LA REDACCIóN
La firma prevé que México tenga un decrecimiento del 0.4 por ciento. Este índice será menor a la actividad económica promedio del resto de América Latina, cuyo crecimiento para 2009 será de 2.1 por ciento, de acuerdo con la consultora fundada en 1914.
Felipe Illanes, dirigente de Merrill Lynch en América Latina, argumentó que la economía mexicana se ha contraído durante cinco meses consecutivos.
Este indicador, sumado a la reducción de demandas de compra de Estados Unidos y la falta de creación de empleos en el sector formal contribuirán a la caída económica de México, apuntaló Illanes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario