jueves, 17 de julio de 2008

ELLOS NO ESTÁN OLVIDADOS

por Margarita Barrio

Ingenio y ternura, una combinación que sustenta el sistema cubano de Enseñanza Especial, integrado por 422 escuelas.

Numerosas ventajas proporcionan las novedosas técnicas de la informática a los niños, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales que asisten a las más de 400 escuelas de este tipo que existen en el país, En estas imparten clases unos 14 mil docentes.

Estos logros y otros relacionados con esa importante parte de la población que en Cuba no está marginada, podrán ser admirados por los 200 delegados de más de 17 países de Europa y América Latina, que asistirán entre el 14 y el 18 de julio al Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial. El mismo sesionará en el capitalino Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar.

El objetivo del encuentro es proporcionar el intercambio científico entre especialistas cubanos y extranjeros en las problemáticas relacionadas con el tratamiento hacia personas con necesidades educativas especiales, auspiciado por el Centro de Referencia Latinoamericano de Educación Especial (CELAEE).

Santiago Borges, director del centro, significó que este congreso se inscribe entre las acciones del CELAEE como gestor de la ciencia en el área de la educación especial del país. "La peculiaridad del encuentro —dijo— radica en que los especialistas cubanos han viajado a todas las provincias para lograr una familiarización de los profesionales del país con las problemáticas fundamentales del evento.

"Más de 500 profesores de este tipo de enseñanza han participado en los encuentros, apuntó, y esas experiencias, trascenderán al congreso internacional y enriquecerán las sesiones del mismo".

Señaló el también presidente del comité organizador que la cita se honra con la mayoritaria participación de profesionales cubanos que ostentan el título académico de máster en Educación Especial, como representación de la voluntad del Ministerio de Educación de extender las posibilidades, para todo el magisterio cubano, de optar por este grado científico.

Entre las temáticas de interés para los participantes se encuentran las desviaciones en el aprendizaje, el trabajo con la familia y la comunidad, la alfabetización del discapacitado así como la inserción laboral, entre otros.

También para ellos

Los participantes en el encuentro de Educación Especial podrán apreciar cuánto ha hecho el Estado cubano para llevar los métodos más novedosos a los niños con dificultades educativas especiales.

En este sentido, el licenciado Alfredo Morffi Ramírez, metodólogo nacional de Enseñanza Especial del Ministerio de Educación, destacó que llevar las nuevas tecnologías a estas escuelas constituye una forma de integrar creativamente los medios y los recursos informáticos al sistema de influencias educativas, reeducativas y correctivas compensatorias, imprescindibles para elevar la calidad de vida y estudio de los estudiantes con más dificultades.

"Con ello también se estimula el desarrollo del proceso y las cualidades de la personalidad de los alumnos, se contribuyen a elevar la motivación hacia la actividad docente educativa, posibilita la estimulación gradual y creciente de los medios informáticos en función de la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades".

El especialista puso como ejemplo que, en el caso de los centros educacionales de esa enseñanza donde se educan niños ciegos, se emplean los nuevos mapas, láminas e impresoras braille.

También los libros hablados, así con un sistema denominado "visual voz" para el desarrollo del lenguaje, herramienta logopédica que permite realizar diagnósticos preliminares para su rehabilitación: funciona como una aplicación de las computadoras personales. También forman parte de la cotidianidad de esas escuelas los videojuegos controlados por voz.

Según refirió Morffi, se instaló recientemente en la escuela especial Solidaridad con Panamá, para niños y adolescentes con limitaciones físico-motoras, una pantalla táctil de gran efectividad, empleada sólo en países del Primer Mundo por su alto costo, la cual funciona mediante el contacto con su superficie y permite así la entrada de datos y órdenes a la computadora. El acercamiento se realiza también mediante un lápiz u otra herramienta similar.

Se cuenta además con interruptores, elementos muy sencillos de gran utilidad para personas que no pueden controlar con el mouse estándar las máquinas; de igual forma están los teclados inteligentes o alternativos, los cuales pueden ajustarse y conformarse teniendo en cuenta las apariencias y sus funciones, ya que su superficie se transforma al deslizarse una máquina con el diseño de las teclas impresas.

El especialista dijo que también son de gran utilidad para el aprendizaje desarrollador de los niños de la educación especial, los software educativos que utilizan la enseñanza primaria y secundaria básica.

En el curso escolar que finaliza por estos días también fueron prioridades de la educación especial el desarrollo de la educación estética, sexual, artística, así como la preparación laboral para alcanzar la integración plena de los escolares con necesidades educativas especiales.

Educación bilingüe

La doctora Xiomara Rodríguez Fleitas, profesora de la Facultad de Educación Infantil del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de la capital, es la creadora del proyecto educativo denominado "Modelo cubano de educación bilingüe para personas sordas", el cual consiste en preparar a los niños desde las edades tempranas en una educación que comprenda dos lenguas para comunicarse y aprender.

"De esa manera se respeta la lengua de señas como lengua de su comunidad lingüística de su patrimonio y aprenden el español por la importancia de este para su desarrollo intelectual; de manera que aprenden a leer y escribir, acceden a la cultura general, se integran a la sociedad e interactúan con las personas sordas y las oyentes".

Informó que el proyecto se desarrolla exitosamente desde hace tres años, en las escuelas especiales para niños sordos René Vilche, de la Ciudad de La Habana; Héroes del Goicuría, de Matanzas; Águedo Morales, de Ciego de Ávila y Pelayo Paneque, de Las Tunas, donde se lleva a la práctica una experiencia novedosa que consiste en un diccionario bilingüe digitalizado mediante una multimedia elaborada en ese centro.

La especialista agregó que en estos momentos se consolida la primera parte del proyecto que; inserta la lengua de señas en el currículo escolar, y a partir de ella aprenden el español, con el objetivo de validar la experiencia que sin dudas conllevará a un cambio en la política educativa cubana para esas personas.

Actualmente están inmersos en la elaboración de cuadernos de trabajo que respondan e la educación bilingüe para educar a los infantes desde esta nueva concepción.

La profesora reconoció que se trata de un proceso difícil, por lo que también preparan a los directivos, a las familias, los maestros y otros factores de la comunidad.

Señaló que cuesta mucho trabajo cambiar la mentalidad de las personas: "a veces se le pregunta a un padre sobre cuál es la mayor aspiración con su hijo y responde: que hable; nosotros le decimos que lo más importante es el desarrollo emocional e integral de su niño, que se eleve su autoestima y que se comunique con todas las personas que le rodean.

"Es necesario usar un solo código para relacionarse con el niño sordo, y eso es importante que la familia lo comprenda. Es una de las barreras que tenemos a la hora de entender el nuevo modelo educativo; lo cierto es que los familiares aún no han tomado conciencia."

Explicó también que aunque los pequeños tengan dificultades para hablar, pueden comunicarse con la lengua escrita. "El momento es de ponernos todos de acuerdo: especialistas, Educación y Salud Pública, y junto a los padres llevar adelante el proyecto, que permite que el más beneficiado sea el niño sordo".

El 4 de enero de 1962 se constituyó en el Ministerio de Educación el Departamento de Enseñanza Especial.

En el curso escolar 1977-1978 comenzó el perfeccionamiento en esta enseñanza, de la que forman parte 422 escuelas, entre ellas, las especializadas en la educación de niños con retraso mental, retardo en el desarrollo psíquico, trastornos de conducta y de comunicación. También existen centros escolares para sordos e hipoacúsicos, ciegos y débiles visuales, sordo-ciegos, impedidos físico-motores y para la rehabilitación de asmáticos y diabéticos. Igualmente hay centros para niños autistas. Esta última especialidad se incorporó a la enseñanza hace cinco años, cuando Fidel inauguró la escuela de niños autistas Dora Alonso, en la Ciudad Escolar Libertad, de la capital.

En Cuba, unos 46 520 niños estudian en la Enseñanza Especial, que incluye a los pequeños que permanecen hospitalizados durante largas temporadas. A estos sitios llegan los maestros. También a los hogares de otros que por determinadas patologías están obligados a permanecer en casa.

Las transformaciones de la Enseñanza General en los últimos años se extendieron a la Educación Especial, en la que los medios audiovisuales enriquecen el proceso de aprendizaje.

Fuente: Cuba Ahora

No hay comentarios: