
Alberto Arista
Sugiere a Calderón disculparse con sus jefes
AMLO: “tenga su privatización de Pemex, pelele”
Reprobó al gobierno de Calderón, al que calificó de “pelele e inútil” porque no ha sabido enfrentar la problemática del país.
En Fresnillo, municipio gobernado por el PRD, Andrés Manuel López Obrador exigió a Felipe Calderón ofrecer disculpas a sus jefes, con los que se comprometió para privatizar Pemex, porque “no va a poder, el pueblo no quiere”.
En esta entidad, también perredista, sugirió a Calderón que mejor “haga a un lado su proyecto entreguista”, al que prácticamente el tabasqueño dio por muerto.
En la segunda vuelta que realiza por el país para fortalecer su movimiento en defensa del petróleo, López Obrador fue directo con Calderón: “Tenga su privatización, pelele; nada se va a privatizar porque el pueblo no quiere”.
Ante más de 4 mil brigadistas que se congregaron en la plaza principal de Fresnillo, López Obrador afirmó: “Ya no se va a permitir ni una sola privatización y mucho menos la del petróleo, que es del pueblo y de la nación. No más negocios de una minoría voraz”.
López Obrador visitó además Irapuato, Salamanca y Celaya, en Guanajuato, donde llamó a la población a organizarse y no permitir la entrega del petróleo a los extranjeros.
Reprobó al gobierno de Calderón, al que calificó de “pelele e inútil” porque no ha sabido enfrentar la problemática del país.
“Ha quedado claro para qué quería robarse
“En sólo 18 meses que lleva este gobierno usurpador, el poder de compra de los mexicanos ha caído 30 por ciento. Y aun así estos voraces vendepatrias, en lugar de buscar alternativas para la los mexicanos, se han dedicado en todo momento a pretender privatizar el petróleo, porque saben que es un gran negocio. Tan sólo el año pasado Pemex aportó 10 mil millones de dólares, que representan 40 por ciento del presupuesto nacional; es decir, casi la mitad de los recursos que se destinan a salud, educación y al pago de pensiones, entre otras cosas”, acusó.
López Obrador se refirió también al debate que realiza el Senado, y dijo que “no han podido ganar porque no hay quien pueda defender lo indefendible. Se han realizado ocho foros y todos los hemos ganado; vamos 8-
Más adelante pidió a los legisladores de Zacatecas y Guanajuato hacer los trámites correspondientes en sus respectivos congresos, y en el primer caso ante la gobernadora Amalia García, para realizar la consulta ciudadana.
Pidió a los zacatecanos buscar los procedimientos más adecuados y en unidad, ya que es evidente, sobre todo aquí en Zacatecas, que “podemos tener diferencias porque así es la democracia; pero a pesar de ellas, en el tema del petróleo todos estamos unidos”, apuntó.
A cerrar filas: Navarrete
En Salamanca, Guanajuato, Andrés Manuel López Obrador estuvo acompañado por el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, quien no dudó en resaltar el liderazgo del tabasqueño.
Navarrete también fue orador oficial. En su mensaje dijo: “Vámonos unificando en la defensa del petróleo; los que somos orgullosamente del PRD vamos cerrando filas; los que no, sean bienvenidos.
“Así como en Guanajuato hay muchos mexicanos que están esperando un llamado nuestro, en caso de que el gobierno avance y pretenda imponer su reforma, los diputados y senadores darán la batalla en las cámaras, pero sabemos que no están solos”.
Expuso que el gobierno de la derecha ha creído posible avanzar a una reforma que permita a los capitales extranjeros asociarse con Pemex y hacerse propietarios del petróleo, pero eso “no lo vamos a permitir”.
Zacatecas y Guanajuato. Heliodoro Cárdenas
Fuente: milenio
Jesús Reyes Heroles, operador de Bush y director de facto de Pemex, considera que el pueblo mexicano no tiene capacidad para opinar, y menos decidir, sobre la reforma energética pro-imperialista. Georgina Kessel, representante de Bush en el gobierno de Calderón, dijo que la decisión “ya se tomó en
Gobierno enajenado y dictatorial
No es el pueblo sino el gobierno el que carece de capacidad no solo para opinar sino para decidir, unilateralmente, la flagrante violación constitucional en marcha. En los propios Foros de Debate sobre
El 4 de junio, Jesús Reyes Heroles (JRH) se manifestó en contra de la propuesta de Consulta Ciudadana para decidir sobre la reforma energética privatizadora. La propuesta de
La respuesta del gobierno es desproporcionada. Sin argumentar nada simplemente la descalifican creyéndose poseedores de las decisiones y omitiendo que los hidrocarburos NO son de las burocracias menores, ni tampoco del gobierno, ni siquiera del Estado, sino de la nación. Esta, aún dividida en clases sociales, la constituimos todos los mexicanos cuya mayoría nos oponemos a que los recursos naturales energéticos se entreguen al capital privado.
Heroles dijo que, en los países donde se usa la figura de
Comparó el funcionario a la propuesta de reforma energética con el aborto. Este, dijo, “no es lo mismo que
Reyes Heroles siente que su reforma energética abortó, de allí la comparación. Pero su argumentación es tramposa. La consulta al pueblo es pertinente porque, precisamente,
Las propuestas de “flexibilidad” contenidas en la iniciativa de reformas a
En 2006 hubo fraude no decisión popular
Georgina Kessel, la misma que redactó el Plan Puebla-Panamá dictado por Bush, aprovechó su presencia en
Esa señora, verdaderamente incapacitada en materia energética, dijo que son “las instituciones donde se debe debatir, discutir abierta, públicamente, recibiendo todas las opiniones, por diversas que éstas sean. Y los foros del Senado han sido expresión de la forma como los mexicanos podemos discutir, analizar y debatir, de manera abierta y plural. De la misma manera, nuestro marco jurídico dice que es a través de estas instituciones que debemos modificar o hacer las adecuaciones o crear las leyes que sea necesario para poder seguir actuando bajo nuestro marco legal vigente”.
Esa señora no ha leído
Kessel agregó que “nuestro marco legal vigente no contempla la figura de la consulta pública para este tipo de cosas” y debemos “respetar nuestro marco constitucional”.
Violadores “defensores” de la constitucionalidad
Reyes Heroles y Kessel son unos desvergonzados, por decir menos. Ambos son promotores de la violación EXPLICITA a
A la propuesta de Consulta ciudadana le llaman inconstitucional pero, a sus fechorías, las consideran “constitucionales”. Hay una evidente perversión del lenguaje. Heroles y Kessel son vulgares mentirosos y manipuladores. El primero, “torció” las encuestas, que promovió su empresa GEO, durante la pasada campaña electoral presidencial para otorgarle a Calderón las preferencias que nunca tuvo. Después, en premio, éste lo nombró director de Pemex. No fue decisión de Calderón sino de Bush. Heroles NO sabe nada de energía, jamás ha trabajado en Pemex, su único “mérito” ha sido estar ligado a la familia petrolera de Bush. Otro tanto ocurre con Kessel.
El pueblo ejercerá sus derechos constitucionales
Quieran o no Heroles y Kessel, el pueblo decidirá sobre los asuntos fundamentales de la nación. El pueblo de México tiene suficientes elementos para discernir sobre
Frente de Trabajadores de
“Nuestros compañeros andan a salto de mata para evitar ser aprehendidos… por eso yo le pido al gobierno del estado que promueva el desistimiento de más de 30 órdenes de aprehensión que pesan en contra de los ex comisarios de la policía comunitaria”, solicitó Javier Vázquez García abogado de los agraviados. Explicó que el sábado pasado, agentes de gobernación estatal se presentaron a una reunión que hizo la policía comunitaria en el campamento que mantienen en el municipio de Marquelia; allí se comprometieron agendar un encuentro con el secretario de Gobierno, Guillermo Ramírez Ramos, un representante de
Con el argumento de que son inocentes, más de 100 indígenas, la mayoría mujeres y niños, realizaron hoy una manifestación para exigir la libertad de por lo menos 33 personas de más de 70 señaladas como presuntos paramilitares, que participaron en la masacre de 45 tzotziles del grupo civil Las Abejas, perpetrada en el paraje de Acteal el 22 de diciembre de 1997.
Con mantas, pancartas y coreando consignas, ese grupo de indígenas de diversas comunidades del municipio de Chenalhó llegaron a la plaza central de esta ciudad, donde demandaron la intervención del gobernador Juan Sabines Guerrero, para liberar a los presos, los cuales han pasado 10 años en la cárcel por un suceso del que, dijeron, no son responsables.
Originaria de la comunidad
"Mi papá nada tuvo que ver con la masacre. No tenía porqué arriesgarse a que lo capturaran si hubiera sido responsable. El se hubiera escondido en el monte, pero no tenía porque hacerlo porque es inocente. Por más que dijimos a los jueces y ministerios públicos que lo acusaron que el día de la matanza mi papa estaba cortando café en su predio, no nos hicieron caso y lo condenaron a más de 30 años de prisión. Eso no se vale", señaló.
Agregó que su padre, ahora de 74 años de edad, está enfermo. Dijo: “Yo le pido al gobernador Juan Sabines que así como se dice defensor y promotor de los derechos de los viejitos, que nos ayude, que intervenga para liberar a mi papá. Queremos que, si va a morir, que sea con nosotros, no en esa prisión".
Luna Pérez dijo que lo que más le duele es que, junto con su padre, también se llevaron a sus hermanos, Miguel y Manuel Luna Pérez. El primero fue detenido el 22 de diciembre de 1997 y procesado por diversos delitos, y el segundo fue aprehendido el 29 de junio de 1998. Añadió que su lucha es apoyada ahora por el “Comité de familiares y amigos de los inocentes presos por el caso Acteal".
Contó que durante 10 años las esposas de más de 70 indígenas presos han “vivido en la miseria sin un esposo que las apoye, y los niños han tenido que dejar la escuela para incorporarse a las labores del campo para poder llevar algo de comer a la casa”. Si el gobierno no atiende sus demandas, regresarán en un mes y realizarán un plantón indefinido, pues "no es posible que, a raíz de la matanza de Acteal, se haya llevado a prisión a gente inocente".
Además del padre y los dos hermanos de Luna Pérez, ese comité tiene una lista de 33 presos acusados de diversos delitos derivados de la matanza.
Entre los reclamados figuran: Lorenzo Ruiz Vázquez, Andrés Méndez Vázquez, Pedro Girón Méndez, Alonso López Arias, Antonio Ruiz Pérez, Elías Luna Pérez, Antonio Gutiérrez Sántiz, Bartolo Pérez Díaz, José Ruiz Tzucut, Rafael Luna Vázquez, Manuel Luna Vázquez, Pedro López López, Alonso Jiménez Entzin, Mariano Pérez Jiménez, Lorenzo Gómez Jiménez, Juan Sántiz Vázquez, Sebastián Méndez Arias, Julio Etnzin Guzmán, José Pérez Pérez, Florencio Pérez Jiménez, Mariano Pucuj Luna, Antonio Pucuj Luna, Mariano Díaz Chicario, Elías Lunas Vázquez, Armando Guzmán Luna, Víctor López López, Nicolás Hernández Vázquez y Lorenzo Ruiz Vázquez.
Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, que ha defendido a los familiares de las 45 víctimas de Acteal, inicialmente 87 indígenas fueron procesados en siete causas penales. De ellos, al menos seis fueron absueltos el 16 de noviembre de 2001. El juez consideró que no existían elementos que acreditaran su responsabilidad, a pesar de que fueron reconocidos por sobrevivientes y testigos de cargo.
Otros 27 enfrentan penas de entre 35 y 40 años de prisión después de haber agotado todos los recursos legales e, incluso, el juicio de amparo. Otros 49 fueron condenados –el 23 de julio y 1 de octubre del 2007-- a 26 años de prisión. . Otros dos indígenas fueron condenados a 25 años de prisión, pero fueron liberados debido a su edad y salud. Otros dos indígenas tzotziles bajo proceso esperan les sea dictada nuevamente sentencia de primera instancia, ya que hubo reposición de procedimiento. Faltan por ejecutarse otras 27 órdenes de aprehensión en contra de indígenas. Todos son acusados de los delitos de homicidio calificado, lesiones calificadas, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
El Diario El País de España manipula información de Bolivia acusa Bartolomé Clavero, del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas y aseguró que no es la primera vez que este medio comunicación hace este tipo de trabajo.
Estimado Sr. Director,
No le escribo, señor director, esta carta con ruego de publicación, como tampoco le envío copia al Defensor del Pueblo de su diario para que reflexione sobre su contenido, pues lo uno como lo otro bien me consta que sería inútil a estas alturas. Respecto a América Latina, es notorio el sesgo de su política no sólo editorial, como todavía podría ser legítimo, sino también en lo que interesa a todas las secciones de opinión y a buena parte de las de información. El día de hoy, lunes 2 de junio, se publica la usual crónica sobre Bolivia: noticia trufada de apoyo a los llamados “comités cívicos” que han emprendido una carrera de consumación de hechos contra las reivindicaciones y esperanzas de una clara mayoría de la ciudadanía y además con el despliegue en colores a media plana de una foto de quema de urnas por parte de indígenas, urnas de un referéndum convocado y realizado al margen de
Lo que se ve que definitivamente no existe en “El País” es la separación entre información y opinión, por la que tanto luchó este periódico en otros tiempos, como tampoco el mínimo código moral que proscribe el doble baremo. Las iniciativas de referéndum para autonomía departamentales que intentan cortocircuitar las autonomías indígenas en Bolivia coinciden en el tiempo con la decisión similar del gobierno vasco de proceder a una consulta ciudadana al margen igualmente de la correspondiente Constitución, la española en el caso, a lo cual ustedes, señores de El País, se oponen frontalmente en sus secciones tanto editorial y de opinión como de información. Sólo me ocupo ahora del caso boliviano, que es mucho más grave por el contenido discriminatorio de los estatutos que se proponen, por el contexto de agresividad racista de los grupos que los propugnan y por el objetivo de impedir la autonomía de las comunidades y pueblos indígenas. Dicho de otra forma, los comités cívicos encabezan un movimiento de restauración colonialista que el periódico español “El País” está abiertamente alentando. Sus corresponsales, quienes no parece que estén recorriendo Bolivia o que ni siquiera se encuentren allí, han acabado alguna crónica con el augurio de un “estallido étnico” por culpa, naturalmente, indígena. ¿Es que no tienen ustedes ya límites en la manipulación? Tienen intereses económicos por supuesto y no sólo además en el sector mediático.
Permítanme que les haga una recomendación. Abandonen el doble baremo, lo más vergonzoso de todo por ser lo más caracterizadamente colonialista. Pueden hacerlo de dos formas. Apliquen su entusiasmo a respaldar y animar al gobierno vasco en su iniciativa de consulta al margen de
Atentamente,
Bartolomé Clavero
Miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.