![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFgUfFpVPTzxLSKTYi3Ui95SzEnII_LkgtRCVz-XAtvl5nYOlTjNADZY5pD0V3ue9OzlrScrfh16jMhYcxJVzoZQQxrv8NSCscdovtrlwpixKpS7mzxPGvV4bmIDBePe_cVfjaIpUfK4RO/s400/entrevista_granados.jpg)
Cortesia de Jazmin de
http://www.yunqueland.com/
Estimados amigos:
Sé que la memoria de un hombre le pertenece a todos, pero ver el nombre de mi papá (que falleció hace 3 años) en un homenaje así, no deja de pesarme. Mi padre, Pedro Yescas Peralta, le dió clases en
No voy a distraerme con este suceso de las tareas fundamentales en la defensa del petróleo, pero pronto llegará el día en que las cosas queden en su sitio y los oaxaqueños vivan en un verdadero Estado de Derecho, con gobernantes legítimos que sirvan a los ciudadanos. Ese era el anhelo de mi padre.
Froylán Yescas Cedillo.
A continuación les envío la nota de prensa, tomada del Gobierno del Estado de Oaxaca:
Rinden abogadas oaxaqueñas homenaje póstumo al jurista Cutberto Ruiz Daza.
En el marco del Día del Abogado que encabezó anoche el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, integrantes del Colegio de Abogadas del Estado de Oaxaca A.C., rindieron un homenaje póstumo al jurista Cutberto Ruiz Daza, a quien se le recordó como un gigante del Derecho por su destacada trayectoria e invaluable aportación en esta materia.
Durante el evento realizado en el Museo del Palacio, en el Centro Histórico, las legistas oaxaqueñas, que preside Anabel Díaz Cruz, reconocieron en Ruiz Daza, padre del mandatario estatal, Ulises Ruiz Ortiz, un ejemplo a seguir, al ser un hombre fiel a la justicia, que siempre creyó y se rigió bajo las reglas del Derecho.
Ante el hermano del Ejecutivo local, Edgar Ruiz Ortiz, así como los presidentes del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Herminio Cuevas Chávez y Héctor Anuar Mafud Mafud, respectivamente, se resaltaron las bondades de quien fuera Juez Primero de lo Penal en Oaxaca, como un hombre culto, prudente y argumentativo, con una gran preparación que lo hizo ser uno de los mejores en el estado.
En presencia del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas y del coordinador de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, la presidenta de este cuerpo colegiado realizo una reseña de quien también se desempeñara como Juez Mixto de Primera Instancia en el municipio de Juchitán de Zaragoza.
Posteriormente, y a nombre del Colegio de Abogadas del Estado de Oaxaca A.C, la jurista Anabel Cruz Díaz entregó al gobernador Ulises Ruiz Ortiz un reconocimiento como parte de este homenaje póstumo, quien agradeció la distinción de esta ceremonia.
Durante el evento, se reconoció también la trayectoria de Pedro Yescas Peralta, abogado que se caracterizó por ser un incansable promotor de la legalidad en el estado, quien además fue fundador del Instituto de Investigaciones Sociológicas del Estado y
De igual forma, el Colegio de Abogadas del Estado de Oaxaca A.C. brindó un reconocimiento y agradecimiento a sus cinco abogadas fundadoras: María Elena Zorilla Cuevas, Eulalia Márquez Velásquez, Altai Soledad Monsoy Vásquez, María de
Asimismo, se exhortó a todos los profesionales del Derecho a trabajar con unidad, ahínco y dedicación, promoviendo en todo momento la legalidad para crear una mejor sociedad.
Más tarde, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz inauguró la exposición “Dibujantes por
GARANTIZA URO SEGURIDAD EN LA GUELAGUETZA
Al ser entrevistado por los medios de comunicación, el Ejecutivo estatal garantizó la seguridad durante las festividades de
Comentó además que su gobierno respeta las decisiones y acciones de las organizaciones sociales en torno a esta celebración, y que no existe ningún motivo para que esta máxima expresión cultural del estado se interrumpa por la celebración de
Actualizado ( Lunes, 14 de Julio de 2008 09:36 )
http://soberaniapopular.blogspot.com
http://resisteacapulco.blogspot.com
¿Quieres contactar a Flor y Canto? ¿Te interesa participar con nosotros? ¿Quieres ser parte de la brigada 15? ¡es muy sencillo! escribe un correo a: froylan71@hotmail.com
Llama los teléfonos: 31 84 92 36 y 31 84 92 38 de
Círculo de Estudios Central
Este jueves en el Círculo de Estudios Central se presentará el vídeo de la Obra: "El Loro Negro", obra del periodista de La Jornada, Jaime Avilés. Contaremos con la participación de los actores y activistas sociales; Blanca Salces y Jorge Zarate.
La cita es el jueves 24 de julio a las 19 hrs. en el Club de Periodistas (Filomeno Mata # 8, Col. Centro, cerca del Metro Allende).
¡Asimismo se estará organizando las brigadas para este sábado y domingo en la Consulta Ciudadana!
No falten!
http://soberaniapopular.blogspot.com
La consulta pública sobre la reforma energética, el próximo 27, en la mayoría de los municipios
Carece de valor legal pero tiene valor político y moral: Margarita Guillaumín
Grupo Legislativo del PRD convoca a participar al pueblo veracruzano
Por Guadalupe López Espinosa
Xalapa, Ver., 22 de julio de 2008.- Diputados del grupo legislativo del PRD en el Congreso local, hicieron hoy un llamado a toda la población veracruzana a participar en la consulta pública que se llevará cabo el próximo domingo 27 de julio, con motivo de la reforma energética y particularmente de las propuestas presidenciales de privatizar áreas importantes de PEMEX.
Margarita Guillaumín Romero señaló que aún cuando la consulta no tiene valor legal porque la mayoría priísta del Congreso no quiso autorizarla, sí tiene valor político, moral e histórico.
En conferencia de prensa, la diputada Guillaumín Romero y sus compañeros de bancada, Fredy Ayala González, su coordinador, y Manuel Bernal Rivera, señalaron que para la consulta pública se instalarán 750 mesas en 150 municipios en una jornada que iniciará a las ocho de la mañana y concluirá a las seis de la tarde.
En un documento al cual dio lectura Fredy Ayala, los legisladores señalan que la paraestatal ha sido una empresa social mal utilizada donde reina la corrupción y donde una buena parte de sus recursos financieros no son utilizados con transparencia y menos con eficiencia; eso ha generado la falsa idea de que para su mejoramiento la empresa debe privatizarse o, por lo menos, dejar que el capital privado participe de sus trabajos de exploración, explotación y renta del hidrocarburo.
Leer masAsiste López Obrador a la presentación del libro de Porfirio Muñoz Ledo
México, Distrito Federal
Martes 22 de julio de 2008
* Intervención del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la presentación del libro del coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, “
Amigas y amigos:
Dos consideraciones generales y una reflexión sobre el tema de la ruptura, las dos consideraciones tiene que ver con el autor de esta obra: “La ruptura que viene”, con el licenciado Porfirio Muñoz Ledo.
Una consideración es en el sentido de que el licenciado Porfirio Muñoz Ledo es un político honrado y es un, creo que significa mucho, en un país donde la llamada clase política se ha caracterizado por la deshonestidad y la corrupción.
