![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLpW8Jg7cbfr0Ct2TsRxpwTmU7Ip_Id0LrpMCRb2yEbgQc3NTbcxRhuJy927CXraEXThgaUe7zNfM-L43DKvjOeTHUoKW9r9nbCA8qJ324hK7bPdaieHC5DgPnVJyi8nol0zG-UG4RECGR/s400/logopruebaya.jpg)
Duración 4 hrs
Descarga AQUI
Audio cortesía AMLOTV
Fuente: Noticias MVS 102.5 FM
AMLOTV
Soberania Popular
Resiste Acapulco
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) solicita su intervención MUY URGENTE ante la siguiente situación en México.
Descripción de la situación
El Secretariado Internacional de la OMCT ha recibido con grave preocupación informaciones de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), organización miembro de la red SOS-Tortura de la OMCT, sobre la presunta desaparición forzada del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate, en hechos ocurridos en el Estado de México. La OMCT teme que esta persona sufra malos tratos y tortura debido a que hasta la fecha no se sabe nada ni sobre su paradero ni sobre su integridad personal.
De acuerdo con las informaciones, el 12 de diciembre del 2008 hacia las 14h00, el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate, sociólogo y profesor de Ciencias Sociales, quien es además estudiante de tercer semestre de etnología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y estudiante de maestría en Educación en la Universidad Autónoma Metropolitana, salió de su domicilio ubicado en el municipio de Chalco, México, para dirigirse hacia el Bachillerato Tecnológico "Jacinto Canek", ubicado en el municipio de Nezahualcoyotl, en el mismo Estado, en la cual trabajaba como profesor.
Se ha informado que el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate no regresó a su casa ese día por lo que al día siguiente su padre informó de su desaparición a LOCATEL (sistema telefónico de localización de personas extraviadas) y posteriormente, el 15 de diciembre de 2008, presentó una denuncia por la presunta desaparición de su hijo ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, la cual fue radicada con el número de acta: NEZA/I/9768/2008.
Según las informaciones, algunas personas vieron al Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate por última vez hacia las 22h00 del 12 de diciembre de 2008 en el puente del metro Tepalcates, cuando éste tomaba un microbús hacia Chalco. Hasta el momento de emitir este llamado la familia del Sr. Cisneros Zárate no ha recibido ninguna información sobre el paradero de su hijo, ni sobre su integridad personal.
El Secretariado Internacional de la OMCT al condenar firmemente los hechos aquí denunciados manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad personal del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate, así como de los miembros de su familia y solicita a las autoridades estatales y federales que tomen las medidas más apropiadas para garantizar las mismas y para dar con el paradero del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate.
La OMCT manifiesta su preocupación ante los hechos ya que la impunidad de actos como los aquí denunciados incrementan el clima de inseguridad que impera en el país y provocan que los ciudadanos decidan no denunciar los delitos de abuso de autoridad por temor de las represalias que puedan sufrir luego (Ver antecedentes de la situación, más adelante).
La OMCT recuerda que México como Estado Parte de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y que de acuerdo con estos dos Instrumentos: "(…) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (…)", y además, « (…) Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias.(…) Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. (…) »
Antecedentes de la situación
De acuerdo con las denuncias, el 27 de noviembre de 2008 hacia la 01h00 de la madrugada, el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate fue asaltado por tres individuos desconocidos uniformados de color negro, quienes descendieron de una camioneta de color negro con blanco que portaba la leyenda "Seguridad Pública" enfrente y a los lados.
Los hechos ocurrieron cuando el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate caminaba por la avenida Chalco Tláhuac a la altura de la avenida las Torres en la colonia Jardines. Los agresores le dijeron al Sr. Cisneros Zárate que estaban haciendo una revisión e intentaron subirlo a la patrulla, a lo cual él se negó pero luego forcejearon con él hasta lograr subirlo a la camioneta. Posteriormente bajaron al Sr. Cisneros Zárate en la plaza comercial "El Sendero" en donde lo golpearon principalmente en los brazos y dándole patadas en las piernas, logrando quitarle su mochila en la cual traía una computadora portátil, cincuenta pesos y un teléfono celular, y luego lo dejaron allí.
Según las informaciones, ese mismo día 27 de noviembre de 2008, el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate presentó una denuncia por el delito de robo, lesiones y abuso de autoridad, en contra de quien resulte responsable, ante la Subprocuraduría Regional de Justicia de Amecameca, en la Agencia del Ministerio Público de Chalco, México, la cual fue registrada con número de Averiguación Previa: CHA/I/5775/2008. Se ha informado que el Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate durante su denuncia hizo una descripción detallada del aspecto físico de los asaltantes, destacando en la misma que los tres vestían un uniforme negro con logotipos de seguridad pública. Sin embargo, hasta el momento de la emisión de este llamado no se nos ha informado nada sobre el curso de la investigación relacionada con los hechos del 27 de noviembre de 2008.
Acción solicitada
Favor escribir a las autoridades mexicanas urgiéndolas a:
i. tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para establecer el paradero del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate, así como para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica y la de todos los miembros de su familia;
ii. ordenar la liberación inmediata del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate, en caso de encontrarse detenido en ausencia de cargos legales válidos o, en caso de que estos cargos existan, llevarlo ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y garantizarle sus derechos procesales en todo momento;
iii. llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial en torno a todos los hechos arriba denunciados, en particular a la detención arbitraria y malos tratos y a la posterior presunta desaparición forzada del Sr. Luis Eduardo Cisneros Zárate y de los demás hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal independiente, competente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
iv. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de Derechos Humanos, ratificados por México, en particular a la Convención Contra la Tortura.
Direcciones
· Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 16, Avenue du Budé. 1202, Ginebra, Case postale 433. FAX: + 41 22 748 07 08 E-mail: mission.mexico@ties.itu.int;
· Sra. Sandra Camila Fuentes Berain Villenave, Embajadora de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente de México ante el Consejo de Europa 94 Avenue F.D. Roosevelt, 1050 Bruselas, Bélgica. FAX: +32 2 644 08 19. Tel. + 32 2 629 07 77 E-mail: embamex@embamex.eu
· Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. Tel.: +52 5527891100 FAX: +52 55527 72 376 + 52 55 27 89 11 13 E-mail: felipe.calderon@presidencia.gob.mx
· Licenciado Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta, Secretario de Gobernación,
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, Fax: +52 (55) 5093 3414 E-mail: secretario@segob.gob.mx
· Licenciado Mauricio E. Montes de Oca Durán, Unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos SEGOB. E-mail: mmontesdeoca@segob.gob.mx
· Dr. José Luis Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. E-mail: correo@cndh.org.mx
También pueden escribir a las autoridades del Estado de México:
· Licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, Lerdo Poniente 300, primer piso, puerta 216, Palacio del Poder Ejecutivo. Colonia Centro, C.O. 50000, Toluca. Tel.: +52 722 276 00 50 E-mail: gob@gem.gob.mx
· Licenciado Alberto Bazbaz Sacal, Procurador General de Justicia del Estado de México, Avenida Morelos Oriente 1300, sexto piso, Centro Estatal de Justicia, Colonia San Sebastian, C.P. 50090, Toluca / Tel.: +52 722 226 16 00 / +52 722 226 16 16 E-mail: gemcpgj@mail.edomex.gob.mx
· Licenciado Ernesto Santillana Santillana, Subprocurador Regional de Nezahualcótotl. Avenida José Vicente VIllada 200, Colonia Metropolitana, Tercera Sección, C.P. 57750, Nezahualcóyotl. Tel.: +52 722 229 06 73 E-mail: subneza@yahoo.com.mx
· Sr. Vicente Alberto Onofre Vazquez, Presidente Municipal de Chalco Avenida Reforma 4, Palacio Municipal, Colonia Centro, C.P. 56600, Chalco Tel.: +52 55 973 07 30 E-mail: alcalde_chalco@hotmail.com
· Sr. José Manuel Chávez Guzman, Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chalco. Avenida Reforma 4, Palacio Municipal, Colonia Centro, C.P. 56600. Tel.: +52 55 972 82 80
· Licenciado Jaime Almazán Delgado, Comisionado de los derechos humanos del Estado de México. Avenida Dr. Nicolás San Juan No. 113, Colonia Ex Rancho, Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México Tel.: +52 722 236 05 60 E-mail: codhem@netspace.com.mx
Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.
Ginebra, 22 de enero de 2009
Agradeceremos informarnos acerca de cualquier acción emprendida, indicando el código del presente llamado.
Área de Enlace y Comunicación
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
Jueves, 22 de enero de 2009
La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- “El Informe de Guerra y Paz” -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org. A continuación el noticiero “Los titulares de hoy” y la síntesis en español de la hora completa del programa. El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es
******************
Los Titulares de Hoy en español Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
Obama ordenará clausura de Guantánamo y prisiones secretas en plazo de 1 año
Obama restringe a lobbistas y congela salarios de la Casa Blanca
Todavía no hay órdenes para retiro de Irak
Obama vuelve a prestar juramento del cargo
Geithner rumbo a la confirmación como Secretario del Tesoro
Clinton confirmada como Secretaria de Estado
Votación sobre Holder fue postergada tras oposición de los republicanos
Obama nombrará a Mitchell Enviado en el Medio Oriente
Dos palestinos resultaron heridos en ataque israelí contra la costa de Gaza
La Corte Suprema israelí rechaza pedido humanitario
Líder político de Hamas pide que se inicien negociaciones y se ponga fin al boicot
Israel investigará utilización de fósforo blanco
Kennedy ya no buscará ocupar escaño en el Senado
Número de solicitantes de Medicaid sufre aumento sin precedentes
Obama ordenará clausura de Guantánamo y prisiones secretas en plazo de 1 año
Se espera que el presidente Obama firme hoy órdenes ejecutivas para la clausura de la prisión de bahía de Guantánamo y de las prisiones secretas que la CIA mantiene en el extranjero. Las clausuras tendrían lugar en el plazo de un año. Además del cierre de las prisiones de la CIA, se espera que la orden determine la modificación de las normas para el interrogatorio de prisioneros. Funcionarios gubernamentales dijeron al New York Times que se espera que el presidente Obama prohíba la prisión secreta indefinida de los prisioneros, y ordene a los agentes de la CIA que sigan las normas para interrogatorios usadas por los militares. Pero un funcionario del Congreso dijo que Gregory Craig, abogado de la Casa Blanca, dijo a los legisladores anoche que era posible que Obama igual permitiera otros métodos de interrogatorio distintos a los diecinueve aprobados para uso militar. Obama ya ordenó la suspensión durante cuatro meses de todos los tribunales militares de Guantánamo. Si bien hay grupos de derechos humanos que recibieron con agrado las decisiones, otros dicen que el cronograma que marca un año para las clausuras es demasiado prolongado. Vincent Warren, del Centro por los Derechos Constitucionales, dijo: “Sólo llevó unos días poner a esos hombres en Guantánamo; no debería llevar un año sacarlos de allí”.
Obama restringe a lobbistas y congela salarios de la Casa Blanca
En su primer día completo en la Oficina Oval, Obama reveló nuevas reglas éticas de la Casa Blanca para el desempeño de los lobbistas.
El presidente Obama dijo: “A partir de hoy, los lobbistas estarán sujetos a límites más estrictos que los que hayan existido en cualquier otra administración de la historia. Si un lobbista ingresa a mi administración, no podrá trabajar en asuntos o en agencias en los que haya hecho lobby durante los dos años anteriores. Cuando abandone el gobierno, no podrá ejercer presión sobre mi administración por todo el período en que yo sea presidente”.
Obama también anunció una congelación de los sueldos de los funcionarios más altos de la Casa Blanca.
El presidente Obama dijo: “Durante este período de emergencia económica, las familias se están ajustando el cinturón, y lo mismo debería hacer Washington. Y por eso es que estoy implementando una congelación de salarios del personal jerárquico de la Casa Blanca. Algunos de los presentes aquí se verán afectados por esta congelación, y quiero que sepan que aprecio su disposición a aceptarla”.
Todavía no hay órdenes para retiro de Irak
El presidente Obama también se reunió con su equipo de seguridad nacional. Con respecto a Irak, Obama no ordenó un retiro de las tropas estadounidenses, a pesar de que durante su campaña había prometido retirar todas las fuerzas de combate en un plazo de dieciséis meses. En su lugar, Obama dijo que primero sopesará las preocupaciones de los comandantes militares. En una declaración, Obama dijo que solicitó a los líderes militares que elaboraran planes adicionales para lo que denominó una “reducción militar”. También dijo que había ordenado una revisión de la ocupación de Afganistán. Obama hizo campaña en favor de aumentar la ocupación estadounidense en ese país.
Obama vuelve a prestar juramento del cargo
El presidente Obama volvió a prestar el juramento del cargo el miércoles para disipar las preocupaciones por un error que tuvo lugar en la ceremonia de asunción del mando. El Presidente de la Corte Suprema pronunció la palabra “fielmente” en el lugar equivocado y Obama repitió el error. Roberts volvió a tomarle el juramento anoche en la Casa Blanca.
Geithner rumbo a la confirmación como Secretario del Tesoro
Mientras tanto, se espera que el candidato a ocupar el cargo de Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, sea confirmado luego de responder a una serie de preguntas sobre su propio pasado impositivo. Geithner no cumplió en un principio con un pago de aproximadamente 43.000 dólares por concepto de impuestos personales, que al final terminó pagando. Geithner se disculpó ante el Comité del Tesoro del Senado.
Timothy Geithner dijo: “Volví sobre mis pasos, corregí estos errores y pagué lo que debía. Quiero pedir disculpas al comité por hacerles perder tanto tiempo en estos asuntos cuando hay tantas cuestiones urgentes que enfrenta el país”.
Geithner luego se abocó a analizar los planes de la nueva administración con vistas a una recuperación económica.
Timothy Geithner dijo: “Un plan integral que contribuya a estabilizar el centro de nuestro sistema financiero para que los bancos, que son decisivos en nuestra economía, puedan dar el crédito necesario con el fin de reactivar la recuperación. Va a preparar un plan integral para enfrentar la crisis de la vivienda en este país, que ha sido central en la recesión, así como sus causas básicas, y va a elaborar un amplio conjunto de programas para abordar directamente las restricciones que están afectando a las pequeñas empresas, estudiantes, personas que quieren comprarse un auto, municipalidades de todo el país, que quieren acceder al crédito para poder llevar a cabo esas cosas”.
Clinton confirmada como Secretaria de Estado
Mientras tanto, en el Congreso, el Senado confirmó a Hillary Rodham Clinton como nueva Secretaria de Estado. El Senador demócrata John Kerry dijo que Clinton contribuiría a cambiar la política exterior de Estados Unidos.
El Senador John Kerry dijo: “Creo que la Senadora Clinton está en condiciones de dar un giro histórico a la política exterior estadounidense, en la que tratemos de llegar al mundo con lo mejor de nuestros valores, lo mejor de nuestro pensamiento y lo mejor de nuestras esperanzas e intenciones”.
Votación sobre Holder fue postergada tras oposición de los republicanos
Mientras tanto, el candidato de Obama a Fiscal General, Eric Holder, está afrontando creciente oposición por parte de los republicanos. El miércoles, el Comité Judicial del Senado postergó una votación sobre la aprobación de Holder luego de que los republicanos expresaran su preocupación de que procesara a los funcionarios de inteligencia implicados en casos de tortura. Durante su audiencia de confirmación, llevada a cabo la semana pasada, Holder dijo que cree que “el submarino” es una forma de tortura.
Obama nombrará a Mitchell Enviado en el Medio Oriente
El Presidente Obama realizó algunas de sus primeras llamadas a los líderes extranjeros para hablar sobre el conflicto entre Israel y Palestina. Obama llamó al Presidente egipcio Hosni Mubarak, al Primer Ministro israelí Ehud Olmert, al Rey jordano Abdullah y al Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas. No se comunicó con los líderes de Hamas, quienes llegaron al poder mediante elecciones democráticas hace tres años. Mientras tanto, Obama planea anunciar el nombramiento del ex Líder de la Mayoría del Senado George Mitchell como Enviado en el Medio Oriente. Se prevé que Mitchell viajará a la región en pocos días.
Dos palestinos resultaron heridos en ataque israelí contra la costa de Gaza
Mientras tanto en los Territorios Ocupados, el número de muertos a raíz del ataque israelí de tres semanas contra la Franja de Gaza sigue aumentando a medida que se encuentran más cuerpos debajo de los escombros de las casas y edificios destruidos. Ya se han recuperado más de cien cuerpos desde que Israel declaró un cese del fuego el sábado. A pesar del cese del fuego oficial, los cañoneros israelíes siguen disparando contra algunas áreas de Gaza. Hoy temprano, un hombre y una joven palestina resultaron heridos cuando un cañonero israelí disparó contra la costa de la Ciudad de Gaza. Las Fuerzas Armadas israelíes dijeron que este abrió fuego para detener a un barco pesquero palestino que, según dicen, se alejó demasiado de la costa.
La Corte Suprema israelí rechaza pedido humanitario
Mientras tanto, la Corte Suprema israelí rechazó una petición de dos grupos de derechos humanos que buscaban que se evacuara a las personas heridas de Gaza y que se restaurara la energía para alimentar la infraestructura de Gaza que se está viniendo abajo. Los sistemas de salud, de abastecimiento de agua y de alcantarillado de Gaza, que prácticamente no funcionaban previo a la invasión, sufrieron grandes daños en el ataque israelí. La Corte rechazó las peticiones sin siquiera escuchar los alegatos del gobierno israelí en contra de las mismas.
Líder político de Hamas pide que se inicien negociaciones y se ponga fin al boicot
El líder político exiliado de Hamas está exhortando a Estados Unidos y a las naciones europeas a que pongan fin al boicot y comiencen a negociar. Khaled Meshal habló en Siria, donde dijo: “Tres años de intentar eliminar a Hamas es suficiente. Es tiempo de que comiencen a tratar con Hamas, que ha adquirido legitimidad mediante la lucha”. Meshal también sugirió que Hamas aun estaría dispuesto a llegar a un acuerdo político con Israel, al decir: “Esta batalla ha demostrado que solo con la fuerza no se logrará seguridad para [Israel] y que no se logrará la paz a costa de los derechos palestinos”.
Israel investigará utilización de fósforo blanco
Por otra parte, las Fuerzas Armadas israelíes dicen que investigarán las acusaciones de que ilegalmente se utilizó fósforo blanco durante el ataque a Gaza. Israel fue acusado de disparar de forma ilegal fósforo blanco sobre campos de refugiados colmados de personas en Gaza. Bill Vanesveld de Human Rights Watch dijo que teme que la investigación israelí encubra sus acciones.
Bill Vanesveld dijo: “El problema es que no puede utilizarse en una zona densamente poblada de manera legal, porque sigue quemando cuando llega al suelo. Puede incendiar edificios, puede adherirse a la piel y quemar hasta el hueso y provocar la muerte, puede ser letal al inhalarlo y no puede distinguir entre un civil y un blanco militar… Me alegra que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por su sigla en inglés) lo investiguen, pero nos preocupa que esta investigación encubra los hechos”.
Kennedy ya no buscará ocupar escaño en el Senado
En noticias de Nueva York, Caroline Kennedy anunció que ya no buscará ocupar el escaño del Senado que Hillary Clinton dejó vacante. En una declaración, Kennedy dijo que había tomado esta decisión por “motivos personales”. Al tío de Caroline Kennedy, el Senador Ted Kennedy, le diagnosticaron un tumor cerebral en mayo del año pasado.
Número de solicitantes de Medicaid sufre aumento sin precedentes
Y nuevas cifras indican que el número de estadounidenses que reciben asistencia médica del programa Medicaid está aumentando a un ritmo sin precedentes. El New York Times informa que el número de inscriptos en el programa de Medicaid aumentó entre un 5% y un 10% en muchos estados. En muchas áreas, el incremento fue al menos el doble que el del año pasado.
******************
El resto de la hora de Democracy Now!
Informe: el almirante Dennis Blair, hoy nominado para director nacional de inteligencia, en 1999 supo acerca de los asesinatos ocurridos en iglesias en Timor Oriental antes de una reunión clave
Hoy se celebra la audiencia de confirmación del almirante Dennis Blair para el puesto de director nacional de inteligencia. Hablamos con el periodista de investigación Allan Nairn, que afirma que posee información nueva que revela que Blair, siendo comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el Pacífico, ofreció ayuda estadounidense al general responsable de una masacre ocurrida en el interior de una iglesia católica en Timor Oriental.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Ex funcionario del gobierno de Carter: Israel ignoró una oferta de Hamas días antes de atacar Gaza y violó el alto el fuego con ataques y bloqueo.
Robert Pastor es un asesor de alta jerarquía del Centro Carter y profesor de la American University que se reunió con el líder político de Hamas Khaled Meshaal –quien se encuentra exiliado –el 14 de Diciembre en Damasco, junto al ex presidente Jimmy Carter. Pastor afirma que Meshaal hizo saber que Hamas estaba dispuesto a volver al alto el fuego si Israel levantaba el sitio sobre Gaza. Asegura que hizo llegar la declaración al ejército israelí, pero nunca obtuvo respuesta. Dos semanas después, Israel puso en marcha su ataque, que a lo largo de tres semanas acabó con las vidas de más de 1.300 palestinos, la mayoría de ellos civiles y al menos un tercio de ellos niños.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
Parte 2: un palestino graduado en una universidad de EE.UU. pierde dos hermanos en un tiroteo israelí; el padre vio cómo su hijo moría desangrado después de que las tropas israelíes impidieran el acceso a ambulancias
Regresamos a la desgarradora historia de Amer Shurrab, que perdió a dos de sus hermanos el mismo día por un ataque israelí en Gaza. Amer es un palestino de Khan Yunis que vive en Estados Unidos. Recientemente se graduó de la Universidad Middlebury. El viernes pasado, cuando su padre y dos de sus hermanos intentaban huir de su pueblo, su vehículo recibió disparos israelíes. Kassab, de 28 años de edad, murió acribillado de balas al intentar escapar del vehículo. Ibrahim, de 18 años, sobrevivió el ataque inicial, pero las tropas israelíes se negaron a permitir la llegada de una ambulancia hasta veinte horas después.
Escuche/Vea/Lea (en inglés)
******************