Moratoria al capitulo Agropecuario del TLCAN
1. Algunos resultados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en agricultura y alimentación.
El TLCAN ha significado un incremento de las importaciones agroalimentarias. En 1995 importamos de los Estados Unidos 3, 254 millones de dólares y exportamos, 3,835 millones de dólares de estos productos. En 2001 nuestras importaciones se dispararon a 7,415 millones de dólares y nuestras exportaciones ascendieron a 5,267 millones. De ser superavitaria nuestra balanza agroalimentaria con los Estados Unidos en 1995 por 581 millones de dólares, se tornó deficitaria por 2,148 millones.
Desde que comenzó el TLCAN México ha erogado por compra de alimentos 78 mil millones de dólares, cifra superior a toda la deuda pública del país.
En 1990 el promedio anual de importación a México de los diez cultivos básicos (maíz, frijol, trigo, sorgo, arroz, etc..) era de 8.7 millones de toneladas. Para el año 2000 llegó a 18.5 millones de toneladas, 112% de incremento. De maìz lo más que llegamos a importar antes del tratado fueron 2.5 millones de toneladas, en 2001 ya importamos 6 millones 148 mil toneladas.
México ya no tiene soberanía alimentaria. Importa 95 por ciento de la soya de consumo y la dependencia en arroz llega a 58.5 por ciento, en trigo al 49 por ciento, en maíz a 25 por ciento. Importamos además el 40% de la carne que consumimos.
A consecuencia de la competencia desleal de las importaciones extranjeras el valor real de los productos del campo se ha derrumbado. Entre 1985 y 1999 el maíz perdió 64% de su valor y el frijol, 46%, sin que esto significara de ninguna manera un abaratamiento de la comida para los consumidores, pues entre 1994 y 2002 la canasta básica se ha incrementado en un 257 por ciento.
Todo esto ha empobrecido aun más a los habitantes del campo mexicano. De los 8.2 millones de mexicanos que trabajan en él la mayoría está en pobreza extrema, según la Sedesol. Dos de cada tres personas que viven en el campo son indigentes. En 1992, el 35-6% de la población rural estaba en pobreza alimentaria, hoy, el 52.4%. En 1992, el 41.8% estaba en pobreza de capacidades, ahora el 50%. El propio Banco Mundial reconoce que los índices actuales de indigencia en el agro nacional superan los prevalecientes hace una década.
La pobreza expulsa a la población campesina hacia las ciudades y los Estados Unidos. Según la propia Sedesol, un promedio de 600 campesinos dejan su tierra cada día. El campo ha perdido un millón 780 mil empleos desde que entró en vigor el TLCAN.
Los subsidios del gobierno norteamericano a sus produtores importan un promedio de 21 mil dólares por productor, en México, 700 dólares. Y luego de la promulgación de la Ley Agrícola norteamericana, los subsidios a los agricultores de los Estados Unidos se incrementarán en 80% los próximos 10 años.
2. Los ganadores con el TLCAN.
Grupo Bimbo, beneficiado con las importaciones subsidiadas de trigo de los estados Unidos. En 2001 sus ventas ascendieron a 33 mil 855 millones de pesos.
Alfonso Romo Garza (grupos Pulse y Savia). Desarrollo, comercializaciòn y producción de semillas para frutas y hortalizas. Ventas en 2001: 1,200 millones de dólares.
Grupo Gruma (Maseca), el productor más grande de harina de maíz y tortillas en el munco. Se ha beneficiado con la importaciòn de más de 14 millones de toneladas de maíz sobre lo previsto en el TLCAN. En 2001 tuvo ventas por 12 mil 216 millones de pesos y utilidades 50% superiores al año anterior.
Los importadores de granos (maíz y sorgo, sobre todo), para producir leche y carne:
Grupo Bachoco: beneficiado con la importación de maíz amarillo y de sorgo para la producción avícola. Ventas netas en 2001: más de 9 mil millones de pesos. El grupo de leche Lala, con ventas mensuales de 40 millones de dólares. El grupo Viz, principal productor, distribuidor y comercializadore de carnes de res. Ventas por 287 millones de dólaes en 2001. Este grupo también es un gran importadore de bovinos.
Los exportadores de hortalizas, que cuenta por más del 50% de las exportaciones agroalimentarias mexicanas. De 100 mil, sólo 20 mil productores son exportadores. Aquí juega un papel importante la familia Labastida Ochoa que exporta 550 toneladas de hortalizas a los Estados Unidos.
Los exportadores de frutas tropicales, donde destacan las trasnacionales Chiquita y Del Monte Products.
La corporación trasnacional Pilgrim,s Pride, con ventas anuales de 270 millones de dólares en México. La corporación Cargill, la más poderosa comercializadora de granos en el mundo,. La corporación Dupont, con ventas de 515 millones de dólares en el primer semestre de 2002.
Se calcula que todas estas empresas han tenido ganancias netas por 25 mil millones de dólares desde que entró en vigor el TLCAN.
3. El 1 de enero de 2003 se desgravan todas las importaciones agroalimentarias procedentes de los países del TLCAN, excepto maíz, frijol y leche en polvo.
.El primero de enero viene la penúltima ofensiva contra nuestra agricultura. Ese día se desgravan por completo todas las importaciones agroalimentarias procedentes de los países del TLCAN, salvo el frijol, el maíz y la leche en polvo que se desgravarán en 2008. No cuotas y no aranceles para lácteos, cárnes, frutas, verduras, granos, oleaginosas. Los productores de pollo dicen que perderán 30 mil empleos en un sólo año. Y es muy creíble: los costos de producción en Estados Unidos son 68% menores que en México. Al quitarse el arancel de 59.4% a las importaciones de pollo, nuestros productores de aves serán especie en extinción. Los porcicultores señalan que estarán en riesgo el 70% de los 300 mil empleos que generan.
10 RAZONES PARA QUE NUESTRO PAIS DECLARE UNA MORATORIA DE TRES AÑOS AL CAPITULO AGROPECUARIO DEL TLCAN:
1. Porque el sector agropecuario y rural mexicano se encuentran en una situación de grave daño económico, social y ambiental, en gran parte debido a las importaciones agroalimentarias y forestales proecedeentes de los estados unidos.
2. Porque los Estados Unidos han incumplido el espíritu y la letra del TLCAN así como los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio que estipulan claramente la eliminación de prácticas desleales de comercio y la disminución de subsidios agrícolas que distorsionan el comercio internacional. Los subsidios del gobierno norteamericano pasaron de 5 mil millones de dólares en 1994 a 32 mil millones de dólares en el año 2000.
3. Porque debido a lo anterior se provoca una caída artificial en los precios agrícolas internacionales y les otorga una ventaja artificial y desleal a las exportaciones agroalimentarias norteamericanas hacia México.
4. Porque los subsidios agrícolas del gobierno de los Estados Unidos hacen que se fijen precios de mercado por debajo de los costos de producción, llevando esto a la formación de precios dumping.
5. Porque a su vez el gobierno mexicano brinda una protección especial y desgravamiento a las importaciones norteamericanas y reduce en términos reales los subsidios a nuestro sector agrícola, provocando la caída de los precios reales y la pérdida de rentabilidad a los agricultores mexicanos.
6. Porque las importaciones agroalimentarias procedentes de los Estados Unidos han dejado mucho que desear en materia de calidad y sanidad. Hemos sido inundados por alimentos dañinos a la salud humana y animal y que afectan nuestro medio ambiente. Así pasa con el maíz y la soya transgénicos, el maíz y el sorgo con aflatoxinas, carne y leche con hormonas o con años de refrigeración, etc.
7. Porque en realidad estos años del TLCAN no han sido de libre comercio. Los Estados Unidos han manejado un doble lenguaje: que México abra sus fronteras, pero ellos cierren discrecionalmente las de ellos; que nuestro país elimine los subsidios, pero que ellos los aumenten; calidad y sanidad a las exportaciones mexicanas, pero alimentos hipercongelados, con multitud de hormonas y químicos para los mexicanos.
8. Porque el apartado agropecuario del TLCAN fue mal negociado y mal implementado por los gobiernos de México y de los Estados Unidos, según lo reconocen ahora altos funcionarios de ambos países. Fue el fruto de la negociación de uno de los regímenes más autoritarios y corruptos de los últimos años: el de Carlos Salinas de Gortari.
9. Porque en ejercicio de nuestros derechos como ciudadanas y ciudadanos mexicanos no podemos permitir que el TLCAN esté sobre nuestra Constitución que establece que la soberanía nacional radica esencial y originalmente en el pueblo; porque en ella se garantiza el derecho al trabajo y porque faculta al Congreso de la Unión y al Ejecutivo para que, en condiciones de emergencia económica, restrinjan y prohiban las importaciones para regular el comercio exterior para beneficio de la economía y la estabilidad del país.
10. Porque el mismo TLCAN en su capítulo VIII referente a Medidas de Emergencia y las disposiciones de la Organización Mundial del Comercio en su capítulo XXXI otorgan el derecho a un país a interrumpir los compromisos de desgravación por causas de seguridad nacional
4. Cómo se operaría la moratoria al apartado agropecuario del TLCAN:
De conformidad con los artículos 131, 39 y 73, fracciones XXXIX A y E de la Constitución Federal de los estados Unidos Mexicanos se demanda al Senado de la República que declare al campo mexicano en estado de emergencia económica, social y ambiental. Consecuentemente, se decreta la suspensión provisional por tres años a partir del 1 de enero de 2003 de las obligaciones contraídas por nuestro país en el apartado agropecuario del TLCAN relativas a las cadenas agroalimentarias definidas cojo básicas y estratégicas para nuestra seguridad y soberanía alimentaria en el capítulo XVII de la nueva ley de desarrollo rural sustentable: las cadenas del maíz, caña de azúcar, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, huevo, leche, carne de bovinos, carne de porcinos, crne de aves y pescado
Lo anterior implica que el Senado decrete en la Ley de Ingresos 2003 y la Tasa Aplicable para el 2003 del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias con los cuales se tiene tratado comercial el establecimiento a partir del 1 de enro de 2003 de aranceles y aranceles-cuotas anuales y/o estacionales, con impuestos ad valores del 0 al 30% diferenciales para cada una de las cadenas agroalimentarias consideradas como básicas y estratégicas en la nueva ley de desarrollo rural sustentable.
El Congreso de la Unión deberá expedir un decreto mediante el cual instruya al Ejecutivo Federl para que inicie un proceso de renegociación del apartado agropecuario del TLCAN con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá a partir de los mandatos de la Constitución de la nueva ley de desarrollo rural sustentable.
http://www.ciepac.org/archivo/analysis/moratlcan.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario