gripe normal". Por la tarde, Óscar empezó a vomitar y lo llevaron a otra clínica del Seguro Social. Tampoco lo atendieron. Al día siguiente, a las seis de la mañana, Óscar empezó a sufrir convulsiones y, entonces sí, lo ingresaron de urgencia. Cinco horas después el niño ya estaba muy grave con un cuadro de neumonía. Lo pasaron a un cuarto de Terapia Intensiva... junto con otros ocho niños.
Casi no es necesario decir que Manuel se salvó. Óscar, en cambio, murió a los nueve días de sentir los primeros síntomas, tras sufrir un calvario de hospital en hospital. Manuel es dirigente de un importante partido político, fue secretario (ministro) de Relaciones Exteriores, diputado federal y hasta candidato a la presidencia de la República. Óscar, en cambio, era el hijo menor de una familia sin recursos.
Un niño sin recursos murió tras un calvario de hospital en hospital
¿Quiere decir esto que en México están sobreviviendo los ricos y muriendo los pobres? No hay datos para responder con certeza a esa pregunta. Entre otras cosas, porque el Gobierno tiene guardada la lista de los 16 fallecidos en un cofre con siete cerrojos. Según el secretario de Salud, José Ángel Córdova, el mutismo sobre la identidad de las víctimas intenta evitar "la estigmatización" de sus familias. Pero lo que sí es incontestable es que fuera de México se están detectando muchos casos de influenza y, salvo en Estados Unidos -donde sí falleció un niño mexicano de 23 meses-, nadie ha muerto por el momento. Más allá del desenlace, lo que sí demuestran de forma muy gráfica los casos de Manuel y de Óscar es la forma del mexicano de enfrentarse a la enfermedad.
Durante los últimos días, inspectores de la Organización Mundial de la Salud han recorrido los estados de México donde se han producido casos de esta gripe -mortales o no- intentando descubrir algún común denominador entre las víctimas. No lo han encontrado de una forma determinante, aunque uno de ellos ofrece su sensación sobre el terreno. "Está muriendo gente pobre. ¿Por qué? Porque es la gente que está acostumbrada a ponerse enferma, a pasar gripes más o menos fuertes y no ir al médico. Si los mismos síntomas los tiene un soldado de una base americana, en 10 minutos está en la enfermería. Es una cuestión de costumbres sociales. La gente sabe que acercarse al médico cuesta dinero".
Hay una frase muy común en México entre las clases más humildes: "Tú te puedes sentir mal, pero no te puedes enfermar". La enfermedad es una ruina. Nadie va al médico a las primeras de cambio. Y, desde luego, nadie va al médico por una gripe más o menos fuerte. Ir al médico -salvo para las clases exclusivas que disponen de seguro médico y hospitales de lujo- supone casi siempre una pérdida considerable de tiempo y de dinero.
México ha crecido mucho en los últimos años y hasta se trata de tú a tú con los países más desarrollados del mundo. Pero ese estirón no está siendo homogéneo. Para desesperación de sus gobernantes y vergüenza de sus conciudadanos, la imagen que México está ofreciendo estos días al mundo es la de un gigante al que se le quedaron cortos los pantalones. Estos días de angustia están dejando al descubierto las pantorrillas del sistema. La guerra al narcotráfico dejó casi en el olvido que un 40% de sus 100 millones de habitantes vive en la pobreza absoluta. Y el brote de la gripe está poniendo al descubierto que el sistema de salud no está a la altura de las circunstancias.
Nadie acude al doctor de primeras: y desde luego no por una gripe.
¿Qué hace un mexicano cuando se siente enfermo? Lo que viene a continuación es la síntesis de un sondeo realizado entre vecinos del Distrito Federal con distintos niveles de ingresos. Lo primero que hace, coinciden todos, es aguantar. A ver si se pasa la fiebre, a ver si con un vaso de leche caliente y una buena cura de sueño... Lo siguiente es acudir a la farmacia.
La cuestión farmacéutica merecería capítulo aparte. Los medicamentos en México son más caros que en Europa y que en la mayoría de los países de su entorno, pero tienen una.. ¿ventaja?: se venden sin receta en cualquier esquina. Hay cadenas de farmacias que están abiertas a todas horas. Y disponen de todo. Desde ansiolíticos hasta Viagra. Para fomentar el consumo de sus productos, los dependientes ofrecen de vez en cuando muestras gratuitas a sus clientes. De la misma forma que en un supermercado se convida al cliente a una porción de queso manchego. Antes de que se asustaran por los crímenes del narcotráfico, los norteamericanos cruzaban la frontera en romería para abastecerse de toda clase de potingues.
La segunda opción -si el medicamento no ha hecho efecto-es mover "la palanca". La traducción al español peninsular sería "buscar un enchufe". El mexicano es experto en eso. No por afición, sino por necesidad. Una vez que se llega al consultorio o al hospital, y hasta cuando los casos son graves, es fundamental buscar a un amigo que agilice los trámites para ver al doctor.
Los mexicanos saben -y así lo atestiguan las encuestas- que sus médicos son buenos, incluso muy buenos, y que los hospitales del servicio sanitario disponen de instrumental moderno y eficaz, pero no suficiente. De hecho, el paciente tiene que pagar en muchos casos parte del tratamiento. "A mí me pasó el otro día", explica el padre de un muchacho que estuvo ingresado recientemente, "la atención fue muy buena, pero el hospital no disponía de determinadas medicinas que le hacían falta a mi hijo. Me dijeron que la única solución era que yo las consiguiera en el exterior. No se trataba de un caso de corrupción ni de negocio encubierto. Sencillamente, no disponían de ellas. Así que salí del hospital, fui a la farmacia de enfrente y las compré". En ocasiones, el paciente tiene que seguir idéntico método para conseguir las gasas que se van a usar en su operación y hasta la válvula que le van a implantar.
Todo iba funcionando gracias a un sistema de equilibrios fascinante hasta que llegó la epidemia de gripe. Todo el mundo se percató de las graves fallas del sistema.
Un porcentaje considerable de médicos mexicanos trabaja media jornada en la sanidad privada -hospitales al nivel de los mejores de Estados Unidos o de Europa- y la otra media en la pública. "El sistema es perverso", admite uno de los doctores que practica el doblete, "pero funciona. A veces, a mi consulta del Seguro Social llega una persona con una dolencia determinada. Yo la atiendo, pero tanto esa persona como yo sabemos que, cuando salga de mi consulta, la próxima cita ya no se producirá hasta dentro de semanas o incluso meses. ¿La solución? Que la próxima cita sea en mi consulta privada. En el caso de que necesite ser intervenido quirúrgicamente, yo intentaré -si veo que esa persona no tiene los recursos suficientes- traspasarla de nuevo al sistema público, para que sea operada de forma gratuita...". El sistema está tan acostumbrado a funcionar con ese juego de palancas que los dos grandes servicios paralelos de salud -uno para los trabajadores comunes y otros para los funcionarios públicos- disponen de personas que facilitan el mecanismo a colectivos determinados como periodistas o políticos...
Todo iba funcionando gracias a un sistema de equilibrios fascinante -como tantas otras cosas en México- hasta que llegó la epidemia de gripe. Todo el mundo se percató de las graves fallas del sistema. Los laboratorios para analizar el virus no funcionaron y las muestras tuvieron que enviarse a Estados Unidos y Canadá. El Gobierno dispone de un millón de tratamientos antivirales, pero eso sólo supone que puede atender a un 1% de la población... El país que quería salir en la foto de los más grandes se ve obligado a reconocer que necesita con urgencia que el mundo le facilite millones de dosis de antivirales, 200 millones de mascarillas, cantidades ingentes de pañuelos desechables...
Desgraciadamente, en apenas dos semanas ha cambiado radicalmente la imagen de México en el mundo. De los abrazos con Barack Obama, el presidente Felipe Calderón ha pasado a estar prácticamente enclaustrado en su residencia oficial de Los Pinos. De su voluntad dependerá la fecha en que los 33 millones de estudiantes y los dos millones de profesores regresen a las aulas. Será una decisión complicada. Tan difícil que dicen que le provoca un gran malestar y arrebatos de mal genio. ¿Está el sistema de salud preparado para decirle al presidente de la República la fecha en que los niños mexicanos puedan volver seguros a la escuela?
ATENCO: TRES AÑOS DESPUÉS
La represión, tortura, asesinato y violación, de la que fueron objeto los compañeros y compañeras, aún siguen impunes. Su delito fue oponerse al despojo de sus tierras por parte de la piara político-empresarial que se siente dueña de México.
Es indignante saber el maltrato al que son sometidos los compañeros presos en el altiplano, pero más indignante es saber que las autoridades e instituciones están al servicio de esa mafia que se enquisto en el poder. No podemos permitir que sigan las injusticias en contra de los pueblos. Los presos políticos de Atenco, deben ser los presos políticos de todos los movimientos del país.
Los discursos que expresaron los participantes del Movimiento Nacional por la Liberación de los Presos Políticos de Atenco fueron muy emotivos. En todos se manifestó la importancia de seguir luchando hasta conseguir que los compañeros presos, injustamente, salgan en libertad.
Cuando uno conoce toda la pesadilla que han vivido los pobladores de Atenco, cuando un sabe las injusticias que se han cometido, y que se siguen cometiendo, en contra de este pueblo noble y valiente, se llena uno de rabia e indignación. Porque no es lo mismo enterarse por una nota en la jornada o en proceso, que ir y escuchar de viva voz a todas las personas que sufrieron la represión de Estado.
Discurso de Daniel y Bruno
POR SALUD MENTAL APAGA LA TELEVISIÓN
EU previó desde 2007 pandemia por influenza en México
Autor: Nydia Egremy
Canadá, México y Estados Unidos enfrentan una creciente amenaza por la dispersión de la influenza aviar y la potencial emergencia de una pandemia humana de influenza, advirtió desde agosto de 2007 el documento Plan de América del Norte para la influenza aviar y pandémica, desarrollado como parte integral de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte
El objetivo primordial del documento, proteger la economía y los negocios. Con el objetivo de prevenir la dispersión de los virus de la influenza aviar y pandémica en América del Norte, en marzo de 2006, durante la celebración de la Cumbre de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) en Cancún, México, los jefes de Estado de esa alianza se comprometieron a desarrollar un plan “integral, coordinado y científico” con el objetivo de prepararse para manejar la amenaza de un brote de esas amenazas sanitarias.
El escenario que presenta el texto North American plan for avian & pandemic influenza (Plan de América del Norte para la influenza aviar y pandémica), fechado en agosto de 2007 y firmado por la ASPAN, describe que el virus altamente patógeno de la influenza aviar y pandémica (HPAI) H5NI resurgió en Asia a fines de 2003 y se dispersó por Europa, Medio Oriente y África. Advierte, no obstante, que el virus “no ha alcanzado aún a América del Norte, por lo que Canadá, México y Estados Unidos deben estar preparados para el día en que ese u otros virus altamente contagiosos lo hagan”.
Ese plan describe cómo Canadá, México y Estados Unidos ya trabajaban juntos para combatir el brote de influenza en la región, a través de planes nacionales de emergencia nacional, y que se construyó sobre los principios centrales de una asociación internacional sobre la influenza aviar y pandémica, de acuerdo con las normas y guías de la Organización Mundial de Salud Animal, la Organización Mundial de Salud, incluidas las revisiones de las regulaciones internacionales de salud; las reglas y previsiones de la Organización Mundial de Comercio, y que contempla el propio Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
El plan comprende la colaboración trinacional para detectar, contener y controlar un estallido de influenza aviar y prevenir su transmisión a los humanos. Asimismo, prevenir o bajar la velocidad de la entrada de la influenza humana en los países firmantes; también contempla estrategias para minimizar la enfermedad y las muertes, y sustentar la infraestructura y mitigar el impacto hacia la economía.
De igual manera, busca establecer controles para evitar la dispersión de la influenza con objeto de que esa enfermedad provoque “mínimos trastornos económicos para los tres países”. Bajo ese criterio, el documento prevé que la coordinación entre Canadá, México y Estados Unidos será crítica si estallase un brote de influenza aviar y pandémica, de ahí que describa las líneas generales en el manejo organizacional de la emergencia que debe seguir cada país y cómo deben coordinar sus actividades.
En particular, los tres países reconocen la importancia de mantener una comunicación efectiva hacia “el público” sobre ese posible brote, que debe ser integral y coordinada. En el momento en que se descubra la existencia de un brote de influenza aviar y pandémica, el plan contempla la inmediata notificación, zonificación, vigilancia, medidas epidemiológicas y puesta en marcha de laboratorios de prácticas, así como la disponibilidad de vacunas y antivirales y del personal especializado en este tipo de enfermedades.
Estrategia contra el virus
Adicionalmente, el plan contempla la contención del virus en las fronteras y la protección sanitaria a través del transporte.
Esto incluye medidas de contención para todos los viajes por vía aérea, marítima y por tierra a lo largo de las fronteras; es decir, se pondrían en práctica medidas de colaboración entre los tres países a través de distintos estratos dedicados a detener la dispersión de la pandemia. Esa medida proporcionaría un tiempo valioso para movilizar recursos, coordinar respuestas y mitigar la morbilidad (afectación del virus) y la mortalidad de seres humanos y animales.
El plan de la ASPAN contempla que durante una pandemia es esencial mantener la infraestructura crítica y de servicios. Advierte que aunque la pandemia por influenza no dañe físicamente la infraestructura de los tres países, “sí podría debilitarla”, porque su efecto desviaría recursos esenciales o significaría el traslado de personal esencial de su lugar de trabajo hacia otros destinos.
Este plan va más allá del sector salud, pues incluye la coordinación de la infraestructura crítica de protección y el aseguramiento de los negocios, toda vez que la ASPAN reconoce la interdependencia entre los sectores público y privado de los tres países. Por esa razón, el documento considera que los gobiernos y el sector privado “deben de tomar juntos” las medidas del plan para atacar tanto la influenza aviar como la pandémica y mantener indemne la infraestructura crítica en la frontera.
La amenaza
El plan de la ASPAN describe la forma en que la influenza se convierte de una enfermedad en una amenaza a la seguridad de Canadá, México y Estados Unidos.
Explica que cuando el virus de la influenza ataca a la población no inmunizada, se dispersa fácilmente de persona a persona provocando serios malestares; además, tiene capacidad para esparcirse por todo el país y el mundo en muy poco tiempo. Aunque por definición ese virus causa enfermedades en humanos, puede mutar en un virus animal como la influenza aviar, pues prospera en aguas contaminadas hasta evolucionar y convertirse en uno o varios problemas patógenos.
La versión H5N1 euroasiática del virus de la influenza A infectó a las aves de casi 59 países, causando la muerte de unas 240 millones de ellas. Actualmente, ese virus es endémico en gran parte de Asia del sureste y está presente en aves migratorias, razón por la que no parece próxima su erradicación, advierte el estudio trinacional.
Añade que el virus H5N1 es capaz de infectar a un amplio rango de huéspedes, incluyendo seres humanos, y aunque ese virus no ha demostrado habilidad para transmitirse eficientemente entre seres humanos, existe la preocupación de que adquirirá esa capacidad a través de la mutación genética o del intercambio de material genético con un virus de influenza humano.
Por otra parte, el análisis asegura que, de acuerdo con la historia, “otro nuevo virus de influenza podría emerger y causar la próxima pandemia”, como las ocurridas intermitentemente a lo largo de los siglos. Las últimas tres ocurrieron en 1918, 1957 y 1968, y cobraron las vidas de aproximadamente 40 millones, 2 millones y 1 millón de personas a lo largo del mundo, respectivamente.
Finalmente, el diagnóstico que realizó la ASPAN en 2007 apuntaba que no podía predecirse cuál será el momento propicio de la próxima pandemia por influenza, aunque “la historia y la ciencia sugieren que el mundo enfrentará, al menos, una pandemia de influenza este siglo”. Un brote a nivel mundial de un nuevo virus de influenza resultaría en cientos de miles de muertos, millones de hospitalizados y cientos de miles de millones de dólares en costos directos e indirectos para las economías de América del Norte.
Tres países contra un virus
La ASPAN previó desde agosto de 2007 que prepararse contra una epidemia de influenza era una de las cinco prioridades de Canadá, México y Estados Unidos. Ese escenario de amenaza detalló que el bienestar social y económico de las poblaciones de los tres países está muy interrelacionado, por lo que observaron necesario el liderazgo político para mantener la cooperación trinacional a todo nivel.
Cita el documento: “La seguridad y prosperidad de los tres países son interdependientes y complementarios. Y a la vez que se reconocen las diferencias en cuanto a las lógicas legales y gubernamentales entre los tres países, sus gobiernos reconocen la necesidad de trabajar en colaboración y en todos los niveles de gobierno, el sector privado y entre las organizaciones no gubernamentales para combatir la influenza aviar y pandémica”.
Bajo esa consideración, George Bush, Stephen Harper y Felipe Calderón diseñaron la existencia de un “cuerpo de coordinación trinacional”. En el documento figura el calendario de trabajo de ese cuerpo, destinado a proteger la infraestructura crítica de los tres países; preveía la elaboración de una lista de infraestructura crítica (pública y privada) en junio de 2008 de los tres países, y en diciembre de 2009 se reunirían funcionarios del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional de México y el PS canadiense para desarrollar procedimientos y metodologías de riesgo aceptable, vulnerabilidad e interdependencia en caso de amenaza de la influenza aviar y pandémica.
Comunicación bajo amenaza
Desde la reunión de Cancún en 2006, los líderes de Canadá, México y Estados Unidos determinaron los principios que regirán la colaboración para el manejo de la influenza aviar y pandémica: compartir información de forma abierta, oportuna y transparente; adoptar estrategias integrales con aspectos de salud animal y pública; asegurar la coordinación gubernamental sobre todos los aspectos del manejo de emergencia.
Además, el capítulo dos del plan contempla que los gobiernos deben esforzarse por utilizar información clara y consistente dirigida al público y a las organizaciones internacionales, que sea proactiva, oportuna y segura. Indica que los tres países coordinarán sus comunicaciones públicas bajo un criterio de emergencia y bajo los principios de prevención y mitigación, preparación, respuesta y recuperación.
Indica el plan que se debe intercambiar información segura y oportuna antes y durante un brote de influenza aviar y pandémica. La sociedad, los gobiernos y los actores clave necesitan información apropiada para tomar decisiones efectivas y oportunas.
El intercambio de información entre los gobiernos debe estar diseñado para la acción pronta y apropiada, generalmente referida como “comunicaciones de riesgo”. Es de común comprensión que estas comunicaciones ayuden a reducir las consecuencias de un brote de enfermedad que incluya la pérdida de vidas, enfermedades serias y la disrupción social y económica.
Agrega que, por esa razón, la coordinación de las comunicaciones en tiempo de riesgo debería crear redes de comunicación fuertes (nacionales e internacionales), definir expectativas claras de lo que comunicarán los gobiernos durante un brote de influenza aviar y pandémica, y desarrollar mensajes consistentes y coordinados.
Las comunicaciones efectivas para manejar un riesgo potencial incluyen más que compartir información en respuesta a un brote de enfermedad; los individuos requieren información sobre el avance de un problema de salud para desarrollar la comprensión de los efectos potenciales para emprender acciones apropiadas. Una vez que comienza el brote de la enfermedad, los individuos tienen habilidad limitada para absorber y responder a la nueva información.
Los tres países, además, reconocen la importancia de las comunicaciones de riesgo y creen que deben ser incorporadas en la planeación de una estrategia de mitigación de la pandemia como un elemento clave. Las actividades de esas comunicaciones de riesgo deben influir: consultas con organizaciones clave para solicitar actualización y asesoría, evaluar el nivel de conocimiento y preocupación que existe entre los individuos y grupos sobre la conducta apropiada que deben asumir ante esta amenaza, y diseminar información que advierta a las personas cómo protegerse a sí mismos si ocurre un brote de influenza aviar y pandémica (como las medidas de protección personal).
México, Canadá y Estados Unidos buscan comunicarse efectivamente ante tal caso mediante la reducción significativa de mensajes con información conflictiva o contradictoria.
Cada parte debe ser abierta para contribuir a inspirar confianza en la respuesta, indica el plan.
Lo que le preocupa a ASPAN
El documento North American plan for avian & pandemic influenza hace énfasis en la gran interdependencia existente entre Canadá, México y Estados Unidos, que se traduce en este escenario: Canadá y Estados Unidos son los mayores socios comerciales que mueven alrededor de 1.9 mil millones de dólares diarios en el intercambio de bienes y servicios alrededor de su frontera; México es el tercer mayor socio comercial de Estados Unidos, con casi 300 mil millones de comercio bilateral y, cada año, Estados Unidos le provee con millones de galones de agua desde el Río Colorado. Además, observa que Canadá provee a Estados Unidos aproximadamente el 85 por ciento de sus importaciones de gas natural y casi toda la electricidad que importa aquel país. Sin embargo, ese análisis no describe las importaciones de petróleo mexicano hacia Estados Unidos. (NE).
Fuente original: Revista Contralínea
Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco
Pese a la influenza, Ni perdón no olvido al robo de la Presidencia
1 de mayo de 2009. A pesar de la emergencia epidemiológica, Gerardo Fernández Noroña, quien como cada primero de mes encabezó la protesta de ni perdón ni olvido al robo de la Presidencia de la República.
En esta ocasión denunció que en un documento emitido por el actual Secretario de Salud Federal, se había previsto la inminencia de una epidemia de influenza, y en dicho documento se hacen recomendaciones sanitarias que no son tan exageradas como las medidas que se han tomado ahorita.
Asimismo, denunció que curiosamente en el año 2005, la OMS había recomendado a los países miembros que tuvieran reservas del antiviral tamivir, el cual fue adquirido en grandes cantidades por varios países entre ellos México, y curiosamente su caducidad es de 4 años, coincidiendo con la actual epidemia de influenza.
Por supuesto, no podía faltar la parte lúdica, y los activistas colocaron frascos vacios frente a la residencia Oficial de Los Pinos, como señal de burla de las medidas virulentas que ha tomado el Usurpador para hacer frente a la influenza.
Por último, convocó para que el próximo lunes 4 de mayo en punto de la 1 de la tarde acudan a una protesta frente al IFE, donde él y una comisión solicitarán audiencia con el Consejero Presidente del IFE para solicitarle, que no le haga el juego al Gobierno Federal con su paranoia sanitaria y eche atrás medidas como el evitar hacer actos de campaña masivos para estas elecciones.
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
http://www.lanuevarepublica.org
El Comando Norte empezara a tener control sobre sociedad civil por influenza
Gracias a Mexicayotl por su colaboración
Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco
Desvíos millonarios de PEMEX
Autor: Ana Lilia Pérez
En 2007, Pemex Exploración y Producción, a cargo de Carlos Morales Gil, desvió más de 6 mil millones de pesos de dos fideicomisos capitalizados para pagar Pidiregas, destinándolos al pago de contratos que no tenían relación alguna. Más del 10 por ciento de los recursos se usó para supuestas indemnizaciones por litigios, renta de stands y compra de hielos y agua sin contrato de por medio
Por petición del auditor González de Aragón, el Órgano Interno de Control deberá investigar a los funcionarios involucrados por dichas irregularidades y, la Secretaría de Hacienda, auditar a las compañías beneficiadas.
Cuando iniciaba la crisis económica mundial y Estados Unidos, el principal cliente de Pemex Exploración y Producción (PEP) en la compra de crudo, anunciaba una eventual recesión, el director de esa subsidiaria, Carlos Arnoldo Morales Gil, gastó 8 mil 869 millones de pesos en pagos adicionales a los estipulados en los contratos de algunas empresas prestadoras de servicios en la Sonda de Campeche; en indemnizaciones de litigios y para pagar adjudicaciones directas que según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fueron irregulares.
Todo ello se etiquetó como gastos de los rubros “servicios varios” y “varios”.
La discrecionalidad en el manejo de estos recursos estriba, en parte, en que los rubros “servicios varios” y “varios” no tienen una partida presupuestal ni cuenta específica. El dinero gastado por esta vía se obtuvo de tres partidas: el presupuesto programable, 2 mil 490 millones de pesos; el Fideicomiso Pemex Proyect Funding Master Trust-MT01, 5 mil 586 millones 678 mil 400 pesos, y el Fideicomiso Irrevocable de Administración F/163- MTN, 792 millones 172 mil pesos; los dos últimos, vehículos financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) para garantizar los Pidiregas (proyectos de infraestructura diferida en el registro del gasto) que, según la ASF, en 2007 fueron usados por los funcionarios de PEP prácticamente como caja chica.
El 10 por ciento (890 millones de pesos) se utilizó en la compra de agua, hielo, renta de stands en exposiciones, pagos por demoras en transportación, impuestos sobre nómina y derechos de paso, todos sin documento contractual de por medio. De la misma partida, indebidamente se gún la ASF, se usaron 201 millones de pesos para pagar indemnizaciones por litigios y comprar dos terrenos.
Lo anterior ocurrió ante las omisiones del Órgano Interno de Control (OIC) en PEP, cuya función es vigilar el manejo que se hace de los recursos de la subsidiaria. Por el contrario, según detectó la ASF, el organismo que precisamente desde 2007 encabeza el exempleado del Grupo Energético del Sureste, Karim Elías Bobadilla, ha sido partícipe de las supuestas irregularidades en contrataciones y pagos.
Fideicomisos, desvío de recursos
Los fideicomisos Pemex Project Funding Master Trust-MT01 y el Fideicomiso Irrevocable de Administración F/163-MTN (creados en octubre de 1998 por la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex) fueron constituidos exclusivamente para pagos de bienes y servicios de los proyectos Pidiregas, incluidos los honorarios por servicios fiduciarios de asesoría legal de auditores externos y todos aquellos gastos que se derivan de la operación del Master Trust.
En el foro de discusión entorno a la reforma energética (julio de 2008 en el Senado de la República), Arturo González de Aragón aludió la discrecionalidad de la administración de Pemex en el manejo de Pidiregas. Actualmente el endeudamiento por esta vía supera los 2 billones de pesos, pasivo que deberá ser amortizado en los próximos 23 años. El auditor superior calcula que en 2012 esta deuda pública llegará a su nivel máximo de obligaciones de pago con 204 mil millones de pesos.
La reticencia de Pemex de transparentar los Pidiregas, incluso ante la misma ASF a la que ha negado información, “ha provocado que estos pasivos, que son hoy en día la principal deuda pública del país, sean prácticamente inauditables”, explica a Contralínea uno de los auditores de la ASF, comisionado a examinar lo que gastó PEP en el primer año de gobierno de Felipe Calderón y el primero también de Jesús Reyes Heroles al frente de la petrolera.
El legislador Ramón Félix Pacheco, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, comenta que cuando los Pidiregas comenzaron a aplicarse representaban un porcentaje limitado de la inversión en PEP, “pero el abuso en esta vía de financiamiento lo llevó a un callejón sin salida y a un elemento sin control en las finanzas de la empresa y del gobierno”.
El auditor consultado por Contralínea destaca que cientos de contratos se han echado a la misma bolsa de Pidiregas sin ser proyectos de inversión.
Trabajadores adscritos a los campos petroleros de Tabasco y las áreas de plataformas en la Sonda de Campeche dicen que las labores que ellos realizaban (básicamente de mantenimiento) ahora son ejecutadas por compañías privadas nacionales y extranjeras bajo esquemas Pidiregas. Es decir, que la petrolera está contratando a terceros las actividades que debían hacer los mismos trabajadores pagados en su nómina.
Miguel Ángel Sánchez, supervisor de PEP en Tabasco, explica: “Cada vez son más las compañías que hacen funciones que antes hacía el petrolero, desde jardinería, chapeo, limpieza, pintura, soldadura, mantenimiento de equipos, todo lo hacía personal de Pemex y ahora estos servicios se están metiendo como Pidiregas. En los contratos, supuestamente, las compañías traen personal de primer nivel con todo su equipo, pero yo que soy el encargado de recibir a esas compañías puedo decir que a su personal no le dan siquiera uniformes y el equipo que usan es el mismo de Pemex”.
De allí que en su auditoría a la cuenta pública 2007 la ASF destaque que en la subsidiaria 6 mil 378 millones 850 mil pesos “fueron pagados indebidamente con recursos Pidiregas”, de los fideicomisos Master Trust- MT01 y F/163-MTN, desviados a los rubros “servicios varios” y “varios”, justificándose como “pagos por actividades prioritarias para la adquisición de bienes o servicios que generan recursos suficientes para el pago del financiamiento”.
El órgano de fiscalización concluyó que la subsidiaria contravino “los criterios para la administración de los recursos públicos federales: legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia y rendición de cuentas”.
Arturo González de Aragón determinó que los funcionarios de PEP deberán aclarar el uso de los 6 mil 378 millones de pesos. Por la gravedad del caso, se pidió al OIC abrir las respectivas investigaciones.
Para justificar los pagos, erróneamente se registraron los servicios como si se tratara de gastos relacionados con las actividades de explotación de yacimientos de petróleo o gas natural, y los gastos de exploración, transportación o entrega de hidrocarburos.
Contrario a las normas fiscales –a juicio de la ASF–, se les aplicaron las deducciones como Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos (DOH). Por ello se dictaminó que en materia administrativa y fiscal PEP no tiene una normatividad interna para calcular el DOH, “lo cual es contrario a las normas de fiscalización”.
Los contratos
A cuenta de la partida “servicios varios” y “varios”, en 2007 se hicieron 1 mil 106 contrataciones: 409 por licitación pública, cuyo monto ascendió a 2 mil 346 millones 950 mil pesos; 368 por adjudicación directa, por 2 mil 33 millones de pesos; 290 vía convenios entre entidades, por un monto de 3 mil 590 millones 793 mil pesos; y 39 contratos por invitación, por 27 millones 803 mil pesos. Más los 880 millones de pesos que, según argumentó PEP ante la ASF, se utilizaron para supuestos pagos sin contrato.
De los “convenios entre entidades”, los cuales representaron más del 30 por ciento de los recursos ejercidos, la auditoría revela que esta modalidad no está regulada, así que los funcionarios contratan a libre albedrío sin transparentar los procesos, lo que, a consideración de la ASF, infringe la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
La ASF revisó 12 contratos adjudicados por diversas modalidades, que suman el 23 por ciento de los recursos gastados. En ellos se detectaron supuestas violaciones del OIC a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP). A juicio de la ASF, la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de la ley por parte de funcionarios y contratistas se convirtió en infractora, por ello pidió a la Secretaría de la Función Pública investigar las operaciones de la oficina que encabeza Karim Elías Bobadilla.
Contralínea solicitó una entrevista con el contralor, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Uno de estos casos fue la adjudicación directa del contrato 4282169180 por 27 millones 484 mil pesos a Construcciones Metálicas de Campeche.
En contravención a la LAASSP, no se reportó ante el OIC y tampoco se remitieron los informes mensuales de la ejecución, requisito obligatorio para su pago. Lo mismo ocurrió con el contrato 4222078080, otorgado a Dowell Schlumberger de México por 90 millones de pesos, y el 4204068112, adjudicado a Compañía Mexicana de Geofísica por 173 millones de pesos.
Al escudriñar las contrataciones la ASF descubrió que la adjudicación directa a Construcciones Metálicas de Campeche fue ilegal. La otorgó el coordinador de Servicios Marinos, Manuel de Jesús Alegría Constantino, el 19 de octubre de 2006, para “la integración a los sistemas de apoyo logístico de transporte de personal y hospedaje”. Construcciones Metálicas instalaría el BAKERITRACSM (software integrador para los sistemas logísticos de transportación de personal y hospedaje) propiedad de la compañía texana Baker/MO Services Inc.
El argumento para no licitar fue que Construcciones Metálicas tenía los derechos exclusivos del software, lo cual era falso, según descubrió la ASF, porque la contratista (que no aparece en el padrón de prestadores de servicios del gobierno federal) ni siquiera tenía los registros de propiedad industrial. En consecuencia, determinó la auditoría, la contratación era inviable, por ello pidió al OIC abrir una investigación contra la empresa y los funcionarios involucrados.
Pero en este caso también solicitó a la SFP investigar al OIC. La ASF supone la responsabilidad de los contralores ya que el mismo órgano instruyó a los funcionarios de PEP que no se le enviaran los dictámenes ni las justificaciones que sirvieron de base para no celebrar una licitación pública. La ASF determinó que la contraloría interna violó la LAASSP.
El mismo caso se repitió en el contrato 4222078080 de la empresa Dowell Schlumberger, en el cual el OIC pidió no justificar su adjudicación directa.
Cuando la ASF revisó el contrato descubrió que además éste se confirió sin verificar si la compañía estaba al corriente en sus obligaciones fiscales.
Los privilegios de Asesa
Entre los casos enlistados por la ASF están las contrataciones con la empresa Aeroservicios Especializados, SA (Asesa), del Grupo Protexa, con sede en Nuevo León, que tiene como director general y accionista mayoritario a Humberto Lobo Morales. En diversas ocasiones, tanto la SFP como la ASF han fiscalizado sus negocios con el gobierno federal (mayoritariamente con PEP), detectando diversas irregularidades. Aun cuando la SFP ha declarado la nulidad o reposición de los procesos de licitación que han favorecido a Asesa, e incluso se han fincado responsabilidades a funcionarios vinculados a éstos, la compañía prácticamente concentra los contratos para el servicio de transporte aéreo en la Sonda de Campeche.
Año con año, la subsidiaria le destina sumas millonarias por la renta de sus helicópteros, extrañamente, sin optar por las adquisiciones propias.
Consigna la ASF que, “inexplicablemente, PEP no ha realizado un estudio de costo-beneficio que demuestre la factibilidad de la adquisición de helicópteros en relación con lo que paga por su renta”.
En su reciente auditoría detectó que PEP desvió 114 millones 551 mil 200 pesos de la partida destinada a la construcción de instalaciones y obra especializada para pagos de los contratos 4182458042, 4182458052 y 4182348632, signados con Asesa entre 2004 y 2005 “para el servicio aéreo de personal y/o carga en la Sonda de Campeche”. Por ello, pidió al OIC investigar a los funcionarios involucrados en este supuesto desvío de recursos y, en su caso, fincar responsabilidades.
Se detectaron también pagos en demasía y la terminación anticipada de los servicios. El detalle de las supuestas irregularidades consignadas por la ASF es el siguiente: El contrato 4182458042, denominado paquete “A”, se asignó por un monto mínimo de 35 millones 259 mil dólares y máximo de 44 millones de dólares. El contrato 4182458052, denominado “B”, se asignó por un monto mínimo de 46 millones 570 mil dólares y máximo de 58 millones 213 mil dólares. En tanto que el contrato 4182348632, denominado paquete “C”, se asignó por un monto mínimo de 63 millones de dólares y máximo de 78 millones de dólares. El monto máximo estipulado para los tres contratos suma 181 millones de dólares para ejercerse entre 2004 y 2009. La ASF descubrió que en 2007 se le pagaron 241 millones de pesos más de lo autorizado.
Para 2007, del paquete “A” se contrataron vuelos por 14 millones 651 mil dólares y 160 millones de pesos, pero se pagaron 22 millones 550 mil dólares y 230 millones de pesos. Del paquete “B” se contrataron vuelos por 15 millones 498 mil dólares y 169 millones 368 mil pesos, pero se pagaron 23 millones de dólares y 250 millones de pesos. Del paquete “C” se contrataron vuelos por 15 millones 724 mil dólares, y 171 millones 845 mil pesos, pero se pagaron 24 millones de dólares y 262 millones de pesos.
Además, los directivos de PEP autorizaron que Asesa diera por cancelados sus servicios hasta un año antes de la fecha estipulada en los contratos. El impacto es incuantificable, ya que el transporte aéreo es la principal vía de comunicación y traslados en la principal región productora de petróleo: El plazo del contrato “A” era de 1 mil 98 días, vigente del 31 de diciembre de 2005 al 1 de enero de 2009, pero sólo dio servicios 791 días. Se canceló el 29 de febrero de 2008. El paquete “B” se contrató durante 1 mil 371 días (del 31 de diciembre de 2005 al 1 de octubre de 2009), pero sólo fue vigente 991 días. En tanto que en el paquete identificado como “C” se le contrataron 1 mil 827 días de servicio (del 1 de octubre de 2004 al 1 de octubre de 2009), pero Asesa sólo dio servicio 1 mil 447 días, pues concluyó el pasado 16 de septiembre de 2008, es decir, 380 días antes de lo estipulado.
Ante la ASF, los directivos de PEP justificaron que los contratos se modificaron en su fecha de terminación y en el precio a pagar por cada año, “debido a la gran demanda del servicio de transportación aérea en la Sonda de Campeche para los trabajos de mantenimiento y construcción para la exploración y explotación de crudo”.
Sin embargo, destaca la auditoría, la subsidiaria “no pudo acreditar las actividades adicionales que originaron el aumento en la demanda de servicios de transporte aéreo de personal”. A juicio de la ASF, fue ilegal que Asesa concluyera los contratos antes del periodo estipulado, ya que “no se pudo verificar la existencia de controles en los diferentes activos que permitieron asegurar (la) eficiente utilización (de los vuelos)”. El auditor González de Aragón consideró que el OIC debe investigar el caso. Hace hincapié en la responsabilidad de los funcionarios que autorizaron los pagos en demasía y la anticipación de los plazos contractuales.
Detrás del subrepticio acuerdo entre los directivos de PEP y los representantes de dicha compañía podría haber actos más graves y sobre todo un millonario impacto económico en las arcas públicas. A unos días de que se cancelaran los contratos, los directivos de PEP adjudicaron a Asesa un nuevo contrato por 1 mil 64 millones 313 mil 773 pesos para los mismos servicios de transporte en la Sonda de Campeche durante 1 mil 827 días. Es decir, que la contratista ya aseguró su entrada como prestadora de servicios en la administración de Pemex del próximo sexenio.
Según datos del sistema Compranet, el 21 de febrero de 2008 PEP convocó a la licitación 18575107-006-08, la cual, pese al monto involucrado, se deliberó en menos de tres semanas con la asignación a la citada compañía. El 28 de febrero la misma subsidiaria le había adjudicado el contrato 428218815, por 37 millones 350 mil 778 pesos.
La ASF asegura que las millonarias contrataciones afectaron el fondo presupuestal para el ejercicio fiscal 2008, pues esos gastos no estaban considerados en la hacienda pública. Y es que el oneroso monto que se pagó por los contratos 4182458042, 4182458052 y 4182348632 garantizaba a la paraestatal el transporte aéreo prácticamente hasta octubre de este año, así que para cubrir los pasivos contraídos al margen de la SHCP, la administración de Morales Gil de nueva cuenta echó mano de los fideicomisos para Pidiregas.
El diputado Ramón Pacheco alerta que “se trata de un problema muy serio el que está detectando la ASF, de allí la importancia de que ese organismo insista en verificar cómo se operan los recursos en Pemex”. El legislador enfatiza que los directivos de la paraestatal deben “clarificar sus operaciones y explicar cómo se va a cubrir esa deuda, porque es imposible que sigan manejándose como hasta ahora.
El monto de deuda que han adquirido ya rebasa cualquier nivel racional, y si a esto sumamos los manejos ilegales, tenemos un verdadero problema”.
Contralínea solicitó entrevistas con el director de PEP, Carlos Morales Gil y con los directivos de Asesa; a través del área de prensa, el funcionario se negó a la entrevista, mientras que el vocero de la compañía, José Cerda, tuvo conocimiento de la petición, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
También en la cuenta “Servicios varios”, de la partida “Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de sus funciones oficiales”, se desviaron 132 millones 815 mil pesos para el contrato 4120038032 con la empresa Cotemar, por alimentación y hospedaje en plataformas.
Incumplimientos fiscales
La ASF detectó supuestas irregularidades fiscales en los pagos del contrato 414104838 que PEP asignó a la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), debido a que en 12 facturas, que suman 22 millones de pesos, la empresa no desglosó el IVA. La ASF supone evasión de impuestos, por lo que pidió al Servicio de Administración Tributaria auditar a la empresa, domiciliada en el Distrito Federal.
En mayo de 2004 fue contratada para realizar estudios sismológicos en San Pablo Nopaltepec por 672 millones de pesos, en un periodo originalmente estipulado del 1 de junio de ese año al 18 de marzo de 2006. Supuestamente Comesa trasladó los 22 millones de pesos para cubrir el pago de las afectaciones a propietarios o derechos patrimoniales a terceros, por lo que, según PEP, se eximió el pago del gravamen. A juicio de la ASF, la operación fue irregular puesto que se trata de un gasto dentro de un contrato de prestación de servicios, así que la contratista debía declarar impuestos por cada factura emitida.
También se detectó que una de esas facturas sí consideró el gravamen, pero éste fue pagado por PEP. Al respecto, la auditoría determinó supuestas responsabilidades de los funcionarios de la subsidiaria.
Respecto de la auditoría realizada a PEP, la diputada Valentina Batres Guadarrama concluye que la información a la que tiene acceso el propio auditor superior “es aún insuficiente para que se pueda determinar la totalidad de irregularidades que hay en Pemex. De allí que el auditor mencione que éste es un gasto discrecional, no sólo por la forma en que se contrata, sino por la forma en que se paga.
En la subsidiaria se está creando una peligrosa maraña de corrupción”.
Desvíos a pagos de litigios
De los 8 mil 869 millones de pesos erogados en la partida “servicios varios”, 201 millones de pesos se utilizaron para gastos originados por el supuesto incumplimiento contractual de PEP con terceros o con inversionistas capitalizables. De forma irregular –según la ASF–, contablemente se registraron como gastos relacionados con la exploración y explotación de crudo. Incluso, como se les hizo pasar como gastos relacionados con la exploración y explotación, se les aplicaron deducciones fiscales que no correspondían.
Detalla la ASF que de la partida presupuestal destinada a los trabajos de exploración y explotación se hicieron “indebidamente” los siguientes pagos: 40 millones de pesos para cubrir a Agpa Industrial la indemnización del juicio ordinario 43/2007; 32 millones 500 mil pesos para CCC Fabricaciones y Construcciones, derivado de una demanda a PEP; 29 millones 967 mil 900 pesos para pagar a Oceanografía la indemnización por el juicio mercantil 22/2005.
Además de 26 millones para Proyectos y Construcciones del Usumacinta, derivado del juicio ordinario 11/2004; otros 14 millones de pesos para pagar al consorcio texano N-I Energy Development Inc la indemnización del laudo mercantil 57/2003; otros 5 millones 243 mil pesos para Excelencia Computacional, derivado del juicio ordinario 01/1997, en el cual PEP resultó condenado a pagar por rentas vencidas, devengadas a partir de enero de 1996 a septiembre de 2004.
También 5 millones como indemnización a Construcciones Ribereñas del Sur por el juicio 146/2002; 3 millones 990 mil a Hanover Compressor Company por el juicio 20/2002. Para pagar a la empresa Sistema de Destrucción Térmica “daños y perjuicios por incumplimiento de contrato: 3 millones 410 mil pesos, y 2 millones 677 mil pesos para Induemes, SA, por el juicio 01/1999, en el cual resultó condenado PEP por indebidas retenciones y gastos financieros.
De dicha partida también “indebidamente” se pagó 1 millón 918 mil pesos a Mario Enrique Villanueva León por salarios caídos según laudo laboral. La subsidiaria también erogó 36 millones de pesos para comprarle dos terrenos a José Ángel Carrillo Resendiz.
La ASF considera que todos los litigios y adquisición de terrenos pagados con esos recursos fueron irregulares, por lo que pidió a PEP aclarar los supuestos desvíos y al OIC abrir las investigaciones correspondientes. (ALP).
Bergesen bajo sospecha de evasión
Otra de las compañías beneficiadas por la administración actual de PEP fue la empresa Bergesen Worlwide Limited (BWL), a la que en 2005, por intermediación de Antonio Juan Marcos Issa y Juan Reynoso Durand –socios de la compañía naviera Blue Marine, PEP le arrendó un floating production storage and offloading (barco flotante, de almacenamiento, producción y descarga, FPSO), bautizado en México como El Señor de los Mares.
Aunque se promovió como la mejor ingeniería que ha llegado a México, en realidad en 2005, cuando la noruega lo adquirió en Singapur, tenía una antigüedad de 28 años.
Ya el año pasado El Señor de los Mares mereció la especial atención de la ASF, la cual, a petición de la Cámara de Diputados dentro de su revisión a la cuenta pública correspondiente al último año de gobierno de Vicente Fox, elaboró una auditoría especial a la adquisición del barco en la que determinó un sobreprecio.
PEP negoció el pago del contrato 412005846 en dos etapas: la primera en una emisión de 50 por ciento del costo y la segunda en 180 mensualidades fijas a 15 años.
En su revisión a la cuenta pública 2007, González de Aragón integra el caso de FPSO y su arrendataria Bergesen por ser ésta una de las compañías a las cuales se le pagó con recursos del rubro “servicios varios”. Los pagos a cuenta de los contratos 4120058460 y 4120058461 en 2007 ascendieron a 117 millones de pesos. Destaca la ASF que la contratista no presentó su declaración anual del ejercicio 2007.
Ante el Servicio de Administración Tributaria, Bergesen Worldwide Limited, que tiene su sede en Drammensveien, Oslo, está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes como residente en el extranjero con establecimiento permanente en México, con el RFC EXT-031029-NOX. Como tal, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, es obligado al pago del Impuesto al Valor Agregado.
En el padrón de prestadores de servicios del gobierno federal mexicano, está registrada en el giro “empresa de inversión y holding, propietaria, administradora, constructora, reparando, adquiriendo y vendiendo embarcaciones y generalmente realizando negocios que pudieran ser, en opinión de la junta directiva, llevados a cabo ventajosamente para y por la compañía”.
En la auditoría se detectó que en el contrato signado entre PEP y Bergesen, ilegalmente se estipuló una cláusula donde se indica que la subsidiaria del Estado asumirá el pago del gravamen que por ley corresponde a la contratista. Ello, estima la ASF, “podría constituir un daño y/o perjuicio al fisco federal”.
González de Aragón dictaminó que las autoridades hacendarias mexicanas deben auditar a la compañía. Pidió también al OIC en PEP investigar a los funcionarios que dieron a Bergesen el privilegio de que la paraestatal asumiera el pago de sus impuestos.
Por el monto económico, los contratos signados con Bergesen ocupan el tercer lugar dentro de las deudas Pidiregas, después del contrato con la española Repsol para la operación del bloque Reynosa-Monterrey en la Cuenca de Burgos, por 2 mil 437 millones de dólares, y el de Dowell Schlumberger/Schlumberger Offshore Services también por 2 mil 409 millones de dólares. (ALP)Para estar mejor informado visita Resiste Acapulco
2a Sesión del Círculo de Estudios Virtual de las Redes Universitarias
30 de abril de 2009. En la segunda sesión del Círculo de Estudios Virtual de las Redes Universitarias, se llevó a cabo una charla sobre la influenza, sus mitos y realidades, donde estuvo como invitado el Compañero brigadista Alejandro, doctorante y académico de la UNAM, quien señaló que el tapabocas solo sirve como medida de protección en un 10 por ciento.
Criticó la campaña de miedo desatada por el gobierno federal, que sólo genera estrés en la población, y consecuentemente, baja la eficacia del sistema inmunológico de la gente, por lo que es más susceptible de adquirir una enfermedad.
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
http://www.lanuevarepublica.org
http://redesuniversitarias.blogspot.com
http://redescirculodeestudios.blogspot.com
Norad/NorthCom: la militarización de la salud del ASPAN
Norad/NorthCom: la militarización de la salud del ASPAN
Alfredo Jalife-Rahme
Antecedentes: los tan de moda Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (según su revista Emerging Infectious Diseases, vol. 12, núm. 1, enero 2006), detectaron el “primer brote de influenza porcina AH1N1” en el fuerte militar Dix (Nueva Jersey, Estados Unidos) en 1976 (¡superextrasic!), donde 13 soldados padecieron una severa neumonía (uno falleció). El autor del estrujante documento, el galeno Joel C. Gaydos, pertenece a la Vigilancia de Infecciones Emergentes Globales y la Respuesta Sistémica, del Instituto de Investigación Walter Reed, del Pentágono.
Comenta que “pese a los esfuerzos por definir los casos en el fuerte Dix, muchas preguntas permanecen sin responder (nota: ¡30 años después!), incluyendo las siguientes: ¿de dónde provino el virus?, ¿por qué se detuvo la transmisión?”
Lo más macabro es que la vacunación forzada (supersic) de la población vecina por parte de Washington desembocó en mayores muertes, pero no por el AH1N1, sino por la “vacuna”.
Hechos: el gobierno de Calderón no goza de credibilidad global en materia sanitaria (ya no se diga electoral) y, en este sentido, se ha vuelto tan insalubre como el virus que pretende erradicar mediante la militarización de la salud –pese a las piruetas sofistas del anterior secretario de Salud foxiano, Julio José Frenk Mora (empleado de Microsoft y fanático de la globalización y sus intereses farmacológicos), en su colaboración “espontánea” al New York Times (1/5/09), muy liviana y endeble por su exagerada apología panista sin sustento.
A las feroces críticas que ha cosechado en el mundo el gobierno panista de Calderón, tanto por su pésimo manejo de la propagación del virus híbrido de la influenza como por su presunto ocultamiento inicial (y luego su extemporánea revelación simultánea al envío de enmiendas legislativas para una mayor militarización del país y la salud), se agrega la incredulidad de sus datos alegres que Stratfor (1/5/09), influyente portal estadunidense vinculado a sectores del Pentágono, tilda de “nulamente confiables”.
Por lo visto, los esclavos neoliberales de México no leen las instrucciones de sus amos del Foro Económico Mundial de Davos (Riesgos globales 2007) sobre “el papel amplificador” que juega la infodemia (“infodemics”), en el “escenario A” que titula “La pandemia y sus descontentos” (sic), y significa “el rápido esparcimiento de inexacta o incompleta información puede amplificar los efectos del evento del riesgo nodal” (Voces del Periodista, “Los virus del ASPAN y el PAN”, 1/5/09)
En este contexto de infodemia panista, desconcierta la ominosa declaración de Siti Fadilah Supari, ministra de Salud de Indonesia (que padeció los estragos del SARS y fue el más golpeado por la fiebre aviar en 2003), de que “el letal virus de influenza porcina pudo haber sido manufacturado por el hombre (¡superextrasic!)”, Afp, 28/4/09.
Llama poderosamente la atención que la ministra indonesia haya rechazado compartir desde 2006 las muestras de la fiebre aviar con los “investigadores” de la OMS. ¿Cuál será la razón?
En el pasado, la ministra declaró que “los gobiernos occidentales podrían estar fabricando y propagando los virus en el mundo en desarrollo para estimular las ganancias de las trasnacionales farmacéuticas”. ¡Ah, caray! ¿Cómo puede existir tanta maldad de las trasnacionales neoliberales? ¿Este “nuevo” triple virus híbrido pudo haber sido producto de la ingeniería genética de los laboratorios “mixtos” militares y privados de EU?
Tampoco se puede soslayar el desmantelamiento de los sistemas de salud en México (antes, la Secretaría “de Salud” se llamaba de “Salubridad y Asistencia” que con la diarquía neoliberal de PRI y PAN ni es “salubre” ni mucho menos “asistencial”) debido al modelo neoliberal que beneficia a una plutocracia parasitaria (en especial, a Cemex) en detrimento de la salud pública de la nación entera.
¿Qué hicieron y para qué sirvieron los hospitales privados de México, volcados en el frenesí lucrativo, durante esta prepandemia viral?
Existen rubros inexpugnables de la biosfera y la vida común que por necesidad imperativa tienen que ser universal y localmente públicos: los bancos y los hospitales.
Ya vimos adónde llevó la privatización desregulada de la banca, otra pandemia invisible de unos cuantos y que afecta las vidas de más de 6 mil millones de habitantes del planeta. La pandemia neoliberal de la banca depredadora desembocó en la nacionalización “invisible” que deberá ser subsidiada por las víctimas.
Mientras la importante agencia británica Reuters (29/4/09) pregunta sarcásticamente “¿dónde se encuentra Calderón?”, no proporciona confianza alguna el currículo “médico” nada edificante del desbrujulado panista José Ángel Córdova Villalobos (fue titular del instituto electoral de Guanajuato) para un puesto tan delicado que debe ser ocupado por los mejores galenos del país, que los hay, más allá de las primitivas cuotas electoreras.
Frente a la devastadora ausencia e ineptitud de las autoridades sanitarias panistas, que con justa razón han sido puestas bajo la picota global, no deseamos dudar del “foco” encontrado tardíamente, pero perturba la fuente: Biosurveillance, parte de Veratect, centro de reportes de epidemias vinculado a Wshington y al Pentágono (¡supersic!).
¿Se volvió la salud de los integrantes del ASPAN un asunto militar controlado por EU, específicamente por el Norad/NorthCom (por sus siglas en inglés): Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica y Comando Norte?
Pareciera que la agenda del Norad/NorthCom es más amplia de lo imaginable (ver Bajo la Lupa, “México, ¿primer cobayo de la guerra irregular del Pentágono?”, 15/4/09), si hacemos caso al artículo del polémico Matthew Rothschild (MR), quien levanta la probabilidad de que el Norad/NorthCom “se haga cargo del brote de influenza porcina” y “se haya estado preparando en ejercicios (sic) ante la eventualidad de una pandemia de influenza en los recientes tres años” (The Progressive, 24/4/09)”.
Señala en forma alarmante que el Comando Norte ha encargado para su tarea de combate antiviral “desde hace seis meses (supersic)” a “la tercera división de infantería del ejército del equipo de combate de la primera brigada que en los recientes cinco años combatió en Irak”.
El general Victor Renuart, jefe del Comando Norte, en una comparecencia en marzo (sic), notificó que “estaba preparado para un brote de influenza desde México”. ¡Qué omnisciencia!
Renuart declaró en entrevista a Heritage Foundation (de corte fascistoide) el pasado 20 de agosto que contaba con la colaboración de InfraGard, “una célula (sic) del sector privado” que agrupa a “más de 30 mil (sic) empresarios que tienen acceso especial a la información confidencial de la FBI y que pueden ser encargados con tareas especiales (sic) y letales (sic) en tiempo de emergencia”. ¿Se privatiza también la muerte?
Por cierto, InfraGard, apéndice de la FBI, participó en una conferencia hace casi tres años en Madison (Wisconsin) con el tema premonitorio: “Sobrevivir la pandemia”.
Leer nota en
¿Patrones solidarios ante la contingencia sanitaria?
Redacción
Sandra Torres Pastrana
MEXICO, DF. Día del niño, Jacqueline de 7 años y Sofía de 12, están solas en casa. El patrón de su mamá, Andrea, dueño de varias tiendas de ropa en el centro de esta ciudad, no ha tenido “sensibilidad” –como pidieron las autoridades mexicanas– para que ella y las demás trabajadoras salieran temprano o no asistieran al trabajo, aunque muchas sean madres.
Por eso las niñas se quedan solas en su casa desde la semana pasada, ya que las autoridades tomaron la medida que suspender las clases en todos los centros educativos, dice Andrea (quien prefiere omitir su apellido).
No puede ser de otra manera, afirma, pues su familia vive en Oaxaca, su esposo trabaja fuera de casa, lo mismo que ella y no tienen quién cuide a las niñas.
Andrea se queja: “aunque las autoridades dijeron que los patrones tuvieran sensibilidad con las madres y embarazadas, la situación que vivimos, por lo menos mis compañeras que también tienen hijos y yo, es muy distinta”.
El pasado 26 de abril el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, hizo un llamado para que los patrones tuvieran sensibilidad en lo que respecta a faltas y retardos para con lo trabajadores que tienen hijas e hijos, ya que por disposiciones federales se suspendió su asistencia a guarderías, escuelas, universidades o institutos.
Además, el titular de la Secretaría del Trabajo pidió a las y los trabajadores no llevar a sus hijos a los centros de trabajo, destacando la importancia de evitar el contacto físico y un posible contagio, por lo cual, señaló, es preferible que el padre o madre de familia no asista a trabajar.
Fue contundente al pedir a las los trabajadores actuar de manera responsable, sin excesos ni abusos, y puntualizó que el empleado deberá avisar a sus empleadores o patrones de esta circunstancia tan pronto le sea posible.
La ley y el secretario del Trabajo
Más aún, afirmó que la petición para los empleadores se hacía “de conformidad con los artículos 166 y 167 de la Ley Federal del Trabajo”, la cual indica que las mujeres trabajadoras en periodo de gestación o de lactancia deben ser excusadas de prestar sus servicios en empresas o establecimientos en donde se encuentren altamente expuestas, sin que sufra perjuicio su salario, prestaciones y derechos.
Dice la Ley Federal del Trabajo “las trabajadoras tienen el derecho de que su trabajo no se utilice en labores insalubres o peligrosas, como aquellas que, por la naturaleza del trabajo, por condiciones físicas, químicas o biológicas del medio en que se presta, puedan influir en la vida, el desarrollo y la salud física y mental de la mujer en estado de gestación o del producto”.
Además, el artículo Sexto del Decreto por el que se ordenan diversas acciones en materia de salubridad general, para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de influenza estacional epidémica”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2009, conmina a los patrones a brindar los apoyos y facilidades que establecen las disposiciones jurídicas en materia de salubridad general.
Advirtió el secretario que si los patrones no cumplen cabalmente estas disposiciones legales, se harán acreedores a las sanciones correspondientes previstas en la Ley Federal del Trabajo.
Y señaló que las trabajadoras y trabajadores disponían del teléfono 01 800 911 78 77 de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, al cual se podrá llamar sin costo desde cualquier punto del país entre las 8:00 y las 20:00 horas, para cualquier información, queja o denuncia sobre estas disposiciones sobre trabajadoras embarazadas, madres en periodo de lactancia y, en general, de todos los trabajadores del país.
El empleo, en peligro
Pero para Andrea y sus compañeras –al igual que para miles o incluso millones de trabajadoras del país– esto no aplica, y prefieren no pedir permisos a su patrón. Recuerda Andrea que el viernes pasado una compañera, que es madre soltera, faltó al trabajo y le llamó al “señor” para decirle que no tenía con quien dejar a su hijo de 3 años y que había escuchado lo que habían dicho en las noticias sobre las trabajadoras. El “señor” que la emplea le contestó que “no era su problema y que si no iba a trabajar le descontaba el día”.
“Si nos descuentan un día nos afecta económicamente, porque realmente no ganamos mucho, y por ahora nadie quiere quedarse sin trabajo”, destaca Andrea.
Afirma que a medida que han pasado los días, muchas de sus compañeras han tenido problemas distintos, se les complica la vida porque tienen que llevar a sus hijas o hijos a casas de familiares, o simplemente no tienen donde dejarlos, y concluye “sensibilidad de nuestro patrón no la tenemos”.
En el mismo caso se encuentra, Leticia quien trabaja en una tienda 7 Eleven, es madre soltera y tiene un hijo de 8 años. Su hermana le cuida al niño después de que sale de la escuela, pero después de que se dio la alerta de la influenza humana, su cuñado mandó a su familia a Jalapa, por lo que Leticia tiene ahora que pedir ayuda a una vecina para dejar al niño.
Para Leticia no es fácil dejar a su hijo con la vecina: “mi niño está asustado y solo le puedo llamar una o dos veces al día, no puede traerlo al trabajo y mucho menos me puedo quedar sin trabajo”.
No es fácil para las mamás, reflexiona Leticia. Si antes de la influenza siempre andamos a las carreras por el trabajo, ahora peor porque tenemos la preocupación de cómo están, que no salgan a la calle, que se laven las manos, y que usen el tapabocas. (CIMAC)
DF: Influencia de la influenza o de cómo el miedo muerde la esperanza
Redacción
Gabriela Figueroa*
A conjugar verbos intransitables: taparse, encerrarse, asustarse, sosegarse, enfermarse, morirse o aliviarse
Decido salir después de seis días de encierro para comprar leche, ponerle gasolina al auto, mirar un poco el mundo. Y el mundo de afuera no es el de adentro, hélàs. Me pongo cubreboca rígido y siento el primer sofocón. Es una impresión física fuerte porque no hay mucho margen para que circule el aire: me sorprende el calor que se acumula, la humedad, el propio aliento, la sequedad de los labios –de miedo, supongo– el ligero ruido que produce la entrada y salida del aire, la tirantez del resorte apoyado en las orejas, la pesadez de las gafas obscuras.
Conduzco por Avenida San Fernando, famosa calle del barrio de Tlalpan en el Distrito Federal (en donde hubo seis de las siete defunciones comprobadas del ya muy mentado virus porcino) que en su último tramo, junto con Calzada de Tlalpan, alberga célebres instituciones de salud que abarcan diversas especialidades (enfermedades respiratorias, cardiología, cancerología, nutrición, psiquiatría). El aire se ha enrarecido obedeciendo al lugar común, pero se trata del viento que levanta polvo, basura, virus y bacterias –horror– conformando una suerte de primavera otoñal en la que los árboles pierden hojas y las todavía heroicas bugambilias que sobreviven a la cuaresma dejan ir las últimas flores y pintan de luto las aceras frente a los hospitales.
La calle tiene ritmo. Uno que no le conocía: lento, sucio, caluroso, seco, triste, apabullado, violento. La calle tiene bozal, la gente tapaboca. Gente de a pie que cubre boca y nariz con un papelito azul apenas sostenido por delgadísimos resortes que amenazan con romperse en cualquier momento y dejar salir hipotéticos millones de motivos para enfermar, para morir, para sobrevivir; papelitos blancos mal puestos, papelitos rígidos presumidos.
LLEGARON LOS SAQUEADORES
Gente que viaja en transporte público también se cubre y mira a lo lejos sin demasiada esperanza, sin prisa, sin gana de llegar. Los otrora famosos –por cafres– conductores de combis y microbuses han adoptado un ritmo lento y silencioso, han cerrado los escapes chillones, le han bajado el volumen a la radio, le han puesto bozal al motor y a la música. Tampoco quieren llegar, ni atravesar la ciudad, ni parar, ni seguir, ni cobrar, ni insultar, ni chocar, ni rebasar, ni “levantar” pasaje. Para qué.
Llego a mi parada: una tienda de esas que hay en todo el país en donde se venden por medio mayoreo o mayoreo diversos artículos de limpieza, alimentos, bebidas, comida congelada, ropa, etcétera. He acudido a este almacén desde hace más de 10 años y conozco a empleados
de afuera y de adentro. El ambiente no es el mismo. Aquí los empleados tienen cubiertas además, las manos con guantes quirúrgicos y hay miradas de preocupación.
Nos ha mordido el miedo, pienso. Nos ha mordido a todos.
No hay quien revise a la entrada la credencial que acredita la membresía así que paso como siempre. Sin embargo me sorprende el calor que se siente en la bodega a pesar de los altísimos techos: no hay aire acondicionado, que siempre encienden produciendo un ambiente muy frío (los bichos, pienso, que no deben circular y recircularse).
Pero lo que miré no lo esperaba: unos ladronzuelos saqueadores habían llegado a la tienda hacía poco rato y habían acabado con todo. Cajas vacías por doquier, rotas, pasillos cubiertos con mercancías medio destruidas (desde galletas trituradas hasta frascos de comida, botes de leche, frituras, huevos…) y los estantes de comida y artículos de limpieza (que representan más de la mitad de la tienda) estaban prácticamente vacíos. Los refrigeradores con comida congelada estaban llenos de cajas huecas y rotas, medio cerrados, con cartones asomándose por las rendijas como pidiendo ayuda.
Ni una gota de agua, ningún producto de limpieza ni desinfectante. Me detuve incrédula. No lo esperaba. No había visto algo así, nunca. Y no era un robo, evidentemente. Se trataba del resultado de la desesperación, de la violencia, de la injusticia, de la prepotencia, de la falta de respeto propio y ajeno, del desamor, del miedo, del saqueo a este país. El miedo mordiéndole los zapatos a la leche, al cloro, a la comida, a los tapaboca.
El miedo mordiéndole el corazón a la esperanza.
DEJAR UN POCO LA INFANCIA
De regreso a casa le pregunté a mi hijo –recién graduado de niño con sus ocho años que lo ocupan como un sol– tras escuchar en la radio y en la televisión las noticias más recientes:
–¿Estás preocupado?
–¿Acaso alguien podría no estarlo? Respondió enfatizando cada palabra al inaugurar un nuevo descubrimiento: somos vulnerables, aún en casa, aun con papá y mamá, aun teniendo lo necesario.
Luego vino el silencio, esa mirada larga, la tristeza nuevita, recién estrenada, la humedad en los ojos, la preocupación por los amigos, la petición del abrazo, los besos, las noches todavía sin pesadillas.
*Escritora. Becaria del Centro Mexicano de Escritores (1993-1994) y del FONCA (1998-1999). Articulista de Excélsior (1987-1995). Traductora.
Documenta la Afadem en libro testimonios de la guerra sucia en Atoyac
Fuente: La Jornada de Guerrero
RODOLFO VALADEZ LUVIANO, CORRESPONSAL
Atoyac, 1º de mayo. La Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem) presentará en esta ciudad el libro La desaparición forzada de Rosendo Radilla en Atoyac de Alvarez, que plantea la gravedad de la afectación sicosicial de aquellos que en el algún momento sufrieron la pérdida de un familiar durante el periodo de la guerra suciadurante la década de 1970 en este municipio, informó la vicepresidenta de esta organización Tita Radilla Martínez.
El libro no pudo ser presentado ayer en la ciudad de México debido a las medidas de sanitarias que se aplicaron por la epidemia de influenza humana en el país.
La obra contiene testimonios de los familiares de quien fue líder social durante la época en la que el Ejército desapareció a casi 600 perronas, 450 de ellas sólo en Atoyac, supuestamente ligadas a la guerrilla del profesor Lucio Cabañas Barrientos, precisa la autora y sicóloga de la organización Ximena Antillón Najlis.
En entrevista, Radilla Martínez –hija del personaje central del libro– dijo que el texto es un informe que fue presentado en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para sustentar la afectación que sufrieron los familiares del ex alcalde de Atoyac por su desaparición ocurrida después de su detención en un retén militar en 1974 y que dio píe a la lucha que la Afadem ha sostenido durante más de 35 años en busca de la verdad y de la presentación de su familiar desaparecido.
También afirmó que se demuestra el daño sicológico que sufrieron los familiares, “mismo que perdura en la segunda, tercera y hasta cuarta generación de la familia”.
Indicó que “no sólo se basa en el sufrimiento de la familia Radilla, sino que intervienen las anécdotas de otras personas que como nosotros también perdieron a un familiar sin que hasta ahora se tenga noticias de el”.
Agregó que el texto fue patrocinado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), que promueve la cultura de los derechos humanos, defendiendo su ejercicio y cumplimiento en México.
Finalmente sostuvo que su presentación será primero en el Distrito Federal, aseveró que en breve se dará a conocer en Atoyac, aunque no dio más detalles sobre la fecha precisa.
Congreso llama a Murueta a dar avances sobre el crimen de dos líderes de la OFPM
Fuente: La Jornada de Guerrero
YAMILET VILLA ARREOLA
CHILPANCINGO, 1º DE MAYO. La Comisión de Gobierno de la 59 Legislatura local acordó citar la próxima semana al fiscal guerrerense, Eduardo Murueta Urrutia, para que informe el avance sobre la investigación de los asesinatos de los dirigentes indígenas, Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas.
Esto, después de que la Procuraduría General de la República (PGR) se negó a atraer el caso.
El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera, informó que se acordó llamar a cuentas el lunes o martes de la próxima semana al fiscal guerrerense para que informe los avances de la investigación que se tiene respecto al múltiple homicidio de los dirigentes de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos (OFPM).
Comentó que ese tema lo abordarían en la comparencia del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) la semana pasada, la cual fue suspendida debido al sismo que se registró ese mismo día y fue pospuesta para el 8 de mayo. Ante la resolución de la PGR, los diputados locales se vieron en la necesidad de requerir por adelantado esa información.
La economía porcina
Mario Di Costanzo Armenta
Durante los últimos días se ha difundido una amplia gama de información que va desde la que explica en qué consiste la llamada "influenza porcina", su sintomatología, sus mecanismos de contagio, su detección y su tratamiento, pasando por la que califica las medidas adoptadas tanto por el gobierno federal como por autoridades estatales, hasta la que señala que ya algún laboratorio desde principios de abril había advertido de la aparición de este virus.
Más allá de debatir lo anterior, debemos preguntarnos por qué razón una enfermedad que no es mortal, si se detecta a tiempo, está matando gente en México.
De esta manera, lo primero que el sentido común nos dice es que o se carece de la infraestructura para detectarla a tiempo o bien no se cuenta con los medicamentos para combatirla, aunque en este último punto las diferentes autoridades han señalado que existe un abasto suficiente de retrovirales, los cuales se están administrando como medicamentos "controlados", es decir, bajo estricta supervisión médica.
Luego entonces, algún inepto como yo se pregunta: ¿si tenemos los medicamentos y conocemos la sintomatología? el problema se reduce a detectar a tiempo la enfermedad, combatirla y evitar que ésta se propague.
Y lo que parece tan simple se complica por la sencilla razón de que, dentro del proceso descrito aparecen problemas para detectar dicha enfermedad o para que la gente tenga un acceso expedito y a tiempo al tratamiento de dicho padecimiento.
Así, me puse a revisar el "presupuesto" que se ha destinado a la Secretaría de Salud durante los últimos cuatro años. En un principio me emocioné cuando advertí que entre 2006 y 2009 el presupuesto de esta dependencia se incrementó en 42 mil 681 millones de pesos, al pasar de 42 mil 355 millones en 2006 a 85 mil 36 millones para 2009.
Entonces procedí a revisar en qué se había gastado tanto dinero de los contribuyentes. Lo primero que observé es que más de 60 por ciento de ese incremento, es decir, 28 mil 911 millones de pesos, se destinaron al llamado "seguro popular" que, como se ha venido sosteniendo ni es "seguro" (ya que nunca hay medicinas para los que recurren a él) ni mucho menos "popular" (ya que en muchos casos hay que pagar para tener acceso a sus servicios, además de que en gran parte de los casos, sobre todo en el sector rural, sus instalaciones se asemejan más a dispensarios médicos que a clínicas bien equipadas.)
Advertí que el pago de salarios se había incrementado durante el periodo mencionado en 5 mil 230 millones de pesos, y que la inversión física total (como pueden ser laboratorios para detectar enfermedades, hospitales, etcétera) representó entre esos cuatro años sólo 5 por ciento del presupuesto acumulado, y que prácticamente la totalidad de esta inversión fue aprobada para 2009, es decir, que apenas este año se va o se está realizando.
Pude observar que al Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, durante los años 2006 y 2007 se le asignaron precarios presupuestos, de 314 y 450 millones de pesos respectivamente, y para 2008 su asignación presupuestaria ascendió a mil 329 millones de pesos, de los cuales 723.8 millones fueron destinados a un rubro denominado "otros gastos corrientes" y para 2009 se redujo su presupuesto a un mil 149 millones de los cuales sólo 14.8 millones fueron para inversión física.
Al ver estas cifras, me preocupé y pensé que una parte del problema no es de origen virulento, sino presupuestario.
Es decir, que un virus que en principio no es mortal, a decir de las autoridades, se ha vuelto mortal por razones de infraestructura, de ineficiencia en su detección, de falta de prontitud en la atención, de escasa cobertura y difícil acceso a servicios de salud.
Por ello, no deben sorprendernos las medidas sanitarias que hasta ahora se han tomado ante la emergencia, por lo que los ciudadanos, debemos atenderlas de manera estricta y responsable.
Esta hipótesis se fortalece si observamos que, por ejemplo, en las modificaciones que se han realizado tanto a la ley del ISSSTE como a la del IMSS, se han esgrimido argumentos financieros y no de atención, prevención, eficacia y eficiencia médica.
Es decir, que esta "emergencia sanitaria" es otra manifestación del fracaso absoluto de nuestra política de gasto, por ello, el origen del problema lo debemos encontrar en lo que hemos dejado de hacer, y no en la emergencia, ya que al menos en nuestro país, la crisis de la "influenza porcina" es resultado de una "economía porcina", que ha buscado a través de la salud del pueblo, más resultados electorales, que seguridad, eficiencia y eficacia.