![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9ZJeJLvnrPa2WNnErcdHaf0rX7G_fM6y2bOyUz3aXsT6EO72cES74weH4exO3q3Leh-JmVfK4fW7I9NsoE6h3SUbs7PPIGA5c8NOA0TFjSS1pRMQ5enAY_L5gArVVagLahgX2WzGe3m6J/s400/logopruebaya.jpg)
Audio
Bajalo AQUI
Cobertura AMLOTV
Cobertura AMLOTV
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
MÓNICA CAMACHO
Integrantes de la Convención Nacional Democrática de Puebla (CND) clausuraron simbólicamente las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que están en los municipios de Puebla, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan y Huauchinango para exigir la disminución de las tarifas de energía eléctrica, las cuales –denunciaron– aumentaron en 100 por ciento este año.
A la par, en el Congreso local se aprobó en comisiones el exhorto que se enviará al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para reducir el costo del servicio en el sector agrícola.
La movilización de la CND forma parte de la protesta nacional que se realizó en las 32 entidades del país ayer, en la cual se denunció que los integrantes del gobierno federal están permitiendo que 40 por ciento de la energía generada en México sea producida por compañías extranjeras.
En la capital del estado, la clausura simbólica comenzó a las 5 de la tarde, cuando cerca de 100 integrantes de la CND arribaron a las oficinas de la CFE, que se localizan en la calle 25 Poniente.
La protesta fue simbólica debido a que las actividades en la Comisión Federal de Electricidad habían concluido una hora antes.
En las escaleras que conducen al interior del inmueble los inconformes colocaron mantas y cartulinas en las que se podían leer consignas en contra del presidente del país como “Felipillo cabrón, te vas al paredón” y “Basta de corrupción, manos sucias abajo”.
A través de volantes, los manifestantes informaban a las personas que pasaban por el lugar las causas de la manifestación.
“El gobierno federal está violando la Constitución en sus artículos 25, 27 y 28, permitiendo la operación de compañías privadas en la producción de electricidad, a las cuales se les ha otorgado 639 permisos para poder operar”, se podía leer en uno de los panfletos.
Además, acusaron al gobierno federal de realizar “tratos sucios” con empresas extranjeras, como es el caso de la compra de gas natural a la compañía Repsol por 21 mil millones de dólares, cuando el precio real del producto era de 6 mil millones.
El representante en Puebla de la Convención Nacional Democrática, David Méndez Márquez, precisó que la manifestación fue encabezada por el ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, quien expuso las mismas quejas y demandas en las inmediaciones de la Cámara de Diputados que se ubica en el Distrito Federal.
Fuente: La Jornada de Oriente (Puebla)
Es la primera de muchas acciones contra los abusos, advierten organizadores
En Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo e Iguala, protestas contra la paraestatal
Exigen que bajen los energéticos y que la empresa indemnice por usar tierras ejidales
Y. VILLA, L. REYES Y F. MEZA
El Movimiento Estatal en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional protestó en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala, Ometepec, Ciudad Altamirano y Zihuatanejo, para exigir que la empresa cese sus cobros excesivos, deje de cobrar el servicio de alumbrado público en los recibos domésticos y que el gobierno federal asigne un mayor presupuesto al subsidio de energía para la gente pobre.
En la protesta en la capital unos 50 manifestantes mostraron mantas, pancartas y caricaturas contra el titular del poder Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
Ciudadanos y militantes del PRD, PT y Convergencia, protestaron durante casi dos horas en las instalaciones regionales de la CFE en Chilpancingo, para exigir que no haya incrementos en las tarifas de energía.
Iván Hernández Díaz, representante en la región centro del movimiento, detalló que en el documento que le entregaron al encargado de la CFE, Gabriel Pérez Pérez, le plantean el caso de Tlacotepec, municipio donde se ubica la presa hidroeléctrica El Caracol, y a pesar de ello, más de 80 comunidades no tienen electricidad.
Denunció que en las comunidades rurales donde hay servicio las tarifas son muy altas y se incrementan cada bimestre; “muchas veces los cobros son en función de estimaciones, ni siquiera de lecturas reales, por eso exigimos que se verifique el estado de los medidores”.
Respecto al alumbrado público, señaló que se cobra doble, porque lo pagan los usuarios y los ayuntamientos, además de que en algunos casos ni siquiera tienen el servicio. “Si eso pasa en las ciudades, qué estará pasando en las comunidades”.
Critican plan anticrisis
Con la ausencia de dirigentes del PRD, líderes del PT y Convergencia respaldaron a unos 50 manifestantes que protestaron en las oficinas de la CFE de Acapulco.
El perredista Eloy Cisneros Guillén dijo que esa manifestación será una de las muchas acciones de resistencia que se harán a nivel nacional por los cobros de la CFE; el ex perredista Benjamín Sandoval Melo exigió al gobierno del estado un plan anticrisis viable, pues sostuvo que el que presentó hace dos semanas el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo se trata sólo de una medida con “visibles fines electoreros”.
Consideró que “la crisis del país requiere acciones concretas. No vemos contundencia en el plan presentado por Felipe Calderón porque es muy limitado, dada la magnitud del problema. El gobierno del estado debe asumir su compromiso, su plan no es más que la conjunción de programas ya establecidos, no hay nada nuevo ni serio”.
Sandoval Melo criticó que Torreblanca Galindo no se ha comprometido con acciones contundentes, como reducciones en impuestos, lo que mjestra una administración pasiva, con una iniciativa “simple y de papel, que no resuelve de fondo la pobreza”.
Por igual, rechazó el incremento a 3 por ciento al impuesto sobre el hospedaje, porque la actividad turística, alertó, se deteriora gravemente.
“El gobernador va en contra de las necesidades reales del sector turístico y a los hoteleros que se oponen les manda auditoría; el autoritarismo se manifiesta en este gobierno. No puedo decir el nombre de los hoteles, pero ahí están las auditorías que les manda el gobierno”.
Exhortó a Torreblanca que se sume al proyecto alternativo de defensa de la economía popular para que actúe como un gobernador democrático.
Cisneros Guillén adelantó que en las próximas semanas se tienen preparadas acciones que irán acordes a la agenda nacional del movimiento; asimismo, rechazó que la ausencia de dirigentes perredistas tenga un efecto negativo en la lucha.
“Hay que atender este problema, porque para la gente es prioritario comer, no pagar cuentas. Se debe vigilar la tarifa que se aplica, porque por ser (Acapulco un) destino turístico, se cobra una tarifa alta. La gente se muere de hambre en las comunidades pobres”.
Las peticiones
Después de más de dos horas de protesta pacπífica en las oficinas de cobro de la CFE en la avenida Cuauhtémoc, donde aprovecharon para informar a la población de las medidas que encabeza el Frente Amplio Progresista (FAP), el superintendente Germán Moreno Montoya recibió a una comisión en sus oficinas, donde firmó una minuta de trabajo para resolver por lo menos tres de las cinco peticiones.
Exigen indemnización en Azueta
En Zihuatanejo la variante fue que los manifestantes protestaron por los abusos en la colocación de líneas de conducción tierras ejidales y comunales.
Aproximadamente a la una de la tarde un grupo de por lo menos 10 personas, encabezadas por el dirigente municipal del PRD, Mauricio Cancino González, llegaron a las oficinas de la paraestatal ubicadas en la calle Heroico Colegio Militar y colocaron mantas para protestar.
“No es justo que a los industriales se les descuente 50 por ciento de luz y a los usuarios domésticos nos aumenten cada mes”. “Las familias de Zihuatanejo estamos en contra de los cobros abusivos de energía eléctrica”, eran algunos mensajes.
Con un equipo de sonido montado en una camioneta convocaron a quienes pasaban a que expusieran oner sus inconformidades relacionadas con la CFE.
El dirigente detalló que el movimiento forma parte de las acciones que se desarrollarán a nivel nacional en apoyo a la participación de Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados, en donde expondrá propuestas anticrisis.
Además se acordó que a nivel nacional se hicieran manifestaciones en las dependencias de la CFE por el aumento desmedido de las tarifas.
Dijo que durante la manifestación se recolectaron casos de arbitrariedades de la paraestatal contra los usuarios, para entregárselas al superintendente, Carlos Mata Segura, para que les dé seguimiento.
En menos de media hora se acercaron por lo menos 10 personas a exponer sus problemas con la CFE.
“Estamos pidiendo que se reduzcan los cobros, que el subsidio también llegue a los ciudadanos y no sólo a los empresarios; también exigimos que se derogue el pago por alumbrado público, que paga el ciudadano ya que el algunos casos se ha ganado el juicio porque es institucional, a nivel nacional que se suprima”, expuso.
En el lugar resaltaba una manta que decía: “Yo soy del ejido El Rincón y afectada en mis tierras por la CFE, a la fecha no recibo indemnización, sólo cobros indebidos”.
La llevaba la señora María Bernabé Oregón Orozco, de 83 años, quien a pesar de tener problemas para caminar estaba en la manifestación.
Detalló que desde hace 10 años que en sus parcelas “le echaron la luz” y colocaron líneas de conducción y a la fecha no le han pagado nada.
“En esa época me querían dar 3 mil pesos, pero eso no servía para nada”, expuso.
Actualmente tiene una deuda de al menos 9 mil pesos por los altos cobros que le hacen.
Expresó que se conformaría con que la empresa le pague la mitad de lo que le correspondería.
Que baje el diesel
Mientras que en Iguala, perredistas hicieron un mitin durante más de cinco horas frente a las oficinas de la CFE para exigir, como en otros municipios, la disminución de las tarifas excesivas.
Unas 100 personas, encabezadas por César Núñez Ramos, representante de Andrés Manuel López Obrador en Guerrero, y Frumencio Ramírez Cardona, del comité municipal del PRD, se apostaron desde las 8 de la mañana hasta después del mediodía frente a la paraestatal, en donde repartieron volantes con sus demandas.
En esta acción pacífica los inconformes de Huitzuco, Copalillo, Buenavista de Cuéllar, Tepecoacuilco, Cocula e Iguala, llevaron algunos pósters con la imagen de López Obrador.
En el mitin exigieron que baje el precio del diesel y el gas, porque ha disparado la inflación.
Fuente: La Jornada de Guerrero
17 de Febrero de 2009. Afuera de la entrada principal del Palacio Legislativo de San Lázaro, se realizó un mitin de protesta de parte del Movimiento por la Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía Nacional, presidido por el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de México.
La razón de dicho mitin fue para exigir a los legisladores que tomen medidas para apoyar a la economía popular de los mexicanos, para lo cual quince días antes, el Presidente Legítimo les hizo llegar una carta en la cual proponía una serie de medidas para enfrentar la crisis económica, esperando que hubiese una respuesta el día de hoy, por supuesto no hubo tal, aunque si la adhesión de algunos diputados del PRD, PT y Convergencia.
En su discurso el Sr. Presidente fue contundente al señalar que la tarea más importante para el Movimiento en este momento es la defensa de la economía popular, para lo cual se están manejando dos líneas de acción, la protesta y exigencia a los Poderes Federales para que tomen cartas en el asunto de una manera responsable y la organización popular, la cual tendrá como bastiones las casas del Gobierno Legítimo que se están inaugurando en las principales ciudades del país.
Es de resaltar que una vez más el Presidente Legítimo destacó el papel que juega la organización ciudadana, para lo cual recordó el triunfo obtenido el mes de abril del 2008, cuando se frenó el albazo legislativa que pretendía privatizar petróleo. Pero además resaltó que es mejor gobernar desde abajo con la gente que dentro de las instituciones corrompidas. Asimismo, señaló que el movimiento está dispuesto a celebrar un pacto nacional con otras fuerzas políticas para enfrentar la crisis económica pero por supuesto, sin politiquerías, es decir, sin acuerdos en lo oscurito que perpetúen el régimen de corrupción que tanto daño ha hecho a nuestro país.
AMLO TV
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
Martes, 17 de febrero de 2009
La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- “El Informe de Guerra y Paz” -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org. A continuación el noticiero “Los titulares de hoy” y la síntesis en español de la hora completa del programa. El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es
******************
Los Titulares de Hoy en español Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
Muertes civiles en Afganistán aumentaron sensiblemente en 2008
Holbrooke: India y Pakistán enfrentan grave amenaza
Pakistán condena ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos
Obama firmará proyecto de estímulos económicos de 787 mil millones en Denver
Se envían avisos de despido para 20.000 trabajadores de California
Kansas podría encontrarse en situación de no poder pagar a los empleados estatales
Clinton dice no ser responsable de la crisis económica
Altos funcionarios militares investigados por corrupción en Irak
Comienza consejo de guerra a soldado estadounidense en Alemania
Panel jurídico: guerra contra el terrorismo de Estados Unidos socavó derechos humanos en todo el mundo
Newsweek: Informe criticará a los abogados de Bush por opiniones sobre la tortura
Israel toma 170 hectáreas de Cisjordania para construir nuevas viviendas
Legisladores británicos acusan a Israel de cometer crímenes de guerra
Comienza juicio de líder del régimen de los Jemeres Rojos en Camboya
La ONU pide Nuevo Acuerdo Ecológico Mundial
Científicos: Las emisiones de carbono están aumentando más rápido de lo previsto
Arrestan a dos activistas en lugar de extracción de carbón en Virginia Occidental
400 canales eliminarán las trasmisiones analógicas esta noche
Muertes civiles en Afganistán aumentaron sensiblemente en 2008
Las Naciones Unidas anunciaron que la cantidad de civiles asesinados en Afganistán el año pasado creció casi un 40, mientras la violencia en el país llegó a sus peores niveles desde 2001. Hubo más de 2.100 civiles muertos. Las Naciones Unidas dicen que los militantes son responsables del 55 de las muertes, en tanto que las fuerzas lideradas por Estados Unidos son las causantes de casi el 40% de ellas. Mientras tanto, 3.000 soldados estadounidenses más llegaron a Afganistán, en lo que constituye la primera oleada de un esperado aumento de las fuerzas de Estados Unidos, como parte del plan del presidente Obama de intensificar la guerra en Afganistán.
Holbrooke: India y Pakistán enfrentan grave amenaza
Richard Holbrooke, enviado especial de Obama a Pakistán y Afganistán, dijo el lunes que India y Pakistán enfrentan una de las amenazas más graves a su seguridad desde el fin del gobierno británico hace 62 años, ya que militantes islámicos avanzan hacia Islamabad, la capital de Pakistán. Los comentarios de Holbrooke se produjeron luego de que el gobierno paquistaní anunciara que permitiría la imposición de la ley islámica o Sharia en la región del valle de Swat como parte de un acuerdo de paz con los talibanes. El valle de Swat se encuentra a tan sólo 155 millas al noroeste de Islamabad. El domingo, el presidente pakistaní Ali Zardari admitió que actualmente hay una gran presencia de talibanes en el país.
Pakistán condena ataques de aviones no tripulados de Estados Unidos
Mientras tanto, el primer ministro paquistaní Yusaf Raza Gilani condenó los recientes ataques de aviones no tripulados estadounidenses que mataron a 60 personas en Pakistán durante los últimos cuatro días.
Yusaf Raza Gilani dijo: “En lo que se refiere a ataques con aviones no tripulados, estoy firmemente convencido de que son contraproducentes y no benefician al país. Siempre que hubo ataques con aviones no tripulados los hemos condenado, y yo condeno éste en el día de hoy. En lo que respecta a su política y a cuándo cambiará, las políticas están cambiando en todo el mundo. La gente votó a Obama en parte porque quiere un cambio, por lo que estoy seguro que revisará sus políticas”.
Obama firmará proyecto de estímulos económicos de 787 mil millones en Denver
El presidente Obama piensa firmar el proyecto de estímulos económicos de 787 mil millones de dólares durante una ceremonia que tendrá lugar hoy en el Museo de Naturaleza y Ciencias de Denver. El lugar fue en parte elegido porque su techo tiene 465 paneles solares. Entre los invitados a la ceremonia se encuentran 250 líderes de empresas que utilizan energía limpia y participantes activos de la comunidad.
Se envían avisos de despido para 20.000 trabajadores de California
En otras noticias económicas, California planea notificar en el día de hoy a 20.000 trabajadores estatales que sus puestos de trabajo podrían ser eliminados debido a recortes presupuestarios. El anuncio se produjo al día siguiente de que los legisladores californianos decidieran no aprobar un presupuesto de 40 mil millones de dólares que hubiera abatido el déficit del Estado con una combinación de aumentos de impuestos y reducción de gastos.
Kansas podría encontrarse en situación de no poder pagar a los empleados estatales
En Kansas, el Estado suspendió los reintegros del impuesto a la renta y podría no estar en condiciones de pagar a sus empleados en fecha, ya que no cuenta con el dinero suficiente en su principal cuenta bancaria para pagar sus deudas.
Clinton dice no ser responsable de la crisis económica
El ex presidente Bill Clinton dijo el lunes que no era culpable de la actual crisis financiera. Clinton realizó el comentario en una entrevista con Ann Curry en el programa “Today Show”.
Ann Curry: “Esta semana debe haber leído el artículo de la revista Time donde se lo ubica en el décimotercer lugar de la lista de los culpables de la actual crisis económica de Estados Unidos. Lo que pregunto es si debería ser el número 13 de la lista”.
Presidente Clinton: “No. Permítame preguntarle algo. Y mi pregunta para ellos es la siguiente: ¿realmente piensan que si yo hubiera sido presidente y mi equipo económico hubiera estado actuando en los últimos ocho años esto estaría pasando? Y creo que saben cuál es la respuesta a esa pregunta: no”.
La revista Time criticó a Clinton por haber revocado la Ley Glass-Steagall, que durante décadas había separado la banca comercial de la financiera, así como por firmar la Ley de Modernización de Mercados de Futuros, que exoneraba de regulación federal a todos los derivados, incluidos los ahora conocidos canjes de créditos impagos.
Altos funcionarios militares investigados por corrupción en Irak
El New York Times informa que las autoridades federales están investigando a altos funcionarios militares de Estados Unidos por acusaciones de corrupción relacionadas con el esfuerzo de reconstrucción de 125 mil millones de dólares que este país lidera en Irak. El mes pasado, el coronel retirado del Ejército Anthony Bell, que estuvo a cargo de las contrataciones para la reconstrucción de Irak en 2003 y 2004, recibió una orden judicial de entregar sus registros bancarios personales a los investigadores. Además, éstos están analizando las actividades del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ronald Hirtle, que se desempeñó como alto funcionario, encargado de realizar contrataciones en Bagdad en 2004. No está clara la cantidad de dinero que desapareció, pero el periódico londinense The Independent informa que podría convertirse en la mayor estafa en la historia de Estados Unidos, un robo aún mayor que el esquema Ponzi perpetrado por Bernard Maddoff por valor de 50 mil millones de dólares.
Comienza consejo de guerra a soldado estadounidense en Alemania
En otras noticias de Irak, un soldado estadounidense comparecerá ante un tribunal militar en el día de hoy por su supuesta participación en el asesinato de cuatro prisioneros iraquíes que, amarrados y con los ojos vendados, fueron asesinados de un disparo en la cabeza y arrojados a un canal de Bagdad en 2007. El sargento Michael Leahy será condenado a cadena perpetua si es hallado culpable de todas las acusaciones.
Panel jurídico: guerra contra el terrorismo de Estados Unidos socavó derechos humanos en todo el mundo
Expertos en Derecho Internacional dijeron el lunes que la denominada “guerra contra el terrorismo” de Washington socavó los derechos humanos en todo el mundo y generó un cinismo persistente que ahora las Naciones Unidas deben combatir. Mary Robinson, ex Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, advirtió que los duros interrogatorios y detenciones practicados por Estados Unidos dieron una peligrosa señal a otros países que fácilmente podrían seguir su ejemplo. Robinson manifestó que deben tener lugar cambios radicales para asegurar que Washington abandone su “paradigma de guerra”.
Mary Robinson dijo: “Creo que es importante que seamos conscientes de que el daño realizado por la administración Bush ha sido reconocido por la administración subsiguiente y que, de alguna manera, esto está a tono con las lecciones aprendidas sobre lo que hemos debatido en relación con Irlanda del Norte o regiones de América del Sur en el pasado. Las medidas adoptadas no nos dieron más seguridad, ese es el verdadero mensaje que trataremos de dar a Estados Unidos y otros países”.
Newsweek: Informe criticará a los abogados de Bush por opiniones sobre la tortura
Newsweek reveló que un informe interno del Departamento de Justicia que criticó duramente la conducta de los abogados superiores del gobierno de Bush que aprobaron “el submarino” y otras severas tácticas de interrogatorio está inquietando a los ex funcionarios del gobierno de Bush. La versión preliminar del informe presuntamente se centra en John Yoo, Jay Bybee y Steven Bradbury.
Israel toma 170 hectáreas de Cisjordania para construir nuevas viviendas
Israel tomó 170 hectáreas de tierra palestina en el territorio ocupado de Cisjordania para construir 2.500 nuevas viviendas como parte de una gran expansión del asentamiento de Efrat. Este asentamiento es particularmente conflictivo dado que ayudaría a completar una serie de asentamientos en la cima de Efrat que amenazan con separar la región árabe de Jerusalén Oriental de Cisjordania y socavar la posibilidad de que Jerusalén Oriental pueda convertirse en la capital de un Estado palestino.
Legisladores británicos acusan a Israel de cometer crímenes de guerra
Mientras tanto, un equipo de legisladores británicos llegaron a Gaza el lunes para una visita de investigación tras el ataque israelí de 22 días contra Gaza.
El parlamentario Edward Davey dijo: “Pienso que debemos trasmitirle un mensaje claro al gobierno israelí, independientemente de quien resulte ser. Este tipo de cosas son simplemente inaceptables. Debe haber una investigación internacional de esto porque me parece que se cometieron crímenes de guerra”.
Comienza juicio de líder del régimen de los Jemeres Rojos en Camboya
En Camboya, comenzó el primer juicio respaldado por la ONU de un ex líder del régimen de los Jemeres Rojos. La persona juzgada es Kaing Guek Eav, más conocido como “Duch”, quien dirigió un campo de reclusión de mala fama y es acusado de supervisar el asesinato y tortura de al menos 15.000 presidiarios. Este juicio tiene lugar 30 años después de la caída del régimen de los Jemeres Rojos. Esta es la primera vez que una figura destacada de los Jemeres Rojos es juzgada.
La ONU pide Nuevo Acuerdo Ecológico Mundial
La Organización de las Naciones Unidas está exhortando a las naciones ricas a forjar un “Nuevo Acuerdo Ecológico Mundial” que centre los esfuerzos para reactivar la economía mundial en el medio ambiente, el cambio climático y la reducción de la pobreza. Durante una reunión en Kenia, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estableció que los líderes del Grupo de 20 naciones deberían destinar al menos un 1% del producto bruto interno durante los próximos dos años a reducir las emisiones de carbono.
Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA, dijo: “Nuestra reunión este año tiene lugar en medio de la recesión económica más grave en una generación, quizá incluso más. La respuesta tradicional a la recesión económica en lo que refiere a los problemas ambientales es básicamente que la recesión económica desvía la atención de la resolución de los problemas ambientales”.
El Presidente keniano Mwai Kibaki también habló en la reunión de la ONU en Nairobi.
Mwai Kibaki dijo: “La degradación ambiental continúa socavando la posibilidad de combatir la pobreza y lograr un gran crecimiento económico y un desarrollo sostenible, particularmente en muchos países en vías de desarrollo”.
Científicos: Las emisiones de carbono están aumentando más rápido de lo previsto
Mientras tanto, los investigadores climáticos descubrieron que las emisiones de carbono del mundo aumentaron drásticamente desde el año 2000, a pesar de la creciente preocupación por el calentamiento global. Durante la década del 90, las emisiones de carbono aumentaron menos de un 1% por año. Desde el año 2000, las emisiones se han incrementado un 3,5% por año. En ninguna parte del mundo se redujeron las emisiones entre los años 2000 y 2008. El científico experto en clima Christopher Field dijo que el factor más relevante de este aumento es la adopción generalizada del carbón como fuente de energía.
Arrestan a dos activistas en lugar de extracción de carbón en Virginia Occidental
En otras noticias sobre el medio ambiente, los activistas ambientalistas de Estados Unidos están intensificando los esfuerzos para detener la construcción de nuevas plantas de energía alimentadas con carbón y poner fin a la extracción de carbón de la cumbre de las montañas. En Virginia Occidental, dos miembros del grupo Climate Ground Zero fueron arrestados el lunes por interferir con este tipo de extracción en una propiedad de Masey Energy. Una coalición de grupos de defensa del medio ambiente está planeando llevar a cabo una gran manifestación el 2 de marzo en la Capitol Coal Plant en Washington D.C., en lo que se espera sea el mayor acto de desobediencia civil relacionado con el cambio climático en la historia de Estados Unidos.
400 canales eliminarán las trasmisiones analógicas esta noche
Y más de 400 canales de televisión de todo Estados Unidos planean eliminar sus señales analógicas y comenzar a trasmitir únicamente programación digital la medianoche de hoy, a pesar de que el Congreso decidió mediante una votación postergar hasta junio la transición de trasmisiones analógicas a digitales. Las mayores cadenas televisivas, entre ellas ABC, CBS, Fox y NBC/Telemundo, acordaron que los canales de su propiedad y que ellas operan, continuarían con su trasmisión analógica hasta junio, pero que los canales afiliados podían elegir cuando cambiar. Se calcula que aproximadamente 6,5 millones de hogares no están preparados para la “transición digital”. Se cree que las personas ancianas, las latinas y las de bajos ingresos serán las más afectadas.
******************
El resto de la hora de Democracy Now!
Jueces de Pensilvania se declaran culpables de aceptar sobornos a cambio de enviar a jóvenes a cárceles privadas
Un caso de corrupción judicial sin precedentes está teniendo lugar en Pensilvania. Varios cientos de familias han presentado una demanda conjunta contra dos ex jueces que se han declarado culpables de aceptar sobornos a cambio de enviar a jóvenes a cárceles privadas. Se cree que los jueces Mark Ciavarella y Michael Conahan han recibido 2,6 millones de dólares por garantizar que jóvenes sospechosos fueran encarcelados en prisiones gestionadas por las empresas PA Child Care y su gemela Western PA Child Care. Algunos de los jóvenes fueron encarcelados a pesar de las objeciones de los funcionarios encargados de vigilar la libertad condicional. Aproximadamente 5.000 jóvenes han sido condenados por Ciavarella desde que la trama de corrupción comenzó en 2002. Hablamos con dos de los jóvenes condenados por Ciavarella y con Bob Schwartz, del Juvenile Law Center (Centro Legal Juvenil).
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Beverly Eckert (1951-2009): viuda a causa del 11-S, defensora de la paz y de las víctimas del 11-S
Durante la emisión de ayer recordamos la vida de Alison Des Forges, una de las principales expertas en el mundo sobre Ruanda. Des Forges se encontraba entre las cincuenta personas que murieron en el accidente del vuelo Continental Flight 3407 cerca de Buffalo, Nueva York el jueves pasado. Hoy repasamos la vida de otra de las víctimas, una mujer que se convirtió en defensora de la paz y de las víctimas del 11-S tras perder a su marido en el atentado a las Torres Gemelas. Beverly Eckert era co-presidenta de Voces del 11 de Septiembre y trabajaba estrechamente con el grupo Familias del 11-S por un Mañana de Paz (September 11th Families for Peaceful Tomorrows). Su marido, Sean, murió cuando se encontraba trabajando en el piso 98 de la torre sur del World Trade Center.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Martin Khor habla sobre la crisis económica global: “Podríamos llegar a tener mil millones más de personas sumidas en la pobreza en los países en desarrollo a causa de esta crisis”
El presidente Obama tiene previsto convertir en ley hoy en Denver el plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares. Mañana, Obama acudirá a Phoenix y se espera que aborde la crisis hipotecaria y presente un plan para poner fin al desproporcionado aumento del número de ejecuciones hipotecarias. Aunque se ha hablado mucho en los medios sobre el estado de la economía estadounidense, ¿qué pasa en el resto del mundo? Desde Grecia hasta Guadalupe, de Italia a Indonesia, desde Chile hasta China y de Egipto a India, los países de todo el mundo sienten la presión de la recesión que empezó hace más de un año en Estados Unidos. Hablamos con el economista Martin Khor, de la sede en Malasia de la Red del Tercer Mundo.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
******************