Los dos grandes y graves problemas nacionales desde mi punto de vista que se han padecido en el transcurso de la historia y que son ahora cada vez más evidentes, tiene que ver con la desigualdad y con la corrupción que impera tanto en el sector público, como en el sector privado. Por eso celebro el estar aquí junto a Porfirio Muñoz Ledo.
La segunda consideración tiene que ver con la congruencia del político y en este caso del autor del libro, me quiero apoyar en algo que escribí en el prologo para no hacer muy larga la intervención.
Dije esto: una íntima confesión. En los últimos tiempos lo he notado más congruente, ha disminuido su tolerancia hacia la mentira, la desigualdad y el atropello, a ello debe su vitalidad política que lo hace batallar simultáneamente en todos los frentes de su alcance, en la tribuna o en la calle, en el periodismo, la televisión o en la organización política, a ello debe, tal vez, su invencible juventud.
Y una reflexión sobre la lectura. Por qué estamos en esta crisis económica, social y política, cuáles son los antecedentes, todos sabemos que cada vez el pueblo quiere defender sus derechos, mejorar sus condiciones de vida, de trabajo, se tiene que enfrentar a regímenes autoritarios y antidemocráticos, eso es el Movimiento Estudiantil del 68, eso es también el fraude electoral de 1988 y a eso obedece también el fraude electoral del 2006.
La crisis actual además tiene que ver con el modelo económico que se ha venido imponiendo desde 1982, en esencia han convertido al gobierno en un comité al servicio de unos cuantos, ni siquiera en términos cuantitativos, ha habido menos resultados del modelo económico que se ha venido aplicando.
En 25, 26 años no ha habido crecimiento de la economía en nuestro país, la tasa de promedio de crecimiento económico ha sido el 2 por ciento anual y si descontamos el aumento en la población el resultado es cero crecimiento económico.
Esto no se había dado desde la etapa más pronta de
Hasta el 82 había lo que llaman los especialistas, los sociólogos movilidad social, el hijo del campesino, del obrero, del maestro, del comerciante, podía con el trabajo, con el estudio ascender a la escala social, el modelo económico neoliberal canceló esa posibilidad.
Han establecido un sistema que convenga a la mayoría de los mexicanos a la pobreza, al desamparo y a la sobrevivencia a irla pasando, se ha cancelado el futuro para millones de mexicanos.
En nuestro país, sólo pueden progresar unos cuantos, el camino que han dejado a los mexicanos para poder salir adelante es el camino de la migración, el abandonar a sus familias, a sus pueblos para ir a buscar trabajo del otro lado de la frontera.
Esta es la situación real que se vive, ahora todo esto se ha agravado por el fraude electoral, la gente tenía fincada las esperanzas de que las cosas realmente iban a cambiar en beneficio de las mayorías y sobre todo de la gente humilde, y de la gente pobre.
Este cambio era necesario y justo y lo frenaron, lo detuvieron, por qué predominó la codicia y el afán de lucro. Ahora estamos padeciendo de una crisis en lo político, en lo económico, en lo social.
En lo político la crisis es evidente, a partir del fraude se reflejó más el hecho de que las instituciones están al servicio de una minoría, no voy a extenderme en el tema, pero creo que lo que estoy afirmando es de dominio público.
La sociedad política está podrida, esa es otra realidad, desprendida totalmente de los sentimientos, de las demandas, de las carencias del pueblo en un divorcio notable entre la llamada clase política y el pueblo de México.
El régimen actual, fruto de un fraude electoral se sostiene por el aparato y fundamentalmente el control que tienen los potentados de los medios de comunicación, de manera particular el control que ejercen de la televisión.
Lo digo en una frase que “sería del pelele sin la tele”.
Hoy desgraciadamente hay más pobreza, más desempleo, carestía, cosa que por cierto no es noticia en los medios de comunicación, no se dice que la tortilla, el fríjol, el arroz, el aceite, en 18 meses ha aumentado en cien por ciento.
No se dice que en 18 meses de usurpación el poder adquisitivo del salario, el poder de compra del pueblo se ha reducido en 30 por ciento. Ahora no sólo es más pobreza, desempleo, carestía, hay algo que debe de preocuparnos a todos, que es el hecho de que en amplios sectores está predominando el escepticismo y la frustración.
Muchos ciudadanos que piensan que no hay salida y también por este modelo económico que tiene responsable con nombres y apellidos se llevado al país a una situación de inseguridad y de violencia, como tampoco se veía en muchas décadas, más de 5 mil asesinatos en 18 meses y esto no se va a resolver con el discurso de siempre, propagandístico, sensacionalista, de la mano dura y de leyes más severas y de penas más largas y construyendo más cárceles, eso no va a resolver el problema.
La manera más eficaz, más humana y más barata de garantizar la tranquilidad, la seguridad, la paz social en el país tiene que ver con la creación de empleos, con mejorar las condiciones de vida, de trabajo.
Sería realmente extraño que después de 25 años de estancamiento económico, sin generarse empleos, después de 25 años de corrupción y de inmoralidad no hubiese inseguridad y violencia.
Acabo de estar en Coahuila, la semana pasada, es realmente muy preocupante y triste lo que sucede en
Yo recordaba ahora en esta gira que una de las cosas que hizo Salinas para vengarse, porque los campesino de
No es como dicen en los medios o como lo está diciendo el gobierno usurpador que se trata de pleitos entre las bandas, hay que ver quiénes son los que están engrosando las filas de la delincuencia organizada, jóvenes a los que se les canceló la posibilidad de salir adelante, que se les cerró las puertas, que no tuvieron posibilidad ni de trabajo, ni de estudio, porque encima de todo han venido aplicando una política educativa que excluye a miles de jóvenes.
Cada año 300 mil jóvenes que quieren ingresar a las universidades públicas son rechazados con el pretexto de que no pasan en examen, cuando en realidad lo que sucede es de que las universidades públicas no cuentan con presupuesto suficiente y no hay espacio, y no hay cupo.
A todo es a lo que ha llevado esa política injusta, absurda e irresponsable, pero por si fuese poco ahora, como si estuviese muy bien el país, como si hubiesen funcionado sus políticas privatizadora, ahora quieren entregar el petróleo a particulares, y sobre todo a extranjeros.
En el caso de que lo lograrán, que nosotros no fuésemos capaces de impedirlo, aceptando sin conceder, como dicen los abogados, qué es lo que le esperaría al pueblo de México: más pobreza, más desempleo, más inseguridad, más violencia, la destrucción de nuestro país, esa es una de las razones de fondo por las que no queremos la privatización del petróleo.
Queremos que nuestros hijos puedan caminar por la calle, con tranquilidad, libres de temores, y de miedos, si esta gente ambiciosa, codiciosa, enferma de la ambición al dinero no actúa de manera responsable, nosotros lo vamos a seguir haciendo.
Y también compartir para concluir un punto de vista acerca de la transformación que necesita el país, no creo que los cambios que necesita el país, la renovación de las instituciones se dé a partir de iniciativas de la llamada sociedad política, no creo que el motor principal de este cambio esté en la llamada sociedad política.
Sí considero que van a contribuir a estos cambios las contradicciones que se están dando arriba, pero creo que lo fundamental va a ser el empuje del movimiento ciudadano, el cambio se va a dar en México de abajo hacia arriba y estoy optimista y no es discurso.
Estoy junto con muchos mexicanos, mujeres y hombres, trabajando todos los días para la transformación del país y para la construcción de una Nueva República y estoy seguro que vamos a lograr la transformación que necesita México.
Tengo varias razones, tengo elementos que considero importantes: primero es de que hay ahora más que nunca un movimiento ciudadano muy consciente y con mucha politización, nunca en la historia de México, en ninguna de las grandes transformaciones que se han presentado, ni en
Lo otro que motiva mi optimismo es de que nos asiste la razón, tenemos autoridad moral y también algo que tiene que ver con la historia, México nunca ha echado raíces la derecha, el conservadurismo sólo ha prevalecido de manera transitoria, el pueblo de México tiene alma colectiva, tiene convicciones libertarias y por eso considero que más temprano, que tarde va a triunfar la causa de la justicia, la causa de la libertad, y la causa de la democracia.
Y como decía el presidente Juárez, vamos a rescatar a México como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda. Muchas gracias.
• • • • •
Balazo en el pie
Eduardo Ibarra Aguirre
Más de cuatro meses después de realizadas,
En primer término, llama la atención de este escribidor que
Sobre todo porque la decisión del máximo órgano perredista en el tema eleccionario, no pareciera estar provocando que las encrespadas olas vuelvan a su nivel, sino un escalamiento mayor, por lo menos declarativo, entre los candidatos de Nueva Izquierda e Izquierda Unida, como se lee en las reacciones vertidas a los medios de comunicación.
La seguridad cuasi absoluta con que se presentan visiones tan distintas como la noche respecto del día, sobre el mismo proceso eleccionario que protagonizaron Encinas Rodríguez y Ortega Martínez, coloca al lector frente a dos actores no tanto políticos como consagrados en los escenarios a los que acuden públicos demasiado exigentes.
Mientras para el otrora jefe de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el fallo constituye un “recurso político con el propósito de impedir el que se reconozca la mayoría que legítimamente obtuve” y con la nulidad el sol azteca “se está dando un balazo en el pie”, para el sucesor del tabasqueño en el GDF “es un triunfo de los tramposos y los sinvergüenzas. Es un triunfo de la impunidad”.
De tal naturaleza son los trazos del óleo que cada uno hace del otro, que pareciera imposible la coexistencia de ambos liderazgos en el mismo partido, pero es conveniente no olvidar que la polémica abierta, con frecuencia excedida en adjetivos calificativos, es la que significa a la con mucho principal formación de la izquierda mexicana. De la realmente existente, la de carne y hueso, como le llama el doctor Arnaldo Córdova, no la que ideal y éticamente sería deseable y hasta urgente.
En tanto, ambos dirigentes saben muy bien que con uno o con otro en la presidencial nacional del perredismo --o bien con Lázaro Cárdenas Batel, Javier González Garza, Carlos Navarrete Ruiz o Ricardo Monreal Ávila que son los nombres que se mencionan-- tendrán que coexistir en la dirigencia y en las filas del PRD, salvo que busquen suicidamente retroceder tres décadas e insertarse en la marginalidad política.
No pareciera, por fortuna, ser el proyecto de ninguna de las corrientes que abiertamente conviven y trabajan en el partido del 6 de julio. Por lo tanto, el interesado anuncio –reiterado por las también demasiado confrontadas derechas políticas-- sobre la ruptura orgánica en las filas amarillas no está a la orden del día, tras 19 años de anuncios fallidos.
Lo que pareciera inaplazable es colocar en el centro de la agenda la voluntad política y el compromiso de todas las corrientes para construir una institucionalidad que privilegie a la organización y a la militancia, en demérito del copamiento por las primeras; la ampliación de los cauces formales y reales para que la definición de las políticas y los acuerdos involucren al conjunto del organismo y el acceso a los cargos de elección popular y a los partidarios no sean propiedad de las corrientes mayoritarias y minoritarias.
Para ello es preciso no tirar el agua sucia de la bañera con todo y el niño, como propone Guadalupe Acosta Naranjo al renegar de un mecanismo democrático por excelencia, como es el voto secreto y directo para elegir a los dirigentes, y que sus compañeros de sector y también de partido echaron a perder por segunda ocasión.
Acuse de recibo
La colega Adriana Mújica Murías dice: “Encantada y puedes contar con ella (la solidaridad) de manera incondicional, por la libertad de expresión, el derecho a la información y el trabajo incansable para mantener espacios como Forum”... El reportero Pablo Cristóbal Alemán Martínez propone: “Luchemos por una verdadera libertad de expresión”… A juicio del periodista José Vilchis Guerrero “La libertad de expresión ha tenido un canal adecuado en sus páginas y me consta desde su creación y más precisamente de 2000 a la fecha”… Marycarmen Aguilar Franco, de Comunicadores y Periodistas Asociados de México, opina que el boicot publicitario a Forum es “un asunto generalizado y reiterado, constituye a la vez una violación flagrante a la libertad de expresión y viola acuerdos internacionales. Los esfuerzos por acabar con este flagelo, que daña no solo al gremio periodístico en su conjunto, sino lesiona intereses públicos, al impedir a la sociedad tener una gama informativa completa que le permita discernir y decidir”… El cirujano ortopedista Javier Andrade advierte: “Expreso mi apoyo a Forum por la libertad de expresión. En tiempos fascistas no esperemos nada del gobierno".
México, D.F 22 de julio de 2008
Versión 306/08
GERARDO FERNÁNDEZ: Muy buenos días, les agradezco su asistencia a esta rueda de prensa. El día de hoy estaba citado el Comité Ejecutivo Nacional, el orden del día es la consulta ciudadana sobre la reforma energética, elecciones en Guerrero y asuntos generales, y hace un momento, ya desde ayer me habían avisado que se cambia para mañana a las seis de la tarde la sesión del Comité Ejecutivo.
¿A qué viene esto? Como ustedes pueden ver, no está convocada para la sesión del Comité Ejecutivo Nacional ningún punto que tenga que ver con autorizar a quien mediante un golpe de mano encabeza al partido para reunirse con el PAN y con el PRI para discutir el tema de la mal llamada Reforma Energética, el Consejo Nacional tampoco aprobó ningún punto al respecto.
Así es que no hay autorización alguna de ninguna instancia del partido para que Guadalupe Acosta se reúna con Germán Martínez Casares y con Beatriz Paredes para discutir la mal llamada Reforma Energética. El se puede reunir con quien quiera, eso está claro, nada más que a nombre del partido no porque este es un tema fundamental, este es un tema de la más alta prioridad del partido por sobre cualquier otra situación: detener la intención de privatizar PEMEX y el petróleo de los mexicanos es nuestro objetivo fundamental.
En ese sentido, sí es una candidez que se piense que el Partido de Acción Nacional va a acordar otra cosa que no sea la privatización de PEMEX y del petróleo ¿o que Calderón que se la pasa diciendo que va a privatizar vaya a modificar su posición al respecto?
Para nosotros es fundamental que la consulta, por lo tanto, se lleve a cabo en la primera etapa el día 27, esperamos una participación importante de la ciudadanía y evidentemente consideramos imprudente, por decirlo suave, cualquier intento de negociación que no tenga como respaldo la decisión de la ciudadanía. Para nosotros es muy importante que la gente decida, estamos claros que va a decir que no a la privatización de PEMEX, pero es muy importante que la gente se exprese, ¿qué tal dice que sí?
Eso no sucederá, es evidente que la gente es la que tiene la última y la más importante palabra en este tema, por lo tanto no hay condiciones para ninguna reunión con las dirigencias del PRI y del PAN, me parece que abrir una grieta en esta unidad que tenemos en torno a rechazar la privatización de PEMEX es algo que Guadalupe tiene que valorar porque mal o bien es un tema donde tenemos unidad absoluta.
Para nosotros tan es prioritario el asunto de la reforma que aunque es necesario que el Consejo Nacional sesione para emitir la convocatoria para reponer la elección de presidente y de secretario general, no pediremos que sea en estos días, sino pediremos que sea después del día 27 para darle toda la prioridad a la realización de la primera etapa de la consulta.
Como la siguiente etapa es el día 10 agosto, en la primera semana de agosto, el primer domingo de agosto, para ser preciso, no recuerdo la fecha si es 4 o 5, pero el primer domingo de agosto, sábado o domingo, podría darse la sesión del Consejo para reponer la convocatoria, más bien emitir la convocatoria para reponer la elección de presidente y de secretario general y para elegir al presidente o presidenta, secretario general o secretaria general, que les toque un periodo, calculo, de unos dos meses entre que se emite la convocatoria y se elige la nueva dirigencia, poco más, poco menos.
Entonces este es el tema que queríamos comentar con ustedes, dejar muy en claro que no hay ningún mandato, mucho menos autorización para que Guadalupe Acosta se reúna con las dirigencias del PRI y del PAN a negociar muy importante, a negociar la mal llamada Reforma Energética. Lo que nosotros esperamos y queremos es que Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa retire su iniciativa privatizadora y entonces estaremos en condiciones de discutir.
Hoy, por cierto, terminan los debates en el Senado, esperamos en breve hacer una valoración, aunque adelantamos que hemos ido ganando los debates, la mayoría de las posiciones han dejado en claro la inconstitucionalidad, el absurdo, lo contrario a los intereses nacionales que implica la privatización de PEMEX y el petróleo.
Finalizo planteando que hoy un diario de circulación nacional da un monto muy importante de varios millones de pesos que ha gastado el gobierno usurpador en la promoción de su mal llamada Reforma Energética. Debería de gastarlos en construir una refinería, creo que ya hasta alcanzaría, con el dinero que ha gastado, para construir una refinería que buena falta le hacen al país, le hacen falta dos para dejar de importar gasolina porque la discusión no es si la refinería está en
¿LAS ELECCIONES SERÍAN CERRADAS?
GERARDO FERNÁNDEZ: Aprovecho inclusive esta pregunta para comentar que ayer Guadalupe Acosta decía que el voto universal le hacía mucho daño al partido. Guadalupe ya está enloqueciendo, lo que le hace daño al partido son las prácticas defrautorías, no el voto universal. El voto universal está bien, lo que está mal es que se hagan tropelías en los procesos electorales.
Entonces, sí, la elección tiene que ser mediante voto universal, secreto y directo de la militancia del partido, no estamos de acuerdo con una negociación cupular, no estamos en la idea de que ahí los grupos del partido nos pongamos de acuerdo para designar a alguien de aquí al 2009, sino creemos que le toca a la militancia, ya lo decidió quien debería de ser el dirigente, que lo refrende en 45 días una vez que se emita la convocatoria y sí, sería voto universal, secreto y directo.
¿FINALMENTE DE
GERARDO FERNÁNDEZ: Ayer Manuel Camacho informaba en la reunión que todos los lunes hay con Andrés Manuel López Obrador, que andamos con muchísima austeridad, con muchísimas carencias, casi ha sido de iniciativas de cada entidad, no se les está pagando a los que van a estar cuidando las casillas, no se les va a dar ni un centavo, no se le está pagando a nadie.
Entonces, prácticamente no se tiene todavía la cantidad, pero es una cantidad muy, muy modesta donde ha habido mejores condiciones, porque todas las instituciones del lugar están participando en el DF, está participando el Instituto Estatal Electoral, seguramente ellos en su momento informarán al respecto, pero en el grueso, incluido el Distrito Federal, es como muchísima austeridad. Yo creo que no vamos a gastar ni lo que se gasta una hora de spots en horario estelar el gobierno en promover su mal llamada Reforma Energética, toda la consulta no nos va a costar ni una hora de spot del gobierno federal, del gobierno usurpador.
¿ALGUNA CIFRA?
GERARDO FERNÁNDEZ: No tengo ninguna cifra porque no dio Manuel Camacho cifra, me acuerdo que dio un dato muy significativo, por lo modesto, que era de un estado que había gastado 80 mil pesos, San Luis Potosí, creo, era todo lo que iba a gastar en la consulta San Luis Potosí, pero es un ejemplo de la modestia con la que se está, yo diría, con las carencias, yo diría inclusive con las que se está haciendo la consulta no se tiene un dato global, porque además está en proceso todavía.
Yo creo que en su momento, el domingo, entiendo, el Instituto Estatal Electoral del DF dará a conocer qué sucedió en el DF, y entiendo que el lunes la comisión que encabeza el propio Manuel Camacho dará a conocer lo que sucedió en las otras entidades y seguramente tendrá este tipo de información que ya se tendrá más elementos.
¿HAY DUDAS SOBRE
GERARDO FERNÁNDEZ: No, qué bueno que también me comentas eso. Lo digo así: se ha planteado el cochinero en la elección del PRD. Ya no hay cochinero, punto, se acabó, se anuló, no hay, nosotros no convalidamos ninguna situación irregular, sin en cambio, en la elección que surgió Calderón ahí está el cochinero todavía, ahí está, hay datos muy fuertes. Por cierto, les recomiendo el libro de Crespo, de José Antonio Crespo que se llama “Que hablen las urnas”. Da datos brutalmente contundentes sobre las irregularidades: hay 818 mil votos de más, hay 818 mil votos más que votantes en la elección federal y casi un millón de votos más y la diferencia fue de 233 mil.
Entonces, nosotros ya le dimos vuelta a la pagina a la elección interna, la consulta no es una consulta del PRD, es una consulta de los ciudadanos, del Frente Amplio Progresista, del Movimiento en Defensa del Petróleo, de organizaciones de muy diversos tipo y no va seleccionar, lo que le vamos a preguntar a la gente es si quiere que se privatice PEMEX o no, no hay mayor problema.
Y si el gobierno usurpador hubiese querido verdaderamente que la consulta a la gente no tuviera ninguna duda lo hubiera organizado el y nosotros hubiéramos estado de acuerdo que lo realizará el IFE. Lo que hizo me parece que son situaciones diferentes, me parece que la derecha va a estar diciendo: “ay, sí, su elección estuvo mal.
Es la segunda elección nuestra que anulamos, con Amalia García y con Jesús Ortega también se anuló esa elección y se repuso y salió bien la segunda elección. Nos cuesta, es muy duro, no deben de pasar esas cosas pero nosotros finalmente no convalidamos irregularidades, eso me parece que es importante.
¿COMO ESTA ESTO DE
GERARDO FERNÁNDEZ: Sí, se pasó para mañana.
¿USTEDES VAN ACUDIR CON EL ÁNIMO DE DIALOGAR EN ESE SENTIDO DE SACAR
GERARDO FERNÁNDEZ: Exactamente, nosotros vamos con la intención de que mañana en el Comité Ejecutivo Nacional le pida a
¿USTEDES VAN CON EL ÁNIMO DE POSPONER
GERARDO FERNÁNDEZ: No, Nueva Izquierda lo que quiere es… quÉ curiosa es la vida, ayer lo mandé en un boletín pero lo repito hoy: Camilo y Alfonso Ramírez Cuellar, que pidieron la nulidad, ahora que se les concede ya no quieren elección. Bueno, eso sí me parece chistoso, y Jesús Ortega, que dice que al viento las compone, tampoco quiere elección. Bueno, si ganaron ¿por qué no quieren elección? Y Alejandro Encinas dice yo voy porque él ganó y va a refrendar su triunfo nuevamente.
Entonces, en octubre ya tendremos dirigente ¿por qué el temor a que se reponga la elección? En realidad lo que necesitamos no es un acuerdo cupular sino ellos, que dicen que son tan celositos del cumplimiento de la norma del partido, y la norma del partido dice que se debe de emitir en 30 días máximo la convocatoria y 45 llevar a cabo la elección.
Dicho en otros términos, no estamos de acuerdo y no aceptaremos un acuerdo cupular para nombrar a un dirigente provisional de aquí al 2009, porque además Guadalupe quiere quedarse, entró por la puerta trasera, quiere quedarse al 2009 y luego en el 2009 va a decir: “vean, ya lo estoy haciendo bien, déjenme hasta el
¿USTEDES A QUIEN ESTÁN PROPONIENDO?
GERARDO FERNÁNDEZ: No estamos proponiendo todavía a nadie, no hemos decidido cual será nuestra propuesta, seguramente lo decidiremos previo al Consejo Nacional, lo primero es que se convoque al Consejo para la emisión de la convocatoria para sustituir a Guadalupe Acosta Naranjo, no hay una propuesta todavía, no sería, por supuesto, Guadalupe Acosta, y me parece que ahí sí estaríamos dispuestos a buscar un hombre o a una mujer que ambas fuerzas nos de confianza y garantías de sacar el proceso de elección interna y mantener al partido activo en estos dos meses, que además se va a cruzar muy probablemente con una muy importante lucha en defensa del petróleo porque, yo adelanto que a pesar de la consulta el gobierno usurpador no tiene, está como Salinas: ni nos ve ni nos oye.
Entonces vamos a tener con mucha firmeza defender el petróleo y lo vamos a hacer, va a ser una dirección muy importante porque va a tener dos tareas fundamentales: por un lado sacar la elección interna y por otro lado ayudar en potenciar la resistencia civil para evitar que se privatice PEMEX y el petróleo. Muchas gracias. FIN DE
Estimadas amigas y amigos de la Selva,
En Guatemala, la expansión de la caña de azúcar y la palma aceitera para la producción de agrocombustibles, está conduciendo a graves violaciones de los derechos humanos, al desplazamiento de comunidades indígenas y a la destrucción ambiental, como la deforestación. En enero de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, aprobó una financiación al gobierno guatemalteco, para el desarrollo de una estrategia nacional de biocombustibles, que incrementará las inversiones privadas en etanol y biodiesel.
Recientemente, ha habido serias violaciones de los derechos humanos, así como amenazas en contra de comunidades indígenas y miembros de la organización campesina CUC, incluyendo el asesinato de uno de sus líderes, familias atacadas desde un helicóptero, amenazas de muerte, detenciones ilegales y desplazamiento forzoso.
Por favor, escriba al BID, solicitando la suspensión inmediata de todo apoyo y financiación a los agrocombustibles en Guatemala. El BID es uno de los mayores financiadores de la expansión de los agrocombustibles en Latinoamérica y está preparando créditos privados por valor de $3 billones.
Para conocer más detalles y participar en esta acción de protesta, entre a
www.salvalaselva.org
donde encontrará un modelo de carta. Para protestar ante las autoridades del BID, sólo necesita completar con sus datos el formulario que encontrará bajo la carta.
Muchas gracias y un saludo afectuoso,
Guadalupe Rodríguez
Salva
Oficina
Hasenheide, 56
10967 Berlin, Alemania
Martes, 22 de julio de 2008
La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- “El Informe de Guerra y Paz” -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org. A continuación el noticiero “Los titulares de hoy” y la síntesis en español de la hora completa del programa. El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es
******************
Los Titulares de Hoy en español Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY
Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
******************
El resto de la hora de Democracy Now!
Menos de dos semanas después de que el Congreso concediera inmunidad con efecto retroactivo a las empresas de telecomunicaciones involucradas en el programa de espionaje de Bush, salió a la luz que el logotipo de AT&T aparecerá en el bolso de cada delegado que asista a
Escuche/Vea/Lea (inglés)
---
Presentamos un debate entre Cass Sunstein, asesor no oficial de Barack Obama y ex profesor de
Escuche/Vea/Lea (inglés)
---
Cass Sunstein, hasta hace poco profesor de
Escuche/Vea/Lea (inglés)
******************
"Los Podcast" de Democracy Now! en español:
Descarga automáticamente los titulares de Democracy Now! en español en tu computadora o reproductor portátil: http://www.democracynow.org/podcast-es.xml.
******************
Pasantías (Internships) con Democracy Now! en español:
Democracy Now! ofrece oportunidades en Nueva York y otros lugares para estudiantes con su programa de pasantìas (internships) en promociòn y difusiòn del programa y ediciòn de audio. Para màs infomaciòn, puedes escribirnos en spanish@democracynow.org .
********************
Trabajo voluntario con Democracy Now! en español
Ocasionalmente necesitamos apoyo de la gente que disfruta los servicios de Democracy Now! en español para llevar adelante ciertos proyectos. En la página http://www.democracynow.org/es/voluntario puedes llenar un formulario para avisarnos sobre tu interes. Para màs infomaciòn puedes escribirnos en spanish@democracynow.org.
********************
Nuevas emisoras transmitiendo Democracy Now! en español:
Nuevas emisoras de radio o TV transmitiendo la hora completa de Democracy Now! en inglés
******************
Información de Democracy Now!
Democracy Now! en español (“Los Titulares de Hoy”) se emite por más de 185 emisoras de radio en Estados Unidos, Canadá, América Latina, España, y Australia. La hora completa en inglés se emite en más de 500 emisoras de radio y TV en Estados Unidos, y otros países. Las emisoras incluyen Pacifica, NPR, emisoras de radios comunitarias y universitarias; estaciones de TV de “public access” y de PBS, por satélite (DISH network: Free Speech TV canal 9415 y Link TV canal 9410; DIRECTV: Link TV canal 375); en el Servicio Europeo de
Ayúdanos a difundir DN! y comparte estas noticias con tus colegas, amigos, amigas y familia. Avísales que pueden suscribirse a este Boletín gratuitamente con un mensaje en blanco a: boletin-sub@list.democracynow.org
Puedes cancelar tu suscripción con un mensaje en blanco a: boletin-unsub@list.democracynow.org
Si no hay ninguna radio en tu comunidad que emite Democracy Now! en español, por favor anímalas a que lo emitan. El servicio se ofrece gratuitamente.
Democracy Now! en español
New York, NY Estados Unidos
Tel. +1-212-431-9090 ext. 827
BREVE RESUMEN DEL CASO DE LOS CINCO CUBANOS
Leonard Weinglass
Después de décadas de ataques a su territorio (incendios provocados, sabotajes, asesinatos, y el uso de armas biológicas) perpetrados por grupos terroristas anti-cubanos en el Sur de
En septiembre de 1998 cinco de estos hombres, que después se conocerían como Los Cinco Cubanos, fueron arrestados en el Sur de
Siete meses después se adicionó un nuevo cargo: de nuevo conspiración, pero esta vez para cometer asesinato, en contra de uno de Los Cinco, Gerardo Hernández, como resultado de una intensa campaña pública para vengar el derribo por parte de
A pesar de la enérgica objeción por parte de la defensa, el caso se llevó a juicio en Miami, Florida, comunidad que alberga a más de medio millón de exiliados cubanos, con una larga historia de hostilidad hacia el Gobierno cubano - entorno que una corte federal de apelaciones de Estados Unidos describiría más tarde como una "tormenta perfecta" de prejuicios, que impidió en este caso la realización de un juicio justo. Cada uno de los 12 miembros del jurado seleccionado para juzgar el caso, y que expresaron una opinión acerca del Gobierno Cubano, fue hostil. Los tres posibles jurados que expresaron neutralidad acerca de Cuba fueron descalificados por el gobierno.
El juicio duró más de seis meses, convirtiéndose en el más largo en Estados Unidos hasta ese momento. Más de 119 volúmenes de testimonio y más de 20 000 páginas de documentos fueron compilados, incluyendo el testimonio de tres generales retirados del ejército, un almirante retirado, el ex asesor del Presidente Clinton para asuntos cubanos (todos llamados por la defensa), así como altos oficiales cubanos. Al final del juicio, cuando el caso estaba a punto de ser presentado al jurado para su consideración, el gobierno presentó una apelación extraordinaria ante una corte superior buscando su intervención al reconocer que había fracasado en probar el cargo principal de conspiración para cometer asesinato, alegando que enfrentaba un "obstáculo insuperable" para ganar el caso. Después de que esa apelación fuera rechazada, el jurado, no obstante, encontró culpables a los cinco de todos los cargos, después de haber sido puesto bajo una intensa presión por parte de los medios de prensa locales, cuyas cámaras persiguieron a los jurados hasta sus carros para que sus números de placas pudieran ser filmadas, así como por los anticastristas que no dejaron de manifestarse frente a
Después de ser hallados culpables los Cinco fueron sentenciados a condenas largas y sin precedentes y confinados en cinco cárceles de máxima seguridad totalmente separadas una de otra. Gerardo Hernández fue sentenciado a dos cadenas perpetuas, Antonio Guerrero y Ramón Labañino a una cadena perpetua cada uno, Fernando González a 19 años y René González a quince años. Los tres con cadenas perpetuas se convirtieron en las primeras personas en Estados Unidos en recibir cadena perpetua en casos relacionados con espionaje, donde no existió ni un solo documento secreto.
La apelación inicial tomó más de 27 meses para finalizar con la decisión de un panel de tres jueces de la corte de apelaciones que revocó todas las condenas al considerar que estos cinco hombres no tuvieron un juicio justo en Miami. En una acción inusual, el Gobierno solicitó a los doce jueces de
Mientras tanto, el 27 de mayo de 2005, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias, después de estudiar los argumentos presentados tanto por la familia de los Cinco como por el gobierno de Estados Unidos, determinó que su privación de libertad era arbitraria y exhortó al gobierno de Estados Unidos a tomar las medidas necesarias para rectificar esa arbitrariedad. El Grupo de Trabajo manifestó que, basado en los hechos y las circunstancias bajo las cuales se llevó a cabo el juicio, la naturaleza de los cargos y la severidad de las sentencias, la privación de libertad de los Cinco viola el Artículo 14 de
Esta audiencia constituyó un paso más en el largo proceso de apelación de estos cinco hombres desde que fueron sentenciados en el año 2001. En esta ocasión una vez más el Gobierno de Estados Unidos fue incapaz de refutar los argumentos de
La falta de pruebas para sustentar las dos principales acusaciones - conspiración para cometer espionaje y conspiración para cometer asesinato en primer grado- y la imposición de condenas de cadenas perpetuas, completamente irracionales e injustificables, ha sido otro argumento clave de
A todo lo largo del amañado proceso el Gobierno admitió que su verdadero propósito era proteger a los grupos terroristas anti-cubanos que operan con total impunidad desde Miami y castigar a quienes luchan contra ellos. El 4 de junio de 2008 el Panel de 3 jueces emitió su opinión en la cual ratificó los veredictos de culpabilidad de los Cinco; ratificó las sentencias de Gerardo Hernández y René González; anuló las sentencias de Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, y devolvió a
El caso contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González se encuentra aún en apelación ante el Onceno Circuito de
VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS
Entre el momento de la detención y el juicio, los Cinco siguieron detenidos sin derecho a fianza durante 33 meses, además de permanecer también durante 17 meses en celdas de confinamiento solitario. Se les impidió todo contacto con sus familiares e hijos pequeños, y ni siquiera podían comunicarse entre sí.
En agosto de 2001, antes de las audiencias condenatorias del juicio, fueron enviados nuevamente a "el hueco" durante 48 días.
Justo cuando sus abogados preparaban los documentos para entregar a
En esos momentos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos decidió mantenerlos en confinamiento solitario alegando motivos de "seguridad nacional". Las autoridades estadounidenses les impusieron las llamadas "Medidas Administrativas Especiales" (S.A.M., por sus siglas en inglés), previstas en virtud de los reglamentos federales de 1996 cuando existe la sospecha de que las comunicaciones de los reclusos de prisiones federales podrían poner en peligro la seguridad nacional o conducir a actos de violencia o terrorismo.
De nuevo fueron enviados a "el hueco", impidiendo así que tuvieran contacto con el mundo. Sus comunicaciones con los abogados fueron canceladas. Se les prohibieron las visitas, incluidas las consulares; no se les permitió recibir correspondencia, ni utilizar el teléfono, y ni tan siquiera comunicarse con sus familiares. Esta medida fue adoptada por el Gobierno de los Estados Unidos en una etapa crucial del proceso legal, cuando los contactos entre el abogado y el cliente son imprescindibles y los abogados centraban su atención en la preparación de las declaraciones para las apelaciones.
Las "Medidas Administrativas Especiales" fueron enmendadas en virtud de
Los Cinco han permanecido encarcelados durante más de 9 años. Durante ese tiempo, a Adriana, la esposa de Gerardo Hernández, no se le ha otorgado la visa para poder visitar a su esposo. Tampoco se ha permitido a Olga, la esposa de René González, visitarlo.
Con respecto al resto de los familiares, el Gobierno de los Estados Unidos ha seguido demorando innecesariamente el otorgamiento de los permisos de entrada. Eso significa que el promedio de visas otorgadas por miembro de la familia (incluidos madres, padres, esposas e hijos) apenas es una al año por miembro de la familia.
Por consiguiente, en la mayoría de los casos, los familiares han podido visitarlos sólo una vez al año como promedio, aun cuando, de conformidad con los acuerdos de visitas de las prisiones respectivas, las visitas podrían haberse realizado con más frecuencia de haberse otorgado la visa.
Amnistía Internacional ha condenado esos actos como violaciones del derecho internacional. En carta dirigida al Departamento de Estado de los Estados Unidos, Amnistía Internacional declaró: "Esa denegación de las visitas familiares a prisioneros convictos representa, en cualquier caso, una privación sustancial. Esto constituye una preocupación aún más urgente en estos casos dadas las graves cuestiones planteadas acerca de la imparcialidad de las condenas" y añadió: "esta medida es innecesariamente punitiva y violatoria de las normas para el trato humano de los prisioneros y de la obligación de los Estados de proteger la vida familiar".
El 4/6/08 el panel de 3 Jueces encargado por el Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta de examinar el caso de los 5 cubanos e integrado por los jueces Stanley Birch, Phillis Kravitch y William Pryor, emitió su opinión después que el 9 de agosto de 2006 el Pleno de esa Corte dejara sin efecto su opinión anterior del 9 de agosto de 2005 en que anuló las condenas de los 5 y ordenó un nuevo juicio por considerar que no tuvieron un juicio justo. En esa ocasión el Pleno instruyó a los jueces a examinar el resto de los argumentos de la apelación.En esta opinión el Panel ratificó los veredictos de culpabilidad de los Cinco; ratificó las sentencias de Gerardo Hernández y René González; anuló las sentencias de Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, y devolvió a
De forma unánime el Panel rechazó cada uno de los argumentos de apelación de la defensa, alegando que los mismos "carecen de mérito", excepto en parte de los argumentos relativos a las sentencias de Ramón, Antonio y Fernando. Sólo en el cargo de conspiración para cometer asesinato impuesto a Gerardo, cargo que la propia Fiscalía reconoció en el juicio y ante la propia corte de apelaciones que no podía probar, la decisión fue 2-1, con una opinión contraria de 16 páginas de la jueza Kravitch, quien afirmó que el Gobierno no presentó ninguna evidencia para probar que Gerardo era culpable de dicho Cargo.
La opinión, de 99 páginas, fue redactada por el Juez Pryor, designado por
Pryor, cuya nominación como juez federal fue altamente controversial por sus posiciones de ultraderecha y generó denuncias en importantes medios de prensa de Estados Unidos y fuertes críticas dentro del Senado, fue nombrado por Bush en abril del 2003 y rechazado en esa ocasión por el Senado. Posteriormente, en junio del 2005, logró su confirmación con el voto en contra de 45 senadores mediante un arreglo negociado por el hoy candidato presidencial por el Partido Republicano John McCain.
En entrevista concedida a
"Cuando los Cinco fueron arrestados en 1998, el Departamento de Defensa y el Departamento de Justicia de Estados Unidos hicieron una declaración diciendo que la seguridad nacional de ese país no había sido dañada. Ahora, después de 10 años en prisión, tenemos una afirmación por un Panel de 3 jueces del Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta de que no hubo espionaje y que ninguna información secreta fue obtenida ni trasmitida por los cinco cubanos. Eso lo encontró así el Panel, y aun así 3 de ellos regresan a Miami para una re-sentencia y no estamos seguros de cuál sería la nueva sentencia.
El caso de Gerardo Hernández (dos cadenas perpetuas más 15 años) era el caso más fácil, de acuerdo con todos los abogados, y pudo haber sido retirado. Sin embargo, aunque su caso es fácil desde el punto de vista legal dada la falta de pruebas para el cargo que se le imputa de conspiración para cometer asesinato, desde el punto de vista político es el caso más difícil, debido al clima político existente en Miami.
Cuando usted lee toda la opinión que dieron, en particular las primeras 40 páginas, para nosotros, como abogados, está bien claro que hay prejuicio ideológico en el dictamen emitido. En esta decisión de 99 páginas, el Panel de 3 jueces encuentra que la jueza de
A pesar de estos seis o siete errores serios,
Lamentablemente, este caso es una de esas situaciones donde creo que el gobierno de Estados Unidos está utilizando su sistema de justicia para lograr un objetivo de política exterior. Es por eso la diferencia con el caso de Posada Carriles, y entre el caso de Posada Carriles y este caso.
Cuando esto sucede históricamente y se revela esta existencia de prejuicio político, los norteamericanos sienten un gran sentimiento de vergüenza en las leyes y en la confianza del sistema de justicia, en los tribunales de justicia."
DIFICULTADES EN LAS VISITAS FAMILIARES A LOS CINCO CUBANOS PRESOS EN ESTADOS UNIDOS.
Durante estos años de injusta prisión la dilación en el otorgamiento de las visas a los familiares de los Cinco cubanos presos en territorio de Estados Unidos desde Septiembre 12,
Según dicho procedimiento los familiares en Estados Unidos son los que solicitan la entrevista a
A continuación, algunos datos que ejemplifican lo anterior.
Gerardo Hernández Nordelo (condenado a 2 cadenas perpetuas más 15 años): Desde su arresto, el 12 de septiembre de 1998, no ha recibido la visita de su esposa, Adriana Pérez.
- En 8 ocasiones Adriana Pérez ha solicitado visa para visitarlo y en 8 ocasiones el gobierno de Estados Unidos se la ha negado.
- En el año 2002, le fue otorgada una visa y al arribar al aeropuerto de Houston, Texas el 25 de julio del 2002, las autoridades la mantuvieron detenida arbitrariamente durante 11 horas, le negaron el acceso a los funcionarios consulares cubanos y le revocaron su visa, impidiéndole así su entrada a territorio norteamericano.
Todo esto ha implicado una tortura psicológica para Gerardo Hernández, que por estar sancionado a permanecer en la cárcel de por vida, no tendría la oportunidad de volver a ver a su esposa.
- Su hermana, Isabel Hernández Nordelo, presentó su solicitud de visado el 2/11/06 y tuvo que esperar hasta el 21/11/07 para que le fuera concedida lo que equivale a una espera de 12 meses.René González Sehwerert (condenado a 15 años de prisión): El 16 de agosto del año 2000 recibió por última vez la visita de su esposa, Olga Salanueva.
Desde el 2002 hasta la fecha el gobierno de Estados Unidos ha negado a su esposa, Olga Salanueva, la autorización de entrada al territorio estadounidense para efectuar las visitas a la prisión. En 8 ocasiones ha pedido visa para visitarlo y en 8 ocasiones el gobierno de Estados Unidos se la ha negado. En el año 2002 le fue otorgada una visa y la misma le fue revocada a la semana siguiente.
- Su madre, Irma Sehwerert, tuvo que esperar 17 meses (desde el 12/9/06 en que hizo la solicitud hasta el 5/2/08) para obtener su último visado.
- Su padre, Cándido René González, presentó su solicitud de visa el 16/4/07 y le fue concedida el 5/2/08, 10 meses después de haberla solicitado.
Ramón Labañino Salazar (condenado a cadena perpetua más 18 años): Hace exactamente dos años, desde junio de 2006 hasta la fecha, no ha recibido visitas familiares por la dilación en el otorgamiento de las visas.
- Su esposa, Elizabeth Palmeiro, y sus dos hijas Laura Labañino y Lisbeth Labañino, esperan hace 19 meses por el otorgamiento de la visa desde septiembre de 2006, en que presentaron sus solicitudes de visa a
- La hija mayor de Ramón, Ailí Labañino, presentó su solicitud de visa el 2/11/06 y le fue concedida 12 meses después, el 6/11/07 pero al llegar a la prisión se decretó el cierre total de la misma por alteraciones del orden, en las cuales Ramón Labañino no tuvo participación. Por esta razón transcurrieron los 29 días de estancia permitida sin que pudiera realizar una sola visita.
Fernando González Llort (condenado a 19 años de prisión): Ha permanecido hasta un año sin poder recibir visitas familiares de su madre, Magali Llort y su esposa Rosa Aurora Freijanes, por la dilación en la concesión de las visas.
- Desde su traslado a la prisión de Oxford en Wisconsin, hasta el 2007, su madre y su esposa, sus únicas familiares visitantes, no fueron reconocidas como tales por las autoridades de la prisión y por tanto no figuraron en el listado de visitantes, por lo que, además del inconveniente de las visas, sus visitas a la prisión dependían de una autorización especial de la prisión.
- Su madre, Magali Llort, espera desde hace 15 meses (desde el 19/3/07 en que presentó su solicitud) por el otorgamiento del visado.
- Su esposa, Rosa Aurora Freijanes, presentó su solicitud de visa el 15/12/06 y tuvo que esperar por 11 meses, hasta Noviembre de 2007, fecha en que le fue concedida.
Antonio Guerrero Rodríguez condenado a cadena perpetua más 10 años de prisión: Ha permanecido por períodos de más de 17 meses sin recibir visitas familiares por la dilación en la concesión de visas a su madre, Mirtha Rodríguez y a su hijo Antonio Guerrero.
- En diciembre de 2003, después de recibir las correspondientes visas y viajar a los Estados Unidos, su madre Mirtha Rodríguez y su hijo Antonio Guerrero no pudieron efectuar las visitas previstas por haber sido trasladado Antonio imprevistamente a otra prisión. No fue hasta abril de 2005 en que recibieron una nueva visa para visitarlo.
- Su madre, Mirtha Rodríguez, presentó su solicitud de visa el 16/4/07 y le fue concedida el 5/2/08, 10 meses después de haberla solicitado.
- Su hijo Antonio Guerrero Cabrera, presentó su solicitud de visa el 8/3/07 y le fue concedida el 5/2/08, 11 meses después de haberla solicitado.
Carta abierta al Fiscal General de los Estados Unidos
Señor Alberto González
Fiscal General de los EEUU
Como se ha informado en la prensa internacional, el pasado 9 de agosto
Desde hace siete años, estos cinco jóvenes permanecen en cárceles de máxima seguridad; han sufrido incomunicación en celdas de castigo por largos períodos y a dos de ellos se les ha privado del derecho a recibir visitas de sus familiares.
Ahora, después de la anulación del juicio, nada justifica que permanezcan en prisión. Esta arbitraria situación, tan dolorosa para ellos y sus familias, no puede prolongarse. Los abajo firmantes reclamamos su inmediata liberación.Los PREMIOS NOBEL Wole Soyinka, Nadine Gordimer, Desmond Tutu, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel, José Saramago, Harold Pinter, Zhores Alfiorov, y Günter Grass , junto a más de 6000 intelectuales y artistas de todo el mundo, entre ellos: Noam Chomsky, Oscar Niemeyer, Mario Benedetti, Harry Belafonte, Pablo González Casanova, Ernesto Cardenal, Thiago de Mello, Danny Glover, Walter Salles, Eduardo Galeano, Alice Walker, Manu Chao, Atilio Borón, Francois Houtart, Ignacio Ramonet, Luis Sepúlveda, Tariq Ali, Ramsey Clark, Gianni Miná, Frei Betto, Miguel Bonasso, Howard Zinn, Jorge Sanjinés, Rusell Banks y Alfonso Sastre, firmaron esta carta.
" Más de 1000 parlamentarios de todo el mundo han declarado su apoyo a los 5 mediante mociones y cartas al gobierno de Estados Unidos exigiendo su liberación
" Los Parlamentos y Comisiones parlamentarias de Gran Bretaña, Irlanda, Rusia, México, Bélgica, Alemania, Italia, Bolivia, Venezuela, Panamá, Perú, Brasil, Paraguay y Mali, entre otros, se han pronunciado a favor del caso"
La 113 Asamblea de
" El Foro de Mujeres de
" En febrero de 2007, 187 miembros del Parlamento Europeo firmaron una Declaración Escrita en la que se pide al Gobierno estadounidense que conceda los visados necesarios para las esposas de dos de los Cinco, Olga Salanueva y Adriana Pérez, y otros familiares en el mínimo plazo legal y solicita al Consejo y a
Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de
Importantes asociaciones de abogados, de defensores del pueblo y de derechos humanos han dado su respaldo a la causa de los Cinco:
" Unión Internacional de Juristas
" Unión Iberoamericana de Juristas
" Asociación Nacional de Abogados Criminalistas de Estados Unidos
" Asociación Nacional de Defensores Federales de Estados Unidos
" Asociación de Abogados Criminalistas de
" Orden de Abogados de Brasil
" Colegio de Abogados de Puerto Rico
" Asociación Internacional de Abogados Demócratas
" Asociación Americana de Juristas
" Gremio Nacional de Abogados de Estados Unidos
" National Jury Project de Estados Unidos
" Federación Iberoamericana del Ombudsman
" Amnistía Internacional
GERARDO HERNANDEZ NORDEL0 NO. 58739-004
Dirección Postal USP VICTORVILLE
PO BOX 5400 13777 Air Expressway Road Adelanto, CA 92394
Nació en Ciudad de
Entre los años 1989 y 1990 participó como combatiente internacionalista en la guerra por la liberación de Angola y la lucha contra el apartheid.Gerardo es dibujante y caricaturista con publicaciones en la prensa nacionales cubanas y exposiciones en diversas galerías. Recientemente fue publicado un libro con sus trabajos. Poemas suyos han sido publicados en medios electrónicos.
Gerardo fue condenado injustamente a dos cadenas perpetuas más 15 años. El gobierno de Estados Unidos prohíbe a su esposa visitarlo. Cargos: Conspiración General; conspiración para cometer espionaje; conspiración para cometer asesinato; uso de identidad falsa y conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado.
RAMON LABAÑINO SALAZAR (LUIS MEDINA)
No. 58734-004USP McCreary
P. O. Box 3000
Pine Knot, KY 42635
Nació el 9 de junio de 1963 en
Fue condenado injustamente a cadena perpetua más 18 años. Cargos: Conspiración General; conspiración para cometer espionaje; uso de identidad falsa y conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado.ANTONIO GUERRERO RODRIGUEZNo. 58741-004 Dirección postal USP FLORENCE PO BOX 7500 5880 State HWY 67 South Florence, CO 81226
Nació el 16 de octubre de 1958 en la ciudad de Miami. Se graduó de Ingeniero en Construcción de Aeródromos en
Antonio es poeta y pintor. Tiene publicados tres libros, el primero "Desde mi altura", y dos más recientes "Poemas Confidenciales" y "Décimas de Antonio Maceo". Algunos de sus poemas han sido musicalizados. Tiene dos hijos de 20 y 13 años.
Fue condenado injustamente a cadena perpetua más 10 años.
Cargos: Conspiración General; conspiración para cometer espionaje y conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado.
RENE GONZALEZ SEHWERERT
No. 58738-004
FCI Marianna
P.O. Box 7007
Marianna, FL 32447-7007
Nació en Chicago, Estados Unidos, el 13 de agosto de 1956. Es piloto e Instructor de vuelo. René tiene dos hijas de 21 y 7 años. Entre los años 1977 y 1979 participó como combatiente internacionalista en la guerra por la liberación de Angola y la lucha contra el apartheid.
René fue injustamente condenado a 15 años de prisión. El gobierno de Estados Unidos prohíbe a su esposa visitarlo.
Cargos: Conspiración General y conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado.
FERNANDO GONZALEZ LLORT (RUBEN CAMPA) No. 58733-004 FCI TERRE HAUTE
P.O. BOX 33 TERRE HAUTE, IN 47808 Nació en Ciudad de
Internacionales, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre los años 1987 y 1989 participó como combatiente internacionalista en la guerra por la liberación de Angola y la lucha contra el apartheid.
Fernando fue condenado injustamente a 19 años de prisión. Cargos: Conspiración general; uso de identidad falsa y conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado.