Por Flavio Dalostto.
Usando las experiencias de Santa Cruz (Bolivia), Zulia (Venezuela) y Guayas (Ecuador), las ciudades más características donde se realizan "operaciones separatistas", podemos ir trazando denominadores comunes.
Aprendiendo de los otros.
Aprendidas ciertas lecciones en América latina, con respecto a los "separatismos" locales, fomentados por Estados Unidos de América y sus socias, las oligarquías agro-industriales del continente, deberíamos, los latinoamericanos que queremos una Patria Grande, Justa, Libre y Soberana, aprender un poquito de los derroteros que siguen ciertos procesos políticos y sociales, identificarlos antes que cobren fuerza, y anticiparnos a ellos.
Si bien, es cierto que cada país tiene sus particularidades y sus propios contextos culturales, históricos y económicos, pienso que es posible, "ver" el camino de migas de pan antes que se las coman, rápidamente, los pájaros de la "desmemoria".
Usando las experiencias de Santa Cruz (Bolivia), Zulia (Venezuela) y Guayas (Ecuador), por nombrar las ciudades más características donde se realizan "operaciones separatistas", podemos ir trazando ciertos denominadores comunes en dichos procesos, de modo que no nos sorprendan en el futuro próximo, y saboteen los gobiernos que se decidan a encarar un proceso de cambio social profundo.
Un camino de migas de pan.
Ya sabemos que Estados Unidos y sus socios apátridas de la América del Sur,
1)-En los países, donde se instala un gobierno popular y nacional (o en aquellos donde se corre el riesgo de tenerlo); detectarán alguna ciudad o zona pasible de sembrar "separatismo". En general "segundas ciudades", con gran potencial industrial y económico, que puedan oponerse a dichos gobiernos.
2)-Se trabajará activamente, en una primera etapa, fomentando, desde Estados Unidos, el intercambio de recursos humanos y económicos, con cierta muestra de "sensibilidad social" hacia sectores postergados. Abundarán cursos, seminarios, intercambios, insignificantes programas de ayuda a algunos desfavorecidos . Se tenderá al uso del idioma inglés, como símbolo de prestigio, frente al idioma español (y/o indígena).
3)-Se estimulará a dichas "segundas ciudades", que en general producen una alta contribución al PBI de sus países, para que se quejen del "centralismo", que no les devuelve en la misma proporción, lo que ellas entregan. A esto contribuirá, indirectamente, una fabulosa maquinaria burocrática y corrupta existente desde hace más de medio siglo (o más) en las capitales latinoamericanas (La Paz, Caracas, Quito). Esta primera etapa se caracterizará por "queja" contra el centralismo, pero harán protestas de su "amor patriótico" a toda la nación, y se jactarán de enarbolar el "verdadero liberalismo", frente al "malévolo estatismo"
4)-En una etapa posterior, la "queja" se irá transformando en una demanda "por la autonomía" (cosa que no es mala en si misma, lo que es mala es la intención que se esconde detrás de ese reclamo). Estos "autonomistas" fueron gobierno antes, y "centralistas"; pero al ser desalojados del gobierno, "descubrieron la postergación de sus regiones". Este reclamo autonomista, encontrará eco en algunos sectores humildes, que serán engañados al echar culpa al "centralismo conservador" que los hundió, pero que ahora, disfrazado de "autonomista", les hará creer que defiende los intereses de los pobres. Incentivarán las rivalidades entre ambas zonas, pudiendo comenzar con la "inocente puja deportiva" hasta caer en el racismo más virulento como en Sucre, Bolivia.
5)-Desde el reclamo autonómico, trabajarán sobre sectores populares, haciéndoles creer que su causa es la de ellos, y que "el estatismo comunista", instalado ahora en las capitales, es el odioso enemigo que les impide salir de su situación miserable. Al no poder doblegar al gobierno central, pasarán del reclamo autonómico, al federal y luego, y directamente (como es el caso de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra), al intento de separación de la parte "más jugosa" de la "patria", a la que decían defender del "centralismo".
Honduras en el ALBA.
Honduras, con el presidente Zelaya, acaba de ingresar al ALBA, asociación política y económica de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Cuba, con el rechazo, lógico, de los sectores del privilegio hondureño, que prefieren el ALCA (tratado de libre comercio con Estados Unidos).
Buscando patrones.
Entonces, dije "Sigamos la regla que USA viene usando para Bolivia, Venezuela y Ecuador, para descubrir si se aplica al caso hondureño o no. Veamos si encontramos patrones comunes; o tal vez Honduras constituya una "excepcionalidad". Busqué, entonces, la "segunda ciudad de Honduras", y encontré a la hermosa "San Pedro Sula", cerca del mar Caribe. Me interioricé un poquito sobre esta ciudad, y recurrí al internet. Allí encontré que...
"En San Pedro Sula...con el auge del cultivo del banano, la llegada de las transnacionales y la construcción del ferrocarril se da el despegue económico y demográfico de la ciudad. Fuertes corrientes migratorias, particularmente la inmigración palestina, llegaron a la ciudad a contribuir con su desarrollo. Hacia 1888 la ciudad contaba con apenas 1.714 habitantes y 60 años después con más de 20.000. En el año 2000 la población del municipio fue de 540.000, lo que representa un crecimiento de 5,50%. (Hoy San Pedro Sula supera 1.600.000 de habitantes, con su zona metropolitana).
San Pedro Sula ha evolucionado muy significativamente durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación de un importante polo de desarrollo se establecieron fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universidades, de manera que ha existido un desarrollo continuo.
La ciudad cuenta con más de 20 instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX. También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales(que los habitantes llaman mol del inglés mall), con buen éxito, entre ellos el MultiPlaza, el MegaPlaza, el MetroPlaza y el CityMall; éste es el más reciente.
En el centro de la ciudad siempre están operando los almacenes tradicionales, pero éstos han abierto sucursales modernas en la periferia. Han proliferado los restaurantes de comidas rápidas, tales como: McDonald's, Wendy's, Burger King, Piza Hut, popeye's, Church's Chiken, etc., así como restaurantes internacionales como Fridday's, Applebee's, Chicago Uno, Tony Roma's, entre otros. La hotelería en la ciudad ha logrado gran adelanto, abriendo sus instalaciones hoteles como Hilton Princess San Pedro Sula, Camino Real y Holiday Inn, aumentado la disponibilidad de habitaciones para el turismo."
San Pedro Sula y el valle circundante (en su mayoría, en el departamento Cortés) produce ¡el 63% del PBI de Honduras!"
Luego de leer estos datos sobre la hondureña ciudad de San Pedro Sula, me dije "Bueno, ¿Qué tiene de malo la prosperidad de una ciudad? Nada. Algunas características de ese desarrollo socio-económico tienen algunas similitudes con la historia de Guayaquil, Santa Cruz de la Sierra y Zulia.
Hasta aquí, nada, pero nada, que me lleve a pensar que exista un plan "separatista" en la región de San Pedro Sula, hasta que se me ocurrió teclear en internét "república de San Pedro Sula" -los que leen esta nota, pueden hacerlo también-, y encontré una nota con ese nombre, de un columnista Rodolfo Dumas Castillo, que la escribe en el diario hondureño "La Tribuna", fechada el 30 de junio de 2008.
La República de Sula.
Este comentarista hondureño dice en su nota "República de San Pedro Sula", que esta ciudad es "la única metrópoli de su tipo en Centro América", "verdadero eje de desarrollo","auténtico fenómeno sociológico". "Aclara que "sus hijos estamos conscientes de la realidad de que 'la ciudad de los zorzales' es parte de Honduras y como tal debe hacer lo propio para contribuir al desarrollo nacional, sin pensar, siquiera en broma, en inclinaciones separatistas como las que ahora parecen haber surgido en otras naciones". Dice también que "en ocasiones sentimos que son nuestros gobiernos los que nos tratan como que fuéramos otro país, ajenos al destino de los recursos públicos que ayudamos a generar, alejados totalmente del principio de reciprocidad que merece uno de los mayores contribuyentes al Fisco nacional, al que no se le devuelve con la misma ferocidad con que se le exige". Nos aclara que "Nadie en la zona piensa en autonomía" , pero... "urge descentralizar, despojarse del egoísmo de creer que Honduras gira alrededor de esos cerros de plata (ahora casi totalmente deforestados)". Se queja diciendo que"...parece que no importamos, tenemos vía libre para seguir sufriendo." " Así no se construye un país. Se desarrolla con infraestructura adecuada (no solo la que nos sugiere nuestro antojo o comodidad personal), dirigida a los sectores productivos y no a zonas parasitarias." El autor nos advierte que"...Apoyando a San Pedro Sula crece Honduras".
"La Tribuna", donde se publica la nota, se define como la "mayor influencia en la opinión pública hondureña", dice que "abogamos por la libertad de producir y de intercambiar los productos con la menor intervención posible", y también nos aclara que "somos el único periódico que se edita en Estados Unidos para proyectarse a la gran comunidad de hondureños residentes en ese país del norte: La tribuna USA".
Empresarios y políticos hondureños contra Zelaya y Chavez.
Honduras se prepara (bastante anticipadamente) para las elecciones presidenciales de ¡noviembre de 2009! Muchos dirigentes políticos no están de acuerdo con el acuerdo entre Honduras y el ALBA que lidera el presidente venezolano Hugo Chávez. Entre ellos, el dirigente empresario Carlos Kattán que reaccionó en contra de la Alternativa Bolivariana de las Américas, Alba, aduciendo que el tratado no es sólo una alianza de cooperación económica sino que también política y militar. Kattán, que también es precandidato a alcalde de San Pedro Sula por el movimiento de Mario Canahuati (nacionalista de derecha), dijo que al pueblo hondureño no se le ha dicho toda la verdad respecto a los pros y los contra del tratado. Agregó que Venezuela "No puede dar nada porque ellos no tienen comida, están en una crisis económica, están viviendo grandes problemas internos. Queremos tener amistad con Chávez, tengámosla, pero que en esa amistad y en esa cooperación no nos impongan que seamos parte de los que tengamos que insultar y estar en contra de los Estados Unidos."
Miedo de hacer enojar a "Papá".
La reacción de los empresarios de Honduras no se hizo esperar, y el mismo día de la integración del país al ALBA, estuvieron presentes en un Canal de Televisión hondureña, el Presidente de la Asociación de Maquiladores, El Presidente de la ANDI, y ambos representantes de las Cámaras de Comercio e industrias del departamento Cortés -Aquí se encuentra ubicada San Pedro Sula- y Tegucigalpa, respectivamente; quienes manifestaron "está la falta de claridad en los tratados de comercio internacionales con otros países que no pertenecen al ALBA y el totalitarismo junto con la dictadura que mantiene el Presidente Hugo Chávez en Venezuela, quien se ha tomado empresas de otros países por la fuerza expulsando de su país a los extranjeros asociados a estas." Y agregaron que "en ningún momento quieren romper relaciones con su principal objetivo de exportaciones, Los Estados Unidos de América."
No hay separatismo en Honduras. Estamos a tiempo.
Es importante aprender de la historia. No existe una tendencia "separatista" en San Pedro Sula, Honduras; pero la oligarquía industrial de ese país, apadrinados por los Estados Unidos, buscará la manera de socavar al presidente Zelaya, desde Sula. No regalemos la bandera de la autonomía, de la auténtica autonomía, a la derecha. San Pedro Sula es una ciudad muy hermosa, importante y próspera. Los gobiernos nacionales y populares deben valorar a estas regiones y establecer un pacto fiscal justo, que les quite un poco de su riqueza y les agregue ese poco a otras regiones menos favorecidas, buscando equilibrar la nación. Tampoco puede vivir, la burocracia de un país entero, de lo que produce una sola ciudad. Hay que buscar la justicia, para que todas las regiones de Honduras se desarrollen en armonía y logren prosperidad. Hay que trabajar, como dice Evo, en la "Conciencia del Pueblo", señalar a tiempo las contradicciones en el discurso de la oligarquía, y luchar contra la corrupción y la burocracia presente en todos los estamentos sociales, pero más evidente en la función de gobierno y la administración pública.
San Pedro Sula podría estar en la mira del imperio. La oligarquía hondureña trataría de llevarla por el camino de Santa Cruz de la Sierra. La "queja contra el centralismo" ha comenzado. El gobierno de Zelaya, si verdaderamente quiere llevar a Honduras por el camino del cambio social, debe trabajar sobre la incipiente "queja sulana", enfrentando a la oligarquía con la "conciencia social", y con la justicia para ésta y las demás regiones hondureñas.
Fuente: Alternativa Bolivariana.
Usando las experiencias de Santa Cruz (Bolivia), Zulia (Venezuela) y Guayas (Ecuador), las ciudades más características donde se realizan "operaciones separatistas", podemos ir trazando denominadores comunes.
Aprendiendo de los otros.
Aprendidas ciertas lecciones en América latina, con respecto a los "separatismos" locales, fomentados por Estados Unidos de América y sus socias, las oligarquías agro-industriales del continente, deberíamos, los latinoamericanos que queremos una Patria Grande, Justa, Libre y Soberana, aprender un poquito de los derroteros que siguen ciertos procesos políticos y sociales, identificarlos antes que cobren fuerza, y anticiparnos a ellos.
Si bien, es cierto que cada país tiene sus particularidades y sus propios contextos culturales, históricos y económicos, pienso que es posible, "ver" el camino de migas de pan antes que se las coman, rápidamente, los pájaros de la "desmemoria".
Usando las experiencias de Santa Cruz (Bolivia), Zulia (Venezuela) y Guayas (Ecuador), por nombrar las ciudades más características donde se realizan "operaciones separatistas", podemos ir trazando ciertos denominadores comunes en dichos procesos, de modo que no nos sorprendan en el futuro próximo, y saboteen los gobiernos que se decidan a encarar un proceso de cambio social profundo.
Un camino de migas de pan.
Ya sabemos que Estados Unidos y sus socios apátridas de la América del Sur,
1)-En los países, donde se instala un gobierno popular y nacional (o en aquellos donde se corre el riesgo de tenerlo); detectarán alguna ciudad o zona pasible de sembrar "separatismo". En general "segundas ciudades", con gran potencial industrial y económico, que puedan oponerse a dichos gobiernos.
2)-Se trabajará activamente, en una primera etapa, fomentando, desde Estados Unidos, el intercambio de recursos humanos y económicos, con cierta muestra de "sensibilidad social" hacia sectores postergados. Abundarán cursos, seminarios, intercambios, insignificantes programas de ayuda a algunos desfavorecidos . Se tenderá al uso del idioma inglés, como símbolo de prestigio, frente al idioma español (y/o indígena).
3)-Se estimulará a dichas "segundas ciudades", que en general producen una alta contribución al PBI de sus países, para que se quejen del "centralismo", que no les devuelve en la misma proporción, lo que ellas entregan. A esto contribuirá, indirectamente, una fabulosa maquinaria burocrática y corrupta existente desde hace más de medio siglo (o más) en las capitales latinoamericanas (La Paz, Caracas, Quito). Esta primera etapa se caracterizará por "queja" contra el centralismo, pero harán protestas de su "amor patriótico" a toda la nación, y se jactarán de enarbolar el "verdadero liberalismo", frente al "malévolo estatismo"
4)-En una etapa posterior, la "queja" se irá transformando en una demanda "por la autonomía" (cosa que no es mala en si misma, lo que es mala es la intención que se esconde detrás de ese reclamo). Estos "autonomistas" fueron gobierno antes, y "centralistas"; pero al ser desalojados del gobierno, "descubrieron la postergación de sus regiones". Este reclamo autonomista, encontrará eco en algunos sectores humildes, que serán engañados al echar culpa al "centralismo conservador" que los hundió, pero que ahora, disfrazado de "autonomista", les hará creer que defiende los intereses de los pobres. Incentivarán las rivalidades entre ambas zonas, pudiendo comenzar con la "inocente puja deportiva" hasta caer en el racismo más virulento como en Sucre, Bolivia.
5)-Desde el reclamo autonómico, trabajarán sobre sectores populares, haciéndoles creer que su causa es la de ellos, y que "el estatismo comunista", instalado ahora en las capitales, es el odioso enemigo que les impide salir de su situación miserable. Al no poder doblegar al gobierno central, pasarán del reclamo autonómico, al federal y luego, y directamente (como es el caso de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra), al intento de separación de la parte "más jugosa" de la "patria", a la que decían defender del "centralismo".
Honduras en el ALBA.
Honduras, con el presidente Zelaya, acaba de ingresar al ALBA, asociación política y económica de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Cuba, con el rechazo, lógico, de los sectores del privilegio hondureño, que prefieren el ALCA (tratado de libre comercio con Estados Unidos).
Buscando patrones.
Entonces, dije "Sigamos la regla que USA viene usando para Bolivia, Venezuela y Ecuador, para descubrir si se aplica al caso hondureño o no. Veamos si encontramos patrones comunes; o tal vez Honduras constituya una "excepcionalidad". Busqué, entonces, la "segunda ciudad de Honduras", y encontré a la hermosa "San Pedro Sula", cerca del mar Caribe. Me interioricé un poquito sobre esta ciudad, y recurrí al internet. Allí encontré que...
"En San Pedro Sula...con el auge del cultivo del banano, la llegada de las transnacionales y la construcción del ferrocarril se da el despegue económico y demográfico de la ciudad. Fuertes corrientes migratorias, particularmente la inmigración palestina, llegaron a la ciudad a contribuir con su desarrollo. Hacia 1888 la ciudad contaba con apenas 1.714 habitantes y 60 años después con más de 20.000. En el año 2000 la población del municipio fue de 540.000, lo que representa un crecimiento de 5,50%. (Hoy San Pedro Sula supera 1.600.000 de habitantes, con su zona metropolitana).
San Pedro Sula ha evolucionado muy significativamente durante la segunda mitad del siglo XX, gracias a la creación de un importante polo de desarrollo se establecieron fábricas, talleres, hospitales, farmacias, colegios y universidades, de manera que ha existido un desarrollo continuo.
La ciudad cuenta con más de 20 instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX. También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales(que los habitantes llaman mol del inglés mall), con buen éxito, entre ellos el MultiPlaza, el MegaPlaza, el MetroPlaza y el CityMall; éste es el más reciente.
En el centro de la ciudad siempre están operando los almacenes tradicionales, pero éstos han abierto sucursales modernas en la periferia. Han proliferado los restaurantes de comidas rápidas, tales como: McDonald's, Wendy's, Burger King, Piza Hut, popeye's, Church's Chiken, etc., así como restaurantes internacionales como Fridday's, Applebee's, Chicago Uno, Tony Roma's, entre otros. La hotelería en la ciudad ha logrado gran adelanto, abriendo sus instalaciones hoteles como Hilton Princess San Pedro Sula, Camino Real y Holiday Inn, aumentado la disponibilidad de habitaciones para el turismo."
San Pedro Sula y el valle circundante (en su mayoría, en el departamento Cortés) produce ¡el 63% del PBI de Honduras!"
Luego de leer estos datos sobre la hondureña ciudad de San Pedro Sula, me dije "Bueno, ¿Qué tiene de malo la prosperidad de una ciudad? Nada. Algunas características de ese desarrollo socio-económico tienen algunas similitudes con la historia de Guayaquil, Santa Cruz de la Sierra y Zulia.
Hasta aquí, nada, pero nada, que me lleve a pensar que exista un plan "separatista" en la región de San Pedro Sula, hasta que se me ocurrió teclear en internét "república de San Pedro Sula" -los que leen esta nota, pueden hacerlo también-, y encontré una nota con ese nombre, de un columnista Rodolfo Dumas Castillo, que la escribe en el diario hondureño "La Tribuna", fechada el 30 de junio de 2008.
La República de Sula.
Este comentarista hondureño dice en su nota "República de San Pedro Sula", que esta ciudad es "la única metrópoli de su tipo en Centro América", "verdadero eje de desarrollo","auténtico fenómeno sociológico". "Aclara que "sus hijos estamos conscientes de la realidad de que 'la ciudad de los zorzales' es parte de Honduras y como tal debe hacer lo propio para contribuir al desarrollo nacional, sin pensar, siquiera en broma, en inclinaciones separatistas como las que ahora parecen haber surgido en otras naciones". Dice también que "en ocasiones sentimos que son nuestros gobiernos los que nos tratan como que fuéramos otro país, ajenos al destino de los recursos públicos que ayudamos a generar, alejados totalmente del principio de reciprocidad que merece uno de los mayores contribuyentes al Fisco nacional, al que no se le devuelve con la misma ferocidad con que se le exige". Nos aclara que "Nadie en la zona piensa en autonomía" , pero... "urge descentralizar, despojarse del egoísmo de creer que Honduras gira alrededor de esos cerros de plata (ahora casi totalmente deforestados)". Se queja diciendo que"...parece que no importamos, tenemos vía libre para seguir sufriendo." " Así no se construye un país. Se desarrolla con infraestructura adecuada (no solo la que nos sugiere nuestro antojo o comodidad personal), dirigida a los sectores productivos y no a zonas parasitarias." El autor nos advierte que"...Apoyando a San Pedro Sula crece Honduras".
"La Tribuna", donde se publica la nota, se define como la "mayor influencia en la opinión pública hondureña", dice que "abogamos por la libertad de producir y de intercambiar los productos con la menor intervención posible", y también nos aclara que "somos el único periódico que se edita en Estados Unidos para proyectarse a la gran comunidad de hondureños residentes en ese país del norte: La tribuna USA".
Empresarios y políticos hondureños contra Zelaya y Chavez.
Honduras se prepara (bastante anticipadamente) para las elecciones presidenciales de ¡noviembre de 2009! Muchos dirigentes políticos no están de acuerdo con el acuerdo entre Honduras y el ALBA que lidera el presidente venezolano Hugo Chávez. Entre ellos, el dirigente empresario Carlos Kattán que reaccionó en contra de la Alternativa Bolivariana de las Américas, Alba, aduciendo que el tratado no es sólo una alianza de cooperación económica sino que también política y militar. Kattán, que también es precandidato a alcalde de San Pedro Sula por el movimiento de Mario Canahuati (nacionalista de derecha), dijo que al pueblo hondureño no se le ha dicho toda la verdad respecto a los pros y los contra del tratado. Agregó que Venezuela "No puede dar nada porque ellos no tienen comida, están en una crisis económica, están viviendo grandes problemas internos. Queremos tener amistad con Chávez, tengámosla, pero que en esa amistad y en esa cooperación no nos impongan que seamos parte de los que tengamos que insultar y estar en contra de los Estados Unidos."
Miedo de hacer enojar a "Papá".
La reacción de los empresarios de Honduras no se hizo esperar, y el mismo día de la integración del país al ALBA, estuvieron presentes en un Canal de Televisión hondureña, el Presidente de la Asociación de Maquiladores, El Presidente de la ANDI, y ambos representantes de las Cámaras de Comercio e industrias del departamento Cortés -Aquí se encuentra ubicada San Pedro Sula- y Tegucigalpa, respectivamente; quienes manifestaron "está la falta de claridad en los tratados de comercio internacionales con otros países que no pertenecen al ALBA y el totalitarismo junto con la dictadura que mantiene el Presidente Hugo Chávez en Venezuela, quien se ha tomado empresas de otros países por la fuerza expulsando de su país a los extranjeros asociados a estas." Y agregaron que "en ningún momento quieren romper relaciones con su principal objetivo de exportaciones, Los Estados Unidos de América."
No hay separatismo en Honduras. Estamos a tiempo.
Es importante aprender de la historia. No existe una tendencia "separatista" en San Pedro Sula, Honduras; pero la oligarquía industrial de ese país, apadrinados por los Estados Unidos, buscará la manera de socavar al presidente Zelaya, desde Sula. No regalemos la bandera de la autonomía, de la auténtica autonomía, a la derecha. San Pedro Sula es una ciudad muy hermosa, importante y próspera. Los gobiernos nacionales y populares deben valorar a estas regiones y establecer un pacto fiscal justo, que les quite un poco de su riqueza y les agregue ese poco a otras regiones menos favorecidas, buscando equilibrar la nación. Tampoco puede vivir, la burocracia de un país entero, de lo que produce una sola ciudad. Hay que buscar la justicia, para que todas las regiones de Honduras se desarrollen en armonía y logren prosperidad. Hay que trabajar, como dice Evo, en la "Conciencia del Pueblo", señalar a tiempo las contradicciones en el discurso de la oligarquía, y luchar contra la corrupción y la burocracia presente en todos los estamentos sociales, pero más evidente en la función de gobierno y la administración pública.
San Pedro Sula podría estar en la mira del imperio. La oligarquía hondureña trataría de llevarla por el camino de Santa Cruz de la Sierra. La "queja contra el centralismo" ha comenzado. El gobierno de Zelaya, si verdaderamente quiere llevar a Honduras por el camino del cambio social, debe trabajar sobre la incipiente "queja sulana", enfrentando a la oligarquía con la "conciencia social", y con la justicia para ésta y las demás regiones hondureñas.
Fuente: Alternativa Bolivariana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